Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 3 de agosto de 2021
Cuando el sabio señala la luna, el tonto se fija en el dedo (Anónimo)
Los necios no quieren ver más allá de lo que sus ojos pueden ver. En cambio, los sabios expanden su mente, son creativos y reflexionan. Mientras el sabio es un explorador, el necio es conformista.
lunes, 2 de agosto de 2021
Una de las imágenes mas antiguas del Hotel de Puente del Inca. (1926). Provincia de Mendoza
En la imagen se observa una fecha 12-10-06. Dicho Hotel se construyó en 1925. Por lo que puede que la fecha sea de 1926 o de 1936
(si alguien puedes aportar mas datos háznoslo saber)
Gimnasia y Esgrima de Mendoza de Local en la cancha de Godoy Cruz Antonio Tomba. Torneo Nacional. (Octubre de 1970).
Gimnasia hacía de local en el torneo Nacional del año 1970 en el estadio Feliciano Gambarte, del Club Godoy Cruz Antonio Tomba por ser este el de mayor capacidad para albergar espectadores.En la imagen adjunta se puede observar lo lleno que estaba el estadio que los espectadores se subían a las torres de iluminación. El partido fue contra Racing Club de Avellaneda.
Traza o plano primitivo de la Ciudad de Mendoza", 1563.
(AGI, "Adiciones" a Mapas yPlanos, Buenos Aires 291; Legajo, justicia, 434 - N° 2 - R° 2 - fol. 133 r° <En el Legajo>.Reducción del 30% de la copia fotográfica proporcionada por el Archivo General de Indiasde Sevilla - 18.4x27.1 cm.-)
J. Roberto Bárcena - Daniel Schávelzon, EL CABILDO DE MENDOZA. Arqueología e Historia para su recuperación
domingo, 1 de agosto de 2021
Vallecitos Centro de Esquí (foto año 1970) Mendoza
Vallecitos, está emplazado a solo 80 kilómetros de la ciudad de Mendoza, con tanta cercanía es uno de los más visitados y el más antiguo de Mendoza. Esta ubicado al pie del Cordón de Plata. Posee una extensión terrestre de 81 hectáreas en un total de 5 kilómetros de pistas para hacer esquí. Su base está a 2900 metros y su cima a 3350 metros. Además posee 7 medios de elevación con capacidad para unas 2500 personas por hora. La longitud máxima esquiable es de 16.000 metros, en un nivel de 445 metros. Las pistas alcanzan una extensión de 4.470 metros y la máxima para descenso continuo es de 2450 metros. Es el elegido por el turista intermedio para comenzar con la práctica de esquí, ya que cuenta con diferentes grados de dificultad.
Primera Estación del Ferrocarril en Argentina. La del Oeste (año 1857)
El 29 de agosto de 1857 salió en su primer viaje rumbo a la Floresta, el primer tren argentino arrastrado por la célebre locomotora La Porteña, partiendo desde la Estación del Parque, la primera terminal de trenes de la Argentina. La misma estaba ubicada en lo que hoy es el predio que ocupa el Teatro Colón. Ese día una abigarrada multitud cubría la plaza del Parque (hoy plaza Lavalle), donde todo el mundo anhelaba ver en funcionamiento a La Porteña y otra máquina, olvidada y borrada de la historia, "La Argentina". Junto a la Estacion del Parque, se había erguido un escenario con flores y banderas donde se celebró la misa inaugural.. Debido al crecimiento de ese sector de la ciudad, el barrio San Nicolás, el municipio decretó que debía clausurarse todo tránsito de trenes entre las estaciones "Del Parque" y "Once de Septiembre" (la actual terminal). Esto se llevó a cabo efectivamente el 1º de enero de 1883, clausurándose definitivamente la estación "Del Parque", parte de la identidad de uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Buenos Aires
Noemí Simonetto. La primera mujer argentina (y sudamericana) en ganar una medalla olímpica en atletismo.
En las olimpiadas de Londres 1948, y con 22 años de edad, obtuvo la medalla de plata en salto en largo marcando un registro de 5,60 metros.
El almuerzo en la cancha, 1953.
Jeanette Campbell, nadadora. 👩🦰 Fue la primera deportista mujer que representó a la Argentina en un juego olímpico (Berlín 1936). También fue la primera argentina que ganó una medalla olímpica (plata en 100 metros libres).
sábado, 31 de julio de 2021
Ciudad y Policía de la Villa de Tupungato (año 1923) Mendoza
1: Vista de una parte de la Villa de Tupungato (año 1922)
2: Jefe Político de Tupungato Sr. Gibbs y demás personal policial del Dpto.(año 1922)
Esta progresista Villa dotada de maravillosos encantos naturales y salutíferos, surgía como una verdadera promesa de fuerza de belleza y de vigor. Máxime si en el orden edilicio tenía la suerte de poseer funcionarios activos, honestos, laboriosos y patriotas, capaces de traducir dignamente los anhelos populares y de levantar una población sana, higiénica y prospera. En la Villa de Tupungato rodeada de soberbios panoramas donde no faltaban los grandes establecimientos agropecuarios
En los Juegos Olímpicos de 1912, Jim Thorpe, un nativo americano, ganó dos medallas de oro con zapatos que alguien había tirado a la basura.
Este es Jim Thorpe (22 o 28 de mayo de 1887-28 de marzo de 1953). Fue el primer nativo americano en ganar una medalla de oro para los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos. Considerado uno de los atletas más versátiles de los deportes modernos, ganó dos medallas de oro olímpicas en los Juegos Olímpicos de Verano de 1912.