La Tierra puede considerarse como una esfera. Apenas tiene un 0,33 por ciento de achatamiento por los polos. Y terminemos con la influencia de los 23,5° de inclinación del eje de rotación en los solsticios de verano y de invierno. En el primero de ellos (verano), el Sol incide, perpendicularmente sobre el paralelo que está situado 23,5° sobre el Ecuador, que se denomina trópico de Cáncer. Y sigamos con los famosos 23,5°. Si desde el Polo Norte nos movemos hacia el sur esos 23,5° llegaremos a lo que se denomina Círculo Polar Ártico (por eso se dice que su latitud es de 66,5° norte, que es la diferencia entre 90° y 23,5°). Entre este paralelo y el Polo Norte no se pondrá el Sol durante todo el tiempo que tarde la Tierra en una rotación completa el día del solsticio de verano. Es el famoso sol de medianoche. Lo mismo puede razonarse en el hemisferio sur y llegaremos al trópico de Capricornio y al Círculo Polar Antártico. Y entre este y el Polo Sur disfrutarán de oscuridad completa mientras la Tierra da una vuelta completa ese día. Pero seis meses más tarde los papeles de los hemisferios se invertirán y el Sol se situará perpendicularmente sobre el trópico de Capricornio.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6357)
- Otras Provincias (4055)
- Década de 1920 (2459)
- otros paises (2169)
- Curiosidades Históricas (2149)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1717)
- Década de 1970 (1595)
- Sociales (1561)
- Década de 1940 (1382)
- Década de 1900 (1378)
- Publicidades (1279)
- Deportes en el Recuerdo (1172)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1074)
- Década de 1960 (809)
- Década de 1980 (685)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (616)
- Moda (566)
- Vendimia (500)
- graduados (271)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (189)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (111)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (58)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 11 de febrero de 2025
Curiosidades. Porque existen los trópicos?
La Tierra puede considerarse como una esfera. Apenas tiene un 0,33 por ciento de achatamiento por los polos. Y terminemos con la influencia de los 23,5° de inclinación del eje de rotación en los solsticios de verano y de invierno. En el primero de ellos (verano), el Sol incide, perpendicularmente sobre el paralelo que está situado 23,5° sobre el Ecuador, que se denomina trópico de Cáncer. Y sigamos con los famosos 23,5°. Si desde el Polo Norte nos movemos hacia el sur esos 23,5° llegaremos a lo que se denomina Círculo Polar Ártico (por eso se dice que su latitud es de 66,5° norte, que es la diferencia entre 90° y 23,5°). Entre este paralelo y el Polo Norte no se pondrá el Sol durante todo el tiempo que tarde la Tierra en una rotación completa el día del solsticio de verano. Es el famoso sol de medianoche. Lo mismo puede razonarse en el hemisferio sur y llegaremos al trópico de Capricornio y al Círculo Polar Antártico. Y entre este y el Polo Sur disfrutarán de oscuridad completa mientras la Tierra da una vuelta completa ese día. Pero seis meses más tarde los papeles de los hemisferios se invertirán y el Sol se situará perpendicularmente sobre el trópico de Capricornio.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario