Si bien los detalles específicos de su horario pueden variar según la fuente, es cierto que valoraba el descanso y la tranquilidad para estimular su mente. Einstein solía dormir muchas horas, a veces hasta diez por noche, lo que iba en línea con su idea de que el descanso favorecía la creatividad y el pensamiento profundo. También disfrutaba de su café matutino y de leer el periódico antes de sumergirse en su trabajo en la Universidad de Princeton. Su jornada laboral no era extensa; prefería períodos cortos pero intensos de concentración. Luego regresaba a casa para almorzar, y era conocido por tomar siestas durante la tarde, afirmando que le ayudaban a despejar su mente. También tenía una afición por el té y por largos paseos, que consideraba esenciales para su proceso de pensamiento. Esta combinación de descanso, reflexión y trabajo breve pero enfocado es un buen ejemplo de cómo la mente de un genio funcionaba.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6561)
- Otras Provincias (4209)
- Década de 1920 (2530)
- otros paises (2258)
- Curiosidades Históricas (2244)
- Década de 1930 (2217)
- Década de 1910 (1844)
- Década de 1970 (1665)
- Sociales (1659)
- Década de 1900 (1462)
- Década de 1940 (1414)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1122)
- Década de 1960 (839)
- Década de 1980 (816)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (579)
- Vendimia (526)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (187)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- frases (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 9 de junio de 2025
Albert Einstein tenía una rutina diaria bastante peculiar, marcada por su amor por la ciencia, pero también por hábitos sencillos y relajados.
Si bien los detalles específicos de su horario pueden variar según la fuente, es cierto que valoraba el descanso y la tranquilidad para estimular su mente. Einstein solía dormir muchas horas, a veces hasta diez por noche, lo que iba en línea con su idea de que el descanso favorecía la creatividad y el pensamiento profundo. También disfrutaba de su café matutino y de leer el periódico antes de sumergirse en su trabajo en la Universidad de Princeton. Su jornada laboral no era extensa; prefería períodos cortos pero intensos de concentración. Luego regresaba a casa para almorzar, y era conocido por tomar siestas durante la tarde, afirmando que le ayudaban a despejar su mente. También tenía una afición por el té y por largos paseos, que consideraba esenciales para su proceso de pensamiento. Esta combinación de descanso, reflexión y trabajo breve pero enfocado es un buen ejemplo de cómo la mente de un genio funcionaba.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario