domingo, 1 de noviembre de 2015

Cartelera de Cine Alhambra. La danza de los deseos. Protagonista Lola Flores. (año 1957) Mendoza


Dubai. La rotonda de Torre del Reloj en el barrio de Deira stands rodeado de arena, ca. 1960


El MicroAce Informática - (año 1981)

Profesor de Matemáticas Delmar Searls abordado el equipo MicroAce en 1981. No tuvo mucha suerte en conseguir grabadoras para trabajar con el equipo.
Tuve que probar dos grabadoras de cinta antes de que pudiera cargar con éxito un programa de la cinta. La primera grabadora Traté carecía de un control de tono y no podía cargar un programa, independientemente de la configuración de volumen. La segunda grabadora tenía un control de tono y se carga correctamente con el control ajustados a la máxima de agudos. El nivel de volumen adecuado parece variar de cinta a cinta, incluso cuando son hechas por la misma compañía. Antes de guardar un programa, el nombre del programa se graba en la cinta con la voz. Un cable está conectado entre la salida del micrófono de la computadora y la entrada de micrófono de la grabadora. La grabadora se coloca en su modo de grabación y el comando SAVE se ingresa seguido por salto de línea.La pantalla del televisor se queda en blanco durante unos cinco segundos, seguido de una pantalla con saltos de líneas blancas horizontales. Esto indica que los datos se está emitiendo a la grabadora. Cuando la pantalla vuelve a la normalidad, el almacenamiento se haya completado.

Sarmiento. Intervino en la fundación de 800 escuelas


Mediante la Ley de Subvenciones de 1871, Sarmiento garantizó los fondos para la creación de nuevas escuelas y la compra de materiales y libros. Durante su mandato, y con apoyo nacional, las provincias fundaron unas 800 escuelas de primeras letras, alcanzando a un total de 1816 escuelas, de las cuales el 27% eran privadas. La población escolar se elevó de 30.000 a 110.000 alumnos.  

sábado, 31 de octubre de 2015

Cuando Mendoza votó libremente En 1916, por primera vez, los ciudadanos eligieron a sus autoridades mediante el voto universal, secreto y obligatorio.


Desde hace más de 30 años los argentinos podemos votar a nuestros candidatos libremente, después de  haber soportado golpes de Estado que interrumpieron a gobiernos elegidos por los ciudadanos.
Nuestro país transitó un largo camino para obtener el voto universal, secreto y obligatorio. Recién en 1916, este nuevo sistema pudo ser implementado y, a pesar de sus vicios, por primera vez se pudo elegir democráticamente a un Presidente.
¡Cantame el voto!
A mediados del siglo XIX, luego de formarnos constitucionalmente como nación, el sistema electoral que se utilizaba en nuestro país era el llamado "voto cantado". Esto significaba que el votante realizaba su elección del candidato con su voz, o seleccionaba una boleta en presencia de las autoridades de una mesa que recepcionaba los votos. Luego, las autoridades anotaban el sufragio en una planilla.
En 1905 se produjo un revolución encabezada por Hipólito Yrigoyen, quien reclamaba otro sistema electoral. En los sucesivos años, el caudillo radical y el entonces presidente de la Nación Roque Sáenz Peña llegaron a un acuerdo para democratizar la elecciones. 
Sáenz Peña  promulgó la Ley Nº 8.871, que estableció el voto universal, secreto y obligatorio para argentinos varones o naturalizados mayores de 18 años. Esta fue sancionada por el Congreso en 1912.
Comicios libres de matones
Cuatro años pasaron de la promulgación de la Ley Sáenz Peña para que el pueblo votara libremente.
Al fin, el domingo 2 de abril de 1916, se realizó en todo el país  la elección de Presidente y vice (1916-1922) y de legisladores nacionales.
Esta fecha, marcó un hito en la historia constitucional de nuestro país, ya que se utilizó por primera vez, el sistema del sufragio universal, secreto y obligatorio.
En nuestra provincia, la jornada de los comicios se ejecutó con relativa tranquilidad. Más de cuarenta mil electores fueron afiliados, con un total de 235 mesas en todos los departamentos. A pesar de algunas pequeñas falencias, la Junta electoral  estuvo a cargo del juez Pedro T. Lucero.
Días previos a las elecciones, los tres partidos políticos locales realizaron sus campañas - que distaban mucho de las actuales- porque la única arma que tenía el postulante era su oratoria. Los candidatos organizaban reuniones en las calles, especialmente en el paseo La Alameda, convocando a cientos de oyentes de sus discursos políticos.
Aquel domingo 2 de abril , a las 18 horas, se cerraron los comicios.  El escrutinio de las 235 mesas tardó 5 días.
El líder del radicalismo  Hipólito Yrigoyen fue elegido como presidente de la Nación, mientras que la elección de diputado nacional recayó en la figura de José N. Lencinas, quien se impuso con más de 15 mil votos, seguido por el Partido Popular con 10 mil y el Socialista con mil.
En esa histórica jornada, por primera vez, el pueblo ejerció su poder en una elección totalmente democrática. 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/cuando-mendoza-voto-libremente

Grupo de disfraces de Halloween, c.1900


Aspecto de la Avenida Alvear Oeste, dotada con sistema de iluminación a gas de mercurio. Departamento de General Alvear. (Marzo de 1962) Mendoza


viernes, 30 de octubre de 2015

jueves, 29 de octubre de 2015

MENDOZA, LA PROVINCIA CON MÁS TERREMOTOS Este mapa interactivo muestra dónde se han registrado los grandes sismos que azotaron al país desde 1692. Salta y San Juan completan el podio.

Así quedó la Iglesia de San Francisco tras el terremoto de 1861 (foto tomada en 1891).
En los últimos 300 años, Mendoza fue la provincia donde más terremotos se han registrado, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El organismo cuenta con una base de datos de sismos destructivos (mayores a grado VI en la escala Mercalli) ocurridos en el país desde 1692. Desde esa fecha y hasta 2011, último gran sismo con epicentro en Argentina, nuestra provincia registró 16 terremotos, como lo muestra el mapa interactivo elaborado por Unidiversidad.
En segundo lugar está Salta, con 15 terremotos, mientras que San Juan cierra el podio de lugar más sísimico del país con 8 grandes temblores. Pero también provincias como Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes, Tierra del Fuego y hasta las islas Orcadas han sufrido estos fuertes movimientos de la tierra desde el 13 de setiembre de 1692, la fecha del terremoto más antiguo del que tiene registrado el INPRES, ocurrido en Salta y de magnitud IX.
El Instituto afirma que en la zona centro-oeste del país, los terremotos han representado verdaderos desastres regionales. Por ejemplo, el del 20 de marzo de 1861 que afectó a Mendoza (grado IX), es considerado uno de los más desastrosos del siglo XIX en todo el mundo. Mientras que el del 15 de enero de 1944 (grado IX), que destruyó a San Juan, representa con sus 10 mil muertos la mayor catástrofe de toda la historia argentina. Salta y las dos provincias cuyanas se vieron afectadas por terremotos de grado XI en la escala de Mercalli, de categoría muy destructivos. Estos provocaron daños considerables en estructuras, desplazaron edificios de sus bases y ocasionaron derrumbes parciales.
La medición con la escala de Mercalli evalúa la intensidad a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Este método ofrece 12 grados. En el I, la sacudida es sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables, mientras que en el grado XII la destrucción es total y pueden verse ondas sobre el terreno y perturbaciones de las costas de nivel (ríos, lagos y mares).


Otra escala posible para medir un sismo es la del sismólogo estadounidense Charles Richter. Con este método, los expertos determinan, una vez registrado el evento en sismogramas, su duración y la amplitud de la onda. Mediante cálculos matemáticos y parámetros físicos, establecen el grado de magnitud del temblor. Desde menos de 2 hasta 2.9 son microsismos generalmente no perceptibles; entre 3.0 y 3.9, un sismo es considerado menor; la medición va aumentando a ligero, moderado, fuerte y mayor hasta llegar a 8.0 - 9.9, calificados como de grandes características. La tabla prevé un grado 10, épico, que no se ha registrado nunca.



Fuente: http://www.unidiversidad.com.ar/mapadelosterremotos?utm_source=click&utm_medium=fb&utm_content=mapaterremoto&utm_campaign=atmp




Escuela número 4 y 7, ubicada en calle Ayacucho y Bolivia. Ciudad Capital de Mendoza. (año 1910)


Los egipcios creen que los búhos son de mala suerte.


Zork, El Gran Imperio Subterráneo - (año 1981)

No era la Zork original que Bob Liddil revisado, pero eso no parece haber disminuido su entusiasmo alguno.
Zork requiere un sistema de disco de 32 K bytes (en este caso, un Radio Shack TRS-80 Modelo I con 32 K bytes de memoria y una unidad de disco), debido a la elocuencia de las descripciones y el gran número de localizaciones que se almacenan en el disco para recordar en los momentos adecuados durante el juego.

Los médicos argentinos en París . (año 1901)

MÉDICOS ARGENTINOS QUE ASISTIERON A LA FACULTAD DE MEDICINA DE PARÍS, RETRATADOS EN EL VESTÍBULO DE LA MISMA  

Para celebrar la fundación de un centro médico argentino en París, se celebró una reunión en el mismo patio de la Escuela de Medicina de París y al pie de la estatua de Blchat. Los fundadores, que figuran en el adjunto grabado, son los siguientes médicos : De izquierda á dérecha-l." fila: 1, José M. Caballero; 2, B. Castilla; 3, Desiderio F. Davel; 4, Guillermo Valdez; 5, Juan M. Bosch; 6, Carlos Lloverás; 7, Ángel J. Villa. 
2."' fila: 1, Adolfo Güemes; 2, S. Cavia; 3, Hugo F. Slnistrl; 4. Norberto G. Gallino; 5, Roberto S Kolb*; 6 Lucas Ayarragaray; 7. Earique Preus; 8. Wáshini
Algunos días después de dicha reunión, se dió en Foyot un banquete que ,ha sido el primero de la serie de" los que mensualmente se celebraban, cumpliendo así con una de las cláusulas del reglamento de este centro.  

miércoles, 28 de octubre de 2015

Poda del Arbolado público (álamos históricos) en calles San Martín y calle Las Heras. Ciudad Capital de Mendoza (año 1901)




Tiempo de crisis Escasez de alimentos, despidos masivos, vino derramado en las acequias. La profunda depresión que atravesó Mendoza, como reflejo de la Primera Guerra Mundial. (1914-1918)


Una de las crisis económicas más importantes se remonta al gobierno de Francisco S. Álvarez, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).  Este gobernador asumió en marzo de 1914 y recibió en rojo las cuentas de la hacienda de la provincia. 
El entonces ministro de esa cartera, Salvador B. Reta, intentó buscar una solución al problema, pero  otro acontecimiento agravó aún más esta situación cuando, en agosto de ese año, se produjo la gran contienda europea que luego se transformó en la Primera Guerra Mundial.
La guerra de los argentinos
Al inicio de los enfrentamientos europeos, la  economía de nuestro país se fue desarticulando progresivamente. 
Los productos como los granos fueron los principales perjudicados, ya que eran exportados al continente europeo. Esto originó, en poco tiempo, un gran aumento de la desocupación. 
Además, las dificultades del sector externo provocaron cambios importantes en el ordenamiento monetario y financiero del país. Se produjo la fuga de capitales y las empresas comenzaron a cerrar sus establecimientos por quiebra. Esto originó  una drástica reducción de la actividad económica, que  obligó al gobierno del presidente  Victorino de la Plaza a promover un conjunto de leyes de emergencia. 
En 1916, asumió el gobierno Hipólito Yrigoyen, quien fue elegido por primera vez en nuestro país por voto secreto, universal y obligatorio.
El flamante presidente tuvo que afrontar una depresión económica que fue iniciada en 1913, cuando fueron interrumpidas las inversiones extranjeras en Argentina primero por la crisis que se desató en Europa, debido a la guerra de los Balcanes, y luego por la profundización de la contienda mundial.  
El valor de las tierras bajó y se produjo una seria escasez de capacidad de embarque. La balanza de pagos sólo pudo mantenerse equilibrada merced a una cuantiosa reducción de las importaciones. 
Se produjo una gran la inflación, que trajo como consecuencia el aumento de precios principalmente de los productos básicos.
La crisis se extendió a lo social y se produjeron despidos en masa, atrasos en los sueldos de los empleados públicos, huelgas y ollas populares.
Nuestro país comenzaría a recuperarse a partir de 1918.
Un pancho con hambre
Todos estos acontecimientos habían dejado a nuestra provincia sumida en una gran crisis económica y financiera. A los empleados públicos se les adeudaban los sueldos y también los maestros estaban en la misma situación. Cientos de personas quedaron cesantes de sus trabajos al cerrar muchos establecimientos, principalmente bodegueros. Incluso, los productores de uvas dejaban pudrir las cepas y las bodegas tiraban el vino por las acequias.
La moneda escaseaba y el gobierno tuvo que emitir bonos para salir al paso de esta profunda depresión. Muchas familias trabajadoras se refugiaron en varios conventillos que existían el la cuarta  y en la sexta sección de Capital. La pobreza era tal que los chicos andaban en bandas por las calles, pidiendo o tratando de robar algo para comer. Otros, en cambio, acudían a las sociedades como la francesa o italiana que ofrecían a cientos de indigentes un plato de comida a través de las ollas populares que  se instalaban en las esquinas de estos edificios.
Allí, hombres, mujeres y niños desfilaban con sus tachos o platos. En esta crisis, por supuesto, los especuladores sacaron grandes ventajas, acaparando mercadería para luego venderla a mayor precio o cobrando bonos a los asalariados a mitad de su valor.
Todos los días, los almacenes y demás establecimientos de comestibles remarcaban sus precios y escaseaban muchos alimentos básicos y otros de manufactura importada, que dejaron de estar en el mercado por la guerra. 
Irritada, parte de la población comenzó a molestarse con el entonces gobernador Francisco Álvarez a quien llamaron “Pancho hambre”. El mandatario mendocino tuvo que enfrentar una de las revueltas más sangrientas, que se produjo el 25 de setiembre de 1917, donde se reprimió con energía a miles de manifestantes. 
Este hecho desencadenó  la renuncia, días después, del gobernador y  la intervención de la provincia por el gobierno nacional.

http://www.losandes.com.ar/article/tiempo-de-crisis

Joaquin V.González (1), Gaspar Gómez (2), Florentino Cáceres (3)y miembros de la Convención Constituyente que dictó la Constitución que entraría en vigencia el 9 de julio de 1909. La Rioja, junio 1909.


William A. Davidson (en sidecar) y William S. Harley muestran sus capturas hechas en Pine Lake en 1924.


Sarmiento realizó Obras públicas en San Juan. En 1862 fue electo Gobernador de esa provincia. Incorporó el alumbrado público, se encargó del empedrado de las calles, abrió y ensanchó varias de ellas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...