jueves, 3 de marzo de 2016

El Lechero en bicicleta, Luis Balzategu (año 1901)


Los lecheros venían in illo téntpore siempre en larga fila interminable, que se ponía en movimiento antes de aclarar y que continuaba hasta la tarde. No se usaban entonces máquinas para hacer manteca, pues ésta se hacía sola en los tarros, con la agitación que el trote producía. Después vinieron los tambos urbanos con sus vacas flacas que eran  ordeñadas a domicilio, y más tarde las grandes empresas acaparadoras del negocio, que poco a poco fueron saliendo de manos de los vascos lecheros, pero que en al año 1901 no les habían  podido ser arrebatado del todo. Los que quedaban, ya no hacian el reparto a caballo sino en pequeños carritos de dos ruedas, pero el vehículo era incómodo e hizo aguzar el ingenio de Luis Balzategui, que determinó ensayar la bicicleta como medio rápido y seguro de transporte. Y consiguió su objeto el ingenioso vasco, que llevaba  hasta cuatro tarros de leche en cada viaje.  Desde el año 1898 que atiendia por este medio a su clientela y logró  salvar muchos inconvenientes que al principio se le presentaban, originados por su falta de práctica como ciclista unas veces y,otras, por la mala voluntad de cocheros y carreros. Su tenacidad venció todas las dificultades, y  Balzategui  se constituyo en una especialidad entre los lecheros de la ciudad: Fue  el único que hizo su reparto en bicicleta 

Caras y Caretas

Símbolos patrios establecidos en el Decreto 10.302, del 24 de abril de 1944.



Archivo General de la Nación

Guardias japoneses haciendo venia a prisioneros estadounidenses. dejados en libertad del campo de detención Yookohama en 1945.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Avión IA 58 Pucará. Estacionado en la IV Brigada Aerea. (Marzo de 1977) Mendoza


Mujeres jirafa visitan Londres en 1935.


Pileta de Natación del Club, Lujan Sport Club. (año 1980) Mendoza


Cartelera de Gran Cine América. La Novicia Rebelde. (Febrero de 198o) Mendoza


2 de marzo de 1561 Pedro del Castillo funda la ciudad de Mendoza. Foto: La colina de oro, vendimia, Mendoza c. 1900.


Archivo General de la Nación


Salta, Mercado Central, c.1880.


Archivo General de la Nación

Simone Segouin, la chica de 18 años de la resitencia francesa en 1944.


En 1774 se prohibieron los baños de día en el Río de la Plata, en la zona del centro. Castigo: se llevaban la ropa que el infractor había dejado en la costa.


Daniel Balmaceda

martes, 1 de marzo de 2016

Manuel Orellana y Juan Carlos Carmeno aparecen en primer plano cuando se supera una de las curvas del Autódromo General San Martín. Vuelta Ciclística de Mendoza (Marzo de 1987)


Galerías subterráneas descubiertas bajo la acera sudeste de la Casa de Gobierno, 1957. Buenos Aires



Archivo General de la Nación

Sector I del Barrio Parque Sur, aproximadamente a 10 metros de las caballerizas del hipódromo. En el terraplén, tapados por malezas, los posos ciegos abiertos. Departamento de Godoy Cruz. (Marzo de 1987) Mendoza


Publicidad Gráfica de Empresa de Turismo (Marzo de 1987) Mendoza


Mapa fitogeográfico de la República Argentina, realizado para la Exposición de Filadelfia de 1876.


Litografía de Alberto Larsch, Florida 177, Buenos Aires. 
Archivo General de la Nación

57,000 prisioneros alemanes caminan por Moscú para demostrar el poder del ejército rojo en 1944.


En la década de 1940 se inauguró en la calle Florida una churrasquería llamada "Al chorizo honrado". Por quejas, hubo que cambiarle el nombre.



Daniel Balmaceda

lunes, 29 de febrero de 2016

Imagen tomada en el camino hacia el monumento al Cristo Redentor, solo pasa un vehículo, la pared de nieve era de 6 metros. (año 1935) Mendoza


Habanos Yrigoyen, siglo XX.


Archivo General de la Nación

Interior del Hotel de Uspallata. Departamento de Las Heras. (año 1949) Mendoza


Bienvenido a la escuela en 1910.


Boletín Oficial, sanción de ley n° 121, Donación a perpetuidad de tierras de Mendoza al Gobierno Nacional (8 de Agosto de 1899)


Un juego de Hockey para cuando el hielo se rompe 1959.


Georges Blind, miembro de la resistencia francesa, sonriendole a un pelotón nazi en octubre de 1944.


Luces de búsqueda en las rocosas de Gibraltar en 1942.


domingo, 28 de febrero de 2016

Un pasaje de la prueba de remo del doble par. Lago del Parque General San Martín. (año 1971) Mendoza


Clase de manejo en Michigan en 1939.


Iglesia de San Francisco, ubicada en calle España y Necochea, ciudad capital de Mendoza (s/f)


Boletín Oficial, sanción de la Ley n°143. Vigilancia para impedir riñas, ebriedad y escandalos en la provincia de Mendoza. (14 de Diciembre de 1899)


La famosa foto tomada por Jimmy Sime que muestra la división de clases en Inglaterra en 1937.


Porsche mostrando el modelo Beetle a Hitler en 1930.


Hombres tomándose una selfie en 1912.


sábado, 27 de febrero de 2016

Alguien está disfrutando de la vista...


Afiche de la Fiesta Nacional de la Vendimia. (año 1983) Mendoza


Buscadores de oro subiendo por el camino Chilkoot, el único para entrar a Dawson City en 1898.


Edificio de la Plaza de Ejercicios para Niños construido por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en calle Paso de lo Andes entre Sobremonte y Vicente Gil. Inaugurado el 27 de Mayo de 1947.


Club Deportivo Español . Liga Lasherina de Fútbol amateur. Foto de entre 1970 a 1975 aprox. Equipo del Barrio Oller ubicado entre Calles Avellaneda San Martin. Rio Negro Güemes


Foto gentileza: Adrian Esteban Segura

Barredora de la Dirección de Limpieza de Buenos Airess (1944).


La llama Olímpica llegando a Berlín en 1936.


Excursionistas bajando los cadáveres de sus compañeros en Mont Blanc en 1895


viernes, 26 de febrero de 2016

Movimiento y color al volcarce el tacho con la uva cosechada sobre el camión, que las trasladará directamente a los lagares. (Vendimia de 1970) Mendoza


Sauna portátil de 1962


Este hermoso panorama pertenece a la zona que atraviesa el camino que va a el paso El Pehuenche. (Marzo de 1970)


Gran Hotel y Balneario La Riojita,recientemente inaugurado ubicado en el distrito de Vista Flores, departamento de Tunuyán. (marzo de 1970) Mendoza


Moda. Trajes de Baño, Década de 1920:

Historia de la moda se hizo olas en la década de 1920 con los estilos que permite una mayor exposición de la piel. Liberado de las faldas largas, las mujeres de los años veinte llevaban un traje sin mangas que forman para cada curva y hacen las mujeres se sientan más sexy que nunca. Ellas no estaban todavía completamente libres, ya que los trajes de baño no podría ser más de seis pulgadas por encima de la rodilla!





Azafata Transcontinental y Western Air en los primeros vuelos regulares de pasajeros entre Nueva York y Los Ángeles, 25 de octubre 1930


Aviso del dentista Poiron, Buenos Aires, 1826: "Pone toda clase de dentaduras con crochetes y resortes. Hace y pone falso paladar"



Daniel Balmaceda
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...