domingo, 10 de marzo de 2024

Mirador Cochoa, llamado también la “Lobería” se ubica en el borde costero de Viña del Mar, por la Avenida Borgoño. Chile. (1930)

Se puede llegar a este curioso mirador en automóvil, bus, bicicleta e incluso, ir caminando, debido a su cercanía (3 kilómetros) dela famosa playa de Reñaca





martes, 5 de marzo de 2024

6 de Marzo. Día Internacional del Consultor Político. Nace Joseph Napolitan


Joseph Napolitan (6 de marzo de 1929 – 2 de diciembre de 2013) fue un consultor político estadounidense que trabajó como consultor general en más de 100 campañas políticas en los Estados Unidos y en muchas otras en todo el mundo. Napolitan se desempeñó en la campaña Kennedy a la Presidencia de 1960, fue director de Medios de la campaña de Hubert Humphrey de 1968,​ y recibió la Legión de Honor de Francia en 2005.​ Murió el 2 de diciembre de 2013 a la edad de 84 años. A Napolitan se le atribuyó haber acuñado el término "consultor político" para describir a los profesionales políticos contratados para brindar asesoramiento a diferentes campañas políticas, a menudo al mismo tiempo. Napolitan fue el fundador y primer presidente de la Asociación Americana de Consultores Políticos .​ Es cofundador de la Asociación Internacional de Consultores Políticos, con el francés Michel Bongrand.4​ Napolitan también fue CEO de Napolitan & Asociados en Springfield, Massachusetts .

6 de Marzo. Día Mundial de la Galleta Oreo


Se eligió el 6 de marzo para la conmemoración de este día ya que se presumen que ese día en 1912 se vendió la primera gallata Oreo en el mundo, mientras que el registro de la marca ocurrió el 14 de marzo en el mismo año. Sin embargo, la galleta Oreo se inspiró en otra galleta llamada “Oreo Biscuit” que había sido creada por la empresa Sunshine Biscuits en 1908. Nabisco adquirió la receta de esta galleta y la modificó para crear lo que hoy conocemos como la galleta Oreo. Los tonos azulados refieren al paraíso y el disfrute, el blanco a la pureza y cremosidad, la tipografía es una metáfora de la galleta y el ángulo (junto con las letras desalineadas) representan el divertimento y la informalidad. Los Dueños de Oreo son: (simplificado como Mondelēz; pronunciado [moʊndəliːz], NASDAQ: MDLZ)​ es un conglomerado multinacional de Estados Unidos dedicado a las industrias de la confitería, alimentación y bebidas, con sedes en Deerfield, Illinois, Chicago y presencia en la Ciudad de México,​ que emplea a unas 100.000 personas en todo el mundo.

6 de Marzo. Día Internacional del Desempleado


El Día Internacional del Desempleo (6 de marzo de 1930) fue una campaña internacional coordinada de marchas y manifestaciones, marcada por cientos de miles de personas en las principales ciudades del mundo que salieron a las calles para protestar por el desempleo masivo asociado con la Gran Depresión. Las marchas del Día del Desempleo, organizadas por la Internacional Comunista y coordinadas por sus diversos partidos miembros, se saldaron con dos muertos en Berlín, heridos en los actos de Viena y la ciudad vasca de Bilbao, y menos violentos en Londres y Sídney. En los Estados Unidos, estallaron disturbios a gran escala en la ciudad de Nueva York y Detroit cuando miles de policías armados con porras atacaron a decenas de miles de manifestantes. Un total de 30 ciudades estadounidenses vieron manifestaciones masivas como parte de la campaña del 6 de marzo, incluidas Boston, Milwaukee, Baltimore, Cleveland, Washington, DC, San Francisco y Seattle.

Paul Sartori en el coche de carreras Fiat de 250 CV de Vanderbilt (1906) EE.UU




Grupo de turistas jugando con la nieve en Bariloche. Rio Negro, 1927




Mississippi congelado, 1905. EE.UU.




 

lunes, 4 de marzo de 2024

Winston Churchill haciendo malabares a su hija Mary Soames, 1943.




Turistas posan para la foto debajo del Puente Jorge Frasca. Cacheuta. Lujan de Cuyo. Provincia de Mendoza. (1959)



Avenida San Martín. (1973) Ciudad de Mendoza



Base Aérea Militar EL PLUMERILLO. Compañía de Aeronáutica. (1920) Provincia de Mendoza




Estación del Ferrocarril. Tamarindos. Calle Roca. Las Heras. Provincia de Mendoza. (d.1930)



Avenida Libertador y Caballitos de Marly. Parque General San Martín. (d.1930) Ciudad de Mendoza



Carta de Visita al estudio fotográfico A. Boragina … el apuesto Joaquín a su hermana Nieves.. 25 de Enero de 1905. Ciudad de Mendoza





5 de Marzo de 2013. Muere Hugo Chávez


Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013​) fue un político y militar venezolano, presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su fundación en 1997 hasta 2007, cuando se fusionó junto con otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que dirigió hasta 2012. El 5 de marzo de 2013, a las 17:20 hora de Venezuela, el vicepresidente Nicolás Maduro anunció en cadena nacional el fallecimiento de Hugo Chávez, ocurrido a las 16:25 del mismo día en el Hospital Militar de Caracas. En un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general José Ornella, emitido dos días después del anuncio de su muerte, se dijo que el deceso fue a consecuencia de un "infarto fulminante" en medio de una batalla de casi dos años contra el cáncer

5 de Marzo. Día Mundial del Trastorno de Identidad Disociativo (TID), antes conocido como Personalidad Múltiple


El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de los Trastornos de Identidad Disociativos, antes más conocido por Desorden de Personalidad Múltiple. Se trata de un problema de salud mental que se caracteriza porque la persona que lo sufre tiene dos o más identidades, y todas ellas, con su propio patrón de conducta. Una sensación de estar separado de ti mismo y de tus emociones. Pensar que las personas y las cosas que te rodean están distorsionadas y no son reales. Un sentido borroso de tu propia identidad. Estrés grave o problemas en las relaciones, el trabajo u otras áreas importantes de la vida. El primer caso de trastorno de identidad disociativo, entonces identificado como 'personalidad múltiple', fue detectado y diagnosticado en 1971 por el médico alemán Eberhardt Gmelin. Las personas afectadas tienen dos o más identidades, y su sentido de ser ellas mismas y de ser capaces de actuar como tales está alterado. Presentan lagunas de memoria para los acontecimientos cotidianos, información personal importante y acontecimientos traumáticos (información que normalmente no se olvidaría).

Croquis que ilustra la evolución de los distintos sistemas usados para proveer de agua a la Ciudad de Mendoza. (1893)


En 1893 se mejora la provisión de agua con la realización de las obras proyectadas por el ingeniero Cipolletti, utilizando siempre como fuente el Río Mendoza, previendo el suministro a 30.000 habitantes, con una dotación unitaria de 150 litros por dia y habitante. Las mismas comprendían: toma en el Canal Zanjón a 500 metros del Dique Nivelador; 506 metros de canal descubierto, sección trapecial para 500 l/s.; dos desarenadores en Luján de 9156 m². de capacidad total: 4388 metros de ca- nal descubierto, sección trapecial, para 300 1/8.; dos aclaradores en Mayor Drumond de 2451 m³. de capacidad total; 9618 metros de cañería de hormigón, sección circular de 0m350 de diá metro, con capacidad para 120 l/s.; cuatro uni- dades de filtros en Belgrano (9), de 324 m². de superficie cada uno, total 1296 m²., veloci dad filtrante de 0,20 por hora, dando 54 1/s. c/u.; 6800 metros de cañeria maestra de hie- rro fundido de 0m229 de diámetro, hasta la es- quina de Unión y San Martin; transformación de los viejos filtros de Colón en depósito de reserva de 600 m².; colocación de 17443 metros de cañería distribuidora de hierro fundido y hierro galvanizado. Pero, como el estado sanitario de la ciudad de Mendoza venía decayendo visiblemente desde 1870, según expresaban las autoridades gubernamentales, por el mensaje y ley de saneamiento del año 1896, se decidió la contratación de un higienista y crean la Dirección General de Saneamiento de Mendoza. Esta Dirección después de un año de labor, con el doctor Emilio R. Coni.


Primer Hotel de Villavicencio. RP52. Descanso camino a Uspallata - Chile. Principio Siglo XX. Provincia de Mendoza



domingo, 3 de marzo de 2024

Jugándose la Vida. Cartelera de Cine Cóndor. Ciudad de Mendoza (1957)



Bodegas y Viñedos GARBÍN SA. Castelli 1331. San Rafael. Mendoza. Vinos Pico de Oro (1985)



Secuencias del partido disputado entre Gimnasia y Esgrima vs Huracan (2 a 2) . Liga Mendocina de Fútbol. 2 de Octubre de 1983 . Estadio Malvinas Argentinas.


Ganaba Gimnasia 2-1, pero otro contragolpe del Globito terminó en un gran problema para los defensores del Lobo Se encontraron sobre la izquierda Pereyra y Gómez y el pase de aquél hacia el volante permitió que el balón cayese justo para la derecha del número 10 de Huracán. Buen remate y nuevamente el empate... 


Un aspecto bastante distinto presentaba el departamento Godoy Cruz en la mañana del 12 dde Junio de 1977. La intensa niebla reinante impedia la visibilidad a pocos metros. La foto muestra la intensidad de la misma. La placa fue tomada a las 10.30 frente a las instalaciones del hipódromo, en el barrio San Ignacio. Mendoza



También un mundo feliz para los niños era sido pensado por "El Guipur". Una de sus secciones estaba dedicada a ellos no solo con un completísimo surtido de prendas sino también con juguetes importados y rodados de todo tipo. (1975) Ciudad de Mendoza



Señor Pedro F. Sabella, subsecretario del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza. Durante la gobernación de Emilio Cívit. (1907-6 de marzo de 1910)



Restos del Acueducto del Challao. Provincia de Mendoza (1876-1880)


La primera iniciativa de provisión de agua potable a la ciudad de Mendoza se atribuye al General Don José de San Martín, que siendo Gobernador de la Provincia (1815-17) inició las obras para la conducción de las aguas del Challao (5 Km. al Oeste), por medio de un canal en mampostería de piedra que termina- ba en la pila de la Plaza Constitución. Pero la intermitencia del servicio que prestaban estas instalaciones fué en aumento, y tuvieron que abandonarse en el año 1855, proveyéndose la población durante las interrupciones y después del desuso, con agua de los canales Tajamar y Zanjón. La destrucción de la ciudad por el terremoto del 20 de marzo de 1861, requirió toda la atención del Gobierno, imposibilitándole ocuparse de inmediato en la construcción de obras para la mejora de la calidad de agua, surgiendo los vendedores ambulantes que traían el agua en toneles desde el Challao o la Higuerita vendiéndola a domicilio a un real boliviano el balde. Recién en 1876 se realizan obras para conducir nuevamente el agua del Challao, con un depósito almacenador en el extremo Oeste de la calle Unión, cañeria de distribución (la primera de hierro fundido) entre el depósito y la calle San Martin y cañería de distribución con caños de barro cocido revestidos de material cementicio, las que se obturaron de champas sustituyéndoselas por cañería de hierro fundido y hierro galvanizado, en el año 1882.La escasez de agua del Challao y destrucción periódica de las obras de conducción, motivaron la construcción del primer filtro de ensayo (1883) en los baños de Colón, para emplear como provisión el agua del Río Mendoza, ejecutándose en 1884 dos filtros, utilizando el depósito de acumulación del agua del Challao y ampliándose luego con la construcción de otras unidades de filtros, en el año 1886, derivándose para ellos el agua del canal Jarillal.

Aljibe de la casa natal de Manuel Belgrano, en la calle Santo Domingo (actual Avenida Belgrano 430), a pocos metros del convento homónimo.



4 de Marzo. Día Mundial del Tenis


La Federación Internacional de Tenis (ITF) celebra el 4 de marzo como “Día Mundial del Tenis”. El máximo organismo internacional quiere promover aumentar la participación de los jugadores jóvenes de todo el mundo.

4 de marzo de 1918: Se notifica el conocimiento de una nueva enfermedad mortal, la Gripe española (o también Gran pandemia de Gripe), el paciente cero se ha situado en Kansas (Estados Unidos). Causó la muerte a unos 40 millones de personas en todo el mundo.


Uno de los primeros casos conocidos ocurrió el 11 de marzo de 1918, en la base militar Fort Riley, Kansas. Las condiciones de hacinamiento y falta de higiene crearon un caldo de cultivo fértil para el virus. En una semana habían ingresado al hospital del campo 522 hombres aquejados de la misma influenza grave. La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, ​​ fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1.

Imagen de la ruta nacional 40, la principal de Payogasta, Salta. con los camiones que llevaban víveres para los damnificados. Terremoto del 24 de Diciembre de 1930.


En 1930, La Poma mostraba el clásico aspecto de los pueblos calchaquies. La iglesia, las casas típicas de adobe, la salas de las fincas, algún que otro potrero, el edificio municipal, el correo y el cementerio. Cuando llegó el 24 de diciembre ese año, todo hacía pensar que sería una Navidad igual a otras, hasta que en plena madrugada se desató un terremoto grado 6 en la escala de Richter que dejó 36 muertos y 120 heridos. El camino de acceso para socorrer a las víctimas era muy complejo, por lo que los pueblos vecinos sirvieron de base de operaciones en las tareas de asistencia.  Los daños fueron tan severos que, años más tarde, el pueblo fue reconstruido en otro lugar, un kilómetro al sur, generando un fenómeno urbano que sobrevive hasta hoy: La Poma Nueva, blanqueada a la cal, y La Poma Vieja, con los restos de adobe de los tiempos del terremoto.

Fachada del LV19. Radio Malargüe. (1997) Ciudad de Malargüe. Provincia de Mendoza


En la década del '60 cuando Malargüe sólo era un pueblito aislado alguien comprendió la necesidad de acortar las distancias, de comunicarce con el resto del mundo, de compartir ideas y culturas, que es una forma de crecer, de hacer conocer este tranquilo y distante rincon de la provincia de Mendoza. Fue asi como el señor Héctor Florencio Lucero compartió la idea con algunos amigos y un dia, que en su vida habrá sido el más claro, el más radiante. con el cielo más azul, el aire puro de Malargüe fue el anfitrión de las primeras ondas sonoras de la que más tarde sería LV 19. En 1962 el sueño estaba naciendo a la realidad, se difundia desde un domicilio particular música y mensajes, hasta que un grupo de tesoneros terminó de darle forma, interesar a las autoridades y tiempo después convertirse en Radio Municipal En el año 1965, comienza a funcionar en el edificio de la comuna surgiendo voces que la identificaron y ellas encontraron su identidad a través de la radio. En 1979 debido a su infraestructura, movimiento comercial, requerimientos técnicos y económicos el Estado Nacional se hizo cargo subsidiándola y re- conociendo a la emisora como medio importante. "Radio de Frontera y que reafirmara la soberanía al pie de los Andes. Se cometería el peor de los pecados si no se destacara a las personas de este sueño, pe ro la nómina es muy larga y se puede involuntariamente olvidar alguno de ellos. El tiempo pasa inexorable, para algunos es tirano, es el vehículo que permite expandirse, crecer, madurar. 



SAN ANTONIO DE LOS COBRES. Salta. Fue capital de la Gobernación de Los Andes, el territorio nacional que abarcaba Salta, Jujuy y parte de Catamarca, desde 1899 hasta su disolución en 1943.

Por la proximidad del célebre Viaducto La Polvorilla y por ser punto de llegada del Tren a las Nubes, se mantiene como una de las localidades con más servicios de la Puna.



Camino cortado por la crecida de un arroyo. (c.1930) San Rafael. Provincia de Mendoza. Foto Juan Pí


La naturaleza se manifestaba, a veces, en forma violenta. Tal, en 1933, fue la erupción del volcán Descabezado, ubicado en la cordillera de los Andes, cuya nube de cenizas causó, al decir de los testigos, que se hiciera de noche en pleno día. En Alvear, a cientos de ki-lómetros de la boca del volcán, no se podían ver las palmas de las manos, ni aun colocándolas a 15cm de los ojos. La lluvia de ceniza cubrió gran parte del sur mendocino; se secaron las aguadas, muchos animales murieron y otros intentaron huir: hacia el sudeste (o hacia La Pampa) las cabras, y hacia el oeste (o hacia las montañas) las ovejas, según recuerdan los paisanos. Estos aspectos geográficos, junto con los sociales y económicos comentados antes, contribuyeron a dar fisionomía propia al sur mendocino. Mezcláronse la mentalidad de frontera tardía y el ascendiente de los militares con la tradición de los criollos y la llegada de los inmigrantes. En ese marco se expandieron las obras de riego para ganar tierra al desierto; se edificaron ciudades; se instalaron explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, y se crearon las bodegas, que dieron un perfil agroindustrial al paisaje. En los clubes y salones se fue modelando la alta sociedad local e hicieron su cauta aparición los primeros intelectuales. El sur mendocino fue creciendo signado por cambios y continuidades; entre las últimas, las más persistentes fueron el aislamiento y la rivalidad con los mendocinos del norte.



Justo frente a la plaza 9 de Julio, el Cabildo de Salta es, desde 1949, sede del interesante Museo Histórico del Norte


Su doble hilera de arcadas de mampostería data de 1789. En 1797, ante la necesidad de colocar en lugar visible el reloj público que se había sacado de la Iglesia de la Compañía de Jesús, se construyó la torre que está rematada por una característica veleta de hierro forjado: representa la figura de un pajecillo que es conocido como "el Diablito del Cabildo". Cuando el edificio dejó de cumplir sus funciones oficiales, hacia 1821, continuó siendo sede de la policía y Casa de Gobierno hasta 1880. Nueve años después, durante el gobierno de Güemes, fue vendido en pública subasta a particulares, y ocupado por propietarios, inquilinos, locales de negocios y hotel. En 1936, la intervención del senador Serrey hizo que el gobierno nacional lo recuperara para su posterior restauración. Abrió como museo en 1949.

Cruce en vehículo del Río Atuel. (c.1925) San Rafael. Provincia de Mendoza. Foto: Juan Pí


En esas primeras décadas del siglo XX el sur mendocino reunía a empresarios, profesionales y periodistas con los primeros líderes sociales y con bandidos populares, Rodolfo Iselin, de origen francés e ideología conservadora, impulsó diversas iniciativas agricolas, el doctor Teodoro Shestakof, exiliado de la Rusia zarista y liberal según los cânones de entonces, era el médico más conocido del sur, Francisco Salonia, proveniente de Buenos Aires, se instaló en Alvear para dirigir el periódico Nueva Epoca; y el italiano Valentin Bianchi fue, a la ser, destacado bodeguero de San Rafael y baluarte local del socialismo: dos veces resulto  concejal por el partido de Juan B. Justo. Favorecia la movilidad social el que las familias palieran enviar a sus hijos a las universidades de Córdoba, Buenos Aires o La Plata, ya que en Mendoza todavía no existía una.Las inquietudes culturales eran expresadas por poetas como Alfrede Bufano y Rafael Mauleon Castillo, el primer ganador del premio nacional de Poesia en 1934 y el segundo, nacido en Buenos Aires, editor de la revista Brigadas Léricas, en la que dio a conocer la obra de Vachel Lindsay y René Char, entre otros. Todos los nombrados formaban la elite del sur, junto con oficiales del ejército, politicos, funcionarios y comerciantes, y compartian tertulias en el Jockey Club de San Rafael, centro de reuniones de los dirigentes locales. El sur de Mendoza era también puerta de contrastes. La intensa actividad económica de los oasis se contraponia al inmenso desierto, casi deshabitado. Algunas familias lograban reunir grandes  fortunas en medio de masas de inmigrantes pobres. Y además de los ciudadanos preocupados por el progreso de la comunidad estaban los marginales e inadaptados, como el bandido Juan Bautista Bairoletto que. cansado de huir de las policias de Buenos Aires y La Pampa, se estableció en Alvear, un lugar atractivo y suficientemente alejado





sábado, 2 de marzo de 2024

Manifestación Política recorriendo las calles de la Ciudad de San Rafael. (c.1925) Provincia de Mendoza. Foto: Juan Pí


La consolidación de la frontera y la marginación definitiva del indio abrió paso a la explotación económica, por parte de los blancos, de estancias tan extensas como pobres en vegetación y agua. Eran manejadas por criollos que vivían en puestos aislados y esporádicamente llegaban a las ciudades por caminos casi intransitables. En las cercanías de estas, en cambio, se asentaba la agricultura intensiva bajo riego, que estaba en manos de colonos europeos y constituyó la base de la futura riqueza. La mentalidad peculiar del sur combinaba, pues, en la inestable vitalidad de la sociedad de frontera, el aislamiento de los puesteros y el empuje tenaz de los colonos, Estos comenzaron a llegar, como inmigrantes de ultramar y en cantidades importantes, en las primeras décadas del siglo XX. Se instalaron en una zona rica en recursos naturales, que estaban prácticamente inexplorados y, por ende, inexplotados. El sur mendocino se convirtió en la tierra del porvenir para estos colonos, muchos de los cuales dieron muestras de una vocación empresarial que se canalizó a la minería, la agricultura, la ganadería o la agroindustria. La zona de Malargüe atrajo a mineros que, condicionados tanto por la falta de estudios de prospección como por el espejismo de leyendas fabulosas, del estilo de la ciudad de los Césares, se animaron a lanzar empresas a menudo encaminadas al fracaso. Con el andar del tiempo se alcanzó un equilibrio entre fantasía y realidad, y se consolidó una minería de veso, fluorita, baritinia, manganeso, asfalto, cobre, hierro y uranio. Mientras la ganadería extensiva de cabras y ovejas constituía la pervivencia de la cultura tradicional en un medio que avanzaba hacia la modernidad, esta estaba representada por la actividad agrícola y agroindustrial que floreció, principalmente, en torno de las ciuda desde San Rafael y Alvear. Basadas en el riego, prosperaron fincas (nombre de época que se ha conservado) dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas y, sobre todo, de la vid. Y casi inmediatamente se instalaron bodegas y plantas de conservas. El crecimiento de la producción dio lugar a una importante demanda de mano de obra, satisfecha en su mayor parte por inmigrantes de Europa. Junto con las actividades agroindustriales, se desarrolló la industria de la construcción y se crearon empresas de servicios, al tiempo que también comenzaba a asomar una vida cultural.



Llegando en tren a Capilla del Monte, Córdoba, s/f.


El Tren de las Sierras que iba de Córdoba a Cruz del Eje fue inaugurado en 1892. Con el despertar de Capilla como Villa Veraniega  desde comienzos de siglo XX, la estación de tren pasó  a cobrar importancia, hasta que el ramal cerró en 1977. Hubo intentos fallidos de restablecerlo hasta ue se logró el servicio que llega hasta Cosquín. La gran casona  que se ve en el fondo de la foto con el Uritorco detrás fue demolida. 

Exclusa de un canal de riego (c.1915) San Rafael. Provincia de Mendoza. Foto Juan Pí


En materia política, el fenómeno más notable de la región cuyana en las primeras décadas del siglo XX fue el populismo de los Lencinas, en Mendoza, y los Cantoni, en San Juan. Fueron caudillos entroncados, nacionalmente, con el partido radical y sostenidos tanto por un sector de la burguesía provincial, integrado por bodegueros inmigrantes como Gargantini, Giol y Orfila, cuanto por amplias capas de trabajadores urbanos y rurales de las empresas agroindustriales. El lencinismo fue la principal fuerza política de Mendoza en la década de los años veinte, gobernó entre dos períodos controlados por los conservadores (1880-1918 у 1930- 1943). El tercer actor político de la provincia fue el partido socialista, para el cual esta era, después de Buenos Aires, la circunscripción más importante del país. Es preciso relacionar el sur de la provin cia, es decir, el territorio hoy formado por los departamentos de San Rafael, Alvear y Malargüe, con este marco provincial. El sur comprende el 58% de la superficie mendocina y está separado de la zona poblada del norte por un desierto de 100km de ancho por 350 de largo. Los caminos que lo vinculaban con las ciudades más próximas, como Mendoza, Villa Mercedes, San Luis, Chos Malal y Neuquén, siempre fueron deficientes, en muchos casos meras huellas de tierra, al menos hasta 1930. El aislamiento del sur mendocino contribuyó a forjar una mentalidad de enclave, diferente de la del resto de la provincia. Los habitantes del sur se sentían marginados, al tiempo que se creían discriminados por los del norte. De ello resultaban conflictos, como los que solían producirse a propósito de la distribución de los derechos de agua, que dieron lugar a batallas legislativas, debates periodísticos y hasta enfrentamientos armados. También la representación política fue objeto de esas riva- lidades: el departamento de Malargüe, creado en 1877, fue abolido en 1892, para reducir los representantes del sur mendocino en la legislatura de la provincia. Para entender el medio sociocultural del sur mendocino es preciso, ante todo, señalar su carácter de frontera. En la segunda mitad del siglo XIX, en efecto, los territorios de indios estaban separados de la "civilización" por un espacio de límites imprecisos que incluía el sur de Mendoza. En esa franja de tierra se asentaban los fortines, desde los cuales las tropas del ejército nacional procuraban reprimir los malones indígenas. En la región que aquí interesa, el primer fortin fue erigido bastante antes: en 1805, al final de la dominación hispánica, cerca de la confluencia de los ríos Atuel y Diamante: llevó el nombre de San Rafael y constituyó el origen de la primitiva villa y actual ciudad. Su instalación se relaciona con un tratado celebrado entre las tribus mapuches o araucanas, que habitaban el territorio, y las autoridades españolas. Pero todavía varias décadas después los indios organizaban incursiones profundas en el territorio de los blancos. El saldo de cada malón eran muertos y heridos, mujeres cautivas y ganado desaparecido, lo que era comentado por todos y, con el consiguiente miedo, se transmitía de boca en boca, de pulpería en pulpería. El desarrollo del sur mendocino estuvo estrechamente ligado a los fortines y a sus comandantes. La represión del indio y las campañas de conquista del desierto (para usar la denominación de entonces) aparecían como las gestas épicas del sur, según lo reflejan, aun en la actualidad, los nombres de calles, plazas y edificios públicos de esa región. 


Calle San Luis vista desde San Martín hacia el oeste a las 10.17 hs. (si el reloj público de la pared del Mercado Central) 1932. Ciudad de Rosario. Provincia de Santa Fé. Argentina



Festejos Populares con motivo de la llegada del Ferrocarril a la Ciudad de San Rafael (Noviembre de 1903) Provincia de Mendoza. Foto Juan Pí


Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, la Argentina experimentó un desarrollo que la llevó a convertirse en una de las diez naciones con mayor ingreso per capita. Ello fue el resultado de una serie de transformaciones socioeconómicas vinculadas con la unificación del mercado interno por el ferrocarril, la afluencia masiva de inmigrantes europeos, la participación en el comercio mundial y la importación de capital y tecnología, todo en el marco de la estabilidad política que brindaba el llamado orden conservador. Pero este proceso de crecimiento no se extendió de forma homogénea a todo el territorio nacional. El área más favorecida fue, sin duda, la pampa húmeda: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe aprovecharon sus ventajas comparativas para producir carnes y granos con costos internacionalmente competitivos. En cambio, la mayoría de las restantes provincias quedó al margen del proceso de crecimiento; algunas, incluso, ingresaron en un período de decadencia. Sin embargo, Tucumán y Mendoza lograron un desarrollo agroindustrial complementario de la economia agroexportadora pampeana. La producción de azúcar, en la primera, y de vino, en la segunda, se vio favorecida por el ferrocarril, que las puso en contacto con los mercados del litoral y generó condiciones propicias para la expansión del área cultivada, la instalación de ingenios y bodegas y. en definitiva, la formación de burguesías provinciales. Los estudios históricos han señalado el paralelismo de la evolución de estas dos provincias. En Mendoza, de unas veinte bodegas que había en 1880, se llegó a cuatrocientas en 1895, y a mil quinientas en 1909. Otro tanto sucedió con la superficie cultivada, con la producción de vino y con las exportaciones hacia el litoral. La población, de 65.000 habitantes en 1869, ascendió a 100.000 en 1888, 200.000 en 1908 y 300.000 en 1914. Buena parte de ese incremento se debió a la afluencia masiva de inmigrantes, que en 1914 conformaban un tercio de la población de la provincia, El crecimiento económico no fue acompañado por una distribución pareja de la riqueza: treinta y cinco familias eran dueñas de más de la mitad de los activos agropecuarios e in dustriales de Mendoza. Al mismo tiempo, el grupo que ocupaba el vértice superior de la pirámide socioeconómica ejercía oligárquicamente el poder político, en un sistema que, en gran medida, mantenía intactos ciertos rasgos del régimen colonial, como el nepotismo, el racismo y el patrimonialismo. En otras pala- bras, el impulso modernizante en lo económico contrastaba con actitudes conservadoras -y a veces reaccionarias en lo sociopolítico. Igual que la riqueza en la sociedad, la población no se distribuyó en forma equilibrada en el territorio de la provincia. La inmensa mayoría de los habitantes se instalaron en pocos sitios, condicionados por las circunstancias geográficas, principalmente la falta de lluvia, pues la región recibe precipitaciones del orden de los 200mm anuales. Se vieron obligados a practicar agricultura bajo riego y a ejecutar costosas obras de manejo del agua de rios originados en las montañas, como el Mendoza, el Diamante y el Atuel. Las zonas de riego coincidieron con las de ubicación y crecimiento de las principales ciudades. Floreció así en Mendoza una economía de oasis, que concentró las explotaciones en torno de las obras de captación y distribución del agua. El área cultivada, cuya máxima expansión se alcanzó hacia 1946, nunca excedió significativamente el 3% de la superficie provincial. En ella, sin embargo, vivía el 97% de la población mientras que el 3% restante, en su mayoría puesteros dedicados a una ganadería extensiva de muy baja productividad, se distribuyó en el gran desierto que cubría (y cubre) el 97% del territorio. #mendozantigua

viernes, 1 de marzo de 2024

Vista Aérea de la Ciudad de Mendoza. (1932)



Graduados. 3° 3ra Polimodal Normal Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce. Generción 2003. San Rafael. Mendoza


3º 3RA POLIMODAL. María Pía Artuso, María Emilia Balacco, Cyntia Yonar, Valeria Zeballos, Magalí Calvo, Matías Valitutti, Virginia Carrera, Eduardo Valerdi, Carla Castillo, Ayelén Cerioni, Eliana Torres, Fernando Di Marco, Leonardo Evangelista, Valeria Torrecilla, Sofía Spertino, Fernando Galdeano, Leonardo Martínez, Lorena Gallardo, Lucas Sorroche, Malco Rubin, Ana Laura García, Yesica Giménez, Gisela Rodríguez, Patricia Quevedo. Débora Ibáñez, María Piastrellini, José Luis Marcuzzi, Jimena Pérez Pesce, Carla Pérez Pesce, Magalí Martín y Leonardo Martínez.



Afiche de la primera Fiesta Nacional de la Vendimia. (1936) Provincia de Mendoza



Damas de la Sociedad Mendocina. Elvira Aubone Zapata. (1937)



La Segadora (1920)


El pesado, penoso y agotador trabajo de la siega manual del trigo y demás cereales de invierno con hoz o guadaña siempre fue una de las tareas que más tiempo demandaban en la cosecha de estos cultivos. Toda demora de la misma traía serias consecuencias en la provisión de uno de los alimentos más importantes de la humanidad, el pan. Plinio informa que ya a comienzo de nuestra era en las Galias se recogía el trigo con una especie de arrancadora, el vallus,1​ que posteriormente cayó en el olvido. Desde fines del siglo xviii se retomaron en Europa los intentos de la mecanización de la siega.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...