El primer molino harinero documentado en Tres Arroyos fue el Molino Tres Arroyos, conocido como Molino Mayolas, inaugurado en 1890 por el español Félix Mayolas. Este se ubicaba en la confluencia de los arroyos Seco y del Medio, a 7 km al sur de la ciudad, y utilizaba la fuerza hidráulica de los arroyos para moler trigo, con una capacidad de 90 bolsas de 90 kilos cada una en 24 horas. Tras la muerte de Mayolas en 1892, su esposa y yerno asumieron la gestión. Un incendio en 1915 destruyó gran parte del molino, pero fue reconstruido gracias a un premio de lotería de $200,000 ganado por el yerno, Adolfo Estrada consolidándolo como la primera industria de la comarca y un impulsor de la agricultura local. Tres Arroyos, ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, es conocido como una región triguera de gran importancia en Argentina, apodada "el corazón triguero del país" debido a la calidad de sus suelos para el cultivo de trigo. La producción de harina y la instalación de molinos harineros fueron fundamentales para el desarrollo económico de la zona desde finales del siglo XIX.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6561)
- Otras Provincias (4209)
- Década de 1920 (2530)
- otros paises (2258)
- Curiosidades Históricas (2244)
- Década de 1930 (2217)
- Década de 1910 (1845)
- Década de 1970 (1667)
- Sociales (1659)
- Década de 1900 (1466)
- Década de 1940 (1414)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1122)
- Década de 1960 (840)
- Década de 1980 (816)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (579)
- Vendimia (526)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (187)
- Conociendo Mendoza (122)
- frases (109)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 16 de junio de 2025
Adolfo Estrada yerno de Félix Mayolas. Molino Harinero TRES ARROYOS. Vista del Molino y la Fábrica de Hielo (ca.1920) Tres Arroyos Ferrocarril del Sur.
El primer molino harinero documentado en Tres Arroyos fue el Molino Tres Arroyos, conocido como Molino Mayolas, inaugurado en 1890 por el español Félix Mayolas. Este se ubicaba en la confluencia de los arroyos Seco y del Medio, a 7 km al sur de la ciudad, y utilizaba la fuerza hidráulica de los arroyos para moler trigo, con una capacidad de 90 bolsas de 90 kilos cada una en 24 horas. Tras la muerte de Mayolas en 1892, su esposa y yerno asumieron la gestión. Un incendio en 1915 destruyó gran parte del molino, pero fue reconstruido gracias a un premio de lotería de $200,000 ganado por el yerno, Adolfo Estrada consolidándolo como la primera industria de la comarca y un impulsor de la agricultura local. Tres Arroyos, ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, es conocido como una región triguera de gran importancia en Argentina, apodada "el corazón triguero del país" debido a la calidad de sus suelos para el cultivo de trigo. La producción de harina y la instalación de molinos harineros fueron fundamentales para el desarrollo económico de la zona desde finales del siglo XIX.
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario