La Avenida Las Heras de la ciudad de Mendoza es una de las arterias más emblemáticas de la ciudad. Su nombre rinde homenaje a Juan Gualberto Gregorio de Las Heras, un destacado guerrero de la independencia argentina. Después del devastador terremoto de 1861, Mendoza fue reconstruida con un nuevo diseño urbano que incluyó cuatro avenidas principales: Godoy Cruz, Las Heras, Sarmiento y Colón. En 1882, por resolución municipal, la calle fue oficialmente denominada Avenida Las Heras, aunque los mendocinos la llamaban "Calle de las Carretas" porque allí se estacionaban los carros que transportaban mercadería desde distintos puntos del país. En 1885, la avenida fue inaugurada formalmente y se convirtió en una de las más transitadas de la ciudad. Ese mismo año, comenzó a operar la primera línea de tranvías a caballo, que recorría la avenida desde la estación del ferrocarril hasta otros puntos clave de Mendoza. Posteriormente, el tranvía eléctrico reemplazó este sistema en la primera década del siglo XX. La avenida también fue el sitio del primer Mercado Central, inaugurado en 1883 por el empresario Luis Lavoissier, convirtiéndose en la primera galería comercial de Mendoza. Con el tiempo, la avenida se consolidó como un importante centro comercial y turístico, con una gran variedad de tiendas y restaurantes.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6592)
- Otras Provincias (4216)
- Década de 1920 (2545)
- otros paises (2282)
- Curiosidades Históricas (2255)
- Década de 1930 (2233)
- Década de 1910 (1867)
- Década de 1970 (1673)
- Sociales (1670)
- Década de 1900 (1495)
- Década de 1940 (1418)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1239)
- Década de 1950 (1128)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (843)
- Década de 1980 (818)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (644)
- Moda (595)
- Vendimia (528)
- graduados (285)
- solo mujer (274)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (190)
- frases (126)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 17 de junio de 2025
1909 - "Calle de las Carretas" (Actual Av. Las Heras) allí se estacionaban los carros que transportaban mercadería desde distintos puntos del país. Ciudad de Mendoza
La Avenida Las Heras de la ciudad de Mendoza es una de las arterias más emblemáticas de la ciudad. Su nombre rinde homenaje a Juan Gualberto Gregorio de Las Heras, un destacado guerrero de la independencia argentina. Después del devastador terremoto de 1861, Mendoza fue reconstruida con un nuevo diseño urbano que incluyó cuatro avenidas principales: Godoy Cruz, Las Heras, Sarmiento y Colón. En 1882, por resolución municipal, la calle fue oficialmente denominada Avenida Las Heras, aunque los mendocinos la llamaban "Calle de las Carretas" porque allí se estacionaban los carros que transportaban mercadería desde distintos puntos del país. En 1885, la avenida fue inaugurada formalmente y se convirtió en una de las más transitadas de la ciudad. Ese mismo año, comenzó a operar la primera línea de tranvías a caballo, que recorría la avenida desde la estación del ferrocarril hasta otros puntos clave de Mendoza. Posteriormente, el tranvía eléctrico reemplazó este sistema en la primera década del siglo XX. La avenida también fue el sitio del primer Mercado Central, inaugurado en 1883 por el empresario Luis Lavoissier, convirtiéndose en la primera galería comercial de Mendoza. Con el tiempo, la avenida se consolidó como un importante centro comercial y turístico, con una gran variedad de tiendas y restaurantes.
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario