Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6196)
- Otras Provincias (3940)
- Década de 1920 (2387)
- Curiosidades Históricas (2092)
- Década de 1930 (2089)
- otros paises (2060)
- Década de 1910 (1692)
- Década de 1970 (1492)
- Sociales (1480)
- Década de 1940 (1357)
- Década de 1900 (1336)
- Publicidades (1247)
- Videos (1114)
- Deportes en el Recuerdo (1090)
- Década de 1950 (1055)
- Década de 1960 (794)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (641)
- antes de 1900 (610)
- Moda (550)
- Vendimia (491)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- graduados (201)
- Década de 1990 (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (178)
- policiales (164)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 12 de noviembre de 2024
El Mercado de Algarrobo (1869) - Hoy Mercado del Norte. Tucumán. Argentina
El Mercado del Algarrobo, también conocido como Mercado del Norte, es una institución histórica en San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia de Tucumán, Argentina. Aunque hoy en día el nombre "Mercado del Algarrobo" puede no ser tan conocido, ya que se ha consolidado como Mercado del Norte, su historia es rica y merece ser contada. El sitio donde se encuentra el Mercado del Norte fue originalmente ocupado por el Mercado del Algarrobo, que data de mediados del siglo XIX. El nombre proviene probablemente de los árboles de algarrobo que estaban en la zona o por el uso de madera de algarrobo en su construcción. A finales del siglo XIX, la estructura original fue considerada inadecuada e insalubre, lo que llevó a su demolición y reconstrucción en 1875. La nueva edificación fue diseñada para mejorar las condiciones higiénicas y comerciales, con un diseño que incluía locales perimetrales alrededor de un espacio central abierto, siguiendo un estilo que era común en los mercados de la época en América Latina. En la década de 1930, el mercado fue reformado significativamente, adoptando un estilo más europeo de la época, con una estructura de hormigón armado y un diseño arquitectónico más moderno. Esta versión del mercado es la que perdura hasta hoy. Desde su creación, este mercado ha sido un centro vital para la comercialización de productos agrícolas, carnes, y otros bienes de consumo diario en Tucumán. Era (y es) un lugar donde los productores locales vendían directamente al consumidor, reduciendo la cadena de intermediarios. El mercado no solo fue un punto de comercio, sino un epicentro social, donde la comunidad se reunía, intercambiaba noticias, y participaba en la vida pública de la ciudad. El Mercado del Norte ha sido reconocido como parte del patrimonio cultural de Tucumán, reflejando la importancia de los mercados en la vida urbana y en la economía local. Ha sido objeto de estudios y debates sobre conservación arquitectónica y la importancia de mantener los espacios históricos frente al desarrollo urbano. El mercado ha sido retratado en la literatura, fotografía y arte local, representando el pulso de la vida cotidiana en Tucumán. Es un lugar donde se puede encontrar una mezcla de productos artesanales, alimentos tradicionales y la esencia de la vida de mercado de antaño. El Mercado del Algarrobo, ahora conocido como Mercado del Norte, no solo es un espacio para la compra y venta, sino un símbolo de la historia y la identidad cultural de Tucumán, manteniendo viva la tradición de los mercados locales en una era de globalización y cambios socioeconómicos.
Una ama de casa posa con alimentos para una semana en 1947. Gastó un total de $12,50 dólares por semana (sin incluir la leche) para comprar sus alimentos. Con este presupuesto, podía alimentarse a sí misma, a su esposo, a sus gemelos de cuatro años y a su gato. Estados Unidos
Gimnasia se impone sobre Palmira 3 a 1 (Agosto de 1980) Ciudad de Mendoza
El arquero López se apodera de la pelota, luego de un centro, Gimnasia y Palmira protagonizaron un mal partido de fútbol, sin justificar en absoluto las aspiraciones, uno, y la clasificación para las semifinales, otro....
Europa en 1444
Vista aérea del Estadio de Fútbol Mundialista Ciudad de Mendoza en construcción y su cancha auxiliar. Ubicado en el Parque General San Martín. Provincia de Mendoza. (Marzo de 1977)
El Estadio Malvinas Argentinas, ubicado en Mendoza, Argentina, fue construido para ser una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. La historia de este estadio se inicia con la designación de Argentina como país anfitrión del evento por la FIFA en 1966. Mendoza, como una de las ciudades importantes del país, fue elegida para albergar partidos del torneo. La construcción del estadio comenzó en 1976, bajo la dirección del arquitecto uruguayo Rafael Viñoly. El sitio elegido para su construcción fue una depresión natural en el Parque General San Martín, conocida como "la Olla", donde previamente había funcionado el autódromo General San Martín. Esta localización aprovechaba la topografía del área, proporcionando una vista espectacular con las montañas de fondo. El estadio fue inaugurado el 14 de mayo de 1978 con un partido amistoso entre selecciones de Mendoza y San Rafael, ganando este último por 3 a 1. Originalmente, el estadio se denominó "Estadio Ciudad de Mendoza", pero en 1982, tras la Guerra de las Malvinas, fue renombrado como "Estadio Malvinas Argentinas" en honor a los caídos en el conflicto. Durante el Mundial de 1978, el estadio albergó seis partidos, incluyendo encuentros de la fase de grupos y de segunda ronda. Uno de los momentos históricos fue el gol número 1.000 en la historia de los Mundiales, marcado por el holandés Rob Rensenbrink durante el partido entre Holanda y Escocia. Desde su inauguración, el Estadio Malvinas Argentinas no solo ha sido escenario de fútbol, sino también ha acogido diversos eventos deportivos, culturales, y artísticos. Entre los eventos destacados, se encuentran: El Congreso Mariano de 1980. El recital de Amnesty International en 1988. Torneos de Verano de la AFA desde 1994. El Mundial de Rugby Sub-21 de 2005. Partidos de la Copa América 2011. El estadio ha sido remodelado en varias ocasiones para mejorar sus instalaciones, incluyendo la instalación de una de las pantallas LED más grandes de Sudamérica en 2011, con motivo de la Copa América. A lo largo de los años, ha servido como sede para partidos de clubes locales y de la selección nacional argentina, así como para otros eventos de importancia regional y nacional. El Estadio Malvinas Argentinas se ha convertido en un símbolo del deporte y la cultura en Mendoza, siendo un punto de encuentro para los amantes del fútbol y una parte integral del patrimonio deportivo de la región.
lunes, 11 de noviembre de 2024
El 14 de noviembre de 1967, el físico estadounidense Theodore Maiman recibe una patente para sus sistemas de láser rubí, el primer láser del mundo.
El láser de rubí utiliza un cristal de rubí como medio activo. El rubí es óxido de aluminio (Al₂O₃) con una pequeña cantidad de cromo (Cr³⁺) sustituyendo algunos iones de aluminio, lo que da al cristal su característico color rojo. Cuando este cristal se excita con luz de una fuente de energía adecuada, como una lámpara de flash o una luz brillante, los átomos de cromo absorben esta energía y luego la emiten en forma de luz coherente y monocromática. La lámpara de flash emite luz en varias longitudes de onda, pero solo la luz absorbida por el cromo en el rubí es efectiva para el proceso de láser. Los átomos de cromo excitados eventualmente vuelven a su estado fundamental, emitiendo fotones. Si estos fotones se mueven en la dirección correcta, pueden estimular otros átomos de cromo excitados para que emitan fotones adicionales en la misma longitud de onda, dirección y fase. Esto resulta en una amplificación de la luz. El cristal de rubí está colocado dentro de una cavidad óptica formada por dos espejos. Uno de los espejos es parcialmente reflectante, permitiendo que una parte del haz láser salga como el haz de salida. El láser de rubí emite luz a una longitud de onda de aproximadamente 694.3 nanómetros, lo que corresponde al color rojo. A pesar de su importancia histórica, el láser de rubí no fue ampliamente utilizado para aplicaciones prácticas debido a su eficiencia relativamente baja y la necesidad de un enfriamiento considerable. Sin embargo, fue crucial para demostraciones tempranas de la tecnología láser, incluyendo holografía, y sirvió como base para desarrollar otros tipos de láseres. El desarrollo del láser de rubí fue un hito crucial en la historia de la tecnología láser. Marcó el inicio de una nueva era en la ciencia y la tecnología, abriendo el camino para numerosos dispositivos láser que se utilizan en campos como la medicina, la industria, la comunicación, y la óptica. Theodore Maiman, trabajando para Hughes Research Laboratories, anunció su invento el 7 de julio de 1960, y aunque hubo controversias sobre quién fue el primero en crear un láser, el láser de rubí de Maiman fue el primero en ser reconocido ampliamente como un verdadero láser funcional.
14 de Noviembre. En Argentina se celebra el Día del Tambero
En Argentina, el Día del Tambero se celebra el 23 de febrero y el 14 de noviembre. Ambas fechas conmemoran la creación de la Unión General de Tamberos (UGT): El 23 de febrero se eligió como Día del Tambero para reconocer el trabajo de los profesionales del gremio y la creación de la UGT en 1920. En esa época, muchos pequeños productores se unieron para luchar por mejores precios de la industria. El 14 de noviembre se eligió como Día del Tambero en homenaje a la fundación legal de la UGT. El tambero es el encargado de extraer la leche del ganado y cuidar de los animales. En Argentina, el tambo es el lugar donde se ordeña al ganado, se produce y vende leche y productos lácteos.
14 de Noviembre. Segundo Jueves del Mes. Día Mundial de la Calidad. Desde cuando se celebra: 1989
El Día Mundial de la Calidad se celebra el segundo jueves de noviembre. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la gestión de la calidad en la vida diaria y en el desarrollo de procesos, sistemas y resultados más eficientes a nivel empresarial y organizacional. La celebración tiene como objetivo principal concienciar sobre cómo la calidad puede contribuir al éxito de las empresas y a la prosperidad de las naciones. Desde 2021, esta celebración se ha extendido a una semana completa conocida como la Semana Mundial de la Calidad, que en 2024 se celebra del 11 al 15 de noviembre. El tema de la Semana Mundial de la Calidad de este año es "Calidad: descubrir su potencial competitivo", destacando cómo la calidad puede ser un diferenciador clave en el mercado, ayudando a las organizaciones a no solo cumplir con las expectativas de calidad, sino también a mejorar continuamente para mantenerse competitivas. Este día promueve la educación y el conocimiento sobre la gestión de la calidad, y es apoyado por diversas organizaciones como la Asociación Española de la Calidad (AEC) en España, que organiza eventos y promueve la importancia de la calidad en la economía y la sociedad. La calidad no es solo un objetivo sino una filosofía que debe permear todos los aspectos de una organización, desde la producción hasta la satisfacción del cliente, garantizando así la excelencia operacional y la confianza en los productos y servicios.
Charles C. Ebbets, fotógrafo del horizonte creciente de Estados Unidos
Charles Clyde Ebbets (18 de agosto de 1905 – 14 de julio de 1978) fue un fotógrafo estadounidense conocido por su emblemática fotografía “Almuerzo en la cima de un rascacielos”, tomada en 1932 durante la construcción del Rockefeller Center en la ciudad de Nueva York. Nacido en Gadsden, Alabama, Ebbets desarrolló un interés temprano por la fotografía y compró su primera cámara a los ocho años cargándola a la cuenta de su madre. Comenzó su carrera profesional en la década de 1920 en San Petersburgo, Florida, como fotógrafo. Su trabajo ganó reconocimiento rápidamente y se aventuró en otras profesiones como la actuación, el pilotaje, las carreras de autos, la lucha libre y la caza.En 1932, Ebbets fue designado director fotográfico del proyecto de desarrollo del Rockefeller Center. Su fotografía más famosa, "Almuerzo en la cima de un rascacielos", capturó a 11 trabajadores del hierro comiendo tranquilamente sobre una viga de acero a 240 metros sobre Manhattan. Esta imagen se ha convertido en una de las fotografías más reconocidas de la historia estadounidense y simboliza la resistencia y la valentía de los trabajadores durante la Gran Depresión. Después de su trabajo en el Rockefeller Center, Ebbets se mudó al sur de Florida, donde continuó su carrera fotográfica y se convirtió en uno de los primeros fotógrafos oficiales de Associated Press en la región. Documentó diversos aspectos de la vida en Florida, incluidos los indios seminolas, la vida salvaje y el crecimiento del turismo. El trabajo de Ebbets también incluyó contribuciones significativas durante la Segunda Guerra Mundial, donde participó en la documentación de operaciones militares para el Instituto Aeronáutico Embry-Riddle. Durante muchos años se debatió la autoría de "Almuerzo en la cima de un rascacielos", pero Ebbets fue finalmente reconocido oficialmente como su fotógrafo en 2003 después de que su familia presentara pruebas como facturas originales y negativos de cristal. Las fotografías de Ebbets no solo documentaron momentos importantes de la historia estadounidense, sino que también captaron el espíritu de la época. Su trabajo ha inspirado a numerosos artistas y fotógrafos y ha aparecido en varias publicaciones y exposiciones. Las imágenes de Ebbets continúan siendo celebradas por su valor histórico y por capturar el espíritu humano en momentos de adversidad y progreso.
Así se vivía en los años 20. La cocina moderna
Para dar cabida a estos nuevos electrodomésticos, las cocinas adquirieron un aspecto totalmente nuevo en los años veinte. Eran los albores del concepto ampliamente comercializable de la cocina como dominio del "ama de casa a la moda", y una amplia gama de productos para el hogar se produjeron y anunciaron siguiendo esta línea. Los anuncios de la época mostraban espacios elegantes y de aspecto moderno, con suelos de linóleo a cuadros, paredes pintadas de colores alegres y accesorios eléctricos y de gas.
Este edificio fue uno de los primeros de la Avenida de Mayo, y fue terminado hacia 1890.
Lo proyectó el arquitecto Edwin Merry para la familia Ortiz Basualdo, y en sus comienzos alojó a la Sastrería Schwartz. Pero en 1910 fue adquirido por la Tienda Gath y Chaves, que encargó al arquitecto Salvador Mirate una reforma completa y ampliación hacia la calle Rivadavia, con uso de materiales como el hierro y el vidrio en la fachada, característicos del art nouveau, y una gran cúpula. En 1954 se instaló en la planta baja la clásica confitería London City, que permanece allí desde entonces. Fuente: arcondebuenosaires
El Príncipe Humberto di Savoia fue paseado por las principales calles de la Ciudad de Mendoza. (1924)
Un escuadrón de seguridad y el destacamento 16 de Infantería lo escoltaron en su trayecto hasta llegar a la Plaza Italia. Aquí, en medio de los sones de la Marcha Real Italiana, el gobierno de Carlos Washington Lencinas dio curso al acto oficial en su honor. Del Libro de José Benito de San Martín - La Lúcida Morada de un hacedor - Gentileza de Nora y Jaime Correas
Grupo de amigos de Juan Pi (atrás, a la derecha, Otto Suter), ca. 1910. San Rafael. Mendoza
Otto Suter, nacido en 1864 en Alsacia, Otto Rudolf Suter fue un inmigrante suizo que se estableció en Argentina. Junto con su esposa Ana, fundó la bodega Suter en San Rafael, Mendoza, en 1897. Su legado en la vitivinicultura argentina incluye la importación de cepas de Riesling y Merlot desde Suiza y la producción de vinos que se hicieron muy reconocidos en Argentina. Su enfoque en los vinos blancos y su contribución a la comunidad de San Rafael, donde ayudó a fundar escuelas y barrios, lo hacen una figura notable en la historia vitivinícola de la región.
11 de Noviembre. Día del Cornudo
El "Día del Cornudo" se celebra el 11 de noviembre, una tradición que tiene su origen en Rocca Canterano, un pequeño pueblo italiano. Este día conmemora a las personas que han sido engañadas por sus parejas. La celebración, conocida como "Festa dei Cornuti," suele realizarse el domingo más cercano a esta fecha y está presidida por el "gran cornudo del año," una figura simbólica que lleva grandes cuernos representativos de la infidelidad. El origen de esta festividad se remonta a prácticas históricas y culturales, como las ferias de ganado donde los cuernos eran prominentes, o a las celebraciones paganas de los celtas donde la infidelidad era común durante el fin de año. Además, se menciona que en el Imperio Romano, los guerreros que regresaban de largas ausencias recibían cuernos llenos de monedas, pero a veces encontraban que sus esposas habían tenido amantes en su ausencia, lo que derivó en el término "cornudo." Esta celebración, aunque curiosa y peculiar, refleja una forma de humor y sátira respecto a la infidelidad, y ha sido documentada en diversos medios y compartida en plataformas como X, donde se bromea y se comenta sobre este día en un tono generalmente humorístico.
1876. El Caserón de Rosas. Palermo. Buenos Aires. @ArchivoVisualArgentino
La nota junto a la fotografía física dice textual: “Morada que fue del dictador argentino, Juan Manuel de Rosas y por él mandada edificar. En la época de su fundador estuvo destinada para su alojamiento y numerosas oficinas del despacho. Las antiguas arboledas, principalmente sauzales, que daban sombra a las calles de circulación, sirven de base actualmente al hermoso paseo que, bajo el lema histórico “3 de febrero”, se levanta en aquellos contornos”. La nota seguramente haya sido escrita por su fotógrafo, el famoso Cristiano Junior. Era el casco de una estancia de 500 hectáreas que abarcaba parte de los actuales barrios de Palermo y Belgrano. Después de la Batalla de Caseros la tropa de Urquiza aprovechó las instalaciones. Tiempo después, en 1899, se demolió. El actual monumento a Sarmiento está situado en lo que era la entrada a la residencia. El que estudió bien el tema fue Daniel Schavelzon. Fuente: Fototeca Tesoro Circe. #Rosas #JuanManueldeRosas #CristianoJunior #Urquiza #DanielSchavelzon #ArchivoVisualArgentino
1892. Se ven paisanos, inmigrantes “apaisanándose”, algunos recién llegados y otros de ciudad. Baradero , Provincia de Bs. As. @ArchivoVisualArgentino
En el obraje santiagueño. Santiago del Estero, Argentina @ArchivoVisualArgentino
13 de Noviembre. En Argentina se celebra el Día del Cerrajero
El Día del Cerrajero se celebra el 13 de noviembre. Esta fecha conmemora un evento significativo en Mar del Plata, Argentina, en el verano de 1943, donde un hotelero requirió los servicios de un cerrajero, Andrés Crotti, para asegurarse de que todas las puertas y ventanas de su hotel funcionaran correctamente para la temporada de verano. Cuando Crotti terminó el trabajo y fue a cobrar, el hotelero postergó el pago hasta el mes siguiente. Esto se repitió hasta que, al llegar la temporada siguiente, Crotti se negó a hacer más trabajo sin recibir el pago anterior. Ante la negativa de otros cerrajeros a trabajar para el hotelero hasta que pagara a Crotti, se organizó una cena de apoyo en la confitería "La Colmena" el 13 de noviembre de 1944, estableciendo así el Día del Cerrajero. Este día se utiliza para reconocer el trabajo y la importancia de los cerrajeros en la sociedad, quienes no solo fabrican, reparan y manipulan cerraduras y llaves, sino que también juegan un papel crucial en la seguridad de hogares y negocios. La historia de este día refleja valores de solidaridad y ética en el oficio, y sirve como una oportunidad para que los cerrajeros honren su profesión, intercambien experiencias y discutan sobre mejoras en técnicas y estrategias de seguridad.
13 de Noviembre. Día Mundial de la Dieta Mediterránea
El Día Mundial de la Dieta Mediterránea se celebra el 13 de noviembre cada año. Este día conmemora la declaración de la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2010. La dieta mediterránea tiene sus raíces en las tradiciones alimenticias de los países de la región mediterránea como Italia, Grecia, Marruecos, España, entre otros. Su reconocimiento por la UNESCO subraya no solo su valor nutricional y saludable, sino también su importancia cultural y social. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, y diabetes tipo 2. Ayuda a prevenir la obesidad y contribuye a una mejor salud mental y física. Contiene componentes antioxidantes que pueden proteger la salud celular y prevenir el envejecimiento prematuro. Predominan frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, y frutos secos. Aceite de Oliva Es la principal fuente de grasa añadida. Consumo Moderado de Pescado, Pollo, y Lácteos: Con un énfasis en pescados ricos en omega-3. Consumo Limitado de Carnes Rojas y Azúcares: Procura la moderación en estos alimentos. No solo se trata de lo que se come, sino cómo se vive. La dieta mediterránea promueve la actividad física, el disfrute de las comidas en compañía, y una actitud relajada hacia la alimentación. En este día, se realizan diversos eventos como conferencias, cenas temáticas, y campañas de concienciación para resaltar los beneficios de este estilo de vida y su impacto positivo en la salud y el medio ambiente. La dieta mediterránea también se considera sostenible, promoviendo el uso de productos locales y de temporada, lo cual es beneficioso para el medio ambiente. Este día sirve para recordar la importancia de mantener este estilo de vida saludable y para promover su adopción en todo el mundo, resaltando la importancia de una alimentación equilibrada y consciente.
domingo, 10 de noviembre de 2024
Equipo de básquetbol que representó a la delegación Mendoza de la Policía Federal. Se consagró campeón del torneo "Aniversario". (Octubre de 1979)
En la semana aniversario de la Policía Federal, en Mendoza, se realizó un torneo de básquetbol en las instalaciones del camping Macabi, ubicado en Guaymallén. El último partido del petit-torneo lo ganó el equipo de Policía Federal, que así se consagró. Superó entonces al equipo de la IV Brigada Aérea por 78 a 47. Con la experiencia de Arturo Cacciamani y Edgardo Peralta, y también con la fuerza y la juventud de Rodolfo Cardelo, el equipo campeón consiguió un meritorio triunfo. Este quinteto fue el que más trabajó dentro del rectángulo, 6 desde rebotar en los dos tableros hasta concebir muy buenos contragolpes, que la gente de la Fuerza Aérea muy pocas veces pudo conjurar. En el período complementario no varió mucho el partido. El quinteto que se coronó campeón no cambió mucho su sistema de juego, aunque por momentos se pasó en el ritmo, pero la gente de la IV Brigada Aérea no supo aprovechar. Al concluir el cotejo el comisario Jorge Antonio Marchelli, delegado en Mendoza de la Policía Federal, hizo entrega de los trofeos a los equipos participantes y medallas para a todos los jugadores. Policía Federal Mendoza (78): Edgardo Peralta 40, Rodolfo fo Cardello 10, Jorge Lemme, Isidoro Barmaidon, Oscar Pérez 14 (formación inicial); Arturo Cacciamani 14. D.T.: Juan Carlos Lezcano. IV Brigada Aérea (47): Raúl Blascovic 12, Arnoldo Lima 2, Hugo Espinosa, Jorge Juárez 20, Julio Pérez 7 (formación inical); Rubén Guinta 6. D.T.: Osvaldo Padorno. Juez: Alberto García. Árbitro: Alberto Gómez
Chacarita 1 - Godoy Cruz 0 (1 de Septiembre de 1974)
Se salva el arco de Petrocelli.. Después de un cabezazo de Suárez, la pelota superó al arquero, dio en el travesaño, luego en el poste, cruzó frente al arco sin que nadie la alcanzara y en el otro sector, como lo muestra la foto, fue desviada al corner por Frassoldatti.
Una vista aérea parcial del imponente anfiteatro donde se explota la mina uranífera de Sierra Pintada, proveedora materia prima para las centrales nucleares del país. (1989) San Rafael. Mendoza
La Mina Uranífera de Sierra Pintada, ubicada en la provincia de Mendoza, Argentina, tiene una historia que se remonta a varias décadas atrás y está marcada por la explotación de uranio, la controversia ambiental, y los esfuerzos de remediación. La mina comenzó a operar en la década de 1970, específicamente en 1975, bajo la gestión de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina. El uranio extraído aquí era utilizado principalmente para los reactores nucleares. En 1995, la mina cerró debido a que el precio internacional del uranio había bajado, haciendo más económico importarlo que extraerlo localmente. Esto dejó detrás una serie de residuos y pasivos ambientales sin tratar. A principios del siglo XXI, hubo intentos por parte del gobierno nacional argentino de reabrir la mina, lo que generó un conflicto ambiental y social significativo. Grupos ambientalistas y la comunidad local se opusieron debido a los riesgos asociados con la minería de uranio y los residuos ya existentes. En 2005, se logró una medida cautelar que prohibía la reapertura sin antes remediar los pasivos ambientales preexistentes. Este conflicto llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en 2010 falló en contra de la reapertura, exigiendo un plan de remediación ambiental. La remediación se ha vuelto un tema central en la historia reciente de Sierra Pintada. En 2019, después de años de demoras y esfuerzos legales, el gobierno provincial de Mendoza emitió la Declaración de Impacto Ambiental, marcando el inicio oficial de las tareas de remediación. La mina dejó tras su cierre 2.400.000 toneladas de colas de uranio, 1.000.000 toneladas de roca estéril, y alrededor de 5.340 tambores con residuos sólidos de uranio, junto con 1.200.000 toneladas de agua en canteras y diques de evaporación, todos estos elementos conteniendo niveles de uranio, radio y arsénico más allá de los límites permitidos. Las acciones incluyen el tratamiento de los residuos sólidos almacenados en tambores y la mejora de la calidad del agua en las canteras, minimizando la concentración de elementos radiactivos. La Fase I de la remediación estaba enfocada en estos residuos sólidos y el agua de cantera. La presencia de material radiactivo ha llevado a preocupaciones sobre posibles efectos en la salud de la población local, con reportes de casos de cáncer que algunos relacionan con la contaminación, aunque no se ha establecido una conexión científica directa. El Departamento General de Irrigación de Mendoza ha realizado múltiples inspecciones y monitoreos al sitio para asegurar que no haya contaminación del agua que abastece a San Rafael y otros distritos. Desde 1996, antes de su clausura, el área fue declarada como Reserva de Usos Múltiples, lo que significa que se busca un equilibrio entre la conservación y usos sostenibles del entorno. La historia de Sierra Pintada es un ejemplo de cómo la extracción de minerales puede tener implicaciones a largo plazo en términos ambientales y de salud pública, y subraya la importancia de la remediación y la responsabilidad por parte de quienes explotan estos recursos.
Tandil. Circa 1930. Se ven sólo dos instrumentos: un violín y una guitarra. Entre las personas, presumiblemente músicos de un coro u orquesta, se observan dos botellas de vino Chianti de 1 litro y el estuche del violín. No tenemos mayores referencias documentales. @ArchivoVisualArgentino
¿Tal vez alguien de Tandil pueda ofrecernos un rastro?. La imagen fue parte de la donación fotográfica que hizo María Celia Masson al Archivo Histórico Municipal de Tandil. #Musicos #tandil #MusicosdeTandil #ArchivoVisualArgentino
Ca 1900. “Escenas de la playa”. Buenos Aires. @ArchivoVisualArgentino
Circa 1900. Allí va la chata con lienzos de lana. Buenos Aires. @ArchivoVisualArgentino
Arriba, el jefe de la tropa de carros. El muchacho que está a su lado parece haber agarrado todo el control de la chata. El látigo de mimbre, torcido y largo. El cadenero blanco con una hociquera y anteojeras raras. ¿Será para que no se agache a comer? Hay tronqueros, laderos, cadeneros y caballos de repuesto, pero atados también, para que se vayan acostumbrando. En esos trabajos, los ariscos se amansaban a la larga. Las sogas y la caballada, era uno de los lujos de los carreros. Muy uniforme se ve la caballada, con flequillos emparejado. Bozales con una testera de lujo y un trabajo en soga muy bueno, de varias pasadas. El zaino del que está montado, parece tener una matadura a la altura de la paleta, tal vez producto de la pechera, por eso seguramente no lo ataron al carro. Muy cargada va la chata, le tendrán fe a sus caballos y los caminos y huellas estarán buenos. También las cargaban de postes para alambrar o de cereal en las cosechas. Hacían, por lo general, el trayecto de los campos a la estación, o de allí al pueblo Eran muy importantes para el desarrollo del campo. Sería tipo diciembre, por la esquila ya hecha, los caballos y que los pastos ya están semillados. Autor: sociedad de fotógrafos aficionados. Fuente: Tesoro Circe. Gracias, Diego Fariña, de Ayacucho, por la mirada. #ArchivoVisualArgentino @campo_argentino
1920. En el centro, David Hughes labrando la tierra. A su lado, Surah Am Jones, su esposa, con un bebe en brazos. Esquel, Chubut. @ArchivoVisualArgentino
Circa 1905. No sabemos con precisión donde es. Probablemente, provincia de Buenos Aires. @ArchivoVisualArgentino
Almorzando temprano. Algunos le decían el almuerzo chico, que era media mañana antes de encarar otra etapa del trabajo. Se trata de una cuadrilla que está arando para cultivos de invierno, trigo, cebada. Se puede ver mucha gente extranjera. También la pilcha lo evidencia. Otros de acá, con tiradores de hebilla, del noreste. El primero de la izquierda, con un gorro de visera: podría ser el chofer de la estancia que vino a traer algún encargue y lo convidaron a almorzar, con el perro de los patrones y todo. La cocina en la carpa: se ven las ollas, una moledora de café y cacharros. El cocinero en camiseta: clavó el asador con el costillar en el medio de todos. Por eso no se ve el fuego ni las ollas. Lo raro es que lo ensartó al revés, con la verija para abajo, que siempre se pone para arriba, que es más fácil de cocinar. Cuando el jefe cortaba, todos por detrás se iban cortando su presa. Algunos ya se han servido un poco de puchero en los platos enlozados. Al lado del asador, la bolsa de galleta. El que está sentado en el banco, con el jarro en la mano, muy prolijo vestido, y con botas bordadas. Se ven algunas cucharas, cuchillos buenos, de trabajo, largones y con el lomo grueso y puntudos. Hay uno con gorrita que tiene navaja. Debe ser a principios de otoño. Se ve mucha caballada, porque se necesitaba mucha para esas faena. Primero se cortaba con la guadañadora con dos caballos, si era de corte angosto, después pasaban al rastrillo para juntar el pasto también todo tirado por caballos. Después había enfardadoras a caballo y rastrines para atracar los fardos o el pasto a la estiva, tirados con caballos también.Y ahí estaba el maestro parvero, que iba diciendo dónde colocarlos y cómo taparlos al final. Si estaba bien hecha la parva, duraba mucho tiempo e impecable el pasto. Se ve al fondo un monte será alguna estancia que había puesto alambrado de palos de ñandubay. Gracias, Diego Fariña por la mirada. Fuente : @museopatagonia
12 de Enero de 1961. Nace Enzo Francéscoli
Enzo Francescoli, nacido el 12 de noviembre de 1961 en Montevideo, Uruguay, es una figura emblemática en el mundo del fútbol, especialmente en Argentina y su país natal. Enzo mostró su talento temprano en el fútbol, jugando para el equipo del Colegio Salesiano donde fue campeón durante cinco años consecutivos en competiciones colegiales. A pesar de probarse en clubes grandes como Peñarol y River Plate de Uruguay, no fue fichado por ellos, optando por jugar para Montevideo Wanderers. Debutó en 1980 con el Wanderers, donde rápidamente se destacó por su estilo clásico y elegante, ganándose el apodo de "El Príncipe", en referencia a Aníbal Ciocca, una leyenda del club. Primera Etapa (1983-1986): En 1983, River Plate de Argentina le compró su pase al Wanderers por una suma significativa en aquel entonces. Su inicio en River fue complicado, pero pronto se convirtió en una figura clave, siendo el máximo goleador del campeonato argentino en dos ocasiones y llevando al equipo a ganar varios títulos locales. En 1984, fue elegido Futbolista del Año en Sudamérica. Su habilidad para marcar goles espectaculares, como el famoso gol de chilena contra Polonia en 1986, lo convirtió en un ídolo. Aventura Europea: Tras su éxito en Argentina, Francescoli jugó en el Racing de París (1986-1989), donde se coronó como el mejor jugador extranjero de la Ligue 1 en 1990. Luego, pasó al Olympique de Marsella (1989-1990), donde su elegancia en el juego fue admirada por Zinedine Zidane, quien incluso nombró a uno de sus hijos Enzo en su honor. En Italia, jugó para Cagliari y Torino. Segunda Etapa (1994-1997): Volvió a River Plate en 1994, donde ganó múltiples títulos, incluyendo la Copa Libertadores de 1996 y la Supercopa Sudamericana en 1997. Su regreso fue aclamado, y continuó siendo una figura central en el equipo, contribuyendo a su éxito tanto en el ámbito nacional como internacional.Selección Uruguaya: Con la Celeste, ganó tres Copas América (1983, 1987, 1995) y participó en los Mundiales de 1986 y 1990. Enzo se retiró del fútbol en 1997, tras un partido despedida en el Estadio Monumental contra Peñarol. Continuó vinculado al fútbol, primero como vicepresidente de empresas relacionadas con eventos deportivos y luego como mánager de River Plate desde 2013, donde su visión fue crucial para la llegada de Marcelo Gallardo como entrenador, marcando una era de éxitos para el club. Enzo Francescoli no solo es recordado por sus logros deportivos, sino también por su estilo de juego elegante y su influencia en jugadores posteriores, como Zinedine Zidane, quien lo consideraba su ídolo. Su legado en River Plate y en el fútbol sudamericano es innegable, siendo uno de los pocos jugadores en ser incluido en la lista FIFA 100 de Pelé y reconocido como uno de los mejores jugadores uruguayos de la historia.
12 de Noviembre de 2018. Muere Stan Lee escritor y editor de cómics estadounidense
Stan Lee, cuyo nombre real era Stanley Martin Lieber, fue una figura icónica en el mundo del cómic y la cultura pop. Aquí tienes un resumen de su vida: Stan Lee nació el 28 de diciembre de 1922 en Nueva York, hijo de padres inmigrantes judíos. Asistió a la DeWitt Clinton High School en el Bronx, donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura. En 1939, comenzó su carrera en Timely Comics, la predecesora de Marvel Comics, como asistente de oficina. Su primer trabajo publicado fue una historia corta en Captain America Comics #3 (1941). Durante la Segunda Guerra Mundial, Lee sirvió en el ejército de EE.UU., donde escribió manuales, entre otros escritos.: En los años 60, Stan Lee, junto con artistas como Jack Kirby y Steve Ditko, revolucionó la industria del cómic al co-crear personajes como:Los Cuatro Fantásticos (1961). El Hombre Araña (1962). Iron Man (1963) Thor, Hulk, Los Vengadores, Daredevil, entre muchos otros. Introdujo el "Método Marvel" donde los artistas ilustraban basándose en sinopsis breves, permitiendo una colaboración más dinámica y creativa. Es famoso por sus cameos en películas y series de Marvel, empezando desde la película de X-Men en 2000 hasta su fallecimiento. Su lema personal, que significa "¡Constantemente hacia adelante!" o "¡Hacia arriba y más allá!", se convirtió en un símbolo de su optimismo y entusiasmo. Se casó con Joan Boocock en 1947, con quien tuvo dos hijas, aunque una de ellas falleció poco después de nacer. Stan Lee falleció el 12 de noviembre de 2018 a la edad de 95 años, pero su legado perdura a través de sus personajes, que siguen inspirando películas, series, y nuevos cómics. Stan Lee no solo creó superhéroes; también ayudó a darles humanidad, profundidad y problemas personales, haciéndolos más reales y cercanos al público. Su contribución a la cultura popular es imborrable, ayudando a transformar la percepción de los cómics de una literatura menor a una forma de arte respetada y con un impacto global.
Casa Urtubey, Sagalés y Cía, fué fundada en la ciudad del Rosario en el año 1866. Fábrica de Fósforos de la marca Avellaneda y Mitre
La razón social que encabeza estas líneas, es indudablemente una de las más antiguas de las que subsisten y que ha llegado a ocupar un lugar descollante en el comercio e industria argentinos, como resultado de largos años de constante y meritoria labor desarrollada progresivamente con el estímulo del éxito. La casa Urtubey, Sagalés y Cía, fué fun- dada en la ciudad del Rosario en el año 1866, iniciando sus primeras operaciones comerciales en pequeña escala. La importación de tabacos, papeles y otros artículos afines, fué en principio el tema a que se dedicó la casa Urtubey, Sigalés y Cia., lo cual motivo su vinculación a importantes fábricas europeas, a la vez que ofreció en nuestro país uno de los primeros almacenes de abastecimiento de tales artículos. La razón social de esta empresa estaba compuesta por Romualdo Urtubey (Argentino) y Francisco Sagalés (Español)
Escuadra de cadetes de la Academia Militar de Hanover, para oficiales de la Reichswerh, realizando ejercicios de motociclismo. (ca.1930) Alemania
He aquí a algunos de los que asistieron a la fiesta de los referees. (1935) Mendoza
E. Castro, I. Guiú, A. Príncipi, V. Lodi, M. Berni, Berto Rosas, Chiavazza, Pelerito, Belardi, Antonio Conte, Sarmiento, C. Gallardo, Vall, ejos, Tello, Cruz, E. Rivam ar, González, Basso, Cogni, Viadana, Segundo Molina, F. Insegna, Donato Conte, A. Quaglia, E. Acosta, C osta Pisani, V. Lucero, Muñ oz, V. López, J. Márquez, Zani, Vega, Vilchez, Juan Conte, Alejandro Lucero, F. Garbi, Hernández, Alejan dro, Raymundo Molina, F.. Lucena, J. Castro, P. Cónsoli, Cayetano Neglia, A. Genovessi, P. Echagaray, Molina, N. Lodi, etc.