El Gasómetro fue el mítico estadio de San Lorenzo de Almagro, ubicado en Avenida La Plata 1700, en el barrio de Boedo, Buenos Aires. Se inauguró el 7 de mayo de 1916, con un partido entre San Lorenzo y Estudiantes de La Plata, que terminó 2-1 a favor del Ciclón. Desde sus primeros años, el estadio se convirtió en un símbolo del club y del fútbol argentino. Su estructura, que recordaba a los grandes depósitos de gas de la época, le valió el apodo de "El Gasómetro". Con capacidad para más de 75.000 espectadores, fue escenario de innumerables hazañas deportivas y momentos inolvidables. En 1939, se convirtió en el primer estadio argentino con iluminación artificial, y en 1951, fue sede del primer partido de fútbol transmitido por televisión en Argentina. Grandes figuras como José Sanfilippo, René Pontoni e Isidro Lángara dejaron su huella en su césped. Sin embargo, en 1979, durante la dictadura militar, el estadio fue expropiado con la promesa de un plan urbano que nunca se concretó. Los terrenos terminaron en manos de una cadena comercial, y San Lorenzo perdió su casa histórica. A pesar de su desaparición física, el Gasómetro sigue vivo en la memoria de los hinchas, que han luchado por la Vuelta a Boedo, un movimiento que busca recuperar el terreno y devolverle al club su lugar en Avenida La Plata.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6443)
- Otras Provincias (4170)
- Década de 1920 (2502)
- otros paises (2222)
- Curiosidades Históricas (2200)
- Década de 1930 (2184)
- Década de 1910 (1786)
- Década de 1970 (1653)
- Sociales (1629)
- Década de 1900 (1427)
- Década de 1940 (1410)
- Publicidades (1303)
- Deportes en el Recuerdo (1229)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1103)
- Década de 1960 (830)
- Década de 1980 (767)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (640)
- Moda (569)
- Vendimia (526)
- graduados (280)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (202)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (121)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- frases (59)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 10 de mayo de 2025
"San Lorenzo y su templo sagrado: El Gasómetro, un legado eterno" en Avenida La Plata e Inclán, reinaugurado en 1930. (Foto сa.1950)
El Gasómetro fue el mítico estadio de San Lorenzo de Almagro, ubicado en Avenida La Plata 1700, en el barrio de Boedo, Buenos Aires. Se inauguró el 7 de mayo de 1916, con un partido entre San Lorenzo y Estudiantes de La Plata, que terminó 2-1 a favor del Ciclón. Desde sus primeros años, el estadio se convirtió en un símbolo del club y del fútbol argentino. Su estructura, que recordaba a los grandes depósitos de gas de la época, le valió el apodo de "El Gasómetro". Con capacidad para más de 75.000 espectadores, fue escenario de innumerables hazañas deportivas y momentos inolvidables. En 1939, se convirtió en el primer estadio argentino con iluminación artificial, y en 1951, fue sede del primer partido de fútbol transmitido por televisión en Argentina. Grandes figuras como José Sanfilippo, René Pontoni e Isidro Lángara dejaron su huella en su césped. Sin embargo, en 1979, durante la dictadura militar, el estadio fue expropiado con la promesa de un plan urbano que nunca se concretó. Los terrenos terminaron en manos de una cadena comercial, y San Lorenzo perdió su casa histórica. A pesar de su desaparición física, el Gasómetro sigue vivo en la memoria de los hinchas, que han luchado por la Vuelta a Boedo, un movimiento que busca recuperar el terreno y devolverle al club su lugar en Avenida La Plata.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario