sábado, 10 de mayo de 2025

Fernando Fader con sus compañeros del Grupo NEXUS. Primer grupo de Arte Nacional. Argentina


Su afán de renovación y su preocupación por lograr un arte genuinamente nacional lo acercaron a otros artistas que compartían las mismas inquietudes: Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Justo Lynch, Alberto María Rossi, Pío Collivadino y el escultor Arturo Dresco. De sus charlas y reuniones nació el Nexus, primer grupo de Arte Nacional, cuyos antecedentes debemos buscar en los cuatro salones organizados por el viejo "Ateneo", entre 1893 y 1897, cuya figura más importante fue Ángel Della Valle, quien presentó allí La Corrida de Sortija y La Vuelta del Malón. El Nexus compartió la preocupación nativista de muchos de nuestros intelectuales, que tras el aluvión inmigratorio, buscaban definir el "Genio Nativo" y el "Ideal Nacional". Fader fue uno de sus fundadores y principal ideólogo; en una conferencia pronunciada en 1907 sobre las "Posibilidades de un arte argentino y su probables caracteres" - dijo: "sed tan fuertes que vuestras obras representen sólo aquello que pueda ser vuestra patria": (...) "Las raíces y nuestra fuerza están en cultivar lo propio (...)". Y para Fader y los integrantes del Nexus las raíces estaban en nuestro paisaje. Durante 1907 y 1908 el grupo realizó tres exposiciones: las dos primeras en el Salón Costa, y la última en la Galería Witcomb. Carlos Ripamonte, escribió años más tarde en su libro "Janus", que uno de los objetivos del Nexus fue reunir esfuerzos para propiciar la creación de un Salón Anual, emprendimiento que se detuvo ante los preparativos de la gran exposición del Centenario, para concretarse finalmente el 20 de septiembre de 1911, con la inauguración del Primer Salón Nacional

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...