miércoles, 9 de octubre de 2024

Una escena de un prisionero escapando, Estados Unidos, 1913



Las pequeñas locomotoras Borsig recibidas entre 1904 y 1906 fueron las encargadas de probar el sistema de cremalleras Abt implantado para el ferrocarril trasandino, en el tramo Río Blanco - Juncal. Chile


Del Libro de Pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes

Monseñor José Américo Orzali, Obispo Diocesano de Cuyo, (1912-1939) inauguró y bendijo numerosas iglesias, parroquias, capillas y diversas construcciones durante su mandato en la ciudad de Mendoza. Así lo refiere el Pbro. José A. Verdaguer en su Historia Eclesiástica de Cuyo


Del Libro de José Benito de San Martín - La Lúcida Mirada de un Hacedor - Gentileza de Nora y Jaime Correas. Monseñor José Américo Orzali fue el obispo de la Diócesis de Cuyo desde 1912 hasta 1939. Fue nombrado obispo por el Papa Pío X el 30 de diciembre de 1911 y ocupó el cargo hasta su fallecimiento el 18 de abril de 1939



Monseñor Orzali colocando una piedra fundacional en plena precordillera mendocina. Al respecto, este religioso desplegó gran actividad en la provincia cada vez que la visitaba bendiciendo futuros sitios donde se iban a levantar monumentos o construcciones

Del Libro de José Benito de San Martín - La Lúcida Mirada de un hacedor - Gentileza de Nora y Jaime Correas

Edificio de la Compañía La Mercantil Andina. Ubicado en la intersección de calle Necochea y España. Esquina Nor-Este. Ciudad de Mendoza (1939)



9 de Octubre. Día Europeo del Arte Rupestre. Proclama: Comisión Europea Desde cuando se celebra: 2019


El Día Europeo del Arte Rupestre se celebra cada 9 de octubre desde 2010, instaurado por el Consejo de Europa. Este día tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia del arte rupestre y su valor como patrimonio cultural europeo. En esta fecha, se organizan diversas actividades y eventos en diferentes regiones de Europa para promover y celebrar este tipo de arte prehistórico. Por ejemplo, en Extremadura, se llevan a cabo actividades divulgativas en la Cueva de Maltravieso, que alberga algunas de las representaciones de manos más antiguas de Europa, atribuibles a grupos neandertales

martes, 8 de octubre de 2024

6 de Julio de 1933. Imponentes Exequias de Hipólito Yrigoyen.


En una habitacion pequeña, amueblada con sobriedad, sobre cuya sencilla cama pende en la cabecera un gran retrato de la Virgen, agoniza Hipólito Yrigoyen. Sólo le rodean pocos familiares en aquel mediodía del 3 de julio de 1933. A un costado, sobre una mesa de luz, brilla en la penumbra un crucifijo de plata. Afuera, en la calle Sarmiento, una multitud que se renueva constantemente, aguarda novedades. La entrada y salida de personalidades políticas desde la noche anterior, ha coincidido con noticias sobre el estado del ilustre paciente, que magnifica el comentario popular. Sobre el filo de las 13, sollozos entre. cortados imponen una tregua expectante. Poco después, con la cabeza descubierta, algunos ciudadanos entonan el Himno Nacional. En el umbral de una puerta, una anciana enciende velas a una estampa. Ha muerto el ciudadano que por dos veces ocupara el sitial de Rivadavia. Ese mismo día aparece el decreto de honores. A las 20, el doctor Izzo llega con el certificado de defunción. Tras una breve consulta con los familiares, se resuelve embalsamar el cadáver. Una vez cumplida la tarea, se lo viste con el sayal de los padres dominicos y es colocado en un ataúd semicubierto por la bandera nacional. Anochece. La ciudad parece un remanso de silencio, Contraste tremendo con los tumultuosos días de septiembre de 1930. Es éste el mismo pueblo de entonces? Aver apostrofaba; hoy. reverencia... Imposible organizar paso por la capilla ardiente. Es mus angosta la calle. Y son decenas de millares los que afluyen de todos los barrios. Gente del pueblo, sencilla. Encumbrados dirigentes. Y mujeres y niños, con sus lágrimas. El 6 de julio se realizaron las exequias. En la capilla ardiente se rezan los responsos y a las 10 se hace necesario clausurar la entrada para que Fray Álvaro y Alvarez pudiera oficiar una misa de cuerpo presente. Recién pasadas las 12, se puso en marcha el cortejo. Imposible describirlo en su imponencia, como no sea recurriendo a las palabras de Belisario Roldán: "Va a haber que ensanchar las calles porque va a salir el pueblo". Ni un espacio libre en las aceras y calzadas. Balcones colmados sobre la diagonal Sáenz Peña, decían también de la elocuencia del homenaje de Buenos Aires al caudillo que durante medio siglo influyó en el rumbo de la historia cívica nacional. Los tramos entre Suipacha y Tacuarí y Avenida de Mayo, cuyos comercios aparecían cerrados, llevaron más de media hora. Voces exaltadas quebraban por momentos el clima de la ciudad, impregnado de majestuoso respeto. Desde lo alto comenzaron a caer flores, hasta convertirse en una lluvia multicolor. Cuando la cabeza de la columna llegó al Congreso, todavía se seguía incorporando gente al cortejo en el punto de partida. Cuadras y cuadras de multitudes jamás vistas hasta entonces. El féretro era llevado a pulso. Inmediatamente detrás, seguían 15.000 mujeres entre flores y banderas. Al enfilar la avenida Callao, el ataúd parecía navegar en un mar de cabezas. Casi cuatro horas después de iniciada la marcha, a las 15.55, llegaba a la Recoleta. Y por unos momentos, se aquietó la marejada humana para escuchar la palabra de los que iban a expresar el sentir de la ciudadanía. El primero en hablar fue Alvear. "No puedo callar mi emoción al ver partir para siempre al amigo que en 40 años aprendí a querer y a admirar. Como la cordillera Andina que destaca su cumbre en la vasta extensión del continente, Hipólito Yrigoyen es una cumbre inaccesible a las mezquindades que pretendan empañar su memoria, incorporada al panteón de nuestros próceres..." Otras voces se sumaron luego, "Un hálito de estupor y de dolor cubre toda la República", dijo el señor Talens: "Cumplió toda una vida de lucha fecunda por las libertades del pueblo". Era amigo de la paz continental, asceta en la vida, rústico en el ensueño y el secreto de su popularidad fue un sentimiento de amor. Mucha agua ha de pasar bajo los puentes antes de que aparezca un varón de su estirpe". Se estaba allí haciendo su biografía. "El patriota que hoy entra en la inmortalidad -agregaba Pueyrredón- fue el intérprete de una gran ambición colectiva". Era alta la tarde cuando finalizó la ceremonia, coincidiendo con la caída del sol. Lentamente la multitud se disgregó, en retorno a sus hogares. Algunos grupos marcharon hacia el centro, al frente las banderas enlutadas entonando a media voz las estrofas del Himno Nacional. Las gentes en las aceras se descubrían respetuosas. Las luces del alumbrado anunciaron el fin del día, cuyo último resplandor iluminó a todo un pueblo reverente, en su saludo final al viejo caudillo.

1913. Se abre la Diagonal Norte y se Inaugura el Subterráneo. En la imagen el primer tramo de la diagonal. Esquina de Cangallo y Esmeralda, luego de la demolición. Buenos Aires.


Hacía tiempo ya que la Gran Aldea se estaba convirtiendo en la gran ciudad. El crecimiento demográfico como consecuencia, especialmente, de la intensa corriente inmigratoria, avanzaba a grandes pasos. Ya, a principios de siglo, la implantación del servicio eléctrico de tranvías había constituido un trascendental progreso para Buenos Aires que, como consecuencia del mismo, se fue extendiendo cada vez más, poblándose muchos barrios que hasta entonces habían sido verdaderos desiertos. La ciudad se ampliaba constantemente. Se buscaba la descongestión del centro, donde se estaba agrupando toda la población. Con el tranvía eléctrico ya se había conseguido algo, pero era necesario hacer más. Por otra parte, la creciente población de los distintos barrios abría nuevas exigencias. Además la ciudad tendía a parecerse a otras grandes capitales del mundo. Buenos Aires, aparte de extenderse, se modernizaba. También necesitaba respirar, de manera que se proyectaron, poco después del Centenario algunas obras de gran aliento tendientes a su embellecimiento, pero igualmente a dar un desahogo a la parte céntrica, donde la población no cabía y los vehículos abarrotaban las calles entorpeciendo el tránsito, cada vez mayor en la capital. El municipio se ponía a tono con las necesidades de la urbe en plena evolución. Se había proyectado la construcción de un juego de diagonales. Y en el año 1913 se dio comienzo a las obras correspondientes a la Diagonal Norte, que debía partir de Plaza Mayo para unirla con Plaza Lavalle. Grandes edificios rindieron tributo a ese adelanto edilicio y cayeron demolidos por la a piqueta. El pueblo asistía, como asombrado, al inusitado progreso de la ciudad. no igualado por ninguna otra capital del mundo. En muy pocos años se transformaba casi fundamentalmente. Al mismo tiempo que la zona central cambiaba su fisonomía, los arrabales se iban convirtiendo en hermosos barrios residenciales con modernos edificios. Y la construcción de la Diagonal Norte constituía un paso gigantesco en la evolución de la metrópoli. Porque además se había previsto para la nueva arteria un especial estilo de edificación, con casas de idéntica altura, con sentido urbanístico y con miras al futuro. Era el comienzo de una etapa extraordinariamente progresista que no habría de detenerse. Las casas iban cayendo para dejar paso a la nueva arteria con su posterior moderna edificación. Se abría, en el centro de la capital, junto con la avenida, una perspectiva magnífica. El crecimiento era integral. También el puerto Madero, que no tenía muchos años, resultaba pequeño para su enorme movimiento. Y como es natural, se proyectó la construcción de un nuevo puerto, cuyas obras se iniciaron también en el año 1913, que quedó en la historia edilicia de la ciudad como uno de los que dieron mayor impulso a su progreso. Demandó años la construcción de los modernos muelles, pues fue necesario ganar muchos terrenos al río de la Plata. antes de dar comienzo a las obras principales. Pero, es indudable, que la mayor expresión del progreso urbano registrada en ese año, fue la inauguración de la primera línea de trenes subterráneos. Las obras iniciadas en el año. 1911 dieron término en diciembre de 1913, en que se procedió a la inauguración del primer tramo. En esa primera línea los trenes corrieron desde Plaza Mayo a Plaza Once por la Avenida de Mayo y Rivadavia, con miras a su futura prolongación hasta Caballito. De más está decir que la inauguración del subterráneo constituyó un verdadero acontecimiento. Al viaje inicial asistieron altas autoridades nacionales y comunales, así como invitados. El servicio se cumplía con coches adquiridos en Bélgica. Cada uno pesaba 30 toneladas, tenía 16 metros de largo y entre otros muchos detalles, puertas corredizas y dotados de profusa iluminación. Los trenes fueron compuestos hasta por seis vagones cada uno y el nuevo servicio transportaba 17.000 pasajeros por hora. Los vehículos, si bien contaban con motores independientes, podían conectarse entre sí como si formaran una sola unidad. La velocidad de los trenes era de unos cuarenta y cinco kilómetros por hora y. como las paradas se producían en estaciones especiales, construidas cada tres cuadras, el viaje era más rápido que en los vehículos a nivel.



17 de Octubre de 1908. El Globo Pampero se pierde en el Mar. En la imagen los preparativos para el vuelo sin retorno.


Se escribió en 1908 una de las páginas más emocionantes de la historia aeronáutica del siglo. Era la época en que los argentinos parecían inspirados por la proximidad del Centenario de la gloriosa Revolución de Mayo. El espíritu patriótico animaba una juventud que rivalizaba en el cumplimiento de hazañas que enorgullecían al país. Eduardo Newbery, hermano de Jorge, era también un entusiasta de los deportes y si éstos eran peligrosos, más aún. Por eso gustaba de los viajes en globo que por entonces estaban en boga. El campo de la Sociedad Sportiva Argentina, donde también se jugaban los importantes partidos de fútbol de la época, era el escenario obligado para esa clase de pruebas. Allí se reunían los jóvenes que participaban en esa especie de conquista del aire que significaban los viajes en globo y de allí salían para realizar travesías, más o menos cortas, más o menos largas. Lo importante era desafiar al aire y vencerlo con los elementos con que se contaba en la época. Fue el 17 de octubre. Ese día, como decimos, se escribió una página emocionante y luctuosa. En el solar de la Sociedad Sportiva Argentina se preparaba el inflado del globo Pampero. en el que iba a efectuar una de las tantas ascensiones Eduardo Newbery, socio del flamante Aero Club. Eduardo Newbery había invitado a su amigo Tomás Owen, destacado yatchman. para que lo acompañara en el vuelo. Demandó varias horas la tarea de inflar el globo y por fin, cuando estuvo listo, el acompañante no llegaba, por lo que la partida se demoró. Cuando se tuvo la seguridad de que Tomás Owen no vendría para cumplir con la invitación, Newbery decidió realizar de todos modos el vuelo, al cual invitó al sargento Eduardo Romero, que procedía de El Palomar, para ponerse a las órdenes de Newbery, y había entregado a éste una canasta llena de palomas mensajeras. Romero no se hizo repetir la invitación. Como si la hubiera estado esperando, de un salto se encontraba ya dentro de la barquilla, listo para la aventura. Unos minutos más tarde el globo comenzó la ascensión. Los aeronautas son despedidos con jubilosas expresiones de entusiasmo por quienes se encontraban en el campo de la Sportiva. Los vecinos de Palermo y Belgrano subieron a las azoteas de sus domicilios para saludar a los viajeros, sin sospechar que ésa era la despedida definitiva. El globo se fue elevando hasta que se perdió de vista. Luego, la espera, la interminable espera, que, con el correr de las horas, se fue haciendo angustiosa. Y llegó la noche sin que se volvieran a tener noticias del Pampero. Ninguna de las palomas que Newbery había llevado regresó con el mensaje esperado. Ni una sola noticia. Ni esa noche ni en los días sucesivos. Nada; nunca más se volvió a saber del Pampero, desde aquella tarde. Toda la población de Buenos Aires, y aun del país, vivió horas angustiosas por la suerte de Newbery y Romero. Pero los días transcurrieron sin que llegara la noticia esperada. Sólo rumores. Alguien dijo que se le había avistado frente a las costas del Brasil, por lo que se supuso que había caído al mar. Algún tiempo después se dijo que cerca de Montevideo se habían hallado restos del Pampero. Pero, en concreto, nada. Lo único real, lo único trágico, es que el Pampero no volvió y que tampoco regresaron sus tripulantes. Después comenzaron a tejerse toda clase de relatos novelescos. Hubo muchos que escribieron sobre la probable suerte del Pampero y se hicieron eco de rumores, que no tenían fundamento alguno. Y pasaron los años sin que el misterio pudiera develarse. Desde entonces el nombre del Pampero y los de sus dos tripulantes quedaron como símbolo de la lucha del hombre por la conquista del aire, en la que luego habrían de ir cayendo muchos otros mártires de la aviación.

22 de Abril de 1897. Hace su aparición el primer tranvía eléctrico en Buenos Aires. En la imagen EL IMPERIAL. (uno de los primeros tranvías eléctricos)


EL primer tranvía eléctrico hizo su aparición en Buenos Aires el 22 de abril de 1897. El ensayo volcó en las calles de la ciudad, que perdía vertiginosamente su tradicional aspecto aldeano, a todo el vecindario. Una muchedumbre de hombres, mujeres y niños de todas las clases entre curiosa y asustada, pero más asustada que curiosa, siguió la marcha de aquel "endiablado vehículo que devoraba las distancias con una espantosa velocidad". La prueba se realizó partiendo el "demoníaco armatoste" desde la punta de riel de la calle Ministro Inglés (hoy Cánning), hasta los portones de Palermo; y poco después, a favor del éxito del ensayo, se inauguró la primera línea permanente que unía Plaza de Mayo y Retiro con el parque Tres de Febrero, recorriendo el Paseo de Julio (hoy avenida Leandro N. Alem), Centroamérica (Pueyrredón en la actualidad), y Santa Fe, hasta la avenida Sarmiento. Sin embargo, a pesar del progreso que significaba la instalación de este medio moderno de movilidad en la urbe, que se convertía aceleradamente en una metrópoli, por la intensa corriente inmigratoria que absorbía, la aparición del tranvía eléctrico no fue aceptada con pasividad. Recobrados de la sorpresa que la novedad les produjo, los vecinos comenzaron a protestar con energía. El hecho era contemplado como una revolución demasiado atrevida, que ponía en peligro la vida de los habitantes y atentaba contra la seguridad de la edificación. Comisiones de vecinos, creadas con el único objeto de oponerse a la definitiva instalación de los tranvías, visitaron al intendente. Declararon que temían que el trepidar de los pesados vehículos derrumbara las casas. Aseguraban que a su paso se producían temblores en el pavimento. La verdad es que los primeros tranways como se les llamaba entonces- provocaron tantas víctimas que los accidentes alarmaron seriamente a la población y a las autoridades. Pero ellos deben aceptarse como una consecuencia lógica de la falta de experiencia en el manejo de los coches y de la imprudencia del público.. Para acallar las protestas se adoptó el miriñaque. No obstante este agregado precautorio, la población no se dio por satisfecha: habría otro peligro que las autoridades no tomaban en cuenta. La red de cables eléctricos constituía, a juicio de la población, una permanente y seria amenaza que nadie se ocupaba de interferir. Pero el creciente progreso de la ciudad exigía, en cierto modo, ignorar estas protestas que ya se habían producido en otras ocasiones al imponerse otras innovaciones. De manera que la instalación de líneas tranviarias siguió su curso. Se fueron habilitando otros recorridos y la ciudad comenzó a extenderse, en forma insospechada. a lo largo de las vías del "tranway". Junto con el vehículo hicieron irrupción algunas maniobras del personal que lo atendía, cosa que obligó a las empresas a crear el cargo de inspector y exigir al pasajero la presentación del boleto cuando éste se lo pidiera. Se trataba de evitar el escamoteo de boletos que los guardas llamaban "degüello" y con el cual obtenían un no pequeño sobresueldo.  Por entonces comenzó, también, expendio de boletos de combinación para dos líneas, sistema que facilitaba el traslado económico de los habitantes a los lugares más lejanos. El tranvía, para ese tiempo, ya había invadido el desierto, y bien pronto Buenos Aires vio convertidos sus aledaños en barrios nutridos. Cuando LA RAZON apareció en 1905, el último caballo del último tranvía a tracción a sangre ingresaba su osamenta cansada en un corralón de Nueva Pompeya. Buenos Aires ya tenía 1.000.000 de almas; por los 843 kilómetros de vías marchaban día y noche 3.294 coches en los que viajaban mensualmente 600.000 pasajeros. Las entradas de las empresas ascendían a 58.620.300 pesos anuales y el personal afectado al servicio tranviario se componía de 14.060 personas. El tranvía había transformado la vida urbana.

El New York Central Railroad Streamliner 'Mercury' pasa por el ayuntamiento de Syracuse. 1936



Tienda italiana de comestibles en Nueva York. 1943



Una fotografía del Boulevard du Temple en París, Francia en 1838.

Fue tomada por Louis Daguerre y muestra a una persona con sus botas lustradas cerca de la parte inferior izquierda de la fotografía. Se cree que es la primera imagen para mostrar a una persona viva.






Una casa victoriana siendo trasladada a través de caballos de fuerza. San Francisco, California, EE. UU. 1908



8 de Octubre. Segundo Martes del Mes. Día Internacional de Ada Lovelace. Proclama: Suw Charman-Anderson Desde cuándo se celebra: 2009


El segundo martes de octubre se celebra el Día Internacional de Ada Lovelace, una efeméride significativa para reconocer a la matemática de origen británico Ada Lovelace, considerada la primera mujer que programó una computadora. Asimismo, este día internacional rinde homenaje a los logros alcanzados por aquellas mujeres que incursionan en el campo de la ciencia, la tecnología y las matemáticas. El Día Internacional de Ada Lovelace fue fundado en el año 2009 por Suw Charman-Anderson, para ser celebrado anualmente el segundo martes de octubre.Tiene como principal finalidad incrementar el perfil de las mujeres en STEM y crear modelos a seguir para estimular la inclusión de niñas   carreras STEM, así como apoyar a las mujeres que ya trabajan en este ámbito.

8 de Octubre. Día Internacional de la Podología. Proclama: Federación Internacional de Podólogos (IFP) Desde cuando se celebra: 2018


El 8 de octubre homenajeamos a una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los pies. El 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Podología. Esta efeméride fue creada en el año 2018 por la Federación Internacional de Podólogos (IFP), con la finalidad de divulgar los avances en el campo de la podología en la atención a pacientes con dolencias en los tobillos y los pies. Asimismo, se pretende dar a conocer a la población acerca de esta interesante rama de la medicina. Anteriormente, esta Federación organizó el Mes Mundial de Concienciación sobre la Salud del Pie hasta el año 2016. Posteriormente, dicho evento se modificó como Día Internacional de la Podología.

lunes, 7 de octubre de 2024

Frente del Establecimiento de PINI HERMANOS y CIA. Buenos Aires, (ca.1916)


Esta casa, que ocupaba uno de  primeros puestos en las industrias nacionales, fué fundada en 1864 por D. Hermenegildo Piní, abuelo de los actuales socios Hermenegildo y Arturo Pini. Instalado primitivamente en la calle Cochabamba y Lorea, poco después se trasladó a un local más amplio en la calle San José y San Juan, donde estableció tanbién una fábrica de botellas, por muchos años la única en América. El continuo progreso de la casa obligó al Sr. Pini a buscar, en 1880. un local más en consonancia con su importancia y que respondiera a las necesidades crecientes de la Industria. En ese año se constituyó la firma Pini Hermanos y Сіa, compuesta en ese entonces por los señores Ángel, Antonio y Aquiles Pini y Camilo Leonardi. Actualmente (1916) el establecimiento ocupa una extensión de 4000 metros cuadrados, con un edificio moderno que consta de dos pisos y un sótano que abarca toda la extensión del terreno, estando dividido en varias secciones. Una de las más Importantes es la destinada a la elaboración y preparación de los diferentes licores, donde trabaja un buen número de obreros. Anexo a la misma se encuentra un laboratorio químico y droguería. donde se analizaban y graduaba los alcoholes enriqueciéndoles con las drogas especiales para cada calidad de bebida. Para tal objeto se disponía de una riquísima colección de hierbas aromáticas. Secciones especiales se destinaban a embotellamiento, lavado de botellas y a la colocación de etiquetas. Estas secciones eran Interesantes por los procedimientos absolutamente modernos que aseguraba el máximo de rapidez, precisión e higiene. El sótano se encontraba totalmente ocupado por tinas, cuya capacidad variaba entre 10.000 y 50.000 litros, destinados a los licores elaborados que allí se depositaban tan para su envejecimiento. Esta era también una de las partes más importantes. de esta Industria. Un gran local se destinaba para depósito de mercadería encajonada y lista para ser lanzada al mercado y donde se encontraban siempre grandes cantidades del aperitivo Pineral, Korial-Vino, Vermouth Pint, Fernet, Bitter, etc. La administración y contaduría tenían su local especial anexo al establecimiento, con un personal de 20 empleados,  18 viajantes que recorrían el país. 

MANUEL BIDART. Campeón Mendocino de saltos ornamentales. (1935)



Cartelera de Nuevo Cine PREMIER. Jerry Lewis en Trabajando Duro. (Agosto de 1980) Ciudad de Mendoza


La película "¡Dale fuerte!" (título original: "Hardly Working"), estrenada en 1980, es una comedia protagonizada por Jerry Lewis. En esta película, Jerry Lewis interpreta a Bo Hooper, un payaso desempleado que no puede mantener un trabajo. La trama sigue a Bo mientras intenta encontrar un nuevo empleo, pero sus esfuerzos siempre terminan en desastre, causando caos y problemas tanto para su familia como para su jefe. Esta película marcó el regreso de Jerry Lewis a la pantalla grande después de una década sin actuar en cine, y es una sátira de los problemas económicos y sociales de principios de los años 80, Aunque recibió críticas mixtas, se ha convertido en una película de culto entre los seguidores de Jerry Lewis.



Atún, Caballa y Sardinas CASCABEL, el tesoro del Mar (1979)



Imagen del Estadio de Fútbol de Mendoza en construcción a 305 días del primer partido a disputarse en dicha subsede Mundial de 1978. (2 de Agosto de 1977)


Toda la majestuosidad del estadio no se vislumbra hasta no estar muy cerca de él. Su posición entre los ya históricos taludes de tierra, ahora macizas tribunas de cemento, cercenan su belleza para aquellos que se atreven a "espiarla" de lejos. Es necesario introducirse por una de sus tantas bocas de acceso, o caminar por la calle que circunda el conglomerado de escalinatas, para poder apreciar en detalle v con asombro todo lo hecho hasta el momento. No pareciera tan lejos el recordado movimiento de tierras, o el problema aquel que presentó esporádicamente el cambio de sitio de unas cañerías. Ahora, a 305 días del primer partido a disputarse en Mendoza, da la sensación que solo faltaran pequeños detalles y el grito ronco desde las tribunas. El foso que rodea el estadio, fue en cierta ocasión elemento de curiosidad para un grupo de turistas, a lo que las guías respondieron en son de broma: "Esto, cuando llegue el momento, se llenará con los ricos vinos que produce la provincia". Sobre el césped ya se ha hablado mucho, y no sólo aquí, sino que su estampa, colorido v trama han servido para halagüeños comentarios en varias partes del mundo, como aquel periodista inglés que dijo: "Hasta me atrevería a decir que es superior al de Wembley". Y ese césped se extenderá oportunamente más allá del rectángulo de juego, hasta llegar al borde del foso repleto de agua. Y hasta es posible que hayan flores... Antes de llegar al estadio propiamente dicho, diferentes tonos de amarillo alegrarán el transitar de los turistas, y seguramente de los futuros hinchas de fútbol, en bien delineadas baldosas sobre las playas de acceso a la cancha. Alli, donde aún no se distinguen tribunas de cemento, se están construyendo grandes salones para confiterías, salas para el periodismo que visitará Mendoza desde distintas latitudes del mundo, para los laboratorios y consultorios que exige la F.I.F.A., y para los camarines que cobijará a las grandes figuras del balompié mundial, con todos y los más modernos adelantos en la materia. El ritmo, sin lugar a dudas, es impresionante. Mendoza cumplira hartamente con el compromiso contraído oportunamente. Por eso, no sólo el estadio es motivo de orgullo.... (Diario Mendoza - Agosto de 1977)

Habilitan Ómnibus de Gas Natural Comprimido. (Octubre de 1989) Ciudad de Mendoza


En la playa ubicada frente a dependencias de Gas del Estado, se habilitó la primera unidad de transporte urbano usada, con motor Mercedes Benz 1114, transformada de gasoil a gas natural comprimido por parte de una empresa mendocina. Se encontraban presentes los ingenieros Jorge Van Mergort y Elizabeth Patiño, de Gas del Estado; Carlos Higgs y Héctor Foreste, pertenecientes a la empresa que realizó la conversión

Vista Aérea del Estadio del Club Independiente Rivadavia, que comprendía cancha de "foot-ball", velódromo y "courts" de "tennis" (1939) Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza


El Estadio Bautista Gargantini es el estadio principal del Club Sportivo Independiente Rivadavia, conocido popularmente como Azul del Parque o Lepra mendocina. Fue inaugurado el 24 de enero de 1913 y tiene una capacidad para 24,000 espectadores, lo que lo convierte en el segundo estadio de fútbol de mayor capacidad en Mendoza A lo largo de su historia, el estadio ha sido testigo de numerosos eventos deportivos y ha sido un lugar clave para la comunidad de Mendoza. El estadio lleva el nombre de Bautista Gargantini, un destacado dirigente del club y figura importante en la historia del fútbol mendocino.

Marca del Establecimiento Vitivinícola LA BANDERITA. De Simón Moreno (La Castellana) Godoy Cruz. Mendoza



La entrega gratuita de correo rural cambió la vida de quienes vivían lejos de las oficinas de correos. EEUU. (1914)



Boulevard Mitre. Miramar. (ca.1940) Buenos Aires



Plaza Rocha, La Plata 1938. Buenos Aires. Foto: Wehrli, Leo



Este es el 'Paleis voor Volksvlijt' en Ámsterdam, un centro de exposiciones. Desafortunadamente este impresionante edificio fue completamente quemado por el fuego en 1929


Foto hecha por el famoso fotógrafo holandés Jacob Olie en 1892

Avenida Costanera es otro de los sitios preferidos por el público en los días festivos (ca.1930) Buenos Aires



Grabado. Buenos Aires en 1817



Aceite de Oliva PAESE (1935)



La plasticidad de Mario Alberto Kempes, que va a enganchar ante la presencia del mendocino Raúl Rodolfo Zolorza. Mós atrás, la figura del partido, el "Inglés" Carlos Babington. Argentino de Mendoza 2 - Valencia de España 0. (31 de Julio de 1980) Estadio Malvinas Argentinas. Ciudad de Mendoza



Obras de pavimentación de calle Arenas, departamento de Santa Rosa. Provincia de Mendoza (Octubre de 1979)



7 de Octubre. Día Mundial de los Calvos


El 7 de octubre es el Día Mundial de los Calvos, una fecha para celebrar una opción estética que ha ido evolucionando con el paso de los años, y que sobre todo afecta a los hombres. Hoy en día ser calvo no es sinónimo de fealdad ni de falta de salud, sino que, en muchas partes del mundo, puede incluso ser un emblema de masculinidad. La belleza es muy subjetiva y llevar la cabeza rapada, ya sea por estética o por falta de crecimiento del cabello, es una opción igual de válida que otras.

7 de Octubre. Primer Lunes del Mes. Día Internacional de la Biblioteca Escolar. Proclama: Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares (IASL)


Diversos estudios sobre rendimiento escolar y desarrollo educativo han demostrado que el progreso y el éxito académico están directamente relacionados con la existencia de bibliotecas con una sólida colección de recursos. Esta celebración, establecida por la International Association of School Librarianship (IASL), nos invita a reflexionar sobre el impacto fundamental que tienen las bibliotecas en la formación de futuros ciudadanos. En este Día Internacional de la Biblioteca Escolar, es importante felicitar a todas las escuelas e institutos de educación superior que crean ambientes enriquecidos donde la lectura y la escritura se convierten en las llaves del crecimiento de cada alumno, con el apoyo fundamental de bibliotecarios, docentes y directivos.

7 de Octubre. Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal


El 7 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Neuralgia Trigeminal, considerada una enfermedad rara y poco frecuente del Sistema Nervioso Periférico. Desde el punto de vista médico una neuralgia es un dolor intenso localizado en un nervio sensitivo y sus ramificaciones, ocasionado por la irritación o el daño en el propio nervio. En el nervio trigémino, (conformado por el nervio oftálmico, nervio maxilar y nervio mandibular) el dolor se localiza de manera muy intensa en la cara, siendo afectados la frente, la boca, mandíbula, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo o mejillas. Generalmente esta patología se presenta en personas con antecedentes de enfermedades que afecten o dañen los nervios, como la esclerosis múltiple, un tumor, un vaso sanguíneo hinchado, un trauma facial o a consecuencia de una cirugía oral. El dolor se presenta por un estímulo en el área afectada, por ejemplo cepillarse los dientes, al masticar, afeitarse o lavarse la cara. Esta enfermedad puede generar ansiedad y depresión, así como el deterioro de la calidad de vida del paciente, afectando las actividades rutinarias.

7 de Octubre. Primer Lunes de Octubre. Día Internacional de los Inquilinos. Proclama: Unión Internacional de Inquilinos Desde cuando se celebra: 1986


El primer lunes del mes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos o World Tenants Day, con la finalidad de divulgar y promover los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible. Se pretende sensibilizar a la opinión pública acerca de las situaciones de abuso, degradación y elevados costos de renta que afrontan las personas que no poseen una vivienda propiEsta efeméride fue creada en el año 1986, a petición de la Organización Francesa de Inquilinos. La Unión Internacional de Inquilinos (IUT) acordó y decidió designar cada primer lunes de octubre como el Día Internacional de los Inquilinos, coincidiendo con la creación del Día Mundial del Hábitat.


a. 

7 de Octubre. Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Proclama: Confederación Sindical Internacional (CSI)


Cada 7 de octubre los sindicatos de todo el mundo llevan a cabo movilizaciones para promover el trabajo decente, empleos seguros y sin riesgos, así como salarios decentes. Se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Esta efeméride ha sido promovida por la Confederación Sindical Internacional (CSI), con la finalidad de promover anualmente una jornada de movilización mundial con la participación activa de sindicatos de todo el mundo, a fin de reclamar trabajos decentes.

7 de Octubre. Día Mundial del Algodón. Proclama: Asamblea General de las Naciones Unidas Desde cuando se celebra: 2019


El 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La finalidad es generar conciencia en la población acerca de la importancia histórica del algodón a nivel mundial en el desarrollo económico y sostenible, el comercio internacional y la mitigación de la pobreza, especialmente en los países en desarrollo.

7 de Octubre. Primer Lunes del Mes. Día Mundial de la Arquitectura. Proclama: Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Desde cuando se celebra: 1996


El primer lunes del mes de octubre se celebran en el mundo dos festividades que van tomadas de la mano, la primera es el Día Mundial del Hábitat y la segunda es el Día Mundial de la Arquitectura. Ambas celebraciones comparten el mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien en 1996 decidiera vincular al gremio de arquitectos con el desarrollo urbano sostenible, propuesto por la comisión de hábitat de la ONU en 1985. En este concepto también tenemos que relacionar el Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la ONU y que se celebra el 31 de octubre.

7 de Octubre. Primer Lunes del Mes. Día Mundial del Hábitat. Proclama: ONU-Hábitat Desde cuando se celebra: 1986


En el año 1985 la ONU decidió proclamar el primer lunes de octubre como Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de garantizar que el desarrollo de las ciudades se hiciera de forma sostenible y realmente garantizará a todos los ciudadanos su derecho de contar con una vivienda digna. El gran detonante que motivó la creación de este día, fue que, desde la década de los 80 a esta parte, se ha visto como, cada vez más personas que viven en zonas rurales, abandonan sus hogares y se trasladan a las ciudades, con el anhelo de conseguir un mejor estilo de vida. Se estima que para el 2030 el 60% de toda la población mundial haya abandonado los campos, asentándose en las periferias de las ciudades y, sin una buena planificación, esta migración solo podrá traer zonas deprimidas, pobreza, delincuencia, desempleo, contaminación y enfermedades.

Accidente ocurrido el 28 de Julio de 1977, del F.C. Belgrano, en las cercanías de Puente del Inca.



El convoy protagonista del accidente impulsaba al tren arado encargado de la limpieza de las vías, la locomotora había sufrido la primera rotura de los cristales, a raíz de la nieve acumulada. El tren estaba compuesto por un arado, dos locomotoras y el coche.comedor, en el que viajaba y se alimenta, fuera de las estaciones de alta montaña, el personal de Vías y Obras. La segunda máquina, que era la que sufrió la rotura del parabrisas, al desprenderse de la restante locomotora empujo al coche-comedor,  en el que había unos 15 obreros, recorriendo sin control alguno alrededor de 5 kilómetros. Por momentos, en su alocada carrera, el tren alcanzó una velocidad cercana a los 150 kilómetros por hora. Si bien el personal que viajaba en el coche-comedor no perdió totalmente la calma, sín cundió el miedo. Muchos, por no decir  todos, se arrojaron al piso tirándose bajo las mesas, buscando de esta manera la mayor protección posible. Algunos rezaban, ya que conocen casi de memoria el terreno. La alocada locomotora que empujaba al vagón pasó por Puente del Inca y atravesó el puente ferroviario sobre el río Cuevas, afluente del Mendoza.  Tras varios movimientos parecidos a un balanceo, se desprendió la locomotora del coche-comedor, volcando la máquina en la curva, continuando sólo el vagón. La locomotora descarrillada quedó a algo más de un metro y medio de las vías, al borde del río Mendoza, impidiendo su caída la acumulación de nieve. El lecho de este río está a unos 40 metros de profundidad y es fácil pensar  lo que hubiese ocurrido si también ( descarrilaba el vagón junto a la locomotora y caía al fondo del río. Sin embargo, el coche-comedor siguió su marcha unos tres kilómetros más y se detuvo al encontrar una subida. 

domingo, 6 de octubre de 2024

Formación del Seleccionado Mendocino de Rugby. (Octubre de 1989)

Parados, de izquierda a derecha, Bertranou, Pascual, Correa Llano, Miranda Gutiérrez, Montilla, M. Baeck y J. Baeck, Agachados en el mismo orden, Cippitelli, Silvestre, Gioeni, Roby, Bonell, Zakalik y Filizzola.





Estación Sanitaria de San Salvador de Jujuy, Argentina. Pabellón de Desinfección. (ca.1920)



Mujeres tomando té, Nueva Zelanda, 1890.



Hombres esperando en una cola por la posibilidad de un trabajo durante la Gran Depresión en Estados Unidos. (1929/30)

La Gran Depresión fue una de las crisis económicas más devastadoras de la historia mundial. Comenzó en 1929 con la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, conocida como el crash del 29. Esta crisis se extendió rápidamente a otros países, afectando a la economía global durante la década de 1930. En Estados Unidos, la Gran Depresión tuvo un impacto profundo en la vida cotidiana de millones de personas. Muchos perdieron sus empleos, sus hogares y sus ahorros. El desempleo alcanzó niveles alarmantes, llegando a afectar a aproximadamente un tercio de la fuerza laboral. La producción industrial cayó drásticamente y muchas empresas cerraron sus puertas. El gobierno de Franklin D. Roosevelt implementó una serie de programas y reformas conocidos como el New Deal, que buscaban proporcionar alivio económico y empleo a través de proyectos de infraestructura y reformas financieras Aunque la recuperación fue lenta, estos esfuerzos ayudaron a estabilizar la economía y a sentar las bases para el crecimiento posterior.


Los diversos aparatos de musculación del siglo XIX



El Edificio del Banco de Mendoza. Ciudad de San Rafael. (1939) Provincia de Mendoza



Mansión del Doctor Federico Moyano. (1939) Ciudad de Mendoza

 En dicha imagen desconocemos la dirección donde está o estaba dicha casa, si alguien tiene datos, favor dejarlos en los comentarios, para agregar al título. muchas gracias. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...