Destacan al centro los cursos del río de la Plata, el río Paraguay y el río Paraná, mientras que a la izquierda dominan la cordillera de los Andes (representada de forma pictográfica) y el lago Titicaca. Identifica ciudades importantes como Río de Janeiro, Sao Paolo, Buenos Aires, Córdoba, Santiago, Mendoza, Potosí y Cusco. El trópico de Capricornio divide el mapa longitudinalmente y contiene algunos de los elementos más característicos de la época dorada cartografía holandesa, como un navío, un monstruo marino y una ornamentada rosa de los vientos coronada por una flor de lis. Willem Janszoon Blaeu (1571-1638) fue un destacado editor y geógrafo holandés. Estudió con el famoso astrónomo danés Tycho Brahe y fundó una tienda de globos, mapas e instrumentos de astronomía en Ámsterdam. En 1635 publicó su famosísimo atlas Theatrum Orbis Terrarum, sive, Atlas novus. Tres años más tarde, Blaeu murió y heredó su firma editorial a sus hijos Cornelius y Johannes, con quienes siguió prosperando. Este fue el último responsable del Atlas Major que fue publicado en dos volúmenes en 1662 y contuvo seiscientos mapas. Esta obra no fue tan exacta y actualizada como a su autor le hubiera gustado, pero esta deficiencia fue superada por el finísimo grabado y el color, al punto de ser considerada como una de las mejores en su tipo. En 1672 un incendio destruyó la imprenta de Blaeu y un año después él murió. Las placas y mapas que sobrevivieron al incendio se dispersaron, pasando a manos de F. de Wit, Schenk y Valck. 39x49cm.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 21 de febrero de 2025
1630. Mapa decorativo original de Paraguay, el río de la Plata y la región circundante.
Destacan al centro los cursos del río de la Plata, el río Paraguay y el río Paraná, mientras que a la izquierda dominan la cordillera de los Andes (representada de forma pictográfica) y el lago Titicaca. Identifica ciudades importantes como Río de Janeiro, Sao Paolo, Buenos Aires, Córdoba, Santiago, Mendoza, Potosí y Cusco. El trópico de Capricornio divide el mapa longitudinalmente y contiene algunos de los elementos más característicos de la época dorada cartografía holandesa, como un navío, un monstruo marino y una ornamentada rosa de los vientos coronada por una flor de lis. Willem Janszoon Blaeu (1571-1638) fue un destacado editor y geógrafo holandés. Estudió con el famoso astrónomo danés Tycho Brahe y fundó una tienda de globos, mapas e instrumentos de astronomía en Ámsterdam. En 1635 publicó su famosísimo atlas Theatrum Orbis Terrarum, sive, Atlas novus. Tres años más tarde, Blaeu murió y heredó su firma editorial a sus hijos Cornelius y Johannes, con quienes siguió prosperando. Este fue el último responsable del Atlas Major que fue publicado en dos volúmenes en 1662 y contuvo seiscientos mapas. Esta obra no fue tan exacta y actualizada como a su autor le hubiera gustado, pero esta deficiencia fue superada por el finísimo grabado y el color, al punto de ser considerada como una de las mejores en su tipo. En 1672 un incendio destruyó la imprenta de Blaeu y un año después él murió. Las placas y mapas que sobrevivieron al incendio se dispersaron, pasando a manos de F. de Wit, Schenk y Valck. 39x49cm.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario