Fue abierto en el siglo XVIII con esa doble función. En 1808 y en el tramo conocido como la Alameda, paralelo a la calle de San Nicolás (actual San Martín) se plantaron álamos. El general San Martín le agregó dos cuadras a las cinco iniciales, para llegar a las siete que posee actualmente el paseo. En la imagen se observa un tramo de la Alameda luego de una nevada. En ese entonces el paseo tenía un diseño a la francesa, con parterres, balaustradas, luminarias clásicas e inclusive palmeras (José Benito de San Martín - La Lúcida Mirada de un Hacedor - Gentileza de Nora Jami Correas)
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6414)
- Otras Provincias (4132)
- Década de 1920 (2483)
- otros paises (2216)
- Curiosidades Históricas (2165)
- Década de 1930 (2156)
- Década de 1910 (1770)
- Década de 1970 (1636)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1410)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1213)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1090)
- Década de 1960 (820)
- Década de 1980 (725)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (634)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 14 de mayo de 2024
El Tajamar es una antigua acequia de riego y colectora de aguas. Paseo de la Alameda. Ciudad de Mendoza (ca.1920)
Fue abierto en el siglo XVIII con esa doble función. En 1808 y en el tramo conocido como la Alameda, paralelo a la calle de San Nicolás (actual San Martín) se plantaron álamos. El general San Martín le agregó dos cuadras a las cinco iniciales, para llegar a las siete que posee actualmente el paseo. En la imagen se observa un tramo de la Alameda luego de una nevada. En ese entonces el paseo tenía un diseño a la francesa, con parterres, balaustradas, luminarias clásicas e inclusive palmeras (José Benito de San Martín - La Lúcida Mirada de un Hacedor - Gentileza de Nora Jami Correas)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario