jueves, 23 de marzo de 2017

🏫 Escuelas N° 5 y 9 – Villa Nueva, Guaymallén (1910) Mendoza


La imagen retrata una de las primeras edificaciones escolares del distrito Villa Nueva, en el departamento de Guaymallén, hacia el año 1910. Se trata de las Escuelas N° 5 y N° 9, que compartían edificio y funcionaban en turnos separados, una práctica común en zonas de crecimiento urbano incipiente. El edificio, de líneas sencillas y proporciones armónicas, presenta una fachada simétrica con tres ventanas de marco decorado y una puerta central en arco. Construido en ladrillo cocido y con techos planos, refleja el estilo funcional de la arquitectura escolar de principios del siglo XX, pensada para ser sólida, austera y duradera. Estas escuelas fueron pioneras en la alfabetización popular del este mendocino, recibiendo a hijos de inmigrantes, trabajadores rurales y comerciantes del incipiente casco urbano. En sus aulas se enseñaban las primeras letras, nociones de civismo y hábitos de higiene, en un contexto donde la educación comenzaba a consolidarse como herramienta de integración social. El entorno ajardinado y el sendero de ingreso sugieren un esfuerzo por dignificar el espacio educativo, integrándolo al paisaje barrial. La imagen no solo documenta una infraestructura, sino que evoca el espíritu de una época en la que la escuela era símbolo de progreso, cohesión y esperanza. #MendozaAntigua #EscuelasHistóricas #VillaNueva1910 #GuaymallénEducativo #ArchivoVisual #CuraduríaHistórica #MemoriaEscolar #PatrimonioMendocino #EducaciónDeÉpoca #CápsulaPatrimonial #HistoriaEnImágenes #ArquitecturaEscolar #EvocaciónHistórica #AlfabetizaciónPopular #EscuelaYPaisaje #Mendoza #Mendozantigua 

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...