Es una metáfora que describe el beso como una acción que ha evolucionado de un comportamiento más primitivo, como un mordisco, hacia una expresión de afecto y cariño más refinada y socialmente aceptada. El beso, aunque tiene raíces en comportamientos animales, se ha transformado a través de la cultura y la socialización en una forma de comunicación más compleja y rica en significado. Se puede entender el mordisco como un comportamiento instintivo, presente en muchos animales, que se utiliza para atacar, defender o mostrar dominancia. La frase sugiere que el beso, a pesar de su posible origen en el mordisco, ha sido "educado" por la cultura humana. Esto significa que ha sido modificado y refinado a través de la socialización, las normas sociales y los ritos culturales. El beso moderno se ha convertido en una forma de expresar afecto, amor, deseo, saludo, respeto, entre otras emociones. El beso no es universal, y sus significados y formas varían considerablemente entre culturas. Algunas culturas tienen besos rituales, mientras que otras los reservan para situaciones más íntimas. El beso es una forma de comunicación no verbal que transmite emociones y sentimientos de una manera más directa y poderosa que las palabras
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6465)
- Otras Provincias (4174)
- Década de 1920 (2503)
- otros paises (2222)
- Curiosidades Históricas (2203)
- Década de 1930 (2184)
- Década de 1910 (1787)
- Década de 1970 (1661)
- Sociales (1630)
- Década de 1900 (1427)
- Década de 1940 (1410)
- Publicidades (1304)
- Deportes en el Recuerdo (1231)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1103)
- Década de 1960 (830)
- Década de 1980 (774)
- Letra chica (669)
- antes de 1900 (640)
- Moda (569)
- Vendimia (526)
- graduados (283)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (121)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- frases (63)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 13 de mayo de 2025
FRASE DEL DÍA. El beso es un mordisco que aprendió educación. (Tolis Van)
Es una metáfora que describe el beso como una acción que ha evolucionado de un comportamiento más primitivo, como un mordisco, hacia una expresión de afecto y cariño más refinada y socialmente aceptada. El beso, aunque tiene raíces en comportamientos animales, se ha transformado a través de la cultura y la socialización en una forma de comunicación más compleja y rica en significado. Se puede entender el mordisco como un comportamiento instintivo, presente en muchos animales, que se utiliza para atacar, defender o mostrar dominancia. La frase sugiere que el beso, a pesar de su posible origen en el mordisco, ha sido "educado" por la cultura humana. Esto significa que ha sido modificado y refinado a través de la socialización, las normas sociales y los ritos culturales. El beso moderno se ha convertido en una forma de expresar afecto, amor, deseo, saludo, respeto, entre otras emociones. El beso no es universal, y sus significados y formas varían considerablemente entre culturas. Algunas culturas tienen besos rituales, mientras que otras los reservan para situaciones más íntimas. El beso es una forma de comunicación no verbal que transmite emociones y sentimientos de una manera más directa y poderosa que las palabras
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario