Mostrando las entradas para la consulta cerro de la gloria ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cerro de la gloria ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Aeroparque de la Ciudad de Mendoza, En el Challao. Actual "Base Condor". (foto año 1970).



A comienzos de los años sesenta la aeronáutica civil pública y privada había logrado un gran desarrollo en la provincia de Mendoza y por tal motivo se comenzó a estudiar la construcción de un nuevo aeródromo. Su objetivo principal era aliviar el creciente flujo de vuelos con destino a la vecina terminal aérea de El Plumerillo, la que ya en esos años, evidenciaba una tendencia a la congestión. 
Así, luego de varios relevamientos se eligió una zona desértica que se extendía al Noreste del Cerro de la Gloria, a unos quinientos metros del camino a El Challao. Allí, el terreno presenta una constitución rocosa, de excelente firmeza y gran resistencia al impacto. Asimismo, a pesar de encontrarse a escasos kilómetros de la capital, en ese entonces el enclave estaba libre de vegetación y no existia rastro alguno de población en sus alrededores. 
A fines de 1964 comenzaron las obras de movimiento de suelo, compactación y excavaciones y en menos de un año se inició la construcción tanto de la pista como de las principales edificaciones, todo ello a un ritmo feroz. La inauguración se produjo el 26 de noviembre de 1967 contando entonces la estación con las oficinas centrales, una torre de control, dos hangares y servicio de combustible aeronáutico. La pista inicialmente tuvo una longitud de 1.000 metros, a los que se agregaron otros 200 para las cabeceras Norte y Sur. Se previó un ancho de pista de 30 metros, con dos franjas de protección laterales de 10 metros cada una. Su pista era una de las más elevadas de la República, a 807 metros sobre el nivel del mar. En Julio de 1972 sería ampliada, extendiéndose las cabeceras hasta alcanzar un total de 1.800 metros de largo. 

Los primeros globos 

En Octubre de 1968, una comisión de estudios francesa visitó el aeroparque, para efectuar un relevamiento y trazado de planos con vistas a la realización de un proyecto binacional llamado EOLO que involucraría el lanzamiento desde tres bases en la Argentina, de pequeños globos de superpresión los cuales serían interrogados por un satélite durante su vuelo. Una vez comprobadas las adecuadas condiciones del terreno, en Abril del año siguiente, el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina solicitó formalmente al Estado provincial la concesión de una porción de terreno ubicada en la cabecera norte del Aeroparque para establecer allí la mencionada estación. Conforme lo solicitado, la Provincia cedió el predio requerido en calidad de préstamo gratuito por cinco años prorrogables, a cuyo vencimiento las instalaciones construidas pasarían definitivamente al patrimonio mendocino. 
EOLO Aeroparque fue la primera de las tres estaciones construidas. Las otras dos se establecieron en el Aeropuerto de la Provincia del Neuquén y en Lago Fagnano (Tierra del Fuego), respectivamente. La operación de las mismas estuvo a cargo del Centre National d'Etudes Espatiales (CNES) de Francia y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) de Argentina. 
La base de lanzamiento era una estructura prefabricada, construida sobre una armadura transportable bajo diseño de la empresa francesa SONECTRO. Asimismo, por fuera de la estructura se instalaban cuatro deflectores de viento para facilitar las tareas de lanzamiento. Dadas las características de los materiales, la estación fue levantada con suma rapidez por lo que a principios de 1970 ya se encontraba practicamente terminada. Fue formalmente inaugurada el 15 de marzo de 1970, con la presencia de autoridades de la Dirección Provincial de Aeronáutica y de ambas agencias espaciales. Los lanzamientos se iniciaron con una frecuencia de cuatro globos por día, en julio de 1971 y continuaron durante el resto de ese año y parte del siguiente. 
En total -entre las tres estaciones- EOLO lanzó cerca de 500 balones, muchos de los cuales alcanzaron tiempos de vuelo de hasta un año, permitiendo la obtención por vez primera de importante información de los regimenes de viento en la baja estratósfera del hemisferio sur. 
Finalizado el proyecto, el CNES se retiró de las estaciones construídas, las que quedaron bajo total administración del comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aerea Argentina. No obstante, debido a su carácter estrictamente científico, EOLO Mendoza pronto fue transferida a la órbita de la CNIE, pero sin registrar actividad de relevancia por el siguiente lustro. Luego de siete años, se vuelven a utilizar las instalaciones del aeroparque para el operativo "Galaxia 79" (la denominación "Galaxia" seguida del año de su realización, era el nombre genérico dado a las campañas de lanzamiento de globos estratosféricos en Argentina) desde donde son lanzados con exito 5 globos estratosféricos de gran porte, 3 en abril y 2 en octubre. 
En 1980 la CNIE constituyó el Centro de Investigaciones y Desarrollos Espaciales Mendoza (CIDEM) que comenzó a funcionar a partir del 1 de septiembre. Este sub-organismo surgió de la vinculación de la CNIE con diversas facultades técnicas de la Universidad Nacional de Cuyo, con la que suscribió convenios generales de cooperación. Entre los logros destacados de dicho centro fue la articulación de un programa de lucha antigranizo (vital para los cultivos de la zona) la creación de una estación terrena para operar con satélites y la transformación del aeródromo en una moderna planta aeroespacial dada en llamar Base Aeroespacial Mendoza. 
Entre las primeras medidas tomadas para poner en marcha el proyecto se dispuso la reactivación definitiva de la vieja estación EOLO Aeroparque, y la construcción de una pista de 100 x 300 metros para el lanzamiento de globos estratosféricos. Para enero de 1981 el complejo ya estaba nuevamente en servicio y en septiembre se reanudaron los lanzamientos, en virtud del Operativo "Galaxia 81", en el cual participó la Dirección Provincial de Aeronáutica. En la imagen de abajo vemos reproducida una de las operaciones de lanzamiento sobre la pista del aeropuerto. Si bien no se poseen datos precisos de la fecha de la toma es probable que corresponda a los primeros lanzamientos realizados durante finales de los años 70's o principios de los 80's. La imagen de enorme valor histórico fue cedida gentilmente a StratoCat por el Sr. José Lucero
El sitio volvería a ser nuevamente utilizado para efectuar lanzamientos durante "Galaxia 82" pero sin embargo, las experiencias no pasaron de allí. A partir de entonces la estación EOLO quedó deteriorada y subutilizada con una mínima dotación de personal encargado de su custodia. Asimismo, la Base Aeroespacial Mendoza, pronto seguiría el mismo derrotero. 
Paradójicamente, al igual que las primeras, las ultimas operaciones con globos estratosféricos volvieron a tener al CNES como protagonista. Las campañas Pre-PORTS y PORTS destinadas a estudiar las ondas de gravedad atmosféricas en cercanias del cordón andino tuvieron lugar respectivamente en 1989 y 1990, marcando el final definitivo del uso del Aeroparque provincial como base de lanzamiento para estos ingenios. 

Un triste final 
Concurrentemente, el volumen de operaciones hacia y desde Aeroparque cayó estrepitosamente a principios de los años noventa, llevando a las autoridades a considerar su cierre a pesar de las muchas iniciativas que desde la sociedad civil y a lo largo de toda la decada, se ofrecieron para evitarlo. Así, el deterioro de las instalaciones, la creciente población del sector -devenido en populoso barrio- y la infinidad de diversos usos que se le dió a diferentes sectores, llevaron a su cierre definitivo como estación aerea en enero de 2002. 
Actualmente el terreno ha sido asignado en forma exclusiva a la Policía de Mendoza, que lo utiliza como helipuerto, pista de aterrizaje y centro de adiestramiento táctico bajo el nombre de "Base Condor". Asimismo, lo que otrora fuera la estación EOLO, es utilizada por la Federación Mendocina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, como Escuela de Capacitación Bomberil, aunque como se puede apreciar en las imagenes, el estado del edificio es bastante calamitoso, destino compartido con su par de Lago fagnano, el cual a duras penas aún permanece en pie. 

Gran parte de lo escrito en la presente historia ha sido recogido de un compkletisimo articulo publicado por la revista LV de aviación cuyo autor es Gustavo Maron. Asimismo le agradecemos a Jose "Pepeu" Lucero por las excelentes imagenes que nos dió de las condiciones actuales de la estación. Mas información sobre las instalaciones EOLO se encuentra disponible en : Nos Premières années dans l'espace - http://homepage.mac.com/mbtc/sl/espace.html

sábado, 23 de diciembre de 2023

José Benito de San Martín y amigos en Francia. (1909) Fotografía intervenida por la artista plastica Nora Correas. (2013)


José Benito de San Martin La lúcida mirada de un hacedor:  nació en Mendoza el 15 de agosto de 1876. Fue el quinto hijo de Gregorio de San Martin y de Peregrina Guiňazů. Recibió su educación primaria en la escuela Domingo Faustino Sarmiento y en 1889 ingresó al Colegio Nacional, del que egresó como bachiller en 1894. En Buenos Aires estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. De regreso a Mendoza, en 1900 obtuvo el titulo de escribano público, trabajó como tal en el Gobierno de Emilio Civit (1907-1910). Participó de la fundación en 1914 el Colegio de Escribanos, siendo su primer presidente. En 1905 se casó con Sara Lubina Correas Aberastain y tuvo cinco hijas: Maria Angélica (Angile), Sara, Hortencia, Estela y Raquel Viajó a Europa en tres oportunidades. La primera fue en 1908 y la última en 1921. En Paris realizó estudios teóricos y prácticos de agricultura con grandes personalidades, como Octave Opoix, en la Escuela de Luxemburgo. Tomó clases con el arquitecto paisajista Jules Vacherot (1862-1925), que era el responsable de los jardines de la Torre Eiffel y los Champs Elysées de París. Fue designado miembro corresponsal de la Sociedad Nacional de Horticultura de Francia. Fue justamente Vacherot quien diseñó su gran sueño. En 1912, en Chacras de Coria (Luján de Cuyo) en diez hectáreas nació su parque, trazado armónicamente con caminos internos, alli se aclimataron plantas y árboles traidos de Francia. Muchas especies fueron reproducidas y donadas para paseos públicos y para viveros municipales. Un lago artificial con las típicas decoraciones de la época, gruta y fuente central hechas con cemento imitando piedras y troncos, coronaba a un rosedal. Eran notables las altas palmeras que rodeaban el austero chalet. Este enorme jardin fue bautizado "Parque Angélica en homenaje a su hija mayor. Al regreso de su segundo periplo europeo, De San Martin se dedicó al desarrollo de la exportación de uva en fresco. Cultivó las variedades "Almeria" y "Alta Fantasia". En 1928, fue presidente de la recién fundada Asociación de los Productores de Uvas de Exportar-Mendoza, siendo vicepresidente Pedro Benegas. Los miembros de esta organización tenian como objetivo la consolidación de la actividad exportadora, para lo cual se entrevistaron a fines de 1928 con el entonces presidente Hipólito Yrigoyen a fin de pedirle apoyo, estando al frente de la delegación el propio de San Martin. Un gran paso fue la construcción de un moderno frigorifico, imangutado en 1931 en la manzana comprendida por las calles Chile, Maza, la playa de cargas del Ferrocarril y 25 de Mayo. Las uvas se enviaban a Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Holanda, Africa y Brasil. En enero de 1931, De San Martin fue nombrado director de Parques y Paseos de Mendoza, Puso en marcha un programa cultural y recreativo en donde la naturaleza y los niños fueron los grandes protagonistas Dos años después, el gobernador Ricardo Videla, tras confirmarlo en el cargo, planteó la necesidad de construir un gran jardin que reuniera la flora autóctona. De San Martin lo ideó en pleno parque General San Martin, a los pies del Cerro de la Gloria. Le llamó Parque Aborigen y alli se cultivaron jarilla, chilca, piquillin, molle, chañar y chañarcillo, algarrobe, alpataco, retamillo, aguaribay y diversos tipos de cactus En febrero de 1941, el gobernador Adolfo Vicchi lo designó Intendente de la Ciudad de Mendoza. Un año antes de ser jefe commal, publicó el libro Mendoza de ayer. Mendoza de mañana. Contribución al estudio de miltiples problemas industriales, de solidaridad social y de estética, que contiene un verdadero programa de gobierno. Entre 1941 y 1943, De San Martin no sólo mostro verdadera preocupación por el bien público de su ciudad sino también un gran sentido social por sus habitantes. Apenas iniciada su gestión comenzó trabajos para retirar el viejo adoquinado y agregar cordones, desagües y acequias. La avenida Emilio Civit fue repavimentada y la calle Sarmiento tuvo árboles nuevos. Se compraron terrenos a particulares para abrir, prolongar, ensanchar y rectificar calles, como la avenida del Este, hoy parte de la Costanera. El terreno ocupado por el antiguo Vivero Municipal y los cañaverales que bordeaban el Canal Zanjón, fue redefinido dando nacimiento al Parque del Este, al que luego se bautizo "Brigadier General Bernardo O'Higgins. En enero de 1942 se reglamentó el sistema de transporte de colectivos, estableciéndose una capacidad de veinte personas en los micros, las que debian ir todas sentadas, prohibiéndoseles sacar los brazos por la ventanilla. En la avenida San Martin, no debian superar los 30 kilómetros por hora de velocidad ni adelantarse unas unidades a otras. A los autos se les puso un limite de velocidad de 40 kilómetros por hora, decretándose la prohibición de tocar la bocina. Los vehículos de tracción a sangre fueron quitados de la avenida San Martin y los pasajeros que usaban los tranvias debieron acatar la disposición de "ascender por la plataforma posterior y descender por la plataforma delantera. El intendente de Godoy Cruz, el socialista Renato Della Santa, colaboró conjuntamente con la Capital en la limpieza de acequias, recolección de basura, servicio de alumbrado e higiene. A principios de 1941 quedó establecida la instalación de baños públicos, pileta de natación, pista de patinaje, cancha de "basket-ball" y una playa de arena en la Quinta Sección. Los hoteles, posadas, bares, restaurantes, cafés y los "dancing" tuvieron que colocar los precios en forma visible. (libro: Jpsé Benito de San Martín, la Lúcida mirada de un hacedor) Gentileza de Nora Correas y Jaime Correas

domingo, 15 de mayo de 2016

Cardona, padre del monumento al Cóndor En el Acceso se puede ver su mayor obra. El artista catalán fue gran amigo de Benito Quinquela Martín. Mendoza

Prácticamente olvidado, el escultor catalán Juan José Cardona dejó a través de su arte uno de los más grande íconos que tiene la provincia. El Cóndor del Acceso es uno de ellos, sin dejar de lado a los recordados "Leones" que custodiaban el viejo puente que unía a la Ciudad con la localidad de Guaymallén, conocido popularmente como "El puente de los Leones", además del Ofrendatorio y Plaquetario del Cerro de la Gloria.
Este polifacético personaje tuvo como íntimo amigo al genial Benito Quinquela Martín quien fue su anfitrión en varias ocasiones, cuando visitó Mendoza. También, entre sus más allegados estuvieron Fidel Roig, Ramos Correas y  Vicente Lahir Estrella. 
Radiografía cincelada
Juan José Cardona Morera, nació en Barcelona en 1894. Durante su adolescencia, ingresó   en la Escuela de Artes y Oficios de la capital catalana, conocida como "La Lonja", en donde se formaron los grandes escultores y pintores del mundo. Con el título de escultor en la mano, Cardona partió hacia Sudamérica y eligió a nuestro país para luego establecerse definitivamente.
Su llegada a Argentina se produjo en 1910 y se instaló en Buenos Aires donde residía su tío Juan Cardona Furro, un prolífero escultor.
En aquel tiempo, el artista español se encargó de realizar varias esculturas en el Cementerio de la Recoleta, destacándose las de Marco Avellaneda y Juan Bautista Alberdi.

Su arte también se manifestó en el hall de entrada de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un busto de  Domingo Sarmiento realizado en bronce. En la provincia de San Luis, ejecutó el monumento ecuestre al general Juan Esteban Pedernera, que fue inaugurado  en 1915.
De regreso a Buenos  Aires,  formó parte de la Asociación de Artistas Plásticos y Literarios Porteños junto a renombrado pintor Benito Quinquela Martín y Lahir Estrella; éste último, le propuso venir a Mendoza.
Un catalán pionero
En 1918, Cardona llegó a la tierra del sol y del buen vino, y al poco tiempo de establecerse, participó en la primera Exposición de Bellas Artes junto a pintores de la talla de De Lucía, Bravo y Subirats. 
Dos años después de su llegada a esta ciudad, se desempeñó como vicepresidente de la Escuela de Dibujo y Pintura que tuvo lugar en los salones del Centro Catalán y, en 1928, participó del primer centro Artístico y Social llamado (C.A.Y.S.) como miembro fundador junto a Fidel Roig Matóns y Fidel De Lucía. Esta institución se dedicó por varios años a la difusión de la cultura artística y social de nuestra provincia.
En 1933, fue cofundador de la Academia Provincial de Bellas Artes que quedó oficializada un año más tarde. En esta academia, Juan José Cardona fue  profesor de escultura  y su sede se encontraba en el edificio del actual Ente Autárquico de Turismo Mendoza. 
En los  ‘40 el escultor se desempeñó como director de obras de la Municipalidad de la Ciudad y también trabajó junto al arquitecto Ramos Correas en la remodelación del Parque General San Martín realizando varias maquetas.
Este sobresaliente artista, continuó su ferviente labor hasta su muerte, acaecida el 10 de abril de 1969 en Mendoza.
 Monumento de vuelo alto
La historia del "Cóndor del Acceso" tiene algunos interesantes detalles. Por mucho tiempo se pensó que el escultor Cardona, había construido esta obra como parte del proyecto del entonces gobernador Ricardo Videla, quien a principios de los 30's concentró sus energías en señalizar el camino sanmartiniano -hoy ruta internacional 7- por donde marchó y acampó el general Juan Gregorio de Las Heras durante el cruce de los Andes. 
Querían poner en valor a Canota, Picheuta, Punta de Vacas entre otros, pero la crisis económica de 1934 echó por tierra aquella gran iniciativa. A fines de ese año, se construyó solo el basamento de piedra del monumento a Canota, que en su concepción original, este hito estaría coronado por dos cóndores de bronce en los dos extremos del mismo.
Ambas figuras nunca fueron fundidas, ya que el gobierno provincial no contó con los fondos. Cardona había fundido uno de esos cóndores para el proyecto sanmartiniano de 1932, pero nunca se puso en el pedestal del monumento de Canota y fue guardado en la Dirección de Vialidad,hasta que se recuperó en 1957 y se colocó luego en la Avenida de Acceso.
El primer emplazamiento del conjunto escultórico fue a  200 metros al oeste del actual, y tomó el lugar que hoy ocupa en 1977,  al inaugurarse el nudo de enlace con el Acceso Sur ya que entorpecía la nueva obra vial de aquel momento.
http://www.losandes.com.ar/article/cardona-padre-del-monumento-al-condor

sábado, 20 de abril de 2024

El 12 de febrero de 1914, es Inaugurado el Monumento al Ejército Libertador en el Cerro del Pilar, (actual Cerro de la Gloria). Ciudad de Mendoza

Algunos artistas trabajando con Ferrari en Buenos Aires en la fundición en bronce la monumental escultura.

Según la ley de la Nación número 6286, la Comisión Nacional del Centenario acordó la erección de un monumento en la ciudad de Mendoza que conmemorara la gesta emancipadora de América del Sur por el Ejército de los Andes. Ante este pedido, en 1911, fue convocado para presidir esta comisión el reconocido científico Francisco P. Moreno, quien fue encargado y enviado especialmente a nuestra provincia para el levantamiento de esa obra conmemorativa. A pesar de algunas diferencias entre las distintas comisiones para poner la piedra fundamental en el cerro del Pilar, esta se estableció en aquel lugar. Sobre una base de piedra cordillerana, se erigió un conjunto escultórico realizado en bronce cuya fundición se realizó en el entonces arsenal de guerra de la Nación. Se cree que el escultor uruguayo Ferrari se basó en una de las estrofas de Nido de cóndores, del poeta Olegario Andrade, que sirvió de musa al artista permitiéndose crear, dentro de aquel espléndido cuadro imaginativo, los grandes rasgos y finísimos detalles de aquella sublime obra. A principios de mayo de 1910, el escultor oriental llegó a nuestra provincia para profundizar sus conocimientos sobre los acontecimientos de la gesta sanmartiniana. Tres años después regresó a Mendoza, esta vez para trabajar en los detalles de la obra ya montada en el llamado cerro del Pilar. Entre sus colaboradores y amigos se encontraba el sacerdote y escultor salesiano Quintino Piana, quien había nacido en Italia en 1879. Su íntegra formación artística fue realizada en ese país con grandes maestros de la escultura. Para la composición de la obra fue muy importante el aporte de este religioso, que falleció en Buenos Aires en 1950. El 12 de febrero de 1914 el monumento fue inaugurado con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.

martes, 6 de febrero de 2018

Walt Disney le dió color a Mendoza En 1941, en una visita diplomática, el dibujante llegó a la provincia y paseó por nuestras calles. Los Andes lo entrevistó en exclusiva.

Una de las más memorables crónicas y entrevistas que fueron publicadas por Los Andes es la de Walt Disney en setiembre de 1941.
El mentor de un hito del cine que no tiene comparación, tuvo una relación intensa y afectiva con nuestra provincia. Su llegada a Mendoza fue el 25 de setiembre del 41 y se instaló aquí por varios días.
La visita fue parte de una gira por Sudamérica que emprendió Disney, su esposa Lillian Bounds, y 16 colaboradores, entre los que se incluía a la única dibujante femenina -Mary Blair- que tenía por entonces su compañía.
El propósito de la travesía era una misión diplomática encomendada por el gobierno de Estados Unidos como parte de la llamada “Política de buena vecindad”, que tenía por objeto fortalecer lazos entre nuestro país y el del norte y frenar la influencia de los nazis y sus aliados, en aquellas instancias de la Segunda Guerra. El viaje comprendía a Brasil, Argentina, Chile y Perú.
La llegada de Disney tuvo una repercusión extraordinaria entre los mendocinos. Y nuestro diario dio cuenta de este evento inusual -el viernes 26 de setiembre- con una crónica y entrevista titulada: “Walt Disney, que llegara ayer en avión a ésta, ha recogido nutrido material en Argentina y creará otros personajes”.
La entrevista se realizó en inglés, ya que Disney no hablaba el español. Y cuenta, textualmente, lo siguiente:
“Hemos entrevistado al extraordinario dibujante. Cordial, ameno, de simpatía comunicativa, evacuó nuestras preguntas con buscada llaneza, rehuyendo trascendentalismos. Desde luego, se imponía el interrogarle acerca de las impresiones que se lleva de nuestra Nación. Al respecto nos contestó:
-Evidentemente, mi impresión es óptima. Es un gran país. Lo creo a tal punto que algunos artistas argentinos, que me han insinuado la posibilidad de trabajar conmigo en Estados Unidos, les he manifestado, sin eufemismos, que entiendo que en esta república hay elementos de riqueza suficientes como pa- ra obtener un porvenir mejor. El de ellos, por lo menos, y lo creo sinceramente de este modo, se encuentra aquí...
-¿Ha sido fructífera su labor en Buenos Aires? 
-En Buenos Aires me he divertido demasiado. Esto es lo que puedo decir. Mi propósito era el de trabajar intensamente, pero la diversión me ha dejado poco tiempo. No obstante, he hecho acopio de materiales. Debo llevarlos hasta Estados Unidos y allí concentrarme para buscar su aplicación en los dibujos animados. Algunos de mis colaboradores han ido a Salta con el fin de buscar, asimismo, elementos de orden folklórico, ya en el terreno de la música, ya en el de la danza o en el simplemente costumbrista. Durante mi estada en la metrópoli argentina he visitado algunos “ranchos” y he salido muy satisfecho. Puedo adelantar que algunos de mis próximos personajes aparecerán tirando boleadoras...
-¿Algunos de sus personajes conocidos?
-No. Tengo la intención de crear uno especialmente para films de esa índole. Posiblemente me inspire en el quirquincho... Por otra parte, también me han interesado sobremanera algunas cosas pintorescas del Brasil, fundamentalmente de extracción popular. No es difícil que recurra al loro, ave típica de la zona, para que baile un samba... Ya veremos...
-Tenemos entendido que ha contratado al destacado dibujante argentino Florencio Molina Campos...
-En efecto, aun cuando todavía no haya firmado ningún compromiso, me he puesto en contacto con él. Creo que Molina Campos aprehende certeramente el lado cómico de las cosas y consigue la faz risueña del detalle. Su labor es conocida en Norteamérica, en donde algunas revistas han publicado sus creaciones. Creo, asimismo, que su producción resulta interesante porque posee el tipo del gaucho antiguo, cuya filiación es hoy difícil de encontrar.
Su próxima labor

Salpicada de ocurrencias en que Disney destila un ingenio sutil, de repercusión directa, prosigue la entrevista. En ella abre brechas el notable dibujante para añadir conceptos y decir de vez en cuando una ocurrencia, no por buscar comicidad sino espontáneamente.
Su rostro y sus ademanes se serenan y tornan cierta gravedad al interrogarle acerca del concepto que tiene del porvenir del dibujo animado. Su contestación es sobria y sencilla, pero en él se enciende un lógico entusiasmo. Indudablemente, Disney “siente” su arte.
Contesta en los siguientes términos:
“Una de mis actividades estriba en que tengo a todas y cada una de mis películas como experimentos. Evidentemente, creo que la perfectibilidad es inalcanzable, pero entiendo, del mismo modo, que en cada oportunidad se puede avanzar más. Personalmente, opino que el dibujo animado tiene un porvenir al cual aun no pueden ponérsele límites. Hay un hecho evidente: las más notables expresiones literarias han perseguido constantemente el ideal de la fantasía. Se ha llegado a mucho pero, creo, no a la dimensión alcanzada por el arte que cultivo. Además, el dibujo animado puede llegar a zonas que le son vedadas a otras ramas de la cinematografía; las posibilidades de la fotografía son limitadas. Para demostrárselo gráficamente, quiero decirle que en “Fantasía” llegamos a la reconstrucción de animales prehistóricos imprimiéndoles los movimientos que les eran característicos, por lo menos desde el punto de vista de los especializados en paleontología. Así también, durante los últimos diez años el dibujo animado ha tomado tal vuelo, ciertamente insospechado, que esa misma circunstancia afirma la convicción de que su porvenir escapa a lo que podamos imaginarnos. Desde luego que su perennidad y su progreso se verán supeditados a la capacidad de los hombres que lo cultiven. El dibujo animado debe desarrollarse, mantenerse y progresar a la altura de los tiempos. Por lo demás, su misma función tiende a no restarle vuelos: no debe servir solamente para solaz, para un momento de diversión; puede lograrse con él finalidades educativas de gran alcance".
Donald hablará castellano...
Disney creyó, sin duda, que ya había dado mucho pábulo a la seriedad. Por ello, aprovecha una pregunta para tornar a la sonrisa. Una de las personas asistentes le pregunta si algunos de sus personajes hablarán castellano en sus próximas películas. Sonriendo, responde: 
-El pato Donald quiere hablar castellano. Pero les advierto una cosa: no lo entenderán más de lo que lo entienden ahora, con sus gruñidos. Su lenguaje no puede ser más universal...”.
Al finalizar la entrevista, ese mismo día Walt, su esposa y sus colaboradores se alojaron en el Plaza Hotel. Con una agenda muy apretada -armada por Juan Carlos Alurralde-, visitaron al gobernador Adolfo Vicchi y luego partieron a visitar algunas bodegas de Maipú y Luján. También estuvieron en la Facultad de Artes de la UNCuyo y otras instituciones.
El sábado 27 el genial dibujante realizó una presentación en los cines Avenida y Buenos Aires, en donde concurrieron más de dos mil alumnos de escuelas primarias.
Paseó por la avenida San Martín, desde la calle Lavalle hasta Sarmiento, para luego ir al Cerro de la Gloria y el Zoo. Todas estas visitas fueron filmadas en colores por Disney.
Aquí se marca un hito, ya que es la primera vez en la historia que la ciudad de Mendoza fue registrada con esa nueva tecnología en aquel tiempo. Por la noche, los visitantes norteamericanos fueron invitados a participar en un baile en su honor en el Club Unión.
Walt, Lillian y el grupo, viajaron hacia Tupungato y visitaron la estancia “Los Árboles” de Fabián Correas y la finca de Juan Carlos Alurralde. Disney se vistió de gaucho y por supuesto se comió un buen asado acompañado por excelente vino mendocino.
Además, el creador de Mickey, participó de una jineteada montando un potro y demostrando una destreza que dejó a todos boquiabiertos.
El lunes 29 partieron desde el aeropuerto ‘Los Tamarindos’ hacia Santiago de Chile. “El público los despidió con grandes aplausos”.
Fuente: http://losandes.com.ar/article/view?slug=walt-disney-le-dio-color-a-mendoza

viernes, 29 de marzo de 2024

José Benito de San Martín en su Parque de Chacras de Coria junto a sus hijas Sarita, Hortensia, Estela (en sus brazos) y Angélica. c. 1915.


Si bien no está documentado que revelara él mismo, si se han conservado cajas de placas y otros insumos donde se aprecia una etiqueta de la casa de fotografia Trini, que en la avenida San Martin 1319 de Mendoza ofrecia "Revelaciones y copias en el día" y, al mismo tiempo, se han hallado los envases de la gelatina de bromuro de plata que se les colocaba a las placas, como así también placas autocromas para dar color a las mismas. Quedó también testimonio de la inauguración el 12 de febrero de 1914 del monumento al Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria. La labor fotográfica de De San Martin tuvo además de la faz documental un evidente perfil artistico. Muchas de sus tomas son producto de un ojo entrenado y atento al placer estético. La colección fue conservada, tras su muerte el 25 de junio de 1944, por su hija Angèle de San Martin de Correas y luego por su nieta Maga, antes de llegar a manos de su otra nieta, Nora, quien con la colaboración de su asistente, Adriana Antidin hizo una impecable tarea de conservación. La labor consistió en la digitalización de las imágenes mediante un scanner Epson Perfection V750 Pro. Cada una de las casi seis mil novecientas placas de vidrio fue limpiada con un pincel para sacarles el polvo y luego con alcohol isopropilico. Terminado ese proceso, se las envolvió con papel de arroz, no ácido, y se las enumeró para volver a colocarlas en sus cajas originales. Paradójicamente, las fotos de José Benito de San Martin, con su gran contenido estético, documental y patrimonial, es lo único que pervive hoy de su intensa labor. Esta conservación se concretó gracias a la labor incansable de su nieta, quien valoró la importancia de la colección. El frigorifico donde se hizo el enfriamiento de uvas para exportar está hoy en ruinas, esperando su demolición total; del Parque Aborigen es poco lo que queda, la depredación, el abandono y la falta de politicas ambientales y culturales hicieron que una porción fuera recortada para construir el estadio del Mundial 78 de fútbol, de ahí en más su decadencia fue progresiva; nadie concretó el Plan Regulador y la ciudad creció anárquicamente; el Parque O'Higgins, que él imaginó como un pulmón urbano grato a los ciudadanos, se transformó en uno de los lugares más sordidos de la ciudad; su máxima creación, el Parque Angélica, fue arrasado por un barrio privado, permaneciendo sólo un vago recuerdo de lo que fue la obra inigualable de un soñador. Como si la trágica decisión que puso fin a su vida hubiera sido el anuncio del derrumbe inexorable de sus obras, todas ellas han sido destruidas. Sólo sus fotos han vencido al tiempo. Hoy, gracias a estas fotos, ese aliento de José Benito de San Martin vuelve a soplar y a recordarle a Mendoza la pertinencia de sus preocupaciones y sus enérgicas acciones para transformarlas en obras. (Del Libro: José Benito de San Martín. La Lúcida mirada de un hacedor) Gentileza de Nora Correas y Jaime Correas

viernes, 3 de octubre de 2014

Ayer y Hoy - Capítulo 6. Ernesto Contreras El Cóndor de América,

Vídeo realizado por Zafiro Contenidos.

Ernesto Antonio Contreras (nació el 19 de junio de 1937) es un ex ciclista argentino considerado uno de los mejores de la historia tras haber ganado 8 veces el Campeonato Argentino de Persecución Individual de forma consecutiva. Su seudónimo “El Cóndor de América” fue impuesto en los recordados Cruces de Los Andes, por sus increíbles hazañas en la geografía de las montañas.
Ernesto Contreras nació el 19 de junio de 1937 en MedranoJunínMendoza, a los 19 años empezó su carrera deportiva con una bicicletaprestada. Su debut fue con un triunfo el 22 de Abril de 1956 en el departamento de San Martín, para luego clasificarse tercero en el Premio Cerro de La Gloria. El domingo 13 de Junio se proclama campeón mendocino al superar a Arturo Tejedor uno de los más grandes ciclistas de esos años. A los pocos meses, el 14 de Octubre resulta campeón argentino de persecución en pista con record argentino en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen.1
Aquel primer título de 1956 se suma a los 12 que logró en su brillante trayectoria deportiva - los 8 títulos seguidos de persecución individual sobre 4.000 metros entre 1956 y 1963; los 3 títulos de resistencia, distancia de 120 km. contra reloj: 1959 en Santa Rosa, La Pampa, sub-campeón René Simionatto a tan solo 3 segundos; 1970 nuevamente en Santa Rosa, La Pampa, sub-campeón Gerardo Cavallieri y 1971 en San Rafael, Mendoza, sub-campeón Carlos Miguel Alvarez a 46 segundos y 1 título en kilómetro con partida detenida, recorrido de 1.000 metros en 1961.
En el primer Cruce en 1967 fue 2º; ganó en 1968 la 2ª edición; fue 3º en 1971 y 2º en el 4º Cruce; ganó la 5ª edición en 1973, y fue 7º en el 6º Cruce. No corrió el último.
Se retira de la práctica del Ciclismo a los 41 años.
Ernesto es casado con Marta Martínez con la cual tuvieron tres hijos: Ernesto Walter, Omar Alejandro y María Laura.
En 1959 en ÁmsterdamHolanda, terminó octavo.
En 1961 ZurichSuiza, fue cuarto, la mejor posición en tierras europeas
En 1963 en la ciudad de Milan , Italia, en el velódromo Vigorelli, durante el campeonato mundial de persecución individual, Contreras con un tiempo de 4m. 55seg en los 4000mts , su mejor marca en todo su historial deportivo, obtiene el séptimo lugar.
Su cuarto mundial fue en MontevideoUruguay, en 1969, junto a Carlos Alvarez, Juan Alves y Juan Merlos, obtuvieron un honroso segundo puesto, detrás del cuarteto italiano.
Roma, 1960, 5to. en persecución por equipos, eliminado por Italia en cuartos de final, con Alberto Trillo, Héctor Acosta y Juan Brotto:
Tokio, 1964, 8vo. en persecución por equipos, derrotas frente a Italia y Australia, con Alberto Trillo, Juan Alberto Merlos y Carlos Miguel Alvarez
México, 1968, noveno en persecución por equipos, eliminado por Italia en octavos de final, con Juan Alberto Merlos, Carlos Miguel Alvarez y Juan Alves. Después Contreras junto a Merlos, Alvarez y Roberto Breppe tomaron parte en la prueba de los 100 km. contrarreloj en ruta donde terminaron séptimos
8 Veces Campeón argentino consecutivo de pista en la modalidad de persecución individual 1956 – 1963.
1 Campeonato argentino de Kilómetro con partida detenida en pista 1961
3 Veces Campeón argentino de Ruta. (1959 – 1970 – 1971)
Campeón Americano de pista en la modalidad de persecución individual en Brasil 1958.
Sub. Campeón Americano de pista en la modalidad de persecución individual en Montevideo 1957.
Campeón Río Platense en la modalidad de persecución individual 1957 - 1959 – 1961
Vencedor de 2 veces el Cruce de Los Andes 1968 – 1973
Reconocido con la Cruz al Merito en Mendoza.
Reconocido con el Olimpia de Plata en Buenos Aires.
3 tapas de la revista El Gráfico.
Distinción en el Senado de la Nación a la ‘Trayectoria deportiva y ejemplo de Vida’ año 2008.
El velódromo de la provincia de Mendoza lleva su nombre “Ernesto Contreras el Cóndor de América”




sábado, 28 de octubre de 2023

Al Parque General San Martín le sacaron dos portones y no se sabe donde están. Foto de 1940, donde se observan que las puertas eran cinco. Ciudad de Mendoza


La de saparición de las puertas de hierro que marcaban la entrada peatonal a los jardines es un secreto mejor guardado que la receta de la Coca-Cola. Ni siquiera los historiadores más meticulosos de Mendoza lograron develar qué fue de aquellas obras de herrería que un día no estuvieron más. Una sola persona confesó tener idea de dónde habían sido escondidas las puertas removidas durante la reforma del parque San Martín que comenzó en la década del '40. El hombre era Salvador Lauría, un miembro de la Junta de Estudios Históricos que juró nunca revelar la verdad. Lauria contaba a sus amigos más cercanos que tenía la información, pero se llevó el secreto a la tumba. Ni siquiera les mencionó el tema a sus hijos. El arquitecto patrimonialista Ricardo Ponte le había pedido que le dejara un papelito con la respuesta antes de morir,  Pero Lauría no dejó papel ni rastro alguno para completar un capítulo en blanco en los libros que hablan sobre nuestro patrimonio. Esto agregó aún más misterio. ¿Había sido alguien del gobierno, en ese entonces encabezado por Rodolfo Corominas Segura? ¿Fue un típico acto de corrupción o sólo hubo tanta negligencia que se perdieron? La mayoría de los historiadores creen que, si Lauría fue tan estricto con el secreto, alguien los tiene en su poder. Según el historiador Gilberto Vega, la desaparición de las puertas de hierro que completaban la entrada del Parque fue muy comentada en la década del '40. Paso a formar parte de las habladurías populares. Y con las habladurías, crecieron las especulaciones: algunos afirmaron haber visto las puertas en la entrada de alguna mansión o escondidas en una casa antigua. Las fotos de da época no bastan para comparar con las majestuosas puertas que adornan algunas casas antiguas. "En la mayoría de las fotos, las puertas están abiertas y no se ven. No hay imágenes claras que permitan buscar por Mendoza.  Los portones que desaparecieron no eran parte de la pieza original, encargada a una herrería de Glasgow (Escocia) durante el gobierno de Emilio Civit, en 1907. Fueron hechos en la herreria mendocina de Carlos Berti, para ponerlos en dos entradas laterales de peatones Dos columnas que fueron de molidas sostenían la cuarta y quinta puertas, que seguían al molde de los grandes portones que hoy continuan en pie. En 1940, el gobierno de Ro dolfo Corominas Segura decidió hacer reformas en el entonces llamado Parque del Oeste Bajo la dirección del arqui tecto Daniel Ramos Correas, el paseo de los mendocinos cambio su fisonomia. Se traslado el zoologico a la ladera del Cerro de la Gloria, se creó el teatro Puljercito y se decidió suprimir las balaustradas, cercas y portones peatonales que estaban sobre la avenida Boulogne Sur Mer. Los portones laterales se sacaron, y nadie del gobierno dijo donde fueron a parar. La Contaduría General de la Provincia tenia recibos en los que constaba que el Estado habla pagado por ellas 30 años antes, pero nadie las reclamó A partir de ese momento, todo fueron especulaciones. Pero no hay una verdad certera sobre las puertas que alguna vez transitaron los mendocinos para entrar al parque más grande de la provincia. (fragmento de nota en Diario Los Andes en 2001)


viernes, 3 de julio de 2015

Inviernos eran los de antes Nevadas asombrosas, fríos intensos, sensación térmica muy baja... ¿Cuál fue la época más helada que vivimos en Mendoza? El termómetro nos lleva a principios de siglo pasado.


Muchos recordarán aquellos inviernos pasados donde el frío se hacía notar con temperaturas bajo cero  y copiosas nevadas que dejaban paralizada a la ciudad.
Pero si tuviéramos que buscar un día y un año en el que se manifestó un invierno furioso marcaríamos el 21 de junio de 1918, cuando una ola polar azotó el territorio del país produciendo nevadas en zonas impensables como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos. En nuestra provincia la nevada fue asombrosa. 
La Mendoza congelada

En la tarde del viernes 21, el cielo mendocino se nubló por completo y la temperatura bajó rápidamente. El frío se hizo más y más intenso. Algunos desprevenidos salieron a comprar leña a los almacenes para utilizarla en sus estufas; otros usaban el bracero para calentarse. 

Las calles de la ciudad quedaron desiertas y una lluvia comenzó, transformándose en copos de nieve.
Por la mañana, la ciudad estaba completamente blanca, calles y veredas se encontraban con varios centímetros de nieve. Muchos niños y adultos salieron abrigados de sus casas para jugar en las calles y en las plazas, haciendo bolas de nieve, produciéndose verdaderas batallas campales.
Otros, los más tranquilos, hacían grandes muñecos y los adornaban con sombreros y bufandas. El termómetro marcaba tres grados bajo cero. 
Los más pudientes marcharon con sus automóviles hacia el parque en donde el paisaje parecía como “un bosque europeo”, según decían algunos.
Los más osados llegaron hasta el Cerro de la Gloria para observar el bello paisaje.
Al llegar la noche, el frío se hizo más intenso; muy pocos se atrevían a caminar por las calles y la mayoría de los espectáculos públicos fueron suspendidos. 
En la cordillera se desató un fuerte temporal que interrumpió el servicio del tren trasandino al descarrilar uno de los convoyes.
El día 23 el cielo amaneció despejado pero la temperatura marcó, en la ciudad, casi ocho grados bajo cero. 
 Sin leña y con mucho frío
El intenso frío provocó que la mayoría de almacenes se quedaran sin leña. Y los pocos comerciantes que tenían especulaban cobrando una fortuna. 

La leña ya escaseaba en gran parte parte del país y el gobierno nacional había tomado algunas medidas para rebatir la crisis. 
A pesar de esto, muchas familias humildes tuvieron que soportar el frío, sin tener en sus estufas combustible para calentarse.
Hasta Buenos Aires llegó la nieve
El frente polar que pasó por nuestra provincia también se extendió a todo el país. Ciudades como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires fueron afectadas por el fenómeno.

El sábado 22 de junio de aquel año, el cielo amaneció cubierto.  Aproximadamente a las 3 de la tarde, la llovizna comenzó a espesarse, las gotas de lluvia se fueron convirtiendo en tramas de hielo muy fino. Lentamente aparecieron los primeros copos de nieve.
Nadie podía creerlo. ¡Nieve en Buenos Aires! Por la noche nevó intensamente; de a poco, un manto blanco fue cubriendo la ciudad. La precipitación fue tan intensa que la nieve acumulada en el suelo sólo se derritió dos días después.
“Una nieve auténtica, una nieve europea” -así afirmaba el diario La Nación de aquella época-. “En la calzada, en los canteros de las plazas, en las aceras del Este y del Norte, por efecto del Pampero fue creciendo la capa de fina lana hasta varios centímetros de espesor.
El cuadro no dejó de tener nada de lo que, en pintura, fotografías, crónicas y libros, habíamos aprendido que hace la nieve. La plaza del Congreso era una verdadera plaza europea, con su césped y macetas completamente nevados”, señalaba el cronista en las páginas del diario.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/inviernos-eran-los-de-antes

domingo, 5 de marzo de 2017

Tren de trocha angosta que acarreaba material para el Monumento al Ejercito de Los Andes, levantado en la cima del Cerro del Pilar, Hoy Cerro de la Gloria. (año 1913) Mendoza

Se destinan 120.000 pesos para el consolidado de la base y tratamiento de la superficie del camino de acceso a la cúspide del Cerro de la Gloria, licitándose la construcción de obras de mamposterías para la erección del Monumento al Ejercito Libertador. Se tiende un ramal ferroviario de trocha angosta que partiendo desde la Estación Mendoza avanza por la prolongación de Avenida Las Heras (calle Juan B. Justo) y llega al cerro transportando los grandes bloques de la obra escultórica. 

sábado, 17 de septiembre de 2016

Efemérides.12 de febrero de 1914. Acto Inaugural, Autoridades y Mendocinos en la inauguración del Monumento al Ejercito Libertador, en el Cerro de la Gloria. Foto de José Benito de San Martín


Esto fue lo que hizo José Benito de San Martín el jueves 12 de febrero de 1914 con su cámara, justo momentos antes de que el velo que cubría al general San Martín cayera para admiración de los presentes en el Cerro de la Gloria. Si uno mira los diarios locales los días posteriores a esa inauguración, no encuentra imágenes tan significativas y completas como las que él tomó. Éstas son, pruebas cabales de lo que las crónicas de la época describen, además de un testimonio de alguien que tuvo la clara convicción de que cada aldea o ciudad podía preservarse para el futuro por medio de la fotografía. Hoy, somos ese futuro. José Benito de San Martín nació y murió en Mendoza (1876-1944). Fue escribano público y notario destacado durante el segundo gobierno de Emilio Civit. También, director del Banco de Préstamos y Ahorros y del Banco de la Provincia. Entre 1913 y 1916 fue diputado provincial y en 1919 miembro del directorio de la Compañía Vitivinícola.

domingo, 12 de mayo de 2024

Una visión parcial del Parque General San Martín, luego de una intensa nevada, que cubre totalmente los cerros de la precordillera (1939) Ciudad de Mendoza



La construcción del Parque General San Martin, paseo que  constituye, con justa razón, uno de los orgullos de la Provincia, fué iniciada en el año 1896, sobre terrenos completamente desérticos, pero elegidos de exprofeso por su ubicación en los primeros faldeos de la montaña, buscándose con tal emplazamiento desde luego, con vistas al futuro, como presintiéndose la importancia que la obra alcanzaria una perspectiva que permitiese dominar la áspera majestad de la montaña y la gracia esmeralda de las campiñas extendidas hacia el Oriente, sin reposo para la vista; en una interminable sucesión de cuarteles de viña y de frondas sin par. Hizo los planos y diseñó los jardines el ingeniero Thays, sobre una superficie originaria de 389 hectáreas, la cual se proyectaba extender a 600, a cuyo efecto se dió comienzo al Parque Aborigen y se pensó hacer llegar los cultivos hasta más allá del Cerro de la Gloria, encerrando a éste en un círculo de arboledas y jardines, de tal manera que su ubicación se precise dentro del perímetro del paseo. El Parque General San Martin impresiona favorablemente al viajero ya desde su misma entrada, con la imponencia de sus magníficos portones de hierro forjado obra de fino relieve y delicados detalles que, según se dice, fué primitivamente encargada para la residencia de un poderoso principe asiático y la belleza de sus primeros jardines. Recorridos los iniciales cien metros de su recinto, los ojos dan con una bella reproducción en mármol del famcso grupo escultórico llamado "Los Caballos de Marly", cuyo original en granito, realización del gran escultor francés del siglo XVII Guillermo Coustou, fué emplazado en el palacio real de Marly-Le-Roi hasta la destrucción de esta residencia, una de las favoritas del Rey Sol, en la epoca de la Revolución Francesa, para ser trasladado posterior-mente a la Avenida de los Campos Eliseos, en Paris. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

Los Kennedy en Mendoza. En la cálida mañana del 18 de noviembre de 1965, arribó al aeropuerto internacional de El Plumerillo el entonces senador Robert Kennedy, acompañado por su esposa Ethel Skokel


El matrimonio fue recibido por miles de mendocinos. Veinte minutos después, los recién llegados subieron a un jeep y fueron acompañados por una larga caravana que partió hacia  el centro. 
En su recorrido, una multitud salió  a las calles para saludar al político estadounidense. Sin despreciar a nadie, Bob y señora estrechaban sus manos exponiendo su seguridad personal. Cuando llegaron a la ciudad, los Kennedy  se dirigieron a la sede del entonces Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo,  ubicado en la calle Rivadavia y 9 de julio.  
Allí fueron recibidos por  el rector Carlos Saccone. Después de la visita protocolar, partieron hacia la Casa de Gobierno  en donde lo esperaba el gobernador Francisco Gabrielli, quien invitó al senador norteamericano a firmar el libro de oro y pasó luego al despacho del mandatario en donde ambos tuvieron una amena conversación. Desde la Casa de Gobierno, la comitiva partió hacia la Escuela de Comercio Martín Zapata.
Cuando llegó Kennedy, las chicas de todos los cursos explotaron en gritos ensordecedores y rodearon a la figura Bob, quien realizó un discurso a los estudiantes. Desde allí partieron hacia el Golf Club Mendoza. Allí fueron recibidos por el Coro de Niños Cantores de Mendoza, del recordado maestro Víctor Volpe.
Entre otro de los itinerarios programados para los Kennedy fue la visita al monumento del Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria. Allí, en la explanada, el flamante Senador por New York rindió su homenaje al General José de San Martín. R.F.K sorprendió a todos al comentar varios aspecto de la personalidad del General San Martín y su campaña libertadora. Culminó con una célebre frase de Padre de la Patria: "Serás lo que debas ser o no serás nada".
Al finalizar este solemne acto, los visitantes partieron rumbo al barrio John F. Kennedy, -nombre del presidente y hermano del ilustre visitante-  de la ciudad capital, en donde fueron recibidos calurosamente por una multitud. Luego partió. 
Casi tres años más tarde de su visita a Mendoza, más precisamente, el 6 de junio de 1968, Robert Kennedy, quien se postulaba como candidato en las primarias para presidente en las elecciones de ese año, fue asesinado de un disparo en la cabeza en California, por el jordano nacido en Jerusalén, Sirhan Bishara Sirhan.

http://www.losandes.com.ar/article/los-kennedy-en-mendoza
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...