viernes, 12 de abril de 2013

Guía para mujeres solteras de 1938.























Normas que se recomienda seguir a rajatabla.
En 1938, se publicó en E.E.U.U, una curiosa guía en la que “aconsejaba” a las mujeres solteras como comportarse en su primera cita. Sin desperdicio.
Aunque parezca sorprendente se ve que en muchos sitios esto no ha cambiado demasiado.
Vístete en tu vestidor para mantener tu atractivo. Mantente preparada para salir cuando la cita llegue: no lo hagas esperar. Salúdalo con una sonrisa.
 los hombres no les gustan las mujeres que les piden prestado su pañuelo y lo manchan con carmin. Maquíllate en privado, no donde el te vea.
No te sientes con posturas desgarbadas, y nunca aparentes estar aburrida aun cuando lo estés. Mantente atenta y si debes mascar chicle -no recomendado- hazlo en silencio, con la boca cerrada.
Las mujeres indiferentes no atraen a los caballeros. No hables mientras bailas; cuando un hombre baila es que quiere bailar.
No uses el espejo retrovisor del coche para arreglar tu maquillaje. Los hombres lo necesitan para conducir.
Si necesitas sostén, lleva uno puesto. No le pegues tirones a tu faja, y cuida de que tus medias no estén arrugadas.
No te muestres familiar con tu acompañante acariciándole en publico. Cualquier muestra de afecto en publico se considera de mal gusto, y normalmente le resultara vergonzosa o humillante.
No seas sentimental o intentes hacerle decir lo que no quiere manejando sus emociones. A los hombres no les gustan las lagrimas, especialmente en sitios públicos.
No te muestres familiar con el jefe de comedor hablando sobre lo mucho que te divertiste con algún otro alguna otra vez. Los hombres merecen y desean tu entera atención.
No hables sobre ropa ni intentes describir tu nuevo vestido a un hombre. Agrada y halaga a tu cita hablando de lo que a el le apetece hablar.
No bebas demasiado, pues un hombre espera que mantengas tu dignidad durante toda la tarde. Beber tal vez haga a algunas mujeres parecer inteligentes, pero la mayoría se vuelven tontas.

12 de Abril de 1891. Primeros dos partidos oficiales del fútbol Argentino



El 12 d abril de 1891 se jugaron los dos primeros partidos oficiales de la historia del fútbol argentino: Buenos Ayres F.C. vs. Saint Andrew's, y Old Caledonians vs. Belgrano F.C. St Andrew´s ganó 5 a 2; y Old Caledonians venció por 6 a 0 a Belgrano F.C.
La “Argentine Association Football League” fue la primera entidad en organizar un torneo de futbol en argentina. Si bien en el primer campeonato Saint Andrew`s y Old Caledonians sumaron 13 puntos cada uno, el campeón fue Saint Andrew`s, luego de jugar el partido desempate. El resultado del encuentro fue 3 a 1 a su favor. Es por esto que este equipo es considerado el primer campeón del futbol argentino.

El equipo campeón estaba formado por: F. V. Carter; L. C. Penman, G. A. Waters; F. Francis, H. Barner, A. Buchanan; J. Caldwell, Charles Douglas Moffatt, A. Lamont, E. Morgan, J. Buchanan.

En este campeonato sólo participaron cinco equipos: Saint Andrew`s, Old Caledonians, Buenos Aires Football Club, Belgrano Athletic Club y Buenos Aires al Rosario Railway.

Dos años después, el 21 de febrero de 1893, el escocés Alejandro Watson Hutton, considerado el padre del fútbol argentino, fundó la liga definitiva, The Argentine Association Football League (homónima de la asociación fundada en 1891), que con sucesivos cambios de nombre adoptaría finalmente la denominación de Asociación del Fútbol Argentino, la octava asociación de fútbol en crearse en el mundo. Ese mismo año organizó un nuevo campeonato argentino, mantenido desde entonces; el segundo más antiguo del mundo, fuera de las Islas Británicas, luego de los Países Bajos (1889), y precediendo a Bélgica (1896), Italia (1898) y Alemania (1903).

Se considera al 20 de junio de 1867 como fecha de comienzo del fútbol argentino. Ese día se jugó en Buenos Aires el primer partido de fútbol formalmente organizado entre habitantes del país. El partido fue convocado por el Buenos Aires Cricket Club, a iniciativa de los hermanos Thomas y James Hogg, que enfrentó al Buenos Ayres Football Club, fundado para la ocasión unos días antes, el primer club de fútbol argentino. El encuentro se jugó en los bosques de Palermo, en el lugar donde hoy se encuentra el Planetario, apenas cuatro años después de que se jugara el primer partido de fútbol moderno en el mundo, según las reglas de 1863. Desde entonces y durante varias décadas el fútbol se practicó en los clubes y escuelas fundados por los inmigrantes británicos.

Entre las instituciones educativas que tuvieron continuidad en la práctica de fútbol, se destacan el Buenos Aires English High School, fundado por Alejandro Watson Hutton en Buenos Aires y el Colegio Comercial Anglicano Argentino, fundado por Isaac Newell en Rosario, ambos comenzaron su actividad en 1884.

Publicidad Gráfica. Cerveza Andes. (año 1975) Mendoza


jueves, 11 de abril de 2013

Efemérides. 11 de Abril de 1882. Nacimiento de Fernando Fader.


Un 11 de abril de 1882 nacía en Burdeos, Francia, el pintor origen francés y nacionalizado argentino. Fader fue el principal introductor de la estética expresionista alemana en Argentina.

Fernando Fader nació en Francia y de muy niño se trasladó con su familia a Argentina. A los seis años regresó a Europa, a Alemania, para realizar sus estudios primarios. Decidió continuar su formación en este país y en 1892 ingresó en el Liceo del Palatinado para iniciar sus estudios de Bachillerato.
En 1898 regresó a la Argentina y realizó sus primeras pinturas. En 1900 viajó de nuevo a Alemania para estudiar pintura, no sin antes dedicar un año a recorrer Europa, visitando sus museos y exposiciones.






En 1901 realizó la prueba de selección para ingresar en la Academia de Bellas Artes de Munich, pero fue rechazado, se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Munich donde practicó el dibujo durante un periodo de seis meses. Finalmente fue admitido en la Academia de Bellas Artes de Munich, en la Escuela de Pintura de su consejero, el Profesor Heinrich von Zügel.
Acabó sus estudios en 1904 de forma exitosa: obtuvo una Medalla de Plata en el Concurso de la Academia por su cuadro La comida de los cerdos y una Mención por el óleo Mi perro. Al finalizar el curso regresó a Mendoza, Argentina, donde presentó su primera exposición individual en el Club Español. Inmediatamente después expuso su obra en la ciudad de Buenos Aires.
En 1905, Fader abrió su propia academia de pintura en la ciudad de Mendoza. Entre 1907 y 1908, formó parte del grupo de artistas que se reunían bajo el nombre de “Nexus”, al que también pertenecieron Cesáreo de Quirós, Carlos Ripamonte, Pío Collivadino, Alberto Rossi, Justo Lynch y Arturo Dresco. En 1908, el Salón Costa dedicó una exposición a los integrantes del grupo, mientras Fader presentaba una exposición individual en la Galería Witcomb.
Entre 1909 y 1914, hizo un paréntesis en su carrera y abandonó la pintura para dedicarse a la actividad empresarial. La fuerza de su vocación le llevó a reaparecer en el panorama artístico presentando dos óleos al IV Salón Nacional, al tiempo que el Museo Nacional de Bellas Artes adquirió su pintura, galardonada en Alemania, La comida de los cerdos, y la Academia Nacional de Bellas Artes le adjudicó la Cátedra de Paisaje. En 1915 participó en la Exposición Internacional de California, en la que obtuvo el Primer Premio y Medalla de Oro. Dos años más tarde, realizó una exposición individual en la Galería Müller, con la que trabajó regularmente desde entonces.
En 1918 se instaló en la finca de Loza Corral, Córdoba, que sería su residencia definitiva. En 1924, la Sociedad Amigos del Arte organizó su primera exposición retrospectiva, en la que se mostraron cuarenta y tres de sus obras. Continuó pintando incansablemente, se presentó en numerosos salones y llevó a cabo exposiciones a pesar de su mala salud, que empeoró notablemente a partir de 1927. En 1930 realizó la que fue su última exposición en vida.. En 1932 se inauguró, en las salas de la Comisión Nacional de Bellas Artes del Palais de Glace, una gran exposición retrospectiva que reunía ciento ochenta obras de Fader.

Destacan entre sus múltiples óleos y acuarelas los titulados La mantilla, La madre, La liga azul, y la serie titulada La vida de un día, consistente en ocho cuadros que representan el mismo paisaje. Su obra podría clasificarse en distintos periodos emocionales, una etapa en la predominan los colores ocres y pardos y en la que representa interiores oscuros, y otro momento de mayor luminosidad, donde la luz artificial cae sobre los objetos revelando su color.

Día Nacional del Remero.Nace Alberto Demiddi: (11 de Abril de 1944)


Un día como hoy pero de 1944 nacía el mejor remero de la historia argentina.


Un 11 de abril de 1944 nacía el mejor remero argentino de la historia. Demiddi se consagró Campeón panamericano en 1967 y 1971, campeón del mundo senior en Canadá en 1970 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Münich 1972.
Apodado por sus rivales como la máquina, nació en Buenos Aires pero se crio desde chico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. A lo largo de su trayectoria representó al Club Regatas de esa ciudad dedicándose en el single scull. Abandonó el remo en 1974 para destacarse como entrenador del Club Regatas La Marina en la ciudad de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires.
Mientras una pala roja y blanca corte el agua en busca de un triunfo ... 
El Remo seguirá vivo (ALBERTO DEMIDDI)

Hombre talentoso, tenaz, de gran decencia e integridad deportiva es considerado el más importante remero en la historia de la Argentina y uno de los deportistas argentinos más reconocidos mundialmente.

Demiddi fue especialista en el par de remos cortos, se consagró Campeón Mundial y Campeón Europeo. Obtuvo el primer puesto en la Real regata Henley. Participó en tres finales olímpicas: Tokio 1964, México 1968 (bronce) y Múnich 1972 (plata). Fue campeón panamericano en Winnipeg '67 y Cali '71.

Murió de cáncer en 2000, a los 56 años.




Premios y distinciones:

•    Ganó de manera consecutiva 12 campeonatos argentinos en single scull entre 1962 y 1973
•    Campeón Sudamericano en 1964, 1965, 1968 y 1970
•    Segundo puesto en la Regata Henley, Gran Bretaña (1964 y 1966)
•    Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá (1967)
•    Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México (1968)
•    Campeón Europeo en Klagemfurt, Austria (1969)
•    Campeón del Mundo Senior en Canadá (1970)
•    Campeón en la Real regata Henley, Gran Bretaña (1971)
•    Bicampeón Europeo Copenhague, Dinamarca (1971)
•    Medalla dorada en los Panamericanos de Cali, Colombia (1971)
•    Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania (1972)
•    Fue distinguido con dos premios Olimpia de oro (1969 y 1971), un premio Konex de platino como uno de los mejores deportistas argentinos y un diploma al mérito en su deporte (ambos en 1980).
•    En 2010 la Fundación Konex le otorga el Premio Konex de Honor a su familia por su figura de sobresaliente relieve.



Foto
Foto: 11 de abríl, ´´Día del Remero´´

Efemérides. José María Pérez Arzeno, Pionero de la Aviación Argentina a 100 años de su Fallecimiento (11 de Abril de 1913)


Un 11 de abril de 1913 fallecía uno de los pioneros de la aviación argentina al caer la aeronave que piloteaba cuando intentaba unir el trayecto entre Pergamino y Rosario.
El piloto sólo tenía 22 años cuando murió, el 11 de abril de 1913, mientras intentaba unir el trayecto entre Pergamino y Rosario y su avión cayó en campos de la provincia de Santa Fe.


De esa manera, Pérez Arzeno se convirtió en la tercera víctima de la aviación después de otros dos pioneros, Manuel Origone y Lorenzo Eusebione.

Al año, el 1 de marzo de 1914, correría la misma suerte Jorge Newbery, a sus 38 años, quien fuera el impulsor de la aviación en el país, el más conocido de la pequeña camada de aviadores de esos años.



miércoles, 10 de abril de 2013

La Primera Persona Fotografiada (año 1838)


La siguiente imagen titulada el Boulevard du Temple in Paris corresponde a una de las primeras fotografías obtenidas por un daguerrotipo en 1838 … 

Un ingenio fotográfico, inventado por Louis Jacques-Mande Daguerre, que consiguió reducir a un período comprendido entre los cinco y los cuarenta minutos el tiempo necesario para la toma de imágenes, convirtiéndose en el antepasado más directo de las cámaras actuales, sembrando las  de la fotografía moderna … 

Curiosamente, y a pesar de que en ese mismo instante la calle era muy transitada por diferentes personas y carruajes , en la imagen solo se ve a un hombre levantando una   mientras le limpian las   … la oportunidad de la situación hizo que fuera el único en quedarse quieto el tiempo suficiente ( entre 10 y 15 minutos de exposición para impresionar la fotografía ), convirtiéndose en la primera persona y figura humana anónima fotografiada de la historia 

El daguerrotipo funcionaba de la siguiente manera: se usaba una capa sensible de nitrato de
 extendida sobre una base de cobre para obtener la imagen ... A partir de la exposición en la cámara, el positivo se plasmaba en mercurio y luego, la imagen se fijaba al sumergir la placa en una solución de cloruro sódico 

Daguerre_2


Personal de la jefatura Política del Departamento de La Paz. (año 1938) Mendoza


Jefe político (en el centro) Don Carlos Santa María
Médico de policía, Dr. Enrique Dussel
Comisario General, Exequiel González
Subcomisario,  V. Lucero
Comisario, A. Maravilla, J. Maravilla, J.B.  Zugasti
Auxiliar, M.E. Curiel
Oficiales, Rodriguez, Chirino, Santa María y Herrero


lunes, 8 de abril de 2013

Linea de Colectivos 4. Barrio Aeronáutico - Barrio Bombal. (año 1973) Mendoza


Embaldosado del Paseo El Rosedal. Parque General San Martín. (año 1937) Mendoza



Fue durante un apacible atardecer del miércoles 31 de diciembre de 1919, que un grupo de funcionarios del gobierno populista radical José Néstor Lencinas, acompañados por una comitiva de damas vinculadas al acto, recorrieron los senderos del jardín mayor, disfrutando de sus rosales y del inicio de los festejos. Esta celebración había sido prevista para el 24 de ese mes, pero debieron aplazarla probablemente por la coincidencia con Nochebuena, o la enfermedad que padecía el gobernador, que lo llevó a la muerte en enero de 1920, en pleno mandato. Así lo reflejan los periódicos de la época, La Palabra y Los Andes, que cubrieron la inauguración el último día del año, señalando la ausencia del gobernador pero la presencia de su esposa, Fidela Peacock de Lencinas. La idea de crear una rosaleda en el Parque tenía sus antecedentes en un año antes, cuando el ministro de Industrias y Obras Públicas del lencinismo, Eduardo Teissaire, encargó al jefe de la Dirección de Obras Públicas de la provincia, el arquitecto Raúl Jacinto Álvarez, el diseño de un jardín con rosas como ya había en otros lugares del país, a imagen de los existentes en Francia. Charles Thays, el arquitecto paisajista que había diseñado nuestro parque en 1896, a pedido de Emilio Civit y su grupo, no había contemplado un paseo de estas características como sí había hecho en otros lugares. El Jardín Botánico en Buenos Aires o los jardines en hospitales, regimientos y edificios públicos así lo atestiguan. Raúl Álvarez se había recibido de arquitecto en 1917 en la UBA. Era hijo del escritor, historiador y político Agustín Álvarez, un hombre representativo del grupo de la generación del ’80 en Mendoza. Su presencia en este emprendimiento de algún modo vino a jalonar una etapa de grandes realizaciones iniciada por este grupo en el país. Este primer arquitecto que tuvo la provincia hizo uso de sus conocimientos y ubicó al gran jardín sobre el lado este del Lago, y le aplicó al diseño los lineamientos de la escuelas paisajísticas francesa e inglesa a partir de un trazado regular y geométrico. Lo dotó de gran sector de ingreso con frente a la principal fuente del parque, la de los Continentes, y dos sectores alternativos para que también se lo pudiera abordar desde otras zonas. Una gran escalinata de piedra fue continuada por senderos curvos y sinuosos de tierra, que en sus márgenes tuvieron asientos de madera y de piedra invitando a los mendocinos a recorrerlo y disfrutarlo. Aproximadamente 5.000 rosales, 3.000 claveles, 500 plantas acuáticas y 20.000 plantines de distintos tipos de flores fueron colocados en este jardín hasta adquirir gran envergadura. La fiesta por su inauguración duró hasta el 8 de enero de 1820, día en que finalizó una semana de espectáculos con paseos en carreta, un quiosco, una ruleta y una regata como cierre. El primer nombre que tuvo fue el de Presidente Yrigoyen, en honor al mandatario nacional con quien Lencinas enfrentó conflictos que motivaron numerosas intervenciones a Mendoza.


Con el tiempo el Rosedal se convirtió en la niña mimada de los gobiernos que se dieron en Mendoza. Durante la gestión de Carlos Washington Lencinas, 14 obras de arte fueron compradas en París para embellecer el Parque. El encargado de elegirlas fue el urbanista León Jaussely, que se encontraba de paso por la provincia. En 1923 se le agregaron al Rosedal dos tramos de pérgolas con columnas toscanas de cemento, y en el punto de intersección de las mismas se ubicó una fuente de agua que hoy ha sido modificada. En los jardines se colocaron una figura Lampadaria y El Niño, de A. Durenne, ambas de la fundición Du Val D’Osne, de París. Pero sin dudas una gran belleza con que se lo dotó fue un desnudo femenino en mármol de Carrara conocido como La pureza, del escultor florentino Antonio Belli, con una fuente en forma de valva y un banco. En el extremo sur del Rosedal se colocó en otro momento Ciervos acosados por pumas, de gran belleza artística, y en la parte norte, un busto en bronce de Agustín Álvarez, que posteriormente tuvo una placa de bronce con símbolos masónicos que recuerdan el paso de este pensador por esa institución.

En los años ’30 los gobiernos conservadores también prestaron atención a este paseo. Durante el gobierno de Guillermo G. Cano se embaldosaron los caminos circundantes y se construyó una acequia alrededor del Lago. En los ’90, durante la gestión de Rodolfo Gabrielli, nuevamente fue modernizado incorporándole riego por aspersión y manto, rampas para discapacitados, letreros indicadores, luminarias y receptáculos de basura.
Aunque hoy un tanto desangelado y sin la belleza y grandiosidad de otras épocas debido al descuido y deterioro al que lo somete a diario la gente que lo visita, nuestro Rosedal mantiene intacta su capacidad de congregar a los mendocinos y extranjeros para el goce estético, la salud y la sana recreación. Aún hoy por sus senderos se siguen tejiendo historias de amor y de desencuentros que se pierden en el aire o se hunden en el agua hasta convertirse en secretos.

Datos:  Adriana Micale Diario Uno





sábado, 6 de abril de 2013

Contrato de Maestra en 1923.

en 1923 tener como oficio maestro de escuela, era bastante más complicado para las mujeres.
Este contrato pertenece a Estados Unidos y esta incluido en el libro “Maestros y textos” que Michael W.Apple edito en 1989.

Este es un acuerdo entre la señorita…………………………………………………….maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela………………………………..por la cual la señorita ……………………………….acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del……………………… de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita……………………………………………… la cantidad de (*75) mensuales.
La señorita…………………………………………………………..acuerda:
1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
2.- No andar en compañía de hombres.
3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar.
4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.
5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.
6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.
7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.
8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.
9.- No vestir ropas de colores brillantes.
10.- No teñirse el pelo.
11.- Usar al menos 2 enaguas.
12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.
13.- Mantener limpia el aula:
a) Barrer el suelo al menos una vez al día.
b)Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.
c)Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
d)Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.
 14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.



La fotografía más antigua conservada




Se trata de una toma realizada en 1827 con una cámara oscura por Joseph Niépce, inventor francés que vivió entre los años 1765 y 1833.
La toma fue realizada desde la ventana de su casa en Le Grass (Francia), se realizó en ocho horas utilizando un precursor de la cámara llamado camera obscura. Una simple caja con una lente estenopeica, con un agujero por donde entra la luz y se refleja en una placa revestida de betún sensible, Niépce bautizó estas imágenes como heliograbados, cuando se trataba de reproducciones de grabados ya existentes y de puntos de vista, cuando las imágenes eran captadas al natural. Pese a que la fotografía superior es considerada por muchos como la oficial, parece ser el dato no es del todo cierto, ya que dos años antes, en 1825, el propio Niépce conseguiría una imagen fija de un grabado del siglo XVII en la que aparece un hombre tirando de un caballo.
Mucha gente piensa que la fotografía más antigua, la primera de la historia, es la que abre este post, pero no, están equivocados.

El protagonsita de esta historia, Joseph Nicéphore Niépce, nace en la ciudad francesa de Chalon-sur-Saône el 7 de marzo de 1765. Niépce se interesa desde muy joven en la litografía, y comienza sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte, de las que obtuvo en 1825 la primera fotografía permanente, la imagen de un grabado del siglo XVII en el que aparece un hombre tirando de un caballo.
Aunque el camino para llegar hasta aquí no fue sencillo. En 1813 comienza a experimentar utilizando gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol. Su primer gran éxito, y el primer paso para conseguir fotografías, fue la obtención de un medio sensible a la luz, lo que logró con el uso de asfalto disuelto en aceite.
Mas tarde tuvo la idea de emplear una cámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobre o el peltre.

Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Eran fotografías en papel y en negativo, pero no se dio cuenta de que éstos podían servir para obtener positivos, así que abandonó esta línea de investigación. Un par de años después, ya en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las obtenidas, imágenes únicas.

Al procedimiento utilizado lo llamó heliografía (del griego Ηλιος, helios, «sol», y γραφια, grafía, «escritura» o «dibujo»), distinguiendo entre heliograbados, reproducciones de grabados ya existentes, y puntos de vista, imágenes captadas directamente del natural por la cámara.

La fotografía que abre el post se llama Punto de vista desde la ventana de Grasy y fue la primera fotografía de un paisaje, tomada en 1826, esta instantánea permaneció en el olvido durante décadas hasta que en 1952 Helmut Gernsheim la compró y Kodak realizó una copia. Desde 1973 los derechos pertenecen a la Universidad de Texas y en la actualidad se exhibe en el Harry Ransom Humanities Research Center, situado en la ciudad estadounidense de Austin.

Fuente:  wikipedia.org

Puente sobre el Río Diamante. Paso de las Jaulas (foto año 1936) Mendoza


jueves, 4 de abril de 2013

Esta es la fotografía aérea más antigua que existe (por MDZ +Cultura)

Se titula "Boston tal y como la verían un águila o un ganso" y la tomó James Wallace Black en 1860 desde unos 650 metros de altura, uno de los pioneros de fotografía.

Para obtener esta imagen desde las alturas James Wallace Black tuvo que tomar ocho placas. (Foto wikimedia.org)


Aunque a James Wallace Black se le considera un pionero en la experimentación y la innovación fotográfica, alguien se le adelantó pero no tuvo su suerte.Dicen que Gaspard-Félix Tournachon, más conocido por su seudónimo Nadar, fue el verdadero padre de la fotografía aérea: además de fotógrafo era reportero, novelista y piloto y constructor de globos (de hecho su proyecto para fabricar uno de 6.000 m³ inspiró las Cinco semanas en globo de Julio Verne).Tournachon se subió a uno de sus artilugios voladores para tomar fotos aéreas de París un par de años antes que James Wallace Black, en 1858. Pero por desgracia ninguno de sus trabajos de fotografía aérea tan antiguos ha llegado hasta nosotros, aunque se ha conservado esta tomada desde un globo aerostático que muestra el Campo de Marte en París el 18 de octubre de 1863.
Fotografía de Nadar tomada desde un globo aerostático que muestra el Campo de Marte en París el 18 de octubre de 1863. . (Foto wikimedia.org)
También hubo otros pioneros que tomaron fotos de otras ciudades por aquella época, pero ninguna tiene la claridad y nitidez como para considerarse una verdadera fotografía.Para obtener la imagen de Boston desde las alturas James Wallace Black tuvo que tomar ocho placas, de las cuales tan solo una resultó ser buena, el resto se descartaron por estar demasiado borrosas.
por MDZ +Cultura


Gran Tienda Casa Arteta, Sucursal Mendoza. En Calle San Martín 1553 al 1557. (foto año 1935)


Una de las más populares, por las ofertas que dispensaba a sus clientes, fue Casa Arteta, que primero se instaló en San Martín al 1500, y luego construyó un moderno edificio en la esquina de Las Heras y 9 de Julio. Esta sede, que hoy ocupa Balbi Funcional, tiene el privilegio de ser la  que más vidrieras posee en la capital.

martes, 2 de abril de 2013

Formación de Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Campeón de 1ra. División año 1933. Liga Mendocina de Foot-Ball


Luego de vencer en la final a Gutierrez, por el score de un gol a cero.
Integrantes: Araujo Benitez, A. Meli y Rosellot, Sanchez, Rodolfi, Bordón, Carlos Gonzalez, Videla, Funes, Jofré, Clodomiro Meli (cap), Rito y Roberto Irañeta

sábado, 30 de marzo de 2013

Cartas de una pasión secreta entre dos grandes. Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.



"Miquiño mío" es el título de un volumen que recoge la correspondencia entre dos grandes de la literatura española: Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.

Emilia Pardo Bazán, considerada la mejor novelista española del XIX y una avanzada de su tiempo, mujer libre y anticonvencional, mantuvo una larga relación con Pérez Galdós, que pasó de la admiración a la pasión amorosa y la amistad. Ahora un libro recoge todas las cartas que dan fe de esta intensa unión.
Miquiño mío, Cartas a Galdós es el título de este volumen con prólogo y edición de Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández, que reúne más de 90 cartas y que fueron escritas por la autora gallega (menos una que pertenece a Galdós) durante los 32 años de amistad que mantuvieron los dos representantes del naturalismo y el realismo español.
Un material que estaba disperso y que supone un testimonio histórico, literario y social, amén de personal, ya que la autora de Los pazos de Ulloa, una feminista precoz, pasional y una de las mujeres más cultas y preparadas de su tiempo, desnuda su alma y pensamiento sin pelos en la lengua en cada una de sus misivas.
Dos genios que compartieron una pasión amorosa secreta, procesos creativos, avatares editoriales, viajes, criticas a la Academia, y demás cotilleos literarios como dejan ver estas cartas.
"Mi ilustre maestro y amigo, escribe Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós en 1883." Querido amigo y respetado maestro", un año más tarde. "Amigo querido, en 1886, firmando "soy de usted amiga, admiradora y compañera". Y treinta y tantas cartas después, en 1989 le dice a Galdós: "Miquiño mío del alma".
"Hemos hecho un profundo trabajo de investigación porque el material estaba muy disperso ya que muchas cartas se han perdido en mudanzas de Madrid y en el Pazo de Meirás (que fue propiedad de la familia Pardo Bazán) porque cuando entró la familia Franco se destruyó parte del legado de la escritora" explica a Efe Juan Manuel Hernández, uno de los editores de Miquiño mío, publicado por Turner.
"En 1975 Carmen Bravo Villasante -argumenta Hernández- publicó una treintena de cartas que son las que se encuentran en la Real Academia Española, y otras tres que publicó un periódico mexicano. Ahora hemos intentado reunir todo el material".
Ambos escritores mantuvieron una relación que estuvo oculta durante mucho tiempo. La escritora gallega se casó en 1868 a los 17 años con José Quiroga, con quien tuvo tres hijos y de quien se separó en 1884 porque no comprendía su carrera literaria.
A partir de entonces Galdós y Pardo Bazán emprenden una relación que hoy se llamaría abierta, con idas y venidas e infidelidades.
Emilia Pardo Bazán mantuvo un encuentro con Lázaro Galdeano y Narcís Oller, que dolió al autor de Los episodios nacionales; y luego, Galdós también se relacionó con Lorenza Cobián, de la que tuvo una hija y con alguna otra actriz, en palabras de Herández.
De esta infidelidad de Pardo Bazán dan cuenta estas cartas hermosas y bellas en las que la escritora se arrepiente y pide perdón.
"Apelas -dice- a mi sinceridad: debí manifestarla antes, pues ahora ya no merece este nombre: sea como quiera, ahora obedeceré a mi instinto procediendo con sinceridad absoluta".
"Mi infidelidad material -continúa- no data de Oporto sino de Barcelona, en los últimos días del mes de mayo, tres después de tu marcha".
Otro de los temas jugosos que se desprenden de estas cartas, además de dejar ver el carácter tímido y solitario del autor de Fortunata y Jacinta -que se pasaba la vida escribiendo- a pesar de ser mujeriego y seductor, es el asunto de la Academia de Lengua.
Emilia Pardo Bazán tuvo que enfrentarse a un ambiente machista y retrógrado y fue rechazada tres veces como miembro de la Academia. Y de esos dimes y diteres están plasmados aquí. Y es que también a Galdós le costó entran en ella y pasó por varios rechazos.
Y de uno de esos rechazos Bazán le escribe con ironía: "Mi querido e ilustre amigo: ¡enhorabuena! ¡enhorabuena! ya no es V. académico ni puede serlo en su vida. Resígnese a no pasar de nuestra primer gloria literaria contemporánea... Hoy más que nunca necesita la España moderna de su desairada pluma".

miércoles, 27 de marzo de 2013

Curiosidades de la Historia


Faraday, que usaba vejigas para estudiar gases, inventó los globos en 1824. Al poco tiempo se vendían para los chicos.

Conrado Nalé Roxlo usó cuatro seudónimos: Cándido Gil, Alguien, Chamico y Homo Sapiens.

Por lesiones y hasta muertes que se producían en la cercanía de los arcos, en 1891 se instauró el tiro libre penal.

Una criba es una especie de colador. "Acribillar" es llenar de agujeros.

Delincuentes detenidos durante el año 1905, en Buenos Aires, por edad: 
8 a 15 años (152 detenidos) 
16 a 22 años (264 detenidos) 
23 a 70 años (79 detenidos)

En hawaiano, moverse rápido para esquivar la lluvia se dice "alo'alo kiki".

El 2/9/1917 se despacharon de BsAs las primeras cartas vía aérea al exterior. Destino: Montevideo.

Reyes de la baraja francesa: 
Corazones (Carlomagno)
Tréboles (Alejandro Magno)
Picas (Rey David)
Diamantes (Julio César)

Venezuela significa "pequeña Venecia".

Carmen Belgrano (sobrina del prócer) fue novia de Juan Thompson (hijo de Mariquita). Iban a casarse, pero el cortó.

El conde Chikoff tenía un programa de radio en 1925, desde el que enseñaba a bailar tango.
Para prevenir el ausentismo, el virrey Liniers decretó que las pulperías
debían cerrar a las 10 pm.

Los vencedores de competencias en la Antigua Grecia recibían una palma (hoja de palmera). De ahí viene "llevarse las palmas"

El almirante Brown mató con su escopeta al buey de un aguatero que se metió en el jardín de su casa y le comía las plantas.

Perrot de Rouen inventó (1834) el sistema de estampado en serie. Surgieron los géneros con flores estampadas muy baratos.

Datos aportados por el Historiador Daniel Balmaceda

Publicidad Gráfica de CAIRO-BAR. Ubicado en calle Emilio Civit a metros de los portones del Parque Gral. San Martín. Ciudad de Mendoza (año 1945)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...