Cada 20 de febrero Guatemala homenajea a un instrumento musical, considerado como una auténtica manifestación artística de la cultura guatemalteca. Se celebra el Día Nacional de la Marimba. Coincide con la celebración del Día de Tecún Umán, en homenaje a este gran héroe nacional. En países como México y Nicaragua la marimba es un instrumento representativo de la cultura de esas naciones. En Costa Rica se celebra cada 30 de noviembre el Día Nacional de la Marimba Costarricense. Esta efeméride se creó mediante la aprobación de un decreto por parte del Congreso de la República de Guatemala, el 17 de octubre de 1978, declarando a la marimba como Instrumento Nacional de Guatemala. Posteriormente, el 31 de agosto de 1999 se aprobó otro decreto mediante el cual se estableció que la marimba y otras manifestaciones (el quetzal, la monja blanca, la ceiba, la bandera, el escudo y el himno) son símbolos nacionales, debido al valor histórico y cultural que representan para Guatemala. La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó a la marimba el reconocimiento de Patrimonio Cultural de Las Américas, el 12 de febrero de 2015. La Marimba es un instrumento de percusión idiófono de grandes dimensiones, conformado por láminas de madera dispuestas de acuerdo a su orden de tamaño (de mayor a menor), que tienen una altura de sonido diferente. Estas son golpeadas con mazas para generar sonidos musicales. Cada tecla posee su propia caja de resonancia. El término Marimba proviene del bantú marimba o malimba, conformado por "ma" (muchos) y "rimba" (xilófono de barra única).
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 19 de febrero de 2025
20 de Febrero. Día Nacional de la Marimba. Exclusivamente se celebra en Guatemala Proclama: Congreso de la República de Guatemala Desde cuando se celebra: 1999
Cada 20 de febrero Guatemala homenajea a un instrumento musical, considerado como una auténtica manifestación artística de la cultura guatemalteca. Se celebra el Día Nacional de la Marimba. Coincide con la celebración del Día de Tecún Umán, en homenaje a este gran héroe nacional. En países como México y Nicaragua la marimba es un instrumento representativo de la cultura de esas naciones. En Costa Rica se celebra cada 30 de noviembre el Día Nacional de la Marimba Costarricense. Esta efeméride se creó mediante la aprobación de un decreto por parte del Congreso de la República de Guatemala, el 17 de octubre de 1978, declarando a la marimba como Instrumento Nacional de Guatemala. Posteriormente, el 31 de agosto de 1999 se aprobó otro decreto mediante el cual se estableció que la marimba y otras manifestaciones (el quetzal, la monja blanca, la ceiba, la bandera, el escudo y el himno) son símbolos nacionales, debido al valor histórico y cultural que representan para Guatemala. La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó a la marimba el reconocimiento de Patrimonio Cultural de Las Américas, el 12 de febrero de 2015. La Marimba es un instrumento de percusión idiófono de grandes dimensiones, conformado por láminas de madera dispuestas de acuerdo a su orden de tamaño (de mayor a menor), que tienen una altura de sonido diferente. Estas son golpeadas con mazas para generar sonidos musicales. Cada tecla posee su propia caja de resonancia. El término Marimba proviene del bantú marimba o malimba, conformado por "ma" (muchos) y "rimba" (xilófono de barra única).
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Guatemala
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario