Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6316)
- Otras Provincias (4017)
- Década de 1920 (2444)
- otros paises (2150)
- Curiosidades Históricas (2140)
- Década de 1930 (2136)
- Década de 1910 (1706)
- Década de 1970 (1575)
- Sociales (1543)
- Década de 1940 (1377)
- Década de 1900 (1371)
- Publicidades (1269)
- Deportes en el Recuerdo (1149)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1068)
- Década de 1960 (803)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (665)
- antes de 1900 (616)
- Moda (561)
- Vendimia (496)
- graduados (271)
- solo mujer (268)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (185)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (182)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 26 de abril de 2016
Segunda Guerra Mundial. Yakov Dzhugashvili
El hombre con las manos en el bolsillo en la fotografía de arriba es Yakov Dzhugashvili, el primer hijo de Josef Stalin. La foto fue tomada después de Yakov fue capturado por las tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Yakov y Stalin no estaban en buenos términos largos antes de que comenzara la guerra. Stalin a menudo lo insultó e incluso lo repudió. También prohibió a Yakov cambiar su apellido Cuando los alemanes se dieron cuenta de que era el hijo de Yakov Stalin, tomaron su fotografía con fines de propaganda. En la parte posterior de las fotografías de propaganda fue una breve nota instando a los soldados soviéticos a rendirse al igual que el hijo de Stalin. Cuando los alemanes pidieron intercambiar a Yakov con un mariscal de campo alemán capturado, Stalin les dijo fuera, diciendo que él no intercambiria con tenientes mariscales de campo. Incluso con su odio y amarre público a su hijo, en realidad Stalin intentó rescatarlo dos veces. Yakov murió en el campo de concentración de Sachsenhausen, en abril de 1943 bajo circunstancias misteriosas. Mientras que los archivos desclasificados revelan que le dispararon por no seguir las órdenes, otros dicen que se suicidó por entrar en una valla electrificada. Otro informe dijo que murió en combate en 1945. (Este artículo original fue escrito por Elizabeth S. Anderson y publicado en Listverse. Elizabeth es una escritora.
lunes, 25 de abril de 2016
Segunda Guerra Mundial. El hundimiento del HMAS Armidale
El HMAS Armidale era una corbeta (aunque fue construido originalmente para ser un dragaminas) en el servicio de la marina de Australia durante la Segunda Guerra Mundial. Fue encargado el 11 de junio de 1942, sólo para ser hundido en noviembre de ese mismo año. Mientras que en una misión para evacuar a los soldados y los civiles de Betano Bay, Timor, el HMAS Armidale fue descubierto por los aviones japoneses, que procedieron a atacar junto con su buque gemelo, HMAS Castlemaine. Armidale pronto fue destruida por los ataques de los aviones japoneses, obligando a su tripulantes a abandonar el barco. Veintiún miembros de la tripulación, incluido el capitán, subieron a un pequeño bote a motor dañado, donde aguardaban rescate.Cuando el rescate nunca llegó, comenzaron a remar hacia aguas australianas. Dos días más tarde, otros 29 sobrevivientes comenzaron un viaje similar en un ballenero gravemente dañado .Los sobrevivientes se aferraron a una balsa flotante (se muestra en la fotografía de arriba) a la espera del rescate. Después de varios días en el mar, los hombres de la lancha fueron rescatados junto con los del ballenero. Pero los hombres que cuelgan en la balsa nunca fueron encontrados. La fotografía muestra arriba fue tomada por el piloto de un avión de reconocimiento Hudson, que incluso dejó caer un mensaje para ellos diciendo que sus equipos de rescate estaban en camino
domingo, 24 de abril de 2016
Segunda Guerra Mundial. Los Prisioneros de Guerra y los Juegos Olímpicos de 1940 y 1944
A causa de la guerra en curso, los Juegos Olímpicos de 1940 y 1944, programadas para Tokio y Londres, no se pudieron realizar. Sin embargo, varios campos de prisioneros en Polonia siguieron adelante con sus propios Juegos Olímpicos, tanto en 1940 y 1944. Si bien muchos de los eventos se llevaron a cabo en secreto, los Juegos Olímpicos de 1944 Woldenberg, celebrado en el campamento de Woldenberg, y otro lugar en el campamento en Gross Nacido (tanto en Polonia), se llevaron a cabo en una escala mucho más grande.Sobre 369 de los 7.000 prisioneros en el campamento Woldenberg participó en varios juegos, entre ellos el balonmano, el baloncesto y el boxeo. Esgrima, tiro con arco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y no se les permitió. Las banderas de los juegos se hicieron con el exceso de sábanas que incluso los guardias alemanes saludaron. Los ganadores de los eventos deportivos se dieron medallas hechas de cartón. Los Juegos Olímpicos de 1944 se llevó a cabo debido a que los soldados polacos querían mantenerse en forma y, al mismo tiempo, honrar Janusz Kusocinski, un atleta polaco que ganó la carrera de 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de 1932
sábado, 23 de abril de 2016
Las riquezas que la montaña acuñó Cómo y para qué fueron utilizadas las Bóvedas de Uspallata. Aquí derribamos los mitos que pesan sobre ellas.
A unos pocos kilómetros al norte de la cabecera de la Villa de Uspallata, emerge en el paisaje agreste, un edificio donde funcionaron hornos de fundición a fines del siglo XVIII y principios del XIX. El sitio, conocido como “bóvedas de Uspallata”, fue declarado monumento histórico en 1945; durante el gobierno de facto del general Farrell. Por muchos años se lo relacionó con la gesta sanmartiniana: decían que en ese lugar fueron fundidas, por fray Luis Beltrán, piezas de artillería para el Ejército de los Andes. Pero una gran documentación dio por tierra estos dichos y se comprobó que no tuvo ninguna relación con aquella épica hazaña.
Entre el pico y la pala
Durante los siglos XVII y XVIII, Uspallata fue el centro de la minería y significó la posibilidad de obtener riqueza con suerte y mucho sacrificio.
El establecimiento de muchos mineros en la zona creó una importante perspectiva económica para la región cuyana. Aquellos hombres, llegaban con sus mulas, picos, palas y grandes sueños para descubrir alguna veta de oro o plata.
Fue en 1774 que se erigió un “ingenio” y un horno en tierras de la Orden Dominica, frente a la posta de la misma localidad. Este establecimiento producía gran cantidad de plata que era enviada a Santiago de Chile.
El mineral provenía de las minas del Paramillo, de las del Rosario y otras aledañas. Luego de cinco años, varias de las minas cerraron, agotadas, y el lugar quedó abandonado.
Luego de una década el catalán Francisco Serra y Canals, uno de los hombres más progresistas en la Mendoza colonial, descubrió el oro que volvió a entusiasmar a otros aventureros para reactivar la industria minera.
La ruta de los doblones del rey
Por aquellos tiempos, el camino real que unía Santiago de Chile con Buenos Aires era esencial para transportar miles de doblones que se acuñaban en la Casa de la Moneda (actual palacio presidencial del país trasandino). La materia prima era enviada desde Uspallata y transportada en mulas.
Luego de varios días de viaje, y de atravesar la cordillera, los llamados “muleteros” depositaban sus cargas en “La Moneda”, para después pasar a labrarlas a golpe de martillo o con prensas. Las piezas tenían diferentes valores y se depositaban en bolsas de cuero: “zurrones”; que eran conducidos nuevamente a Mendoza. De aquí partían a Buenos Aires para enviarlas, en buque, a España.
La bóveda de acero
Manuel Ignacio, Francisco Javier Molina y el español José Moret apostaron a invertir en el “laboreo” de las minas de Uspallata.
En 1790 iniciaron la construcción de un establecimiento que contaba con un horno de fundición, tres chimeneas y un trapiche hidráulico para la molienda. Lo ubicaron a unos kilómetros al norte de la citada posta, en el paraje San Lorenzo Mártir (allí están hoy las “bóvedas”). Esta empresa -que perteneció en gran parte al rey de España- buscaba la explotación y fundición de plata.
Después de los hechos de Mayo de 1810, las bóvedas de Uspallata siguieron funcionando, pero surgió un cambio en la sociedad que dependía hasta ese momento del reino español. Cuatro años más tarde se la denominó “Compañía Patriótica de Minas”, y siguió funcionando durante la Guerra de la Independencia.
Durante la Campaña Libertadora a Chile, las tropas de Las Heras llegaron a Uspallata. Acamparon en las inmediaciones de la estancia, ubicada en la cabecera de la villa; al igual que la división de Beltrán. Esto indica la imposibilidad de que en las bóvedas se hubiese establecido el Ejército de los Andes, o que se hayan utilizado sus hornos para la fundición de piezas de artillería.
En los años posteriores los hornos siguieron funcionando, pero con menor frecuencia: se agotó el mineral de las minas aledañas. Al fallecer Moret, la sociedad quebró y el complejo quedó abandonado hasta mitad del siglo XX, cuando se restauró y se puso en valor el sitio.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/las-riquezas-que-la-montana-acuno
Segunda Guerra Mundial. El gueto de Varsovia Boy
Ya hemos hablado del Levantamiento del gueto de Varsovia, cuando Judios en Varsovia, Polonia, lanzaron una revuelta de 10 días contra los soldados alemanes. Los Judios sabía muy bien que iban a ser derrotados, pero ellos no querían renunciar sin luchar. "El gueto de Varsovia chico" es el nombre dado a un joven judío, no más de 10 años de edad, que fue detenido por los soldados alemanes en el ghetto después de que el levantamiento había sido aplastado. Las manos del muchacho no identificado se suscitaron en el aire, mientras que un soldado alemán señaló una ametralladora en él. Aunque la fotografía es una de las imágenes de mayor circulación del Holocausto, nadie sabe quién es el chico es o lo que le sucedió. Algunas fuentes dicen que fue gaseado a la muerte en el campo de Treblinka, mientras que otros dicen que sobrevivió. En 1999, un hombre llamado Avrahim Zeilinwarger contactó un museo israelí diciendo que el niño era su hijo, Levi Zeilinwarger, que fue gaseado a muerte en un campo de concentración en 1943. En 1978, un hombre no identificado en contacto con el Jewish Chronicle diciendo que el muchacho era su hijo. En 1977, una mujer llamada Jadwiga Piesecka afirmó que el muchacho era Artur Dab Siemiatek, que nació en 1935.
viernes, 22 de abril de 2016
jueves, 21 de abril de 2016
El backstage del primer western rodado en Mendoza En 1953 se filmó la cinta “El último cowboy”, con las actuaciones de Augusto Codecá y Héctor Calcaño. Su rodaje revolucionó a la provincia.
Los que afirman que el western spaghetti de fines de los 60 fue un invento italiano se equivocan. La Argentina fue los pionera en este tipo de films.
En ese contexto la productora Film Andes rodó en nuestra provincia, en mayo y junio de 1953, la película “El último cowboy” llamada también “El camino del cowboy”. Las aventuras del lejano oeste llegaron a nuestra provincia y vaya si levantó polvareda.
Una productora mendocina
En 1943 surgió la productora Film Andes de la mano del cineasta italiano Aldo Fabrizzi y un grupo de empresarios mendocinos, a los que se sumaron varias personas que invirtieron en acciones.
Los estudios se levantaron recién en 1948 en la manzana ubicada en carril Cervantes, entre Sarmiento y Juan Godoy, de Godoy Cruz. Aquellos célebres estudios contaban con los más novedosos equipos tecnológicos que ofrecía la época. La primera producción de la compañía fue “El gran amor de Bécquer", luego “Lejos del Cielo” primera película producida en Mendoza. A ella le siguieron "La pícara cenicienta"(1951), “El alma de los niños"(1951), "Rescate de sangre"
(1952),"El cartero"(1953), la citada “El último cowboy"(1953),"El mal amor"(1954), y "Surcos en el mar"(1955), la última producción.
Llegan los artistas
A fines de abril de 1953, la prensa mendocina ya anunciaba el rodaje de un “western cómico llamado El camino del cowboy” en los estudios del Film Andes. Entre los protagonistas de esta película se encontraba Augusto Codecá, Héctor Calcaño y Héctor Quintanilla como actores principales.
El 15 de mayo llegaron el director Juan Sires y el actor Augusto Codecá, éste último recibido por muchos admiradores. Al día siguiente viajaron Pedro Laxalt, Joaquín Petrosino y Florén Delbene, junto a algunos técnicos. Los directivos y actores acordaron que la fecha para la filmación sería el 18 de mayo. Faltaba elegir a varias actrices mendocinas.
La estrella vernácula
Los productores de Film Andes realizaron un concurso para seleccionar a varias actrices mendocinas que participarían en la película “El camino del cowboy”.
Más de 63 concursantes se presentaron y luego de las exigentes pruebas, fueron seleccionadas María Teresa Robles, Ana María Vicchi, Vicky Seepol, Banca Falvo y Salfa Omar.
Al día siguiente se organizó un festival en el Cine Fantasio en donde concurrió una masiva cantidad de espectadores. En la fiesta participaron las actrices mencionadas.
Luz, cámara, acción...
El 19 de mayo, desde muy temprano, directores, técnicos y actores llegaron a los estudios Film Andes para comenzar con el rodaje. Los decorados reconstruían una cantina; y en los terrenos adyacentes a los estudios se había diseñado una cuadra con edificios típicos del lejano oeste norteamericano (trabajo escenográfico a cargo de Julio Papini).
El primer día algunos actores estaban un poco nerviosos, pero con el suceder de las tomas, el ambiente fue cambiando y todo se tornó más tranquilo. El argumento de la película fue escrito por Eric Della Valle y Miguel Petruccelli. Esta disparatada comedia era una parodia de las grandes producciones de Hollywood que se proyectaban en aquel tiempo sobre el Far West, con un toque de cinismo sobre el género.
El rodaje en exteriores
Luego de que se hicieran las escenas en los estudios, la producción inició los trabajos en exteriores, más precisamente en Potrerillos y zonas aledañas a la precordillera.
Para este trabajo se necesitó un despliegue técnico y logístico muy importante ya que fueron alquilados cientos de caballos, y tuvieron que trasladar hacia esos lugares al equipo y a los actores. En la montaña se filmaron escenas de los bandidos conducidos por el actor J. Petrocino y varias persecuciones.
A fin de junio la producción finalizó, para comenzar con la edición. La película llevo como nuevo título “El último cowboy” y se fijó como fecha de estreno febrero de 1954, en Buenos Aires.
Fue exactamente el jueves 25 de febrero de ese año que se proyectó por primera vez la cinta rodada en Mendoza. Miles de espectadores concurrieron, coronando un verdadero éxito a nivel comercial.
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2006/10/25/estilo-211561.asp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)