Hija del fotógrafo germano-mexicano Guillermo Kahlo y de Matilde Calderón, de ascendencia indígena y española, Frida nació el 6 de julio de 1907, en medio de un periodo de agitación política marcado por la Revolución Mexicana, que comenzó en 1910. Frida desarrolló una fuerte conexión con su padre, quien fomentó su curiosidad y sensibilidad artística. A los seis años, contrajo poliomielitis, lo que le dejó una secuela permanente en la pierna, un presagio de las dificultades físicas que enfrentaría a lo largo de su vida. A pesar de ello, la joven Frida ya demostraba un espíritu fuerte e independiente. Su hogar de la infancia, La Casa Azul, estaba lleno de libros, fotografías e inspiración artística, sentando las bases para su futuro como una de las pintoras más célebres de México. Aunque inicialmente no planeaba convertirse en artista, sus primeras experiencias en el vibrante panorama cultural mexicano moldearon profundamente su visión creativa. Posteriormente, utilizaría la pintura como un medio de autoexpresión, incorporando elementos del folclore mexicano, el surrealismo y su dolor personal en su obra. Su fotografía a los cuatro años ofrece un vistazo raro a la infancia de una mujer que se convertiría en un ícono de resiliencia, feminismo y genialidad artística, con un legado que sigue inspirando a generaciones en todo el mundo. (Historia AI)
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6407)
- Otras Provincias (4123)
- Década de 1920 (2479)
- otros paises (2200)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2152)
- Década de 1910 (1765)
- Década de 1970 (1635)
- Sociales (1601)
- Década de 1940 (1400)
- Década de 1900 (1399)
- Publicidades (1298)
- Deportes en el Recuerdo (1209)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1086)
- Década de 1960 (818)
- Década de 1980 (713)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (631)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 18 de febrero de 2025
En 1911, Frida Kahlo tenía apenas cuatro años y crecía en Coyoacán, México, durante un período transformador en el país.
Hija del fotógrafo germano-mexicano Guillermo Kahlo y de Matilde Calderón, de ascendencia indígena y española, Frida nació el 6 de julio de 1907, en medio de un periodo de agitación política marcado por la Revolución Mexicana, que comenzó en 1910. Frida desarrolló una fuerte conexión con su padre, quien fomentó su curiosidad y sensibilidad artística. A los seis años, contrajo poliomielitis, lo que le dejó una secuela permanente en la pierna, un presagio de las dificultades físicas que enfrentaría a lo largo de su vida. A pesar de ello, la joven Frida ya demostraba un espíritu fuerte e independiente. Su hogar de la infancia, La Casa Azul, estaba lleno de libros, fotografías e inspiración artística, sentando las bases para su futuro como una de las pintoras más célebres de México. Aunque inicialmente no planeaba convertirse en artista, sus primeras experiencias en el vibrante panorama cultural mexicano moldearon profundamente su visión creativa. Posteriormente, utilizaría la pintura como un medio de autoexpresión, incorporando elementos del folclore mexicano, el surrealismo y su dolor personal en su obra. Su fotografía a los cuatro años ofrece un vistazo raro a la infancia de una mujer que se convertiría en un ícono de resiliencia, feminismo y genialidad artística, con un legado que sigue inspirando a generaciones en todo el mundo. (Historia AI)
Etiquetas:
Sociales,
solo mujer
Mendoza, Argentina
Coyoacán, Ciudad de México, CDMX, México
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario