La Sastrería El Cóndor, ubicada en calle San Martín 1567 en la Ciudad de Mendoza, hacia el año 1935, representa una escena emblemática del comercio urbano mendocino en plena modernización. La imagen compartida con su fachada elegante y su vitrina cuidadosamente dispuesta, nos permite reconstruir parte del espíritu de época y del oficio del sastre como figura clave en la vida cotidiana. En los años treinta, la calle San Martín ya era uno de los principales corredores comerciales de Mendoza. Allí se concentraban tiendas, cafés, farmacias y sastrerías que atendían a una clientela diversa, desde trabajadores hasta miembros de la élite local. Las sastrerías como El Cóndor ofrecían confección a medida, asesoramiento estilístico y prendas de calidad. El sastre no solo cortaba telas: interpretaba modas, adaptaba estilos europeos y tejía vínculos con sus clientes. La fachada del edificio, con líneas verticales, vitrinas amplias y detalles geométricos, responde al estilo racionalista que comenzaba a imponerse en la arquitectura urbana mendocina. El diseño buscaba funcionalidad, sobriedad y modernidad. La presencia de personas conversando, observando o simplemente transitando frente al local refleja el papel de la sastrería como punto de encuentro. La bicicleta estacionada añade un toque cotidiano y dinámico a la escena. #MendozaAntigua #SastreríaHistórica #SanMartín1567 #ModaYOficio #ArquitecturaRacionalista #ComercioUrbano #MemoriaVisual
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6667)
- Otras Provincias (4250)
- Década de 1920 (2594)
- otros paises (2347)
- Curiosidades Históricas (2314)
- Década de 1930 (2267)
- Década de 1910 (1904)
- Sociales (1694)
- Década de 1970 (1692)
- Década de 1900 (1525)
- Década de 1940 (1427)
- Publicidades (1333)
- Deportes en el Recuerdo (1249)
- Década de 1950 (1150)
- Videos (1132)
- Década de 1960 (848)
- Década de 1980 (821)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (650)
- Moda (603)
- Vendimia (547)
- graduados (290)
- solo mujer (277)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (212)
- Década de 1990 (204)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (191)
- frases (164)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- gastronomia (5)
- edificios religiosos (3)
lunes, 27 de marzo de 2017
“Sastrería El Cóndor, 1935: Moda, oficio y modernidad en la Mendoza urbana”
La Sastrería El Cóndor, ubicada en calle San Martín 1567 en la Ciudad de Mendoza, hacia el año 1935, representa una escena emblemática del comercio urbano mendocino en plena modernización. La imagen compartida con su fachada elegante y su vitrina cuidadosamente dispuesta, nos permite reconstruir parte del espíritu de época y del oficio del sastre como figura clave en la vida cotidiana. En los años treinta, la calle San Martín ya era uno de los principales corredores comerciales de Mendoza. Allí se concentraban tiendas, cafés, farmacias y sastrerías que atendían a una clientela diversa, desde trabajadores hasta miembros de la élite local. Las sastrerías como El Cóndor ofrecían confección a medida, asesoramiento estilístico y prendas de calidad. El sastre no solo cortaba telas: interpretaba modas, adaptaba estilos europeos y tejía vínculos con sus clientes. La fachada del edificio, con líneas verticales, vitrinas amplias y detalles geométricos, responde al estilo racionalista que comenzaba a imponerse en la arquitectura urbana mendocina. El diseño buscaba funcionalidad, sobriedad y modernidad. La presencia de personas conversando, observando o simplemente transitando frente al local refleja el papel de la sastrería como punto de encuentro. La bicicleta estacionada añade un toque cotidiano y dinámico a la escena. #MendozaAntigua #SastreríaHistórica #SanMartín1567 #ModaYOficio #ArquitecturaRacionalista #ComercioUrbano #MemoriaVisual
Etiquetas:
Década de 1930
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Con mucho cariño conservo un colgador con vuestra dirección gracias que mi padre Gumercindo Veliz compraba sus ternos allá en Mendoza.viajando desde Copiapó Chile.
Publicar un comentario