jueves, 4 de abril de 2013

Esta es la fotografía aérea más antigua que existe (por MDZ +Cultura)

Se titula "Boston tal y como la verían un águila o un ganso" y la tomó James Wallace Black en 1860 desde unos 650 metros de altura, uno de los pioneros de fotografía.

Para obtener esta imagen desde las alturas James Wallace Black tuvo que tomar ocho placas. (Foto wikimedia.org)


Aunque a James Wallace Black se le considera un pionero en la experimentación y la innovación fotográfica, alguien se le adelantó pero no tuvo su suerte.Dicen que Gaspard-Félix Tournachon, más conocido por su seudónimo Nadar, fue el verdadero padre de la fotografía aérea: además de fotógrafo era reportero, novelista y piloto y constructor de globos (de hecho su proyecto para fabricar uno de 6.000 m³ inspiró las Cinco semanas en globo de Julio Verne).Tournachon se subió a uno de sus artilugios voladores para tomar fotos aéreas de París un par de años antes que James Wallace Black, en 1858. Pero por desgracia ninguno de sus trabajos de fotografía aérea tan antiguos ha llegado hasta nosotros, aunque se ha conservado esta tomada desde un globo aerostático que muestra el Campo de Marte en París el 18 de octubre de 1863.
Fotografía de Nadar tomada desde un globo aerostático que muestra el Campo de Marte en París el 18 de octubre de 1863. . (Foto wikimedia.org)
También hubo otros pioneros que tomaron fotos de otras ciudades por aquella época, pero ninguna tiene la claridad y nitidez como para considerarse una verdadera fotografía.Para obtener la imagen de Boston desde las alturas James Wallace Black tuvo que tomar ocho placas, de las cuales tan solo una resultó ser buena, el resto se descartaron por estar demasiado borrosas.
por MDZ +Cultura


Gran Tienda Casa Arteta, Sucursal Mendoza. En Calle San Martín 1553 al 1557. (foto año 1935)


Una de las más populares, por las ofertas que dispensaba a sus clientes, fue Casa Arteta, que primero se instaló en San Martín al 1500, y luego construyó un moderno edificio en la esquina de Las Heras y 9 de Julio. Esta sede, que hoy ocupa Balbi Funcional, tiene el privilegio de ser la  que más vidrieras posee en la capital.

martes, 2 de abril de 2013

Formación de Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Campeón de 1ra. División año 1933. Liga Mendocina de Foot-Ball


Luego de vencer en la final a Gutierrez, por el score de un gol a cero.
Integrantes: Araujo Benitez, A. Meli y Rosellot, Sanchez, Rodolfi, Bordón, Carlos Gonzalez, Videla, Funes, Jofré, Clodomiro Meli (cap), Rito y Roberto Irañeta

sábado, 30 de marzo de 2013

Cartas de una pasión secreta entre dos grandes. Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.



"Miquiño mío" es el título de un volumen que recoge la correspondencia entre dos grandes de la literatura española: Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.

Emilia Pardo Bazán, considerada la mejor novelista española del XIX y una avanzada de su tiempo, mujer libre y anticonvencional, mantuvo una larga relación con Pérez Galdós, que pasó de la admiración a la pasión amorosa y la amistad. Ahora un libro recoge todas las cartas que dan fe de esta intensa unión.
Miquiño mío, Cartas a Galdós es el título de este volumen con prólogo y edición de Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández, que reúne más de 90 cartas y que fueron escritas por la autora gallega (menos una que pertenece a Galdós) durante los 32 años de amistad que mantuvieron los dos representantes del naturalismo y el realismo español.
Un material que estaba disperso y que supone un testimonio histórico, literario y social, amén de personal, ya que la autora de Los pazos de Ulloa, una feminista precoz, pasional y una de las mujeres más cultas y preparadas de su tiempo, desnuda su alma y pensamiento sin pelos en la lengua en cada una de sus misivas.
Dos genios que compartieron una pasión amorosa secreta, procesos creativos, avatares editoriales, viajes, criticas a la Academia, y demás cotilleos literarios como dejan ver estas cartas.
"Mi ilustre maestro y amigo, escribe Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós en 1883." Querido amigo y respetado maestro", un año más tarde. "Amigo querido, en 1886, firmando "soy de usted amiga, admiradora y compañera". Y treinta y tantas cartas después, en 1989 le dice a Galdós: "Miquiño mío del alma".
"Hemos hecho un profundo trabajo de investigación porque el material estaba muy disperso ya que muchas cartas se han perdido en mudanzas de Madrid y en el Pazo de Meirás (que fue propiedad de la familia Pardo Bazán) porque cuando entró la familia Franco se destruyó parte del legado de la escritora" explica a Efe Juan Manuel Hernández, uno de los editores de Miquiño mío, publicado por Turner.
"En 1975 Carmen Bravo Villasante -argumenta Hernández- publicó una treintena de cartas que son las que se encuentran en la Real Academia Española, y otras tres que publicó un periódico mexicano. Ahora hemos intentado reunir todo el material".
Ambos escritores mantuvieron una relación que estuvo oculta durante mucho tiempo. La escritora gallega se casó en 1868 a los 17 años con José Quiroga, con quien tuvo tres hijos y de quien se separó en 1884 porque no comprendía su carrera literaria.
A partir de entonces Galdós y Pardo Bazán emprenden una relación que hoy se llamaría abierta, con idas y venidas e infidelidades.
Emilia Pardo Bazán mantuvo un encuentro con Lázaro Galdeano y Narcís Oller, que dolió al autor de Los episodios nacionales; y luego, Galdós también se relacionó con Lorenza Cobián, de la que tuvo una hija y con alguna otra actriz, en palabras de Herández.
De esta infidelidad de Pardo Bazán dan cuenta estas cartas hermosas y bellas en las que la escritora se arrepiente y pide perdón.
"Apelas -dice- a mi sinceridad: debí manifestarla antes, pues ahora ya no merece este nombre: sea como quiera, ahora obedeceré a mi instinto procediendo con sinceridad absoluta".
"Mi infidelidad material -continúa- no data de Oporto sino de Barcelona, en los últimos días del mes de mayo, tres después de tu marcha".
Otro de los temas jugosos que se desprenden de estas cartas, además de dejar ver el carácter tímido y solitario del autor de Fortunata y Jacinta -que se pasaba la vida escribiendo- a pesar de ser mujeriego y seductor, es el asunto de la Academia de Lengua.
Emilia Pardo Bazán tuvo que enfrentarse a un ambiente machista y retrógrado y fue rechazada tres veces como miembro de la Academia. Y de esos dimes y diteres están plasmados aquí. Y es que también a Galdós le costó entran en ella y pasó por varios rechazos.
Y de uno de esos rechazos Bazán le escribe con ironía: "Mi querido e ilustre amigo: ¡enhorabuena! ¡enhorabuena! ya no es V. académico ni puede serlo en su vida. Resígnese a no pasar de nuestra primer gloria literaria contemporánea... Hoy más que nunca necesita la España moderna de su desairada pluma".

miércoles, 27 de marzo de 2013

Curiosidades de la Historia


Faraday, que usaba vejigas para estudiar gases, inventó los globos en 1824. Al poco tiempo se vendían para los chicos.

Conrado Nalé Roxlo usó cuatro seudónimos: Cándido Gil, Alguien, Chamico y Homo Sapiens.

Por lesiones y hasta muertes que se producían en la cercanía de los arcos, en 1891 se instauró el tiro libre penal.

Una criba es una especie de colador. "Acribillar" es llenar de agujeros.

Delincuentes detenidos durante el año 1905, en Buenos Aires, por edad: 
8 a 15 años (152 detenidos) 
16 a 22 años (264 detenidos) 
23 a 70 años (79 detenidos)

En hawaiano, moverse rápido para esquivar la lluvia se dice "alo'alo kiki".

El 2/9/1917 se despacharon de BsAs las primeras cartas vía aérea al exterior. Destino: Montevideo.

Reyes de la baraja francesa: 
Corazones (Carlomagno)
Tréboles (Alejandro Magno)
Picas (Rey David)
Diamantes (Julio César)

Venezuela significa "pequeña Venecia".

Carmen Belgrano (sobrina del prócer) fue novia de Juan Thompson (hijo de Mariquita). Iban a casarse, pero el cortó.

El conde Chikoff tenía un programa de radio en 1925, desde el que enseñaba a bailar tango.
Para prevenir el ausentismo, el virrey Liniers decretó que las pulperías
debían cerrar a las 10 pm.

Los vencedores de competencias en la Antigua Grecia recibían una palma (hoja de palmera). De ahí viene "llevarse las palmas"

El almirante Brown mató con su escopeta al buey de un aguatero que se metió en el jardín de su casa y le comía las plantas.

Perrot de Rouen inventó (1834) el sistema de estampado en serie. Surgieron los géneros con flores estampadas muy baratos.

Datos aportados por el Historiador Daniel Balmaceda

Publicidad Gráfica de CAIRO-BAR. Ubicado en calle Emilio Civit a metros de los portones del Parque Gral. San Martín. Ciudad de Mendoza (año 1945)


martes, 26 de marzo de 2013

Las "esposas de Cristo" y los corazones en llamas

¿Por qué son blancas ciertas vestimentas vinculadas a las mujeres y a la Iglesia?
Tras siglos de cultura católica y patriarcal, las mujeres del siglo XIX tenían incorporado que el cuerpo era el enemigo del alma, el gran obstáculo para lograr la salvación prometida. Sin embargo, su cuerpo –embarazos, partos y lactancia mediante- es el escenario en el que la especie libra sus batallas.Si el cuerpo de las mujeres está al servicio de la sociedad, el corazón es el centro de su identidad, órgano en el cual según la medicina de la época  (asistida por la religión) residen las emociones y los impulsos femeninos.En los países católicos se produce un renacer de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús, con resabios estéticos del Barroco, en una iconografía tan diversa como sangrienta, puesto que ese corazón se representa abierto, lacerado, como una herida profunda.Así, se valoran todos aquellos indicios que traduzcan la sensibilidad femenina: una piel fina y blanca que deje ver las venas, la carne tierna y mullida apta para acunar, las manos y los pies pequeños, las caderas y los senos abundantes.La mujer inmaterial del Romanticismo toma formas reales a través del corset, del ballet, de la palidez obligatoria, el adorno elaborado en el cabello (que no se lavaba por temor a los resfríos, sino que se cepillaba), los perfumes, y tela, muchos metros de tela en los  vestidos que lucirán coquetas.
Hacia 1850 la moda de estar “a la moda” se enseñorea en todas las buenas casas de las ciudades importantes: nace la “alta costura”, los modistos y las costureras y con ellas la industria de la confección. Con el “corazón en la mano”, las señoras y las jóvenes, las de cuna noble y las ostentosas burguesas corren a adquirir excitantes prendas llenas de significados entre las que destacan la cofia, la pañoleta, el mandil, la falda.Hasta las obreras son el blanco de los vendedores puesto que mientras que antes debían usar el mismo vestido de paño gris o azul durante diez años sin lavarlo, ahora pueden acceder a vestidos de colores hasta entonces fuera de su alcance.Sin embargo, entre las grandes innovadoras estarán las monjas, las hermanas, las novicias y las “esposas de Cristo”; ellas demuestran una excepcional inventiva a la hora de diseñar o rediseñar la indumentaria religiosa de sus congregaciones. En la meditada elección de la toca, el manto, el velo, el alzacuello, el escapulario, las mangas, los manguitos, los colores y las telas prima el significado místico. Cada prenda tiene un valor simbólico que expresa el espíritu de penitencia.
El hábito habla no sólo de la mujer que lo lleva, sino también de su cuerpo y de su misión. Y el blanco se convertirá en el símbolo de la máxima pureza, de la castidad y de la entrega.Por ello el vestido de novia y el vestido de la primera comunión comienzan a ser blancos; los tules y muselinas de los vestidos de baile son blancos y blancos son los hábitos de las novicias.Todas ellas adolescentes y doncellas, todas ellas con los “corazones en llamas” ardiendo en ideales de amor romántico, de idealizada entrega al amor divino. O de genuina e impotente rabia al entender o intuir que su cuerpo es un obstáculo tanto para la salvación “eterna” como para la temporal. Un puente, eso sí, blanco, al servicio de la sociedad.Fuentes: “Cuerpos y corazones”, de Yvonne Knibiehler. En Historia de las mujeres en Occidente. Dir. Georges Duby y Michelle Perrot. Madrid, Taurus, 1993; Mujeres pensadoras. Místicas, científicas y heterodoxas, de Vicenta Márquez de la Plata. Madrid, Castalia, 2009; Historia de la moda en Argentina, de Susana Saulquin. Buenos Aires, Emecé, 1998.


martes, 19 de marzo de 2013

Club Alemán de Mendoza (año 1940)



"Foto cortesía del Dr. Hugo R. Sochi, de la colección privada de Hugo Oehler Jr., hijo del Matrosenobergefreiter Hugo Oehler, de la 4ta. División del Admiral Graf Spee"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...