En plena Guerra Fría, el 29 de octubre de 1955, una explosión devastadora sacudió la bahía de Sebastopol: el acorazado soviético Novorossiysk se hundía tras una detonación equivalente a más de una tonelada de TNT, dejando un saldo trágico de 608 marineros muertos. El hecho, envuelto en misterio, se convirtió en uno de los episodios más enigmáticos de la historia naval soviética. El buque había sido construido en Génova en 1910 como el Giulio Cesare para la Regia Marina Italiana, participando en ambas guerras mundiales. En 1949, fue cedido a la URSS como parte de las reparaciones de guerra y rebautizado como Novorossiysk, convirtiéndose en el buque insignia de la Flota del Mar Negro. En 1955, mientras era utilizado como buque escuela, una explosión bajo la proa perforó su casco y lo hizo volcar. Durante dos días se escucharon golpes desde el interior, pero los intentos de rescate fracasaron. La tragedia desató una ola de especulaciones: se descartó un accidente interno, ya que no había explosivos en esa sección. Las hipótesis incluyeron una mina magnética alemana residual de la Segunda Guerra Mundial —aunque las minas halladas en la bahía estaban inactivas— y una más audaz: un ataque encubierto de buzos tácticos italianos de la disuelta Décima Flotilla MAS, supuestamente en colaboración con la OTAN, para impedir que el acorazado fuera reequipado con armamento nuclear. El comandante en jefe de la Armada, Nikolai G. Kuznetsov, fue destituido tras el incidente. En 1988, una comisión militar lo exoneró de toda responsabilidad y le restituyó sus honores… aunque ya había fallecido en 1974. El caso del Novorossiysk sigue siendo un símbolo de los silencios y tensiones de la Guerra Fría, donde incluso en tiempos de paz, los mares podían ocultar explosiones sin explicación. #ScrollSebastopol #MisterioEnLaProa #Novorossiysk1955 #SilencioBajoElMar #GuerraFríaSumergida #mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6983)
- Otras Provincias (4396)
- Década de 1920 (2645)
- otros paises (2395)
- Curiosidades Históricas (2368)
- Década de 1930 (2314)
- Década de 1910 (1923)
- Sociales (1737)
- Década de 1970 (1717)
- Década de 1900 (1556)
- Década de 1940 (1463)
- Publicidades (1342)
- Deportes en el Recuerdo (1267)
- Década de 1950 (1184)
- Videos (1135)
- Década de 1960 (863)
- Década de 1980 (829)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (657)
- Moda (613)
- Vendimia (556)
- graduados (313)
- solo mujer (281)
- frases (226)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (219)
- Década de 1990 (208)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (192)
- Conociendo Mendoza (129)
- Mendoza desde Arriba (110)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (74)
- coloreadas (37)
- portadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (25)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (12)
- gastronomia (10)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
jueves, 29 de octubre de 2020
⚓ 29 de octubre de 1955: el misterio del Novorossiysk, el acorazado que explotó en tiempos de paz
En plena Guerra Fría, el 29 de octubre de 1955, una explosión devastadora sacudió la bahía de Sebastopol: el acorazado soviético Novorossiysk se hundía tras una detonación equivalente a más de una tonelada de TNT, dejando un saldo trágico de 608 marineros muertos. El hecho, envuelto en misterio, se convirtió en uno de los episodios más enigmáticos de la historia naval soviética. El buque había sido construido en Génova en 1910 como el Giulio Cesare para la Regia Marina Italiana, participando en ambas guerras mundiales. En 1949, fue cedido a la URSS como parte de las reparaciones de guerra y rebautizado como Novorossiysk, convirtiéndose en el buque insignia de la Flota del Mar Negro. En 1955, mientras era utilizado como buque escuela, una explosión bajo la proa perforó su casco y lo hizo volcar. Durante dos días se escucharon golpes desde el interior, pero los intentos de rescate fracasaron. La tragedia desató una ola de especulaciones: se descartó un accidente interno, ya que no había explosivos en esa sección. Las hipótesis incluyeron una mina magnética alemana residual de la Segunda Guerra Mundial —aunque las minas halladas en la bahía estaban inactivas— y una más audaz: un ataque encubierto de buzos tácticos italianos de la disuelta Décima Flotilla MAS, supuestamente en colaboración con la OTAN, para impedir que el acorazado fuera reequipado con armamento nuclear. El comandante en jefe de la Armada, Nikolai G. Kuznetsov, fue destituido tras el incidente. En 1988, una comisión militar lo exoneró de toda responsabilidad y le restituyó sus honores… aunque ya había fallecido en 1974. El caso del Novorossiysk sigue siendo un símbolo de los silencios y tensiones de la Guerra Fría, donde incluso en tiempos de paz, los mares podían ocultar explosiones sin explicación. #ScrollSebastopol #MisterioEnLaProa #Novorossiysk1955 #SilencioBajoElMar #GuerraFríaSumergida #mendozantigua
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Sevastopol Bay, Sevastopol
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario