lunes, 26 de julio de 2021

Ferrocarril General San Martín desde Monte Coman a Malargüe. 1990". Provincia de Mendoza

Radio Difusora General San Martín de Jorge Facio. Calle Alem al 600. Ciudad de San Martín (año 1940) Provincia de Mendoza.

La voz cordial y amiga de todo Mendoza. Se ofrecía al comercio en general Fiestas, Pic- Nics, Kermeses, etc. Equipo de luz completo para la campaña. Red de parlantes. Dos difusoras rodantes




Luther W. Coleman de pie con su Chevrolet en St. Petersburgo, 12 de noviembre de 1924.



Christopher Lee, 1948. Photograph by Baron.



Coche en una inundación en Hemingford Grey, Inglaterra, 1912.



Multitud en la playa de Coney Island en 1922.



Vacaciones en caravana con la abuela, ca. 1950 s.



domingo, 25 de julio de 2021

Postal del Balneario "El Borbollon" Vertiente principal. Provincia de Mendoza. Principios Siglo XX



Corso en la Rotonda, Parque del Oeste. Actual Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza. Principios Siglo XX



Tarjeta Postal de Ruinas de Mendoza. (1909)



Cosechadores de Vid, posan para una toma fotográfica. Principios del siglo XX. Ciudad de San Rafael. Provincia de Mendoza

 Foto Juan Pi.


 Muestra del Pasado de San Rafael Mendoza Argentina



Auto Express Mendoza-Los Andes. Empresa Zimmerman y Cia. Vehículo Chevrolet 6 Cilindros. (año 1930)



Jóvenes trabajadores tomando mate, s/f.



Calles Pedro de Mendoza y Almirante Brown en 1930. La Boca. Buenos Aires



Locomotora inaugural que recorrió las vías del Ferrocarril Transandino de Mendoza en 1909



Inmigrantes Noruegos llegados a la Ciudad de General Alvear. Provincia de Mendoza en 1910.

 por Sergio Coutada



'No todas las dietas son buenas'

Luego de una dieta en el siglo XXI podes terminar con varios kilos menos. Pero luego de una dieta en el siglo XVI podías terminar sin nada desde el collar para arriba. Allá lejos y hace tiempo, sobre todo en Europa, las dietas eran prolongadas asambleas de estado que generalmente empezaban con alegría y terminaban en un drama. Ahora que lo pienso se parecen bastante a las de nuestro siglo. La mas recordada de todas es la 'Dieta de Worms', el último intento de la iglesia católica por poner en vereda al díscolo de Martín Luthero. En 1517 este buen alemán había puesto patas para arriba la estructura de la iglesia con sus reclamos y acusaciones hacia Roma llamadas 'Las 95 tesis'. Luthero había tratado al Vaticano como un reducto de despreciables corruptos con mas amantes que vergüenza, traficantes de influencias y vendedores de perdones. La verdad es que no se ofendieron mucho, pero se les empezó a retobar la tropa. El papa León X se obsesionó con Luthero y en poco tiempo lo reprendió, lo expulsó y lo excomulgó, pero no pudo hacer que cierre la boca. Como ya estaba claro que desconocía el poder de Roma, al Papa se le ocurrió que lo reprendiera su propio Rey. Carlos V emperador del Sacro Imperio Romano Germánico solo tenía 21 años y estaba mas para una fiesta que para un juicio eclesiástico, pero León X se puso pesado y accedió. Como era costumbre que los acusados en una Dieta imperial terminaran achurados, para que Luthero no arrugue le concedieron un salvoconducto para llegar y para irse de Warms. Pero Luthero no los necesitaba, envalentonado dijo '-Iría a Worms aunque hubiese allí tantos demonios como tejas en los techos". Carlos V le dio la palabra y el protestón no paró mas. Se despachó para el campeonato y le repitió palabra por palabra su escatológica opinión sobre los embajadores de Dios en la tierra con sede en Roma. Defenestró la intención de Roma de alejar al pueblo de la palabra de Dios al recitar la biblia en latín, que aparte de no entenderse era un plomazo. Tuvo un párrafo especial sobre la doble moral de no permitir que los curas se casen mientras los Papas tenían hijos por todo Roma. Para finalizar y con las venas a punto de reventar les escupió en la cara que no aceptaba la autoridad de la dirigencia Vaticana. Carlos V con la mente en la siguiente parranda no quiso perder tiempo y viendo que no se iba a arrepentir dio por terminado el espectáculo y firmó el 'Edicto de Warms'. Al buen Martin se le prohibió leer las sagradas escrituras y mucho menos predicarla. Temiendo por su seguridad Erasmo de Róterdam le solicita al príncipe Federico que simule un secuestro y lo esconda en el castillo de Wartburg. Para cuando asomó la cabeza ya había traducido la biblia al alemán y ya no había una iglesia, había dos.

(Pequeñas Piezas de la Historia, por Gabriel Horacio Blasco Dantuono)

sábado, 24 de julio de 2021

Tarjeta Postal de los Portones de entrada al Parque General San Martín. (Mayo de 1913) Ciudad de Mendoza



Tarjeta Postal. Paisaje en los alrededores. Provincia de Mendoza. Principios Siglo XX



La Avenida Libertador, entrada al Parque General San Martín. (circa. 1920) Ciudad de Mendoza



Una Recorrida Nocturna por la Plaza Independencia y los Puestos de Artesanos

Vista parcial de los Viñedos del Señor Iselin. San Rafael. Mendoza. Principios Siglo XX.

 Juan Pí



Gran Hotel, Ubicado en Calle España, esquina Gutierrez. (año 1921) Mendoza

 Actualmente se encuentra el edificio del Banco Nación y anteriormente en Banco de Previsión Social.




Inventos sin éxito. Oakes demuestra su "protector de manga" que cubre una losa de mantequilla para evitar que la toque accidentalmente mientras se inclina sobre una mesa.

 


John Smith, el "hombre de 137 años"

 John Smith era un indio chippewa de Minnesota que afirmó vivir hasta los 137 años. Mucho antes de su muerte en 1922, el pueblo chippewa se refirió a él como Ga-Be-Nah-Gewn-Wonce, o "carne arrugada", debido a su rostro crudamente arrugado. Sin embargo, algunos dicen que su apariencia facial fue causada por una enfermedad y no por la edad. Aunque su edad real sigue siendo cuestionada, su lápida en Cass Lake, Minnesota, todavía enumera su año de nacimiento como 1784.


Wikimedia Commons

El "traje de hombre salvaje"

Hasta el día de hoy, el "Traje Wildman" único en su tipo se exhibe en la Colección Menil en Houston, Texas. Un conjunto de armadura de doble capa recubierto de la cabeza a los pies con clavos de hierro de una pulgada de largo que miran hacia afuera, este traje sigue siendo tan aterrador como misterioso.Si bien se la conoce ampliamente como una armadura de caza de osos siberiana desde el siglo XIX, otros dicen que se usó en el espantoso espectáculo de hostigar a los osos popular en la Inglaterra de Shakespeare. Pero el verdadero propósito del "Traje de Wildman" sigue siendo en gran parte difícil de alcanzar siglos después.


Reddit

Ann Miller por Robert Coburn, 1945


Augusto Streich, el alemán que retrató pasajes del pasado de Mendoza

 por Carlos Campana, para ciudadanodiario

Fotógrafo de profesión, emigró a nuestra provincia por motivos de salud y rápidamente se integró a la sociedad, en la que tuvo una destacada participación


La Mendoza de finales del siglo XIX fue retratada por varios fotógrafos extranjeros que llegaron desde muy lejos; entre ellos, el alemán Adolfo Alexander, quien realizó algunos trabajos y partió de la provincia antes de la destrucción que se produjo el 20 de marzo de 1861 a causa de un gran terremoto. En 1880 llegó el artista portugués Cristhiano Junior, quien estampó a través del ojo de su cámara soberbias postales que reflejaron aquella época en una ciudad que progresaba día a día.  Diez años después del trabajo del fotógrafo lusitano arribó desde Alemania el joven Adolfo Streich, quien permaneció hasta su muerte en nuestra provincia y con su máquina reflejó miles de personajes, inauguraciones, eventos y edificios con su característico sello.

El alemán que emigró por su salud
Augusto Streich había nacido en Erfurt, Alemania, en 1866. Desde muy joven se inició en el arte de la fotografía y trabajó para la famosa casa Reichard y Lindre, en Berlín. Además, por su profesionalismo, fue contratado por el Imperio Alemán para retratar diferentes eventos sociales y culturales en aquel ámbito en donde los germanos se encontraban en el máximo esplendor. A principios de 1880, aquejado por problemas de salud y por consejo de su médico, decidió viajar a otros sitios para aliviar sus molestias y eligió a Sudamérica para radicarse, al ver que este territorio vivía un gran auge con una importante inmigración europea. Así partió hacia la aventura lleno de expectativas y sueños, aunque ignoraba que en un lugar tan recóndito desarrollaría todo su potencial artístico en la fotografía.

Mendoza, tierra de prosperidad
Streich se embarcó en el puerto de Hamburgo iniciar su travesía; cruzó el Atlántico y arribó a las costas de Brasil, para luego seguir rumbo al puerto de Buenos Aires. Al pisar suelo porteño, el fotógrafo teutón quedó maravillado. Se estableció unos meses en Buenos Aires y luego viajó por el país con su cámara. En Tucumán conoció a Matilde Schacoff, con quien se casó y tuvo tres hijos. Después de vivir allí unos años, los Streich partieron rumbo al Oeste, más precisamente a Mendoza, “la tierra del sol y del buen vino”. Por aquel tiempo y desde hacía varios años, nuestra provincia había comenzado a ser el hogar de miles de inmigrantes que llegaban con grandes sueños y con la esperanza de vivir mejor. Fue así que italianos, españoles, franceses, alemanes, polacos y suizos, entre otros –es decir los “gringos”– estaban por todos lados, decían los criollos.
Streich y su familia llegaron en 1890 y se instalaron para que Adolfo probara suerte con su oficio. El fotógrafo alemán se insertó rápidamente en la sociedad local e instaló su primera casa de fotografía ubicada en Necochea 48, de Ciudad. En ese estudio inició sus actividades realizando cientos de retratos a las más distinguidas familias de la alta sociedad mendocina. Demostró su bien cultivado oficio haciendo imágenes de gran calidad, no solamente artísticas, sino también con una técnica sorprendente utilizando cámaras y luces de última generación.

En la Ciudad todo el mundo hablaba del fotógrafo alemán, la mayoría de sus clientes lo recomendaban y muchas de sus imágenes se convirtieron en un verdadero tesoro de la historia local. Streich realizó un importante relevamiento cuando se estaba construyendo el Ferrocarril Trasandino y plasmó históricas imágenes a medida que la obra avanzaba en plena cordillera andina. El fotógrafo fue miembro activo de la Masonería mendocina participando en la Logia Luz, a la que se incorporó a fines del siglo XIX para después ocupar varios cargos en esa entidad.  También se vinculó con asociaciones filantrópicas y de bien público, entre otras, y también fue socio fundador –junto a su amigo Carlos Fader– de la Sociedad Alemana en Mendoza.

Una cámara muy popular
El 1 de agosto de 1897 mudó su estudio a la calle Las Heras 23, donde con la incorporación de nuevos equipos su actividad siguió creciendo. El gobierno de la provincia lo convocó para retratar a sus mandatarios y algunas de estas imágenes quedaron para la posteridad, como las de la asunción, el día 6 de marzo de 1910, de Rufino Ortega (hijo), investido por Emilio Civit con los atributos de primer mandatario de los mendocinos. Streich fue, además, el único fotógrafo local que retrató la llegada de la escultura del Cristo Redentor, que fue trasladada en partes para su posterior ensamblado, instalación e inauguración en 1904.mEn 1910, en los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, cientos de imágenes fueron plasmadas por su máquina fotográfica. Cuatro años más tarde, durante la inauguración del Monumento al Ejército de los Andes, su cámara también fue testigo de ese particular acontecimiento.  Dejó cientos de postales de plazas y paisajes de la cordillera andina, pero su prolífera carrera fue más allá y su nombre se encuentra en la lista de los primeros reporteros gráficos que tuvo la provincia. Y en ese rol, dejó un destacado registro fotográfico del cuerpo del gaucho Cubillos, al que retrató poco después de su muerte. Aparte de su oficio de fotógrafo, Streich se dedicó a la vitivinicultura, construyó una pequeña bodega y cultivó varias hectáreas de una emblemática variedad de vid. Se casó por segunda vez con Marta Passarge viuda de Geijer y tuvo otros tres hijos.  Desde 1933 este alemán y su familia vivieron en una casa de la calle Leguizamón y luego se mudó a otra de la calle Lencinas, en pleno centro del departamento de Godoy Cruz, donde falleció el 7 de diciembre de 1948 a la edad de 82 años.  Sus restos descansan en una tumba ubicada en el cementerio de la Ciudad de Mendoza junto a su segunda esposa y varios de sus hijos.

https://www.ciudadanodiario.com.ar/cultura/augusto-streich-el-aleman-que-retrato-pasajes-del-pasado-de-nuestra-provincia




 







F

viernes, 23 de julio de 2021

Recorriendo la Ruta Provincial 82 desde Vistalba hasta Blanco Encalada. Provincia de Mendoza

La Plaza San Martín en 1914. Ciudad de Mendoza.

A la izquierda de la imagen se observa la construcción del edificio del Ex Banco de Mendoza



Avenida Las Heras. (1927) Ciudad de Mendoza



Recuerdo de la Cordillera. Cerro La Calavera. Potrerillos. Mendoza (1905)



Trabajos del Campo. Nivelación con Rastrones. San Rafael. Mendoza. Principios Siglo XX

 Foto Juan Pi.



Publicidad Gráfica de Auto ISARD. (AÑO 1960)



Barrio de Pompeya. Feria popular. Año 1934. Buenos Aires



Desembarcando en el Viejo Buenos Aires.

 por Raul Forclaz

 La plataforma marítima argentina y la costa del Rio de la Plata son poco profundas y el no poder dragarlas en épocas pasadas, no permitía el acercamiento a la zona seca del puerto de los barcos de considerable calado. Por ende, el desembarco de los pasajeros se hacía por medio de un transbordo desde el buque mayor a botes y de éstos a carros tirados por caballos hasta tierra firme. En 1855 las autoridades deciden mejorar este complicado e incómodo modus operandi. Construyen dos muelles de unos doscientos metros adentrados en el Río de la Plata para así desembarcar directamente a los viajantes.mEn este posteo vamos a ver sólo el de pasajeros ya que el otro desembocaba en la Aduana Taylor y era exclusivo para mercaderías. El muelle de pasajeros era todo de madera dura, pisos y pilotes; tenía dos kioscos hacia el final, el de la derecha era un control y registro de pasajeros y el de la izquierda una especie de bar y sala de espera para los días de baja temperatura o lluvia. Fueron diseñados y construidos por el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón (1823 – 1870). Estaba ubicado entre las calles Cangallo y Bartolomé Mitre y desembocaba en el Paseo de Julio. Ambos muelles fueron demolidos en 1884 ya que rápidamente quedaron obsoletos y se decidió la construcción de un puerto nuevo. En la primera foto vemos una magnífica escena captada en un día cualquiera de trabajo. Vemos los quioscos, una vía que servía para vagonetas que transportaban los equipajes y los bancos, con un ligero detalle art-nouveau en los apoyabrazos. Los mismos eran usados para descanso de los estibadores y para solaz de personas que solían ir a pasear y disfrutar del frescor del río. Al fondo vemos la cúpula de la iglesia de la Merced, luego el edificio con una serie de arcadas se trata de la Capitanía del Puerto. A continuación, la casa inglesa Forbes dedicada a la venta de material marítimo y la sigue la Casa Corti y Rivas, que declara ser compañía introductora, lo que hoy diríamos importadora de mercaderías. Observando podemos notar que el personal del muelle se identifica con una camisa a cuadros, tipo leñadora. Uno de ellos con un lápiz en la mano está hablando con alguien fuera de foco, posiblemente con un botero. También el viejo oficio de lustrabotas, muy popular en aquella época en que los zapatos había que cuidarlos. Luego vemos muchos personajes en posiciones casuales, pero en primer plano está el momento culminante, tenemos dos purretes, uno sentado y el otro hincado, que no sé si están tramando alguna travesura o practicando algún juego de la época, intriga. Luego agrego dos fotos más, una con un desembarco en carreta y otra con la vista al muelle mirando hacia el río para que tengan dimensión de lo concurrido que era. Fuente foto: AGN – internet.









Locomotora en el Ramal C14 en el año de 1972, este seria el que luego se llamo el Tren a las Nubes de fama mundial en la Provincia de Salta.



Truco para tiernizar las carnes, 1833.

Fragmento del Manual de la Criada Económica y de las madres de familia, 1833.


'Hitler, Goebbels, Owens, Long y las paradojas II'

Los juegos olímpicos de Berlín 1936, son para mí los más ambiguos de la era moderna. En menos de un mes se vivieron los hechos más bochornosos de xenofobia deportiva y el acto de integración más contundente de la historia olímpica. El atleta alemán elegido por Hitler para representar ante el mundo la superioridad de la raza Aria era Lutz Long, multicampeón nacional de salto en largo y poseedor del récord europeo. Por su parte el equipo estadounidense tenía depositadas en Jesse Owens sus mayores esperanzas. El hecho que fuera de color, de color negro para ser más exactos, hizo que no lo trataran como tal. No se pudo hospedar en la villa olímpica con sus compañeros ni utilizar los mismos vestuarios en el estadio, no por orden del régimen Nazi, sino por orden del comité olímpico de los EEUU. Para cuando Jesse Owens gana brillantemente los 100 mts llanos, Hitler había decidido ya no bajar a saludar a los vencedores. Para sorpresa de todos, el que se acercó a felicitarlo fue Long. Owens y Long se admiraban y respetaban mutuamente, pero hasta ese momento habían mantenido la distancia. Les esperaba la prueba de salto en largo donde se enfrentarían mano a mano. Las semifinales de la prueba se desarrollan de acuerdo a lo previsto, Long demostró todo su talento batiendo el récord olímpico desatando la locura en el estadio. Al llegar el turno de Owens se produce un hecho curioso. El atleta camina por la pista para hacer una raya en la arena en el lugar de la marca de Long. Sin darse cuenta pasa por la línea de salto y pese a que no estaba corriendo para saltar se le anota como nulo y no se le permite hacer la marca. Owens nervioso hace un segundo salto nulo, estaba a un error de quedar eliminado. Long se acerca a Owens y le aconseja picar un paso antes de la línea de salto, ya que con su marca promedio, aunque saltara antes le bastaría para clasificarse a la final. Owens le hace caso y clasifica. Owens quedó muy sorprendido por la actitud de Long, lo saludó para darle las gracias y su colega alemán lo invita a una amena charla en el centro de la pista. Recostados conversando distendidos se convirtieron en el centro de la atención de los fotógrafos que tomaron la imagen más famosa de esos juegos. En esos minutos de camaradería, Owens le comenta a Long que no esta acostumbrado a saltar sin la referencia de hasta donde debe llegar para superar la mayor marca vigente. Llega la final y obviamente Long hace un salto casi imbatible. En vez de festejar se queda parado al lado del cajón de arena. Cuando es el turno de Owens, en un acto de deportividad por encima de lo esperado, el saltador alemán deja caer su pañuelo blanco a la altura de su marca. Owens salta y bingo, record mundial de 8.06 mts y medalla de oro. La situación lo superó, no sabía como festejar ante 110 mil espectadores enmudecidos. Long lo abraza y lo invita a dar una vuelta olímpica, lo acompaña señalándolo e incitando a la multitud a rendirse ante el nuevo rey del atletismo. Esa noche, Long invita a Owens a cenar en el comedor de la delegación alemana, allí le confiesa que su actitud le traerá graves consecuencias, pero no se arrepiente de lo que hizo. Ese fue el final de la carrera deportiva de Long. Alemania le retiró su apoyo y apenas pudo asistir a un par de competencias europeas hasta que estalló la guerra y Goebbels se encargó que fuera el único atleta de elite asignado al frente. Murió durante la invasión aliada en Sicilia en 1943. Sin embargo para Owens los juegos aún no habían terminado. Al día siguiente gana los 200 metros llanos, tercera medalla de oro para terminar unos juegos inolvidables. La locura del régimen Nazi le abrió una puerta inesperada. Goebbels le prohibe a los estadounidense que utilicen atletas judíos en la prueba de relevos 4 x 100. El entrenador Dean Cromwell se hizo encima y remplazó a los judíos Glickman y Stoller por los afro-americanos Owens y Metcalfe. Tiro por la culata alemana, el equipo estadounidense establece un nuevo récord mundial y Owens se alza con la cuarta medalla de oro de atletismo en un mismo juego. Marca vigente por 48 años hasta que Carl lewis la igualó en 1984. 

(Pequeñas Piezas de la Historia, por Gabriel Horacio Blasco Dantuono)

jueves, 22 de julio de 2021

Una vista del Cerro Aconcagua. Provincia de Mendoza. Principios Siglo XX



Antiguo Hotel Termas de Villavicencio, situado a 1800mts. sobre el nivel del mar. Principios Siglo XX. Provincia de Mendoza



Tarjeta Postal de Ruinas de Santo Domingo. Ciudad de Mendoza (1905)



Nivelando con agua a principios del siglo XX. San Rafael. Mendoza.


 Foto Juan Pi

Monolitos y Pirámide en el Campo Histórico El Plumerillo. Lugar donde El Gral. San Martín concentró su ejército Libertador (año 1934) Mendoza



Amantes en París, 1955.


 (Foto de Henri Cartier-Bresson)

Bicicletas que corrían en vías de ferrocarril en Pellston, Michigan, 1910.



Nápoles, Italia, 1960.



(Foto de Henri Cartier-Bresson)

Daguerreotipo de una mujer afroamericana no identificada que lleva guantes blancos, ca. 1855.

  (colección de la casa de George Eastman)





Ramos Correas, el arquitecto que construyó media ciudad de Mendoza

 Por Carlos Campana, para ciudadanodiario.com.ar

Nacido en Chile, el destacado profesional eligió a Mendoza como tierra adoptiva, en la que dejó un valioso legado de históricos íconos edilicios


Hace 30 años, a principios de mayo de 1991, desaparecía una de las figuras más importantes de la arquitectura local, pero que también fue reconocido en el ámbito nacional e internacional. Se llamaba Daniel Ramos Correas y por más de medio siglo dedicó su vida a la urbanización y el paisajismo en nuestra provincia.

Mendocino por adopción

Ramos Correas nació en Talcahuano, Chile, el 12 de mayo de 1898. Era hijo de José Antonio Ramos, de nacionalidad chilena e ingeniero en minas de profesión, y de Elcira Correas, una dama de la alta sociedad mendocina. La prematura muerte de su progenitor hizo que su familia partiese hacia la provincia de Mendoza de donde era oriunda su madre. Tenía ocho años cuando llegó a Mendoza y realizó parte de sus estudios primarios en el colegio religioso San Luis Gonzaga, en pleno centro de la ciudad. Luego, la familia se trasladó a la provincia de Santa Fe, en donde cursó el bachillerato en otro colegio católico, llamado De la Inmaculada, perteneciente a la compañía de Jesús. Siendo un adolescente, Daniel decidió dejar Santa Fe y marcharse hacia la ciudad de Buenos Aires. Había elegido la carrera que tanto amaba: la arquitectura. Era muy grande el desafío que iba a emprender: una nueva vida que le produciría muchos cambios, pero valía la pena.

 Un largo camino
Fue así que ingresó en la Escuela de Arquitectura dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Al poco tiempo de iniciar su carrera, el joven fue profundizando sus conocimientos destacándose como un alumno fuera de lo común. A partir de 1914, el eximio arquitecto francés René Villeminont inició dentro de la Escuela de Arquitectura los denominados ‘talleres’ de Arquitectura y Composición decorativa, a los que el joven estudiante asistió con gran entusiasmo y con el tiempo, fue su gran discípulo. Otro de los grandes profesores que formó a este inquieto chileno, argentino por adopción, fue otro francés, llamado René Karman. El joven comenzó apoyarse en su gran dominio del dibujo, lo que fue tenido en cuenta por varios profesionales y el 12 de febrero de 1925 obtuvo el título de arquitecto. De regreso a Mendoza, la ciudad que lo había cobijado en su niñez, comenzó una importante actividad como arquitecto y desarrolló interesantes estilos que luego se convirtieron en íconos de la arquitectura mendocina. Fue en los primeros años de la década de los 30' cuando alcanzaría una gran trascendencia y sus diseños serían aceptados por la alta sociedad mendocina al desarrollar con éxito construcciones de estilos historicista y pintoresquista.

El hombre que cambió a Mendoza
Durante los gobiernos demócratas de Corominas Segura y Adolfo Vicchi, Daniel Ramos Correas asumió como director de Parques y Paseos de la Provincia de Mendoza. Desde esa Dirección desarrolló una gran tarea al remodelar y refaccionar diferentes lugares, como el Parque General San Martín, en el que incluyó renovaciones en el Cerro de la Gloria, la construcción de un nuevo Jardín Zoológico, el Teatro Griego, el pequeño teatro al aire libre denominado Pulgarcito y la Plaza Independencia, apostando de esta manera a la revalorización de los espacios verdes en la ciudad.

Su obra paisajística marcó el inicio de un nuevo tratamiento del paisaje en la región, tanto en la escala urbana como en la regional. Una de las políticas trazadas por el gobierno fue la proyección del llamado Plan Regulador de Mendoza, cuya gestión fue encomendada a Ramos Correas quien para llevarlo a cabo organizó un concurso internacional. Por aquel tiempo, en la provincia de Mendoza se produjo un acelerado proceso de urbanización y crecimiento: nuevos barrios, construcciones públicas y privadas e importantes residencias particulares, contribuyeron al desarrollo de la ciudad. Parte del proyecto consistió en la habilitación de dos centros principales (de Gobierno y Municipal) y otros núcleos menores de concentración. El denominado Palacio de Gobierno se localizaría en la zona de la Quinta Agronómica –actual emplazamiento- mientras que el Edificio Municipal se ubicaría en los terrenos del ferrocarril, por entonces denominado Pacífico. Con ventajas funcionales y simbólicas, la proyección ubicaba los dos espacios más atrayentes del casco urbano mendocino. Por una parte, se habían concebido edificios y espacios adecuados para el Poder Ejecutivo, la Legislatura y la Justicia. Además, se tenía en cuenta la realización del monumento a la Bandera en la explanada cívica. La Universidad de Cuyo se encontraría más hacia el Sur de ese emplazamiento. Por otra parte, la calle Mitre sería una arteria principal y se comunicaría con la Plaza Independencia.  Además de las otras vías de acceso, en ella se instalarían hoteles, pequeños negocios para turistas y lugares de distracción.  Además de proyectar recovas, desde la calle Patricias Mendocinas se accedería por una galería –por el Este y el Oeste– a la plaza San Martín, y por la calle Necochea se llegaría al centro del vino, que se ubicaría en la calle San Juan, entre Buenos Aires y Entre Ríos. El conjunto de la catedral estaría situado en un sector de los terrenos que ocupaba la estación del Trasandino. Esta gran proyección fue realizada por el arquitecto uruguayo Mauricio Cravotto, luego de ganar el concurso. Ramos Correas dejó su cargo en la Dirección luego del golpe de Estado que se produjo el 4 de junio de 1943.

Reconocimiento mundial
En 1944, Ramos Correas fue contratado para el estudio del ‘Plan de Urbanización, Ampliación y Verdes’ de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Posteriormente, en1951 viajó a España, donde fue galardonado con el premio ‘Ayuntamiento de Madrid’ durante la Primera Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte, al ser considerado por sus excelentes realizaciones paisajísticas en la provincia de Mendoza. A fines de los 50' y comienzo de los 60' el destacado arquitecto fue presidente de la Comisión Especial para el Planeamiento Urbano y Código de Educación de la Ciudad de Mendoza. En 1961 fue uno de los fundadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, junto a Enrico Tedeschi. También tuvo el honor de ser vicedecano de aquella casa de altos estudios. Además de presidir algunos cargos de suma importancia, en 1963 fue nombrado intendente municipal de la Ciudad de Mendoza, cargo que ocupó durante un breve periodo. También fue miembro del Honorary Fellow del American Institute of Architects. La obra que dejó como legado Ramos Correas en Mendoza tiene un valor incalculable por su estilo y belleza. Recordemos como ejemplos la casa de Moyano –Emilio Civit y Olascoaga–, la de la familia Arenas –E.Civit y Boulogne Sur Mer-, el Hotel Argentino, el Golf Club Andino, el viejo edificio de YPF–Avenida San Martín e Infanta Mendocina-, el monasterio de Santa Catalina de Siena, el Calvario de La Carrodilla, el hogar de ancianos San Vicente de Paul y la parroquia de San Nicolás y Santiago Apóstol, entre muchas otras obras. Este gran arquitecto mendocino por adopción, falleció en Mendoza el 9 de mayo de 1991 a los 93 años de edad.

https://www.ciudadanodiario.com.ar/cultura/ramos-correas-el-arquitecto-que-construyo-media-ciudad





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...