Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2024

El 21 de febrero. Día de las Letras Canarias


El 21 de febrero es reconocido como el Día de las Letras Canarias, día instituido por el Gobierno de Canarias en 2006 con la intención de institucionalizarlo y celebrarse todos los años, y como homenaje a José de Viera y Clavijo, uno de los principales autores de la literatura canaria1​ y máximo exponente de la Ilustración canaria. Se celebra cada 21 de febrero porque en este día de 1813 falleció José de Viera y Clavijo.

21 de febrero. Día Internacional de Sylveon, evolución tipo hada de Eevee


Eevee es un personaje de ficción de la franquicia de Nintendo y Game Freak Pokémon. Creado por Ken Sugimori, su primera aparición fue en los videojuegos Pokémon Rojo y Azul. Ha aparecido en diversos medios, títulos especiales, y adaptaciones animadas de la franquicia

21 de Febrero. Día Internacional para la Protección de los Osos.


Cada año, el 21 de febrero se celebra el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo; una fecha que nos recuerda la importancia de proteger estos animales que, además de prestar importantes servicios ecosistémicos; son un baluarte de la humanidad. Si ves un oso mantén tu distancia y no te aproximes, procura retirarte tranquilamente. Si ves un osezno no te le acerques ya que las hembras con crías puede ser agresivas. Si percibes signos de agresión por parte de un oso haz mucho ruido, esto ayudará a que se aleje. No corras porque esto puede generar que te persiga.

domingo, 18 de febrero de 2024

19 de Febrero. Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol


El 19 de febrero es el Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, en homenaje al nacimiento de Justin Fashanu el primer futbolista de élite en reconocer públicamente su homosexualidad. Fue en 1990 y después de aquel hecho, Fashanu fue expulsado del equipo y objeto de burla por algunos de sus compañeros. Años después y tras una acusación falsa de violación, el jugador entró en una profunda depresión y se suicidó en 1998. Para que hechos como estos no se vuelvan a repetir, se celebra esta efeméride, para el fin de la discriminación por razones homófobas en el fútbol, y en el deporte en general.

sábado, 17 de febrero de 2024

18 de Febrero de 1967. Muere Julius Robert Oppenheimer, el padre de la Bomba Atomica.


J. Robert Oppenheimera​ (Nueva York, 22 de abril de 1904-Princeton, Nueva Jersey; 18 de febrero de 1967) fue un físico teórico estadounidense y profesor de física en la Universidad de California en Berkeley. Es una de las personas a menudo nombradas como «padre de la bomba atómica» debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan, el proyecto que consiguió desarrollar las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial. La primera bomba nuclear fue detonada el 16 de julio de 1945 en la Prueba Trinity, en Nuevo México, Estados Unidos. Oppenheimer declararía más tarde que le vinieron a la mente las palabras del Bhagavad-gītā: «Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos».4​b​ Oppenheimer siempre expresó su pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes cuando las bombas nucleares fueron lanzadas contra los japoneses en Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de agosto de 1945.

18 de Febrero. Día de la Mujer de las Américas


La fecha rinde homenaje a todas las mujeres del continente americano que a través de una lucha constante lograron obtener el reconocimiento de sus derechos políticos y civiles y participar en todas las esferas de la actividad nacional e internacional»

18 de Febrero. Tercer Domingo del Mes. Día Mundial de las Ballenas


Cada tercer domingo de febrero se rinde homenaje a un gigante de los océanos. Se celebra el Día Mundial de las Ballenas. Este día se creó en el año 1980 en Maui (Hawai), gracias a la iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation. Ello con la finalidad de generar conciencia acerca de la amenaza de extinción que afrontan las ballenas jorobadas.

18 de Febrero. Día Internacional del Síndrome de Asperger


Según la OMS, el síndrome se encuentra dentro de los trastornos del espectro autista, los cuales se caracterizan por tener “algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo”. Es una discapacidad psíquica pero que no comporta retraso cognitivo, ni se debe a enfermedad. A las personas Asperger se les reconoce una discapacidad psíquica superior al 33% que supuestamente supone un factor de protección social. En el autismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger (aunque se encuentre dentro del espectro autista) no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal. Se piensa que son las alteraciones en la corteza prefrontal, y en especial su conexión con la amígdala cerebral y la corteza parietal y temporal, las que se presentan de manera más constante en los estudios realizados en muestras cerebrales humanas y en modelos animales de TEA. ¿Qué famosos tienen el síndrome de Asperger? Carl Sagan, Anthony Hopkins, Bill Gates, Keanu Reeves, Isaac Newton, Lionel Messi. .

jueves, 15 de febrero de 2024

23 de enero de 1953. Primera Ascensión al Cerro Aconcagua por el Filo Suroeste. Mendoza


De izq. a der.: Fernando Grajales, Francisco G. Ibáñez y Dorly Marmillod en la cima Sur del Aconcagua, 23 de enero de 1953. El 23 de enero de 1953, el Tte. Francisco Ibáñez, Frederik Marmillod y Fernando Grajales, a las 17 horas, llegaron a la cima Sur del cerro Aconcagua. Contaba el suizo Frederic Marmillod, que desde 1948 estudiaba la posibilidad de escalar el Aconcagua por la cresta sur. En febrero de 1952, tenía intención de efectuar una tentativa, junto a Miguel Ruedin, pero el mal tiempo frustró sus planes. (fuente: https://www.culturademontania.org.ar/)

miércoles, 14 de febrero de 2024

8 de Abril de 1961. Es Inaugurado el El Paso Pehúenche o del Maule. Mendoza (Argentina) - Talca (Chile)

El gobernador de Mendoza Ernesto Uelschi y el intendente de Talca Jose Escobar Puccio, cortan la cinta para inaugurar Paso Pehuenche



15 de Febrero de 2021. A los 71 años, muere Leopoldo Jacinto Luque ( Santa Fe, 3 de mayo de 1949 - Mendoza, 15 de febrero de 2021)


Nació en la ciudad de Santa Fe el 3 de mayo de 1949. Vivió y se crio junto a su padre de profesión zapatero, su madre ama de casa y a sus cuatro hermanos (un varón y tres mujeres) en el barrio Guadalupe Oeste (Calles Pasaje Koch al 1200). Entre 2017 y 2018, el director Matías Riccardi filmó un documental sobre su vida titulado "Leopoldo Jacinto, vida de campeón";5​ el mismo fue estrenado en 2019. En medio de la pandemia por coronavirus, tuvo los primeros síntomas de COVID-19 el 25 de diciembre de 2020, y cuatro días más tarde se lo diagnosticaron. Fue internado en la Clínica de Cuyo en Mendoza; y a pesar de que en principio no tuvo complicaciones, el 4 de enero se complicó su cuadro, con una neumonía bilateral, lo que derivó a una terapia intensiva con asistencia respiratoria. En la mañana del lunes 15 de febrero, sufrió un paro cardiorrespiratorio del cual pudo salir, pero según últimos reportes, quedó con secuelas graves, para ya minutos más tarde perder la vida. Tenía 71 años. Uno de los primeros que lo despidió a través de su cuenta de Instagram fue Alberto Tarantini, compañero suyo en el Mundial 1978 jugado en la Argentina, y en el que el equipo se consagró campeón. Otras personas e instituciones que lo homenajearon fueron Nery Pumpido, Mario Kempes, Ubaldo Fillol, la AFA y los clubes Unión, River Plate, San Lorenzo y Argentino de Mendoza, siendo este último el lugar en el que Luque echó raíces y se afianzó definitivamente, afirmando que era “el club de sus amores”, tuvo gran reconocimiento y despedida por parte de sus hinchas y Comisión Directiva

15 de Febrero. En Argentina se celebra el Día del Redactor Publicitario


Todos los 15 de febrero se conmemora el Día del Redactor Publicitario en el que se homenajea a los profesionales que combinan técnicas de venta con redacción y que, actualmente, se los conocen como “copywriter”. Estos especialistas en la escritura publicitaria se encargan de hacer comercial, ya sea un producto o un servicio, a través de un lenguaje que intenta convencer a un “target” objetivo para lograr que lo consuman. Su trabajo consiste en adaptar la información que le provean las personas, instituciones o empresas que lo contraten y que deseen dar a conocer a su público, el cual puede ser clientes de esa compañía como también otras personas y entidades.

15 de Febrero. Tercer Jueves del Mes. Día Mundial de la Colangiocarcinoma


El cáncer de las vías biliares, también conocido como colangiocarcinoma (CCAEl colangiocarcinoma aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células de los conductos biliares. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer.) es una neoplasia rara y agresiva que se detecta frecuentemente en una etapa avanzada de la enfermedad. La cirugía es el único tratamiento que puede curar esta enfermedad. El colangiocarcinoma constituye un tumor de mal pronóstico con gran tendencia a metastatizar en órganos internos. Escasos trabajos recogen metástasis cutáneas en colangiocarcinomas y en prácticamente todos, las metástasis suceden en zonas de drenaje o de procedimientos percutáneos


14 de Febrero de 2021. Muere Carlos Saúl Menem. Presidente de la Nación Argentina (8 de julio de 1989-10 de diciembre de 1999 (10 años y 155 días)


Carlos Menem falleció el 14 de febrero de 2021 a la edad de 90 años, tras pasar dos meses internado en un sanatorio, donde había sido ingresado por una infección urinaria. A mediados de 2020, el exmandatario había pasado 15 días en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento por una neumonía bilateral. El Gobierno de Argentina decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento,​ aunque la ciudad cordobesa de Río Tercero no adhirió a la medida en repudio por su vínculo con las explosiones de 1995. Los restos del senador nacional por La Rioja fueron velados en las últimas horas del día 14 de febrero en el Salón Azul del Congreso Nacional al que concurrieron, además de autoridades y políticos de distintos partidos, numerosos ciudadanos.​ Pese a que a su muerte profesaba la religión católica, sus restos fueron inhumados en un cementerio islámico en San Justo, La Matanza, junto a los restos de su hijo. Tras su muerte, Zulemita dio a conocer que en diciembre de 2020 había sido robado un anillo de oro y ónix, réplica de la joya que el riojano había recibido de su padre. Diez días más tarde y tras un ofrecimiento de recompensa,​ la familia de un enfermero que había asistido al ex jefe de Estado entregó el anillo en una comisaría de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.​ Luego de recuperar la joya, la hija mayor de Menem se mostró muy emocionada ante los medios, contó que utilizaría el anillo y deseó que la Justicia sancione con una probation al enfermero acusado por el hurto.​

miércoles, 31 de enero de 2024

31 de Enero de 2015. Muere Tomás Bulat


Tomás Ariel Bulat fue un economista, periodista y docente argentino. Murió en la madrugada del sábado 31 de enero de 2015, tras sufrir un accidente automovilístico en el kilómetro 195 de la autopista a Rosario, a la altura de la ciudad bonaerense de Ramallo. Bulat, de 50 años, viajaba en la parte trasera de un Peugeot 408, que ejercía la función de remís y en el que regresaba a Buenos Aires tras haber dado una conferencia en San Genaro, Santa Fe. De acuerdo a las primeras informaciones y por circunstancias que aún se desconocen, el coche embistió por la parte trasera a un camión que circulaba en su mismo sentido. El chófer del remís, solo sufrió heridas leves. Según informaron fuentes policiales, cuando llegaron al lugar de los hechos, ya había fallecido, con lo que se dio aviso a la Policía Científica para que realizara los peritajes correspondientes.​ Como producto del choque se produjo un latigazo en su cuerpo, tenía en ese momento puesto el cinturón de seguridad a la altura del abdomen, y la posterior fractura de costillas, lo que le provocó la muerte en el acto.

31 de Enero. Día Internacional de la Cebra


Resulta que el 31 de enero, tal día como hoy, se celebra el Día Internacional de la Cebra, una fecha conservacionista que tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de preservar todas las especies de cebras.


31 de Enero. Día Internacional del Mago


El Día Internacional del Mago se conmemora todos los 31 de enero para conmemorar la muerte de San Juan Bosco, sacerdote italiano fundador de la orden salesiana. Dedicó su vida a educar a niños necesitados de Turín, a los que se acercaba a través de los juegos de magia. Por ello, fue elegido como el patrón de los magos. Su muerte ocurrió el 31 de enero del año 1888, siendo canonizado el 1 de abril de 1934. Posteriormente, durante un congreso de magia celebrado en España fue elegido como el patrono de los magos, escogiendo la fecha de su deceso para celebrar esta efeméride.

martes, 30 de enero de 2024

30 de Enero. Día Internacional del Técnico Electrónico


Su función ha tenido un incremento con la llegada y el auge de la tecnología electrónica y en honor a su ardua labor, hoy se celebra internacionalmente el Día del Técnico Electrónico. En los años 80 una asociación de técnicos de una localidad colombiana decidió que era necesario tener un Día del Técnico Electrónico y fijaron aleatoriamente como fecha el 30 de Enero. Poco a poco, se fue corriendo la voz, en otras localidades y países, sobre esa particular celebración. Lo importante del Día del Técnico Electrónico y de cualquier profesional, así como los otros 364 días, debe ser la unión del gremio, para buscar soluciones a los problemas que enfrentan como la falta de información técnica, repuestos, capacitación, etc. y para trabajar en conjunto en el mejoramiento de su profesión. Los técnicos electrónicos aportan a la investigación, diseño, desarrollo, mantenimiento o reparación de productos electrónicos, como televisores, celulares, computadoras, etc. También, trabajan en la generación y suministro de electricidad, así como en los equipos asociados, incluyendo generadores y turbinas. Su función ha tenido un incremento en esta época donde prima la penetración de la tecnología electrónica en los diversos ámbitos del quehacer humano, sumado a la sucesión de cambios tecnológicos que dan origen a generaciones de productos electrónicos cada vez más sofisticados y versátiles abren un amplio campo de empleabilidad para el Técnico en Electrónica.

30 de Enero. Día Internacional del Croissant


Hoy, 30 de enero, celebramos el Día Internacional del Croissant, un día dedicado a homenajear este delicioso y hojaldrado manjar que ha conquistado paladares alrededor del mundo. El croissant es un alimento originario de Viena (Austria), aunque muchas personas creen que proviene de Francia. Se elabora con tres sencillos ingredientes, masa de hojaldre, levadura y mantequilla. En cuanto a su creación, se han contado muchas historias, pero la que ha cobrado mayor fuerza e interés entre los estudiosos del tema, es que esta bollería fue un invento de los panaderos vieneses como una manera de celebrar el triunfo ante el ataque del imperio Otomano a esta ciudad en el siglo XVII.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...