Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6196)
- Otras Provincias (3938)
- Década de 1920 (2385)
- Curiosidades Históricas (2092)
- Década de 1930 (2088)
- otros paises (2059)
- Década de 1910 (1692)
- Década de 1970 (1490)
- Sociales (1479)
- Década de 1940 (1357)
- Década de 1900 (1336)
- Publicidades (1247)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1089)
- Década de 1950 (1054)
- Década de 1960 (794)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (641)
- antes de 1900 (610)
- Moda (550)
- Vendimia (491)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- graduados (201)
- Década de 1990 (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (178)
- policiales (164)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
jueves, 1 de octubre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
William Henry Jackson aparece en esta fotografía para recordarnos lo difícil que era la fotografía en la década de 1870
Tenga esto en cuenta al ver fotografías de esta época. La gran caja de madera con el agujero en el lado cercano oh su "asistente" es su cámara. Jackson fue más activo fotografiar el oeste en la década de 1870 como parte de los estudios geológicos del gobierno y por la Union Pacific Railroad. Otra nota interesante es que él es el tatara-tatara sobrino de Samuel Wilson, mejor conocido por nosotros como "Tío Sam".
Colegio de Mujeres de Medicina de Pennsylvania, Filadelfia, 1892. Primer colegio de medicina para mujeres en el mundo
El Colegio de Mujeres de Medicina de Pennsylvania, conocido en inglés como Women's Medical College of Pennsylvania (WMCP), fue una institución pionera en la educación médica para mujeres en Estados Unidos. El WMCP fue fundado en 1850 en Filadelfia, Pennsylvania, siendo el primer colegio de medicina para mujeres en el mundo. Esta institución surgió en un tiempo en el que las mujeres enfrentaban enormes barreras para acceder a la educación médica y las profesiones médicas, que eran dominadas por hombres. La misión del WMCP era capacitar a mujeres para que pudieran practicar medicina en una época en la que la mayoría de las escuelas médicas no admitían mujeres o imponían restricciones severas a su matriculación. Para 1892, el WMCP ya había superado sus primeros años de lucha por la credibilidad y el reconocimiento. La escuela había establecido un currículo riguroso que incluía tanto teoría como práctica clínica, algo que en ese momento era aún novedoso para las mujeres. En esta época, el Colegio no solo contaba con mujeres en su cuerpo estudiantil, sino también en su facultad, aunque en números limitados. La presencia de mujeres como profesoras y decanas era un símbolo de progreso y un modelo a seguir para las estudiantes. A pesar de los avances, las mujeres médicas enfrentaban continuos prejuicios y discriminación. Muchas de las graduadas del WMCP encontraban resistencia para ejercer su profesión, lo que llevó a muchas de ellas a especializarse en campos donde las mujeres eran más aceptadas, como la obstetricia y ginecología, o a trabajar en misiones médicas en el extranjero y en comunidades que no podían acceder a servicios médicos tradicionales. El WMCP también fue pionero en la enseñanza de la higiene, la salud pública y la medicina preventiva, áreas en las que las mujeres médicas podían hacer contribuciones significativas sin tanto enfrentamiento con la ortodoxia médica masculina. A lo largo de su historia, el WMCP graduó a muchas mujeres que se convirtieron en líderes en medicina, investigación, y reforma sanitaria. Entre ellas, destacan figuras como Hannah Longshore, la primera mujer en graduarse del WMCP, y Rachel Bodley, quien se desempeñó como decana y contribuyó enormemente a la institución. En 1970, el Colegio de Mujeres de Medicina de Pennsylvania se fusionó con el Medical College of Pennsylvania (MCP), que eventualmente se integró con la Hahnemann University para formar la MCP Hahnemann School of Medicine. Esta fusión marcó el fin del WMCP como una entidad independiente, pero su legado continúa en la historia de la educación médica y en la lucha por la igualdad de género en la profesión médica. El Colegio de Mujeres de Medicina de Pennsylvania en 1892 representaba no solo un lugar de aprendizaje sino también un faro de esperanza y cambio para las mujeres en medicina. Su existencia y lucha reflejan el desafío y la resiliencia de las mujeres en el campo de la medicina durante un período de transición y progreso social en Estados Unidos.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Nivómetro Totalizador, en el Cerro Banderitas, Puente del Inca. (año 1940) Mendoza
Observación de las nieves y lluvias, en la cordillera mediante el uso de aparatos adecuados, especialmente las nieves que tienen mayor importancia con nivòmetros totalizadores. Para las lluvias. catadores y pluviómetros. Se instalaron en el año 1940, cuatro nivòmetros, en Puente del Inca, Cuevas y Valle del Plomo. había en funcionamiento 10 pluviómetros. Un nivómetro es un instrumento utilizado para medir la profundidad y el espesor de la nieve, aguanieve o granizo en una determinada área, especialmente en zonas de alta montaña donde las nevadas son frecuentes. Este dispositivo es crucial para diversas aplicaciones, incluyendo la predicción meteorológica, la gestión de recursos hídricos, y la evaluación de riesgos asociados con condiciones nevadas, como aludes.
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
Puente del Inca, Mendoza, Argentina
ARCO DEL DESAGUADERO, días antes de la Inauguración (12 de Octubre de 1936). Ingreso a la provincia de Mendoza desde el este, Ruta Nacional n° 7. Foto Gentileza de:Don Jose La Via
El Arco de Desaguadero fue erigido en 1936 durante la gestión del gobernador Ricardo Videla. Este monumento se construyó como parte del Plan de Promoción Turística y simboliza la recepción cordial de Mendoza para quienes ingresan a la provincia desde San Luis. La frase "Bienvenidos a Mendoza, la tierra del sol y del buen vino" está grabada en el arco, representando la hospitalidad de la región
En una fábrica de cigarros, La Habana, Cuba ca. 1915-1920
Una fábrica de cigarros en La Habana, Cuba, alrededor de 1915-1920, era un lugar donde la tradición y la artesanía se mezclaban con la industria emergente. La fábrica probablemente estaba ubicada en el casco histórico de La Habana, donde muchas de las fábricas de cigarros, conocidas como "tabaquerías", se concentraban. Este período era justo después de que Cuba había ganado su independencia de España y antes de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, lo que influía en la economía y la cultura de la isla. Las tabaquerías eran a menudo grandes edificios con altos techos para permitir la circulación del aire, crucial para el proceso de curado y envejecimiento del tabaco. Las paredes podrían estar hechas de materiales locales como madera o bloques de coral, dado el clima tropical.La producción de puros en ese tiempo era mayormente artesanal. Los "torcedores" o "torcedoras" (rodadores de tabaco) eran altamente skilled, capaces de producir puros de alta calidad. Estos trabajadores pasaban largas horas en la fábrica, sentándose en sillas especiales, con un tablón de madera sobre sus piernas donde colocaban las hojas de tabaco. Una característica única de las fábricas de cigarros cubanas era la figura del "lector de tabaquería". Este era un empleado que leía en voz alta a los trabajadores mientras estos enrollaban cigarros. Los lectores leían desde novelas clásicas hasta periódicos, educando y entreteniendo a los trabajadores. Esto no solo elevaba el ambiente de trabajo sino que también informaba a los trabajadores sobre eventos mundiales, literatura y política. El proceso comenzaba con la selección y preparación de las hojas de tabaco, seguido por la fermentación y el envejecimiento. Luego, las hojas eran humedecidas y cortadas antes de ser enrolladas. La habilidad del torcedor era crucial; las mejores hojas iban al centro del cigarro (tripa), las intermedias para envolver (capa y capa de segundo) y las más finas y perfectas para la envoltura final (capa). Aunque la habilidad era valorada, las condiciones de trabajo podían ser duras. La jornada laboral era larga, y el ambiente estaba saturado de polvo de tabaco. Sin embargo, había un sentido de comunidad y orgullo en el oficio. Aunque la producción era manual, este período vio la introducción de algunas máquinas y métodos más eficientes. Además, la demanda internacional de puros cubanos crecía, especialmente con el mercado estadounidense. La exportación de cigarros era una parte vital de la economía cubana. Las fábricas eran también centros culturales. A menudo, se discutían temas políticos y sociales, lo que a veces llevaba a organizaciones y movimientos laborales. Las tabaquerías eran microcosmos de la sociedad habanera, reflejando sus cambios y tensiones. En resumen, una fábrica de cigarros en La Habana durante 1915-1920 era un lugar de tradición, donde el arte de hacer puros se combinaba con la vida cotidiana y cultural de la ciudad, en un contexto de transición hacia la modernización.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Parte del Edificio que ocupaba el Casino, en el Plaza Hotel. (año 1928) Mendoza
En 1928, el Casino de Mendoza, conocido oficialmente como el "Gran Hotel y Casino Provincial de Mendoza", era un lugar emblemático de lujo y entretenimiento en la ciudad de Mendoza, Argentina. El casino probablemente estaba diseñado con un estilo arquitectónico que mezclaba la elegancia europea con detalles locales. Podrías imaginarlo con altos techos, grandes ventanales, y decoraciones interiores que incluían maderas nobles, cristales, y tal vez algún toque art déco, un estilo que estaba en auge en esa época. Además del juego, el casino ofrecía una variedad de actividades para atraer a los visitantes. Habría tenido salones de baile donde se realizaban eventos sociales y bailes formales. La música en vivo, probablemente orquestas o bandas de jazz, era común en estos lugares. Los juegos de mesa como la ruleta, el blackjack, y el póker eran populares. También había máquinas tragamonedas, aunque no tan avanzadas tecnológicamente como las de hoy. La atmósfera estaba cargada de emoción y el sonido característico de las monedas y las fichas. La vestimenta era formal. Hombres en trajes y mujeres con vestidos elegantes eran la norma. El protocolo era estricto; había un código de conducta que se esperaba que todos los visitantes respetaran. El casino probablemente tenía restaurantes y bares donde se servían comidas finas y bebidas de alta calidad. En un lugar como Mendoza, era común encontrar vinos locales de excelente calidad. La clientela era variada, pero predominantemente de clase alta y media alta. También atraía a turistas de otras partes de Argentina y extranjeros, especialmente en una época en la que Mendoza era un destino turístico en crecimiento. El casino no solo era un lugar de juego sino también un centro social. Los eventos culturales, las reuniones de negocios, y las noches de gala hacían que el casino fuera un punto de encuentro importante en la vida social mendocina. Aunque no había la tecnología moderna que conocemos hoy, el casino de 1928 estaría equipado con las comodidades de la época, como iluminación eléctrica, sistemas de ventilación, y tal vez incluso algún tipo de sistema de sonido avanzado para la época. El Casino de Mendoza de 1928 representaba un microcosmos de la alta sociedad de la época, un lugar donde la moda, la música, el juego y la socialización se entrelazaban en un ambiente de sofisticación y lujo.
Etiquetas:
Década de 1920
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Canal de Panamá, Lago Gatún vertedero, 1914
El Canal de Panamá, una de las mayores obras de ingeniería del siglo XX, fue inaugurado oficialmente el 15 de agosto de 1914. El primer paso oficial de un barco a través del canal fue hecho por el vapor francés "Ancón", aunque el primer traslado comercial completo se realizó con el barco "SS Cristóbal". La apertura del Canal de Panamá acortó significativamente las rutas marítimas entre el océano Atlántico y el Pacífico, revolucionando el comercio y la navegación. Antes del canal, los barcos debían circunnavegar el Cabo de Hornos en Sudamérica, lo que añadía miles de kilómetros y varias semanas a sus viajes. El proyecto, liderado por los Estados Unidos después de que Francia lo abandonara debido a desafíos financieros y de ingeniería, requirió la construcción de tres grandes esclusas en cada extremo del canal, el corte del Cerro Culebra (ahora conocido como Corte Gaillard), y la creación del Lago Gatún, el mayor embalse de agua dulce creado por el hombre en ese momento. El Lago Gatún fue formado por la construcción de la Presa Gatún, que bloqueó el río Chagres para crear un lago que actuaría como nivel de agua central del canal. Esta presa y el lago son esenciales para el funcionamiento del canal, ya que las esclusas utilizan el agua del lago para elevar y bajar los barcos. El Lago Gatún tiene un sistema de vertederos para controlar el nivel del agua. En 1914, el diseño y la operación de estos vertederos eran esenciales para prevenir inundaciones y asegurar que el nivel del agua en el lago fuera adecuado para el paso de los barcos. La gestión del agua era (y sigue siendo) una parte crítica de la operación del canal, especialmente durante la estación lluviosa cuando el río Chagres puede llevar grandes cantidades de agua. La creación del Lago Gatún no solo fue un logro de ingeniería sino que también dio lugar a un ecosistema único. Este lago inundó una gran área de selva tropical, resultando en la aparición de numerosas islas, muchas de las cuales son restos de colinas que sobresalen por encima del nivel del agua. Además de ser vital para el funcionamiento del canal, el Lago Gatún ha tenido un impacto significativo en el ecosistema local, la pesca, y el turismo. En 1914, estaba en el proceso de establecerse como un hábitat para diversas especies de peces, aves y flora. En resumen, para 1914, el Canal de Panamá y el Lago Gatún ya no eran solo proyectos de construcción; eran una realidad que estaba cambiando la geografía del comercio mundial y la ecología de la región de manera irreversible. La inauguración del canal en ese año marcó el comienzo de una nueva era en la navegación y el comercio global, mientras que el Lago Gatún se convirtió en un elemento clave de este sistema, manejando los desafíos de la ingeniería con la naturaleza.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Esta foto muestra el interior de un Boeing 377 de la aerolínea de bajo costo Transocean Air a mediados de 1950.
Transocean Air Lines, conocida en sus primeros meses como Orvis Nelson Air Transport (ONAT), fue una compañía aérea suplementaria de Estados Unidos que operó durante la era en que la Civil Aeronautics Board (CAB) regulaba estrictamente las aerolíneas comerciales en Estados Unidos, desde 1938 hasta 1978. En 1946, Transocean Air Lines fue fundada bajo el nombre de ONAT. Más tarde, en 1955, la corporación cambió su nombre a The Transocean Corporation of California, y en 1956, la CAB aprobó el traspaso de la autoridad operativa a la nueva Transocean Air Lines, convirtiéndose la compañía original en un holding para la aerolínea y sus subsidiarias. La aerolínea se destacó por varias operaciones significativas. En 1946, Transocean proporcionó servicios de transporte aéreo entre Estados Unidos y Filipinas, siendo por un tiempo el único vuelo comercial que conectaba Estados Unidos con Asia del Este. En 1949, fue contratada por el Departamento del Interior de EE.UU. y las Naciones Unidas para ofrecer servicios a las Islas del Pacífico desde Guam, utilizando hidrocanoas SA-16 Albatross. La compañía participó en el Airlift de Berlín y proporcionó un 10% del total de las operaciones de transporte aéreo militar de EE.UU. durante la Guerra de Corea. Un evento destacado en su historia fue el accidente de un Douglas C-54A en 1949 cerca de la costa de Irlanda, donde el avión se quedó sin combustible y tuvo que aterrizar en el agua, resultando en la pérdida de ocho vidas. Aunque Transocean Air Lines no existe hoy en día como una entidad operativa, su historia refleja un período donde las aerolíneas suplementarias jugaban un papel importante en el transporte aéreo, especialmente en momentos de emergencia o necesidad internacional, y en la expansión de rutas comerciales internacionales. Transocean Air Lines, por lo tanto, es recordada por su papel tanto en la historia de la aviación civil como en el apoyo logístico durante conflictos y operaciones humanitarias, destacándose por su flexibilidad y capacidad para operar en rutas poco comunes o de emergencia. (FOTO: IMÁGENES Michael Ochs ARCHIVO / GETTY)
Los primeros días del mes de Marzo del año 1929 se inaugura la Capilla en Puente del Inca. Conocé el listado de las personas particulares que realizaron esta Obra
Fue bendecida por Monseñor Peralta.
La construcción fue iniciada por la Señora Delia Ghiraldo de Moyano, que realizó las suscripciones necesarias con encomiable celo y perseverancia para prosecución y terminación de la Capilla.
El altar fue donado por el señor José Errecaborde.
La Señorita Angélica Stegman, la Señora Catalina B. de Barón, donaron los vitraux.
La Señora Sara Gowland de Lacroze, el Señor Vicente Bellocq, la Señora Juana González de Devoto, proporcionaron gratuitamente el traslado de materiales y obreros a través del Tren Trasandino.
El Señor Goudge y el Señor Severo Copeevich que en una y otra forma prestaron decidida colaboración a la piadosa obra.
Actuaron como padrinos de la obra de la Capilla el Doctor Manuel Moyano y Señora, la Señora Catalina B. de Barón, el Señor M. Ryaf, el Señor Severo Coocevich y el Señor José Errecaborde.
viernes, 25 de septiembre de 2015
El golpe del ‘55 en Mendoza ¿Cómo se vivió la llamada “Revolución Libertadora” en nuestras calles? ¿Qué papel jugaron las tropas locales en el levantamiento que derrocó a Perón? Aquí, las luces y sombras de un antagonismo que cambió la faz del país.
Hace 60 años, el 16 de setiembre de 1955, se produjo un golpe de estado cívico- militar al que también se llamó “Revolución Libertadora”, la que puso fin a nueve años de gobierno del entonces presidente Juan Domingo Perón.
Los últimos meses del general
Desde hacía meses, el gobierno nacional presidido por Juan Domingo Perón se encontraba en una crítica situación política y social.
Se había producido un gran malestar de algunos sectores de las fuerzas armadas y de la Iglesia Católica, sobre todo después de junio de 1955, cuando se produjo un alzamiento que atacó la Casa Rosada y la plaza de Mayo, matando a cientos de civiles. Horas más tarde, en represalia, cientos de simpatizantes peronistas quemaron la Curia y varios templos católicos.
Se había producido un gran malestar de algunos sectores de las fuerzas armadas y de la Iglesia Católica, sobre todo después de junio de 1955, cuando se produjo un alzamiento que atacó la Casa Rosada y la plaza de Mayo, matando a cientos de civiles. Horas más tarde, en represalia, cientos de simpatizantes peronistas quemaron la Curia y varios templos católicos.
En la primera quincena de setiembre de ese año, un grupo de rebeldes comandados por el general Eduardo Lonardi ejecutó un golpe de estado que se inició en la provincia de Córdoba y que se ramificó en otras partes del país.
Un grupo de manifestantes avanzó por Avda. San Martín para apoyar el golpe que derrocó a Perón
Leales al gobierno nacional
En Mendoza, la autodenominada “Revolución Libertadora”, que derrocó a Juan Domingo Perón, se vivió de manera muy intensa.
El levantamiento armado de Lonardi en Córdoba exigía una intervención urgente y fue entonces que, por orden del gobierno nacional, los efectivos de la Agrupación Montaña de Cuyo partieron para intentar sofocar esta rebelión.
Partieron varias unidades a la provincia mediterránea, al mismo tiempo que se ordenó no descuidar las fronteras mendocinas. Con tal fin, se colocó un vallado de vehículos militares sobre la ruta 7, en la localidad de Palmira, con el objetivo de impedir la llegada de posibles rebeldes a la ciudad.
En la madrugada del domingo 18 de setiembre, el gobernador Carlos Evans se reunió en la Casa de Gobierno con miembros de su gabinete, legisladores, funcionarios de la administración pública y de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde allí mantenía una permanente comunicación con la Jefatura de Policía, el ministerio del Interior y la Base Aérea de la IV Brigada.
De pronto, una mala noticia caldeó aún más los ánimos de los líderes locales: las tropas que iban a Córdoba a sofocar la revuelta decidieron plegarse al levantamiento en contra del gobierno nacional, comandado por el general Lonardi y regresaron a nuestra provincia.
Las tropas se dan vuelta
Al regreso, los soldados desfilaron por la calle José V. Zapata bajo banderas argentinas y aplausos que aprobaban la revolución.
Minutos después de las 10, las tropas del Regimiento de Infantería 16 llegaron al Palacio de Gobierno y tomaron posición en los jardines y en la explanada.
Minutos después de las 10, las tropas del Regimiento de Infantería 16 llegaron al Palacio de Gobierno y tomaron posición en los jardines y en la explanada.
A las 13, los manifestantes que estaban en contra del gobierno coparon las calles en apoyo del levantamiento armado en diferentes puntos del país. Y los daños no tardaron en llegar: el diario oficialista La Libertad (ubicado en Lavalle 45) sufrió destrozos en las oficinas de administración, dirección y redacción. También hubo ataques a varios edificios vinculados al peronismo y, en la plaza que en aquel tiempo se llamaba Eva Perón (Independencia), fue destruido el busto de la extinta primera dama.
La última resistencia peronista
Por la tarde del lunes 19, en el centro mendocino, una gran cantidad de personas salieron a festejar el acontecimiento de la revolución. Algunos civiles leales a Perón comenzaron a disparar a las tropas que estaban en la ciudad. El hecho ocurrió en las inmediaciones del
Plaza Hotel y el teatro Independencia. El sorpresivo ataque se originó desde una casa, con armas de fuego, que dejó el saldo de un soldado muerto y un oficial herido.
Las tropas que estaban en ese lugar tomaron posición defensiva, mientras los atacantes se atrincheraron en una parte del edificio y un pequeño jardín que daba al Casino por la calle Sarmiento.
El tiroteo siguió y las tropas se concentraron, repeliendo el ataque. Después de unas horas los atrincherados se escaparon.
La caída
En las primeras horas del día 21, el gobierno de Perón se desmoronó. Sólo cuatro días después de que los buques de guerra salieran de Puerto Belgrano, Perón pidió asilo, reconoció su derrota y Mario Amadeo, canciller en el nuevo gobierno, lo ayudó personalmente embarcándolo en una cañonera.
El ex presidente Juan Domingo Perón se asiló en la embajada del Paraguay. El general Lonardi asumió como nuevo presidente. Para un sector de la sociedad, había caído el dictador. Para otros, el pueblo perdía a su ídolo.
http://www.losandes.com.ar/article/el-golpe-del-55-en-mendoza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)