lunes, 27 de marzo de 2017

“Sastrería El Cóndor, 1935: Moda, oficio y modernidad en la Mendoza urbana”


La Sastrería El Cóndor, ubicada en calle San Martín 1567 en la Ciudad de Mendoza, hacia el año 1935, representa una escena emblemática del comercio urbano mendocino en plena modernización. La imagen compartida con su fachada elegante y su vitrina cuidadosamente dispuesta, nos permite reconstruir parte del espíritu de época y del oficio del sastre como figura clave en la vida cotidiana. En los años treinta, la calle San Martín ya era uno de los principales corredores comerciales de Mendoza. Allí se concentraban tiendas, cafés, farmacias y sastrerías que atendían a una clientela diversa, desde trabajadores hasta miembros de la élite local. Las sastrerías como El Cóndor ofrecían confección a medida, asesoramiento estilístico y prendas de calidad. El sastre no solo cortaba telas: interpretaba modas, adaptaba estilos europeos y tejía vínculos con sus clientes.  La fachada del edificio, con líneas verticales, vitrinas amplias y detalles geométricos, responde al estilo racionalista que comenzaba a imponerse en la arquitectura urbana mendocina. El diseño buscaba funcionalidad, sobriedad y modernidad.  La presencia de personas conversando, observando o simplemente transitando frente al local refleja el papel de la sastrería como punto de encuentro. La bicicleta estacionada añade un toque cotidiano y dinámico a la escena. #MendozaAntigua #SastreríaHistórica #SanMartín1567 #ModaYOficio #ArquitecturaRacionalista #ComercioUrbano #MemoriaVisual


1 comentario:

Anónimo dijo...

Con mucho cariño conservo un colgador con vuestra dirección gracias que mi padre Gumercindo Veliz compraba sus ternos allá en Mendoza.viajando desde Copiapó Chile.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...