Una de las últimas fotos de Charlie Chaplin fue tomada en octubre de 1977, cuando tenía 88 años. En la imagen, Chaplin aparece en una silla de ruedas, siendo empujado por su hija Geraldine2. La foto fue tomada en Vevey, Suiza, donde Chaplin vivía con su esposa Oona O'Neill. Esta imagen es especialmente conmovedora porque muestra a Chaplin en sus últimos meses de vida, rodeado de su familia. Falleció poco después, el 25 de diciembre de 1977
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6368)
- Otras Provincias (4068)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1386)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
domingo, 16 de febrero de 2025
Una de las últimas fotos de Charlie Chaplin tomadas en 1977.
Una de las últimas fotos de Charlie Chaplin fue tomada en octubre de 1977, cuando tenía 88 años. En la imagen, Chaplin aparece en una silla de ruedas, siendo empujado por su hija Geraldine2. La foto fue tomada en Vevey, Suiza, donde Chaplin vivía con su esposa Oona O'Neill. Esta imagen es especialmente conmovedora porque muestra a Chaplin en sus últimos meses de vida, rodeado de su familia. Falleció poco después, el 25 de diciembre de 1977
sábado, 15 de febrero de 2025
Escena del partido de fútbol entre Palmira (1) vs. San Martin (1). Provincia de Mendoza (Mayo de 1985)
Gran cantidad de público se dio cita al estadio de Atlético Palmira en donde presenciaron un vibrante cotejo entre los clásicos rivales del Este mendocino, Palmira-San Martín. El uno a uno final justificó lo acontecido en el campo de juego. En la nota gráfica, Maladot, con violento remate convierte el gol del empate de San Martín, ante la mirada de Tamagnone y Lucero, de Palmira. (Diario Los Andes)
En la noche del 7 de abril de 1885 se inauguró en la Ciudad de Mendoza el primer tendido de luz eléctrica con que contó la provincia. (imagen ilustrativa)
La línea corría en la Avenida San Martín desde Alem hasta Colón. Más adelante, con la extensión de las líneas, llegó la luz eléctrica a las casas de familia y a los comercios.
Máquina para Hielo. Servicio de Sanidad, del Ejército Argentino (Libro fotográfico del Ejército Argentino 1848 - 1927)
Para conservar los medicamentos en campaña se llevaban una heladera que había que refrigerar con hielo. Luego fueron de kerosene.
viernes, 14 de febrero de 2025
Antigua Estación de Ferrocarril de Lomas, en el año 1881. Buenos Aires
Esta se ubicada en las afueras de Buenos Aires y pertenecía a la línea Ferrocarril del Sud. En el andén se pueden observar varios hombres de pie, algunos de ellos luciendo elegantes galeras, mientras que otros visten sombreros y ropa más sencilla. También se observa en la imagen un vendedor sosteniendo dos canastas, probablemente ofreciendo alguna mercancía a los pasajeros. Si notaron la ausencia de mujeres, esto se podría deber a que en aquella época existían salas de uso exclusivo para damas. En segundo plano, se aprecia el edificio de la estación, con un cartel que dice "Caballeros", indicando la entrada a un baño para hombres. Se puede notar también la presencia de un tren a vapor estacionado, lo que sugiere que la estación era un lugar activo y concurrido en aquel entonces.
Cine Luxor. Doble programa de Aventuras. COMO CASI SE PERDIÓ EL OESTE y DONDE SOBRA UN HOMBRE. (Enero 1970). Calle Las Heras y 9 de Julio. Ciudad de Mendoza
Como Cine Luxor, funcionó desde 1970 a 1988. Antes se llamaba Ex Continuo - Ex Empire Theatre – Ex Centenario
Auxiliar de vuelo de Southwest Airlines sirviendo bebidas a los pasajeros, 1972.
La fotografía de 1972 de una asistente de vuelo de Southwest Airlines sirviendo bebidas capturó un momento decisivo en la evolución de los viajes aéreos. Apenas cinco años después de la fundación de la aerolínea en 1967, Southwest estaba redefiniendo la industria, haciendo que el vuelo fuera más accesible al público en general en lugar de un lujo exclusivo para los ricos. Su modelo de bajo costo, su servicio amable y su enfoque innovador revolucionaron la forma en que la gente ve los viajes aéreos. Southwest Airlines fomentó un sentido único de comunidad entre pasajeros y tripulación. Las azafatas jugaron un papel crucial más allá de los procedimientos de seguridad, creando una atmósfera cálida y atractiva a bordo. Su comportamiento accesible y servicio agradable ayudaron a los pasajeros a sentirse cómodos, haciendo de volar una experiencia más agradable. La década de 1970 fue una época de cambios cultural e industriales, reflejados en el cambio de las políticas de las aerolíneas, los estilos de servicio, e incluso los uniformes de azafatas Esta imagen sigue siendo un recordatorio nostálgico de una era transformadora en la aviación—una donde la asequibilidad, la hospitalidad y la conexión personal se convirtieron en elementos clave de los viajes aéreos modernos. (Red Horse Leather)
La Fuente de la Plaza Independencia (ca.1910) Ciudad de Mendoza
La fuente de la Plaza Independencia de Mendoza fue trasladada a la Plaza Departamental de Maipú en 1927. Esta fuente escultórica había sido instalada en la Plaza Independencia hacia fines del siglo XIX y se mantuvo allí hasta su traslado. Fue trasladada para renovar y embellecer la Plaza Independencia. Además, la Plaza Departamental de Maipú necesitaba un elemento central que la distinguiera y la convirtiera en un espacio más atractivo para la comunidad
Baile en una Finca Mendocina. Mendoza, Argentina, ca. 1910. Sello fotográfico: Fotografía La Aurora de Nicolás Amitrano, Las Heras 313, Mendoza
El fotógrafo utilizó una cámara de gran formato la cual ubicó a cierta altura, para poder abarcar la totalidad de la escena del baile en el patio de la finca. Al centro de la imagen se encuentran las jóvenes parejas bailando; a su alrededor, los mayores y los niños. A la derecha un músico pone ritmo a la escena, mientras que a la izquierda observamos una clásica venganza personal, a la que se conoce como “muerte fotográfica”, que consiste básicamente en borrar el rostro de la persona no querida. El italiano Nicolás Amitrano se posiciona entre los fotógrafos más importantes de la ciudad de Mendoza, hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX. Su popularidad como excelente fotógrafo era bien reconocida hacia la época, prueba de lo cual vemos en este registro de una alegre celebración en una finca dedicada a la producción de vino, como lo atestiguan los toneles y barriles sobre el patio del establecimiento rural. (Colección Hilario. Artes, Letras & Oficios, Antiguas Fotografías Argentinas)
Retrato de un grupo frente a la capilla de Colonia Alvear en Mendoza. Ca. 1910. Manuscrito al frente: “Colonia Alvear. Mendoza” Marcado con flecha “Papá”. Autor desconocido.
La persona marcada como “Papá”, se trata de Trygve Foosnaes, ingeniero e inmigrante noruego, hijo de Thomas Foosnaes y Emilie Laugen. Había nacido en 1887, en Beitstad, una aldea en el municipio de Steinkjer en el condado de Trøndelag, Noruega. En 1914 obtiene certificado de trabajo firmado por Gunnar Lange, padre de la reconocida poeta Norah Lange, y por Juan Pedro Christophersen. Transcribo el de G. Lange: “Certificó que el ingeniero señor Trygve Foosnaes ha sido ocupado durante 3 años y medio como ingeniero ayudante de la sección técnica de esta administración en mensuras, trazados de canales y proyectos de casas y obras de arte, habiendo desempeñado su puesto con inteligencia y aplicación. Colonia Alvear, 12 de mayo de 1914. G. Lange”. Colonia Alvear nace junto con la epopeya de colonización del territorio argentino; esa que se hizo en base a la extensión de las vías del ferrocarril y buscando el amparo que ofrecían los ríos, en la vasta pampa seca del oeste. Esa misma, que fue ocupando territorio nativo con familias de inmigrantes que, a Alvear, llegaron desde todos los confines de la tierra otorgándole una cultura cosmopolita muy distinta a la del norte mendocino, que había sido colonizado por los españoles. Antes que eso, esta tierra -ubicada al sur de Mendoza entre los ríos Atuel, Diamante y Salado- no recibió ningún aporte decisivo venido del valle del Río Mendoza, donde está asentada la capital provincial. Ya que desde sus principios y a través del Ferrocarril Oeste, se relacionó con la pampa húmeda, especialmente con Buenos Aires desde donde llegaron las corrientes de inmigrantes. En "Crónicas Departamentales", Sergio Sendra cuenta que las vinculaciones políticas que Diego de Alvear poseía en los círculos de poder de fines del siglo XIX, le permitieron conocer proyectos ferroviarios que buscaban unir el país con Chile atravesando estos campos. Además, para entonces, el actual territorio departamental ya tenía derecho definitivo de riego para 30.000 has. sumado a que las campañas militares habían otorgado seguridad y se podía pensar en su ocupación. En 1887 con la muerte de Diego de Alvear, sus herederos emprenden la tarea de colonizar este territorio. Así, en el primer año del 1900, el ingeniero Carlos de Chapeaurouge, encargado y custodio de la sucesión, realizó la división del campo entre los herederos quienes reactivaron el proyecto y fundaron la Colonia Alvear. Los Cuadernos de Historia del Dr. Calafat, y las Crónicas Departamentales dan cuenta que en su fundación la Colonia comprendió 45.000 has. y fue demarcada, sobre el plano de la Sucesión, como un rectángulo cuyo lado Oeste se asentaba en la margen izquierda del río Atuel. Esta superficie comprende actualmente, la ciudad de General Alvear, el centro urbano del distrito de Bowen, el distrito de Alvear Oeste y todas las tierras cultivadas del Departamento, a excepción de San Pedro del Atuel (Carmensa). La población cabecera de la colonia se ubicó en la zona más cercana al río. Poseía un radio de 16 manzanas de 100 m2, disponiéndose sitios para las oficinas públicas, escuela, iglesia, administración de la Colonia y dos plazas. A unos mil metros del centro de la Villa se ubicaron lotes de mayor superficie destinados a chacras. La inmigración nórdica a Argentina comenzó en el siglo XIX y siguió hasta las tres primeras décadas del siglo XX, llegando a ser la mayor del mundo entre los países de idioma español. Que General Alvear, y en especial la colonia agrícola "La Escandinava", fuera el principal destino de inmigrantes nórdicos en Mendoza y uno de los más importantes de la República Argentina, remite a distintos circunstancias, pero fundamentalmente a la influencia de un conjunto de artífices del desarrollo local. Uno de esos artífices fue don Pedro Christophersen, quien emigró a la Argentina desde Noruega en 1871 y que, entre otras hazañas contribuyó con la expedición de Roald Amundsen al Polo Sur, pionero en operaciones en la Antártida", cuenta Sendra. Christophersen crea una colonia de inmigrantes nórdicos y funda, en Bowen, la "Colonia Agrícola La Escandinava". Así llegan hombres que cambiaron la agricultura y, por ende, la economía de Alvear como como Gunnar Lange que comienza a trabajar los campos; y el ingeniero Ove Bock, que administró la finca "La Montilla" y a quien se le encarga la administración de la colonia "San Pedro del Atuel" (Carmensa), todas propiedad de don Pedro Christophersen. Fuente: sitioandino.com.ar
Pesando las uvas. Mendoza, ca. 1890. Autor: Augusto Streich. Colección Abel Alexander.
Estos trabajadores, entre los cuales hay mujeres negras e inmigrantes, pesan las uvas después de la cosecha. A fines del siglo XIX, las variedades extranjeras comenzaron a ser preferidas. En pocos años, las cepas francesas superaron a las criollas. Mendoza produce vinos desde 1598. En 1887 la provincia contaba con unas 2000 hectáreas de viñedos. Dos años antes, la llegada del ferrocarril le había dado gran empuje a la actividad. Fotografía y texto publicados en “La Fotografía en la Historia Argentina” Tomo I. Clarín.
Dice la postal: indios araucanos, cordillera del sur. Colección Boccard (Luis de Boccard, fotógrafo suizo) la foto tal vez haya sido tomada en los ranchos del cacique CurruHuinca. San Martin De Los Andes Neuquén. (ca.1890) @ArchivoVisualArgentino
15 de Febrero. Tercer Sábado del Mes. Día Mundial del Pangolín
Este día fue creado para concienciar sobre la difícil situación de los pangolines, que son considerados el mamífero más traficado del mundo. Los pangolines son mamíferos pequeños y solitarios con una armadura de escamas únicas. A pesar de estar protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), su carne y escamas son muy demandadas en la medicina tradicional asiática y como alimento en algunas regiones. Esto ha llevado a un grave declive en sus poblaciones, con muchas especies en peligro crítico de extinción. El objetivo del Día Mundial del Pangolín es crear conciencia sobre la necesidad de proteger a estos animales y combatir el tráfico ilegal que los amenaza
El Lobo campeón del torneo oficial de 1981. El DT Victor Legrotaglie y el capitán Francisco José Vicino, confundidos en un abrazo, dan la vuelta olímpica, tras vencer en la final al clásico rival Independiente Rivadavia.
jueves, 13 de febrero de 2025
Coche Fúnebre a 4 caballos con cochero y lacayo de librea. (1903) C. ARTAYETA CASTEX. U, Telefónica, 810 (Central) —1140, BARTOLOMÉ MITRE 1150—Cooperativa, 1017.
Un servicio correcto por 160 pesos, manijas de bronce, inscripción en chapa de bronce, coche de duelo, coches de ardiente y aviso en El Diario y El País, pudiendo modificarse este servicio á gusto del interesado. Cajón Imitación ébano con plomo. (Caras y Caretas)
Panorama de la Ciudad de Caracas. Venezuela en 1903
1903 - LA SEÑORITA. Cigarritos de Hoja
1903 - Bristol Hotel. Mar del Plata
Edificado en las tres manzanas más pintorescas de la localidad, el primero en Sudamérica por su posición, comodidad y lujo, completamente iluminado á luz eléctrica........Gran comedor de 1000 metros cuadrados. Comedor especial para familias de luto Comedor para niños. SALONES DE BAILE, LECTURA, MÚSICA, Y DE BILLARES. CONCIERTO DE 30 PROFESORES TODAS LAS NOCHES Este establecimiento quedará abierto al servicio público desde el 20 de Diciembre hasta el 30 de Abril de 1903. Departamentos especiales para familias Baños fríos y calientes * * * * Servicio de primer orden +++ Por datos y pedidos dirigirse al mismo establecimiento á ΑΝΤΟΝΙΟ CANO. (Caras y Caretas)
1903 - Relojes Keystone-Elgin. Cassel y Cia. Florida 43. Buenos Aires
La Elgin National Watch Company, conocida comúnmente como Elgin Watch Company, fue una destacada empresa estadounidense de relojes que operó desde 1864 hasta 1968. La compañía fue fundada en Chicago, Illinois, y se trasladó a Elgin, Illinois, donde construyeron una de las fábricas de relojes más grandes del mundo. El primer reloj de la compañía, un reloj de bolsillo llamado B.W. Raymond, fue terminado en 1867. Durante los siguientes 100 años, Elgin produjo cerca de 60 millones de relojes, incluyendo relojes de bolsillo y de pulsera. En 1874, la compañía cambió su nombre a Elgin National Watch Company para reflejar su reconocimiento en el mercado. Elgin fue pionera en la producción en serie de relojes de alta calidad utilizando piezas intercambiables hechas a máquina, lo que permitía reparaciones más económicas y accesibles. Aunque nunca fueron los relojes más caros ni los más baratos, Elgin se posicionó en el término medio del mercado, junto con otras compañías como Waltham. Hoy en día, los relojes Elgin son coleccionables y apreciados por su durabilidad y la facilidad de encontrar piezas de repuesto
10 de Enero de 1903. LA LEY DE RESIDENCIA. Tapa de Revista Caras & Caretas. Argentina
-Vengo por inmigrantes; pero desde hoy me los tiene usted que dar tamizados, porque no quiero que haya agitadores, revolucionarios, huelguistas, comunistas, socialistas, anarquistas..... -Basta, ya sé lo que usted quiere: una inmigración, compuesta de puramente banqueros y arzobispos.
Escena del Partido entre Centro Deportivo Rivadavia (1) vs. Deportivo Maipú (2). 5 de Mayo de 1985. Mendoza
Un importante triunfo logró el Deportivo Maipú en cancha de Centro Deportivo Rivadavia a quien venció por 2 a1. Los "Cruzados" mantienen de esta manera su condición de invictos y líderes en las posiciones de la zona "B" con una ventaja de dos puntos sobre su más inmediato perseguidor. Un positivo resultado que mucho le costó conseguir porque tuvo ante sí a un adversario que le complicó el panorama en el primer tiempo con un mejor dominio del balón. Rivadavia se fue al descanso en ganancia por 1 a 0,pero en el complemento ya no pudo funcionar de la misma manera y Maipú consiguió en dos minutos y darle un vuelco total al partido. Se puso en ganancia y se dedicó luego a cuidar ese resultado, con cambios que le permitieron reforzar su acción defensiva. En la nota gráfica, Villarreal trata de rematar al arco ante la marcación de Giusfredi y de Walter Gómez.
Casas Suburbanas de Mendoza. (1924) CASA SAN LUIS. BODEGAS & VIÑEDOS LUIS SEGUNDO CORREAS S.A. Arquitecto Daniel Ramos Correa. Tres Acequias- Medrano- Junín
1866. De los primeros: asado de vaca, costilla con verija y asador derecho, con travesaño con palito, para que se abra bien la verija. @ArchivoVisualArgentino
Lo han hecho en otro lado, parece, porque el fuego se ve sin prender. Tal vez por el calor y después sólo prenderían el fuego para los mate que “asientan” lo comido. Hay tres de ellos de chiripá liviano, listados algunos y liso otros. Todos con pilchas en muy buen estado. ¿Estarán domingeando? EL hombre viejo, comiendo con el verijero. El primero de la derecha sentado sobre una cabeza de vaca y por cortar un bocado con un cuchillo con S, de cabo de plata. Lleva botas de potro muy bien hechas y con la punta sin coser. El de la izquierda, sentado en una cabeza de toro, buena para sentarse entre las guampas. De botas fuertes, con taco carretel, pañuelo claro y sombrero de fieltro. Ya ha comido y está armando un cigarro. El que está parado parece trabajando una soga, sacándolo de la hechura. Agarra el cuchillo como se agarra en esas lides, desde el gavilán, y dándole buena dirección. Parece joven, de chiripa, blusa y chamberguito. Muy concentrado en lo que hace. Las plantas, álamos o moreras, ya han sido podadas. Se ven pichas colgadas en los gajos. Gracias Diego Fariña por mirar para los demás. Autor: Esteban Gonnet. #ArchivovisualArgentino Fuente: Col. Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library; Astor, Lennox and Tilden Foundations @nypl
miércoles, 12 de febrero de 2025
Formación del primer equipo de Monte Comán (1973) San Rafael. Mendoza
Diez, Garro Carreño; Gil, Nuñez, Muñoz; Runan, Martínez; Rodriguez, Alpeo, Cañizares. Armando Martina
1911. Dice la portada del álbum: “En Puerto Deseado, Territorio Santa Cruz, en la construcción del Ferrocarril de Puerto Deseado al lago Nahuel Huapi. 1911/1914”. @ArchivoVisualArgentino
13 de Febrero. Día de los Amigos de Internet
Cada 13 de febrero celebramos el Día de los Amigos de Internet, una ocasión muy especial para todos los internautas. No solo compartimos información con otros usuarios, sino que interactuamos con personas alrededor del mundo, a un solo clic de distancia. Son personas que nos dan compañía virtual a través de la pantalla y sin pedir nada a cambio: solo amistad. En la denominada "red de redes" o "autopista de la información" puedes conectar con millones de personas a través de las redes sociales de manera rápida y efectiva. A través de las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Tik Tok, Youtube y otras aplicaciones es posible encontrar amistades por internet que comparten los mismos gustos, intereses y preferencias.