Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6163)
- Otras Provincias (3902)
- Década de 1920 (2372)
- Curiosidades Históricas (2091)
- Década de 1930 (2081)
- otros paises (2056)
- Década de 1910 (1687)
- Década de 1970 (1489)
- Sociales (1473)
- Década de 1940 (1354)
- Década de 1900 (1330)
- Publicidades (1246)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1084)
- Década de 1950 (1054)
- Década de 1960 (794)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (638)
- antes de 1900 (610)
- Moda (550)
- Vendimia (490)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- graduados (200)
- Década de 1990 (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (178)
- policiales (164)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 10 de abril de 2024
Penitentes de Nieve en la ladera del Volcán Overo. (1939) San Rafael. Mendoza. Argentina
El Volcán Overo está ubicado a pasos del distrito El Sosneado, en la naciente del Río Atuel. Se accede al lugar a través de la Ruta n° 144, y luego tomando la ruta 220 desde el centro del distrito. Se trata de una formación geológica que tiene más de 4.600 metros de altura, y está ubicado en plena Cordillera de los Andes. El Overo es un volcán inactivo, y se encuentra por ese motivo coronado por glaciares eternos. Es visitado anualmente por muchos andinistas que buscan hacer base y escalarlo, por esto es un lugar ideal para realizar andinismo superior. El camino del volcán conduce a una refinería de azufre, ubicada en la base, que funcionó hasta hace algunos años pero hoy en día está abandonada. De todos modos, es posible visitar las ruinas. Su formación tuvo lugar, según especialistas, en el plioceno o el cuaternario. En la edad anterior a la glacial se formó el cono central, con derrames de lava basáltica y formación de conglomerados. Debido a la erosión provocada por el paso de los años, en la actualidad su aspecto es un poco más achatado, y posee manchones de nieve en sus laderas. El volcán representa una buena excursión para todos los amantes del andinismo que quieran visitarlo. Además, al encontrarse cerca del distrito El Sosneado, es posible hacer una parada allí y conocer otros lugares interesantes y atractivos como el Hotel termal, la Cueva del Indio y la Laguna El Sosneado. Debido a que el volcán está ubciado en las nacientes del Río Atuel, es posible visitar la Laguna del Atuel, que da origen al río.
Estación Caracoles. La construcción del Ferrocarril Trasandino se inició en 1889, el 5 de abril de 1910, aniversario de la batalla de Maipú, fueron inauguradas oficialmente las obras.
El Ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza, conocido en Chile oficialmente como Ferrocarril Trasandino Chileno (FCTC) y en Argentina como Ferrocarril Trasandino Argentino (FCTA) fue un ferrocarril, hoy en ruinas, que unía la ciudad chilena de Los Andes y la ciudad argentina de Mendoza. Fue inaugurado el 5 de abril de 1910 luego de superar muchas dificultades los años anteriores. Operó hasta 1984. Su trazado comenzaba en la ciudad de Los Andes y subía a través del cajón del río Aconcagua y Juncal hasta Las Cuevas, donde se encontraba el túnel principal que cruzaba hasta Argentina. Luego, bordeando los ríos Las Cuevas y Mendoza, llegaba hasta la ciudad del mismo nombre a través de un trazado de menor pendiente y mucho menos accidentado. Su construcción significó un gigantesco esfuerzo de la ingeniería, las finanzas y la diplomacia, ya que, al involucrar a dos países que para ese entonces se encontraban en litigio por la definición de sus fronteras, fue necesario redoblar los esfuerzos para conseguir todos los permisos y garantías necesaria.
10 de Abril. Segundo Miércoles del Mes. Día Internacional del Rosa
martes, 9 de abril de 2024
Los problemas del transporte público no son cosa de hoy nomás: "Las combinaciones de coches de la línea Nº2 de tranvías en la intersección de la avenida 3 de Abril y Santa Fe, que han generado demoras y protestas de los pasajeros, por el mal servicio de la empresa". (1930) Corrientes. Argentina
Estación Bellavista. Ferrocarril: Valparaíso - Santiago de Chile.
Bellavista es una estación ferroviaria perteneciente al Tren Limache-Puerto, en la ciudad de Valparaíso construida originalmente en 1868. Se encuentra en Avenida Errázuriz cercana al Gobierno Regional y Delegación Presidencial Regional de Valparaíso. Fue re-inaugurada el 23 de noviembre de 2005, se encuentra entre las estaciones Puerto y Francia. La estación fue originalmente creada para ser parte del ferrocarril de Valparaíso a Santiago.William Wheelwright, un estadounidense avecindado en Chile, había concebido la idea de construir un ferrocarril entre Valparaíso y Santiago en 1842; sin embargo, en aquella época no era fácil convencer a los empresarios y gente adinerada que se embarcaran en un proyecto tan gigantesco, millonario y audaz, como tampoco lo era con las autoridades. Dadas las enormes dificultades para llevar a cabo esta iniciativa por los montos involucrados es que prefirió en 1849 intentar primero la construcción del ferrocarril de Caldera a Copiapó y para ello interesó a los propietarios de las minas del área, los que necesitaban de manera urgente un transporte masivo para sus minerales que eran exportados por el puerto de Caldera. Fue así como en Diciembre de 1851 es inaugurado este ferrocarril, el primero de Chile. Paralelamente Wheelwright trató de convencer a potenciales interesados en su segundo proyecto ferroviario, hasta que igualmente en 1849 logró encontrar eco en dos altas autoridades de la nación, el ex general de Ejercito y senador don Francisco Antonio Pinto y Manuel Camilo Vial, ministro del Presidente Manuel Bulnes. Con el apoyo de ambos, Wheelwright logró que le prestaran atención a su propuesta y que el gobierno enviará un Mensaje al Congreso solicitando la aprobación de las bases de concesión. En el Congreso Nacional la discusión general del proyecto había comenzado el 23 de junio de 1847. Sin embargo, el trámite legislativo no fue fácil al existir opositores a la idea de tener un ferrocarril, lo que hizo el proceso lento. El ministro Manuel Camilo Vial fue el encargado de defender el proyecto en el Congreso y entre los que se opusieron, destacó el presidente del Senado, José Miguel Irarrázaval, que aunque no se negó a la idea fundamental, argumentó que las arcas del Estado no estaban en buena situación y la garantía del 5% que en él se reconocía al capital de construcción, era una carga muy pesada para el erario nacional. La tendencia universal de senadores de discutir largamente los temas puestos a su consideración, no hizo excepción en esta oportunidad. Gastaron meses discutiendo cuál debería ser el punto de partida del ferrocarril en Santiago. En la sesión del 30 de junio volvió a rebatir el proyecto el senador Vial del Río, quien declaró que no había podido convencerse de las ventajas que traería el ferrocarril, que no se habían presentado datos estadísticos suficientes y que ni siquiera conocía el trazado que debía seguir. En tanto ocurría la discusión parlamentaria, se efectuaron varios estudios para determinar la ruta óptima para el tendido de las vías. El ingeniero Allan Campbell informó, el 15 de mayo de 1851, a William Wheelwright que según sus cálculos el costo de la obra ferroviaria ascendería a $6.500.000. Campbell había estudiado la ruta Quillota y El Tabón, dejando el reconocimiento de la vía por Melipilla para después del invierno. Con esta cifra en mano, Wheelwright se acercó al Gobierno, el que se vió obligado así a idear una forma de financiar tan alto monto. Para ello creó dos comisiones de personas pudientes y respetables, una en Santiago y la otra en Valparaiso.
Templo Ateniense. (Joseph-Philibert Girault de Pragney) (1842) Daguerrotipo
Las bellas imágenes del pionero del daguerrotipa Girault de Prangey (1804-1892) no se conocieron hasta los años veinte del siglo pasado, cuando fueron descubiertas por el comprador de su anterior casa. Pero fue ochenta años después, en 2003, cuando el jeque Saud Al-Thani, de Catar, adquirió esta imagen en una subasta londinense por el precio de 565.250 libras (647.019 €), entonces récord mundial para una fotografía. La colección completa se vendió por un total de 3.798.126 libras (4.334.760 €). Girault de Prangey había estudiado pintura pero empezó a experimentar con daguerrotipos en 1841. Al año siguiente inició una expedición que le llevaría a visitar Italia, Grecia, Egipto, Turquía, Siria y Palestina. Cargaba con cientos de kilos de equipo fotográfico y, en tres años, produjo más de 800 daguerrotipos. A su regreso, publicó una edición limitada de litografías pero no mostró los daguerrotipos en los que estas se basaban.
Desarenador de Luján de Cuyo, empleado en el tratamiento de las aguas residuales. (1901). Provincia de Mendoza
Desarenador horizontal rectangular: Es el tipo de desarenador más antiguo empleado en el tratamiento de las aguas residuales. Se suele implementar con control de velocidad. Estas unidades se proyectan de modo que se mantenga una velocidad de flujo lo más cercana posible a los 0,3 m/s. De esta manera, se debe calcular el tamaño del equipo para proporcionar un suficiente tiempo como para que las partículas sedimenten en el fondo del canal. La velocidad mencionada permite la circulación de la mayor parte de la materia orgánica en suspensión, pero genera la sedimentación de las arenas pesadas. Se diseñan para sedimentar la partícula más liviana de arena en las condiciones más adversas (caudal pico). De esta manera, se asegura que en todo momento el equipo va a cumplir con la especificación requerida de separación de arenas. El tiempo de detención recomendado se suele estimar en 60 segundos.
Estación Juncal Los vagones corresponden al FCTA. Ferrocarril Trasandino Argentino. Cruce los Andes (1919)
Estación Juncal, antes de Caracoles, Chile 2.221 metros sobre el nivel del mar. Esta fue la estación final en Chile antes de entrar a Argentina. El hotel fue la sede de la empresa responsable de perforar el tunel que conectaba el tren entre Chile y Argentina. El Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, oficialmente conocido en Chile como Ferrocarril Trasandino Chileno (FCTC) y en Argentina como Ferrocarril Trasandino Argentino (FCTA), y coloquialmente como Ferrocarril Transandino, es un ex ferrocarril, hoy en ruinas y abandonado, que unía la ciudad chilena de Los Andes y Mendoza
Ribera izquierda del Riachuelo y calle Pedro de Mendoza - año 1850. Buenos Aires. Argentina
El origen del puerto de cabotaje de Buenos Aires, con sus casas de madera, algo elevadas sobre el nivel del suelo para defenderlas de los desbordes del Riachuelo, sin pavimento alguno entre el talud y las construcciones y su abigarrada población marinera, nos lo muestra esta vista en forma acabada. Desde que la inmigración extranjera, particularmente la italiana dedicada a la navegación, halló abiertas de par en par las puertas del país, la Boca del Riachuelo fue su asiento predilecto.
Aspecto de la construcción del edificio donde funciona el Hospital de Tupungato (Gral. Las Heras). Su construcción se debió a la acción cívica del Ejército, el Gobierno de Mendoza y la comunidad Tupungatina. (Abril de 1980)
Visitó el departamento de Tupungato el ministro de Bienestar Social de la Provincia. En la opor tunidad el doctor Carlos Rodrigo Alves Carneiro,acompañado por el 2ª comandante de a VIII Brigada de Infantería de Montaña, coronel Jorge Horacio Garay, se hicieron presentes on el lugar donde se levanta el edificio del hospital inspeccionando detenidamente Instalaciones. Fueron recibidos en la ocasión por el intendente municipal suboficial principal de Gendarmeria (RE) Manuel Cendoys, el jefe del RIM-11 "General Las Heras", teniente coronel Juan Riekens, el secretario de Gobierno de la comuna topungatina, Amicar Maslup, el director del centro de salud Nº 91, doctor Humberto Legrandy técnicos de la empresa que tienen a su cargo la ejecución do la obra. (Diario Mendoza)
lunes, 8 de abril de 2024
El Puente del Inca es una formación geológica que debe su nombre a que fue parte del Qhapaq Nan, antiguo Sistema Vial Andino, usado por los incas.
Fue utilizado no sólo como elemento de conexión sino también por sus cualidades termales. En 1925 se construyó el Hotel de Puente del Inca y 40 años más tarde, en 1965, un alud lo destruyó. En la imagen se observa el propio puente natural y el sector de baños termales (hoy sin uso). Forma parte del patrimonio natural de Mendoza y ha sido declarado Área Natural Protegida. (José Benito de San Martín - La Lúcida Mirada de un hacedor) Gentileza de Nora y Jaime Correas
Tarjeta Postal de propaganda impresa por Juan Pí. (ca. 1925) Colección Flora Pí. San Rafael. Mendoza
Durante más de cuarenta años nadie tocó los equipos y negativos de Juan Pi, excepto el polvo y el agua. El sótano donde estaban almacenadas las placas de vidrio y celuloide sufrió una inundación importante -cuya fecha no se pudo precisar- que arruinó el material e hizo desaparecer el registro de referencias, por lo que no se puede saber la magnitud de la pérdida. Después de 1986 el local fue alquilado; algunas de las cámaras de Pi, así como los negativos que aún se encontraban en el sótano, fueron trasladados al museo de Historia Natural de la Ciudad de San Rafael, por iniciativa de su director, Humberto Lagiglia
Aspectos Generales del Departamento de Lavalle. Provincia de Mendoza (1991)
En 1991, la población del departamento de Lavalle tenía 26.990 habi tantes. La agricultura constituía su principal fuente de riqueza y alrededor de ella giraban todas las demás actividades. Las faenas agrícolas han progresado en los últimos años, ya que sus tierras son aptas para toda clase de cultivos, a condición de una lógica distribución del riego. En su suelo, dada la fertilidad natural que posee, se nutren y reproducen los cereales. forrajeras, frutales, hortalizas, etc. La vitivinicultura es la industria principal del departamento, caracterizándose por la calidad de sus productos. Existen grandes viñedos y numerosos establecimientos para la elaboración de vinos. También son importantes los secaderos de frutas equipados con maquinarias modernas, en donde la fruta es sometida a diversos procedimientos que aseguran su conservación. La apicultura se encuentra muy desarrollada porque el clima propicio y la flora abundante aseguran un gran rendimiento de miel y cera. Así mismo, merecen destacarse los cultos realizados en homenaje a la Virgen del Rosario, cuya imagen se venera en la capilla de Huanacache. La devoción a esta Virgen tiene una antigüedad de tres siglos. Las fiestas en su honor culminan el segundo domingo del mes de octubre de cada año, en que se renuevan las manifestaciones de fe de todo el departamento. El actual templo que alberga la imagen de la Virgen del Rosario de las lagunas de Huanacache fue construido después del sismo del 20 de marzo de 1861. Sus orígenes hay que buscarlos en la obra de catequización y evangelización que realizaron, a partir del año 1600, los misioneros Juan González, Cristóbal Diosdado y el alemán Feldman. Por otra parte, las dos primeras poblaciones civilizadas del territorio que luego sería el departamento de Lavalle fueron Asunción y San Miguel. La primera de ellas debe su existencia a la acción del misionero Franciscano Fray Marcos de Videla, quien en 1749 logró reunir a muchos indios en las proximidades de las lagunas de Huanacache con el objeto de su catequización. La segunda, conocida también como San Miguel de la Laguna o Lagunas de San Miguel, se concretó a través de la acción desplegada por el jesuita Domingo Benítez, el cual en 1610 estableció una doctrina para los indígenas donde actuaban, entre otros, los caciques Callanga, Quistola y Cilitita.
La primitiva Estación Once de Septiembre del Ferrocarril Oeste en 1870.
Era un galpón alargado ubicado en la calle PIedad (hoy Bartolomé Mitre) entre Ecuador y Bermejo (hoy Jean Jaures). En 1882 fue desafectada y su operatoria ya como terminal de la línea que hasta entonces estaba en la céntrica estación del Parque, se ubicó en el lugar que ocupa actualmente.
El camino de las casuarinas (ca.1930) Quinta Agronómica. Donde hoy se emplaza el Parque Cívico de la Ciudad de Mendoza
La historia de la Quinta Agronómica –sitio donde hoy se emplaza el Parque Cívico de Mendoza– se remonta a 1853, cuando Sarmiento sugirió al Gobierno provincial la creación de una Quinta Normal y Escuela de Agricultura. El sitio se instituye actualmente como “uno de los más antiguos exponentes de paisaje rural-urbano” de la ciudad de Mendoza (M. J. Casaño; C. F. Martínez y C. M. Lasagno, 2018). En 1870 se sancionó la ley 432 de organización de la enseñanza agrícola: el Departamento Agronómico comenzó a funcionar recién cuatro años más tarde, dentro del Colegio Nacional ubicado en el borde de la ciudad nueva, sobre calle Belgrano. Ante la necesidad de contar con un terreno adecuado donde los alumnos pudieran desarrollar las prácticas y tener su propio edificio, el Gobierno de la Provincia, por encargo del Gobierno Nacional, compró en diciembre de 1872 los terrenos a Don Cirilo Godoy y a los herederos de Doña Manuela Rosas de Corvalán, conformando una superficie total cercana a las 25 hectáreas (L. Girini, 2006). Según la autora, “el predio se ubicaba al sur de la calle Colón, límite sur de la Ciudad Nueva, en zona de potreros sobre un campo completamente abierto, despoblado y estéril” y tenía por límites: al oeste la calle del Alto de Godoy (actual Belgrano), al sur el zanjón de Astorga (actual zanjón Frías), al norte calle pública (actual Pedro Molina) y se conectaba con la calle de San Nicolás (actual San Martín) por una franja de terreno de 15m. En enero de 1878 el Departamento Agronómico se separó del Colegio Nacional, inauguró sus propias instalaciones y fue elevado al rango de Escuela Nacional de Agronomía. Los viveros de olivos, nogales y árboles frutales “tuvieron tal éxito, que pronto la escuela proveyó pedidos de todas estas plantas, dentro y fuera de la provincia”. Luego de un cierre temporal causado por la epidemia de cólera de 1886, y habiendo funcionado de manera intermitente, el establecimiento concluyó sus actividades en 1890, a raíz de un recorte presupuestario que hacía inviable su funcionamiento. En 1897 volvió a abrir sus puertas, como Escuela Nacional de Vitivinicultura, para lo cual la Provincia cedió a la Nación el predio y los edificios de la antigua Escuela Nacional de Agronomía. El lugar ya se había convertido en una parada obligada del ocio dominical en las afueras, situación que se mantuvo hasta la década de 1920. Uno de los edificios de interés con que contaba la quinta “era el invernáculo, adquirido en Buenos Aires en 1879 e instalado en el centro del predio, en un sector especialmente acondicionado en la intersección del camino que comunicaba con la calle de San Nicolás y la vía principal de acceso a la escuela por calle Pedro Molina”. Allí se construyó una base elíptica de 2,5m de altura y más de 20m de longitud utilizada como depósito. Sobre esta plataforma y a través de una gran escalinata, se accedía al edificio de hierro y cristal, destinado al cultivo de especies que demandaban un ambiente controlado. Este esqueleto transparente formado por una serie de módulos estandarizados, “puso tempranamente una nota de modernidad al complejo y su visita se convirtió en uno de los paseos predilectos de las familias mendocinas”, en palabras de L. Girini. Completaba el área destinada a la escuela una “plazuela enladrillada con parterres,” dotados con distintas especies arbóreas, que contribuyeron a atemperar los rigores del clima. El resto del predio estaba organizado en cuarteles, a partir de una retícula ortogonal de calles: tres que corrían de este a oeste y cinco en dirección norte-sur. Los caminos en su mayor parte estaban consolidados y flanqueados por hileras de árboles. En una nota de 1903, la revista Caras y Caretas daba cuenta de la relevancia del predio como destino de recreo de las clases altas: “Los frondosos eucaliptus de la quinta agronómica de Mendoza, cobijaron el domingo anterior a la más selecta sociedad mendocina que concurrió a aquel paraje en son de fiesta. En los anales mendocinos no se recuerda desde hace muchos años un paseo campestre que haya sido realizado en las condiciones de aquél […]. A las tres de la tarde se sirvió un lunch y luego la orquesta dio la señal del baile al aire libre, en el amplio local que se había preparado”. Cuando la quinta se abría al público sus senderos se convertían en paseos “donde el tiempo parecía no transcurrir, porque las familias disfrutaban de los aromas, del contacto con la naturaleza y se identificaban con el trabajo del hombre […]. Sucedían los refinados y cautos pic-nic y hasta las poses familiares para que el fotógrafo se luciera con el verde paisaje de fondo o la cúpula del invernáculo”, relata R. Puig. ( Por Arq. Pablo Bianchi)
Estación del historico Ferrocarríl trasandino, cuyo último tren circulo en el año 1979, En la actualidad se puede visitar, pero sus instalaciones estan ocupadas por gente de la zona. Uspallata. Mendoza
En 1923 un camión descarga material en Amancio Alcorta y Luna para construir la cancha de tablas del club Huracán.
Años más tarde se construirá allí el Palacio Ducó, único estadio argentino que ganó un Oscar como escenario de una secuencia fundamental de "El secreto de sus ojos".
Fuente: Bs.As. en el recuerdo.
Una vista de Avenida de Mayo, al fondo el Congreso de la Nación Argentina. Buenos Aires, (1926)
La fastuosa avenida de estilo francés inaugurada en1894. Jamás circuló un tranvía en superficie pero en sus entraña circuló a partir de 1913 el primer subterráneo porteño. Como se construyó a " cielo abierto" debió destruirse el pavimento que muestra la foto. Gran movimiento vehicular donde se mezclan carros con tracción a sangre, automoviles, mateos y hasta un ciclista. También muchos transeúntes con elegancia traje, corbata. También cruzan por cualquier lado como ahora. La avenida muy limpia con sus arboles con follaje y por suerte los edificios todavía estan. Sigue siendo la avenida por excelencia que nos recuerda un pasado que hoy esta mas que preente. #mendozantigua
domingo, 7 de abril de 2024
9 de Abril. En Argentina se celebra Día del Pago Igualitario
El día 9 de abril se conmemora el Día Del Pago Igualitario en la República Argentina, porque para que una mujer equipare el sueldo de un hombre en un año debe trabajar 3 meses extra. En el mundo, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres. En Argentina, la diferencia salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral es aproximadamente de un 26%, en casos de trabajo no registrado el número asciende al 38% y de cada 10 personas que se dedican a tareas del hogar o trabajos no remunerados 7 son mujeres. Lograr la igualdad de remuneración es un hito importante para los derechos humanos y la igualdad de género. Por eso, sigamos conmemorando el Día del Pago Igualitario, a los fines de lograr este objetivo tan importante.
El Refugio de los Horcones en plena Cordillera de los Andes. (foto de 1939) Provincia de Mendoza
En 1909, el Hotel Termal Puente del Inca, propiedad de la Compañía Sudamericana de Hoteles, encara la construcción de un refugio, con la finalidad de ampliar los servicios que les venía brindando a sus pasajeros. El lugar elegido dista 4,5 km y recae sobre la base de la ladera este del cerro Agua Salada, al norte de la Laguna Horcones. Si bien su presencia, revistió un hito de importancia para la época, no abunda información sobre su construcción y funcionalidad. En las imágenes que aún se conservan, se destaca que los muros y la cúpula, estaban construidos en mampostería de piedra, unidos posiblemente, mediante un mortero de cemento, cal y arena. Asimismo, se aprecia que era un edificio pequeño, de planta rectangular, asentado sobre una base de piedra; techo de chapa a dos aguas, una de las cuales cubría, una galería abierta que miraba al este. Al mismo se accedía, por una escalera de cuatro peldaños. Lo remataba al norte un falso torreón cilíndrico, de una altura algo mayor que el resto y techo con forma de cúpula semiesférica, que impedía la acumulación de nieve (similar al de la casucha del rey Las Cuevas). Sus paredes estaban rodeadas de pequeñas ventanas elevadas, que proveían iluminación natural y una gran puerta de ingreso, al noreste. (fuente de datos: huellascuyanas)