domingo, 23 de agosto de 2015

Vista del terreno ocupado por la Antigua fortaleza (Fuerte San Rafael del Diamante,) ubicada en la Villa 25 de Mayo, departamento de San Rafael. (Agosto de 1976) Mendoza


El Fuerte San Rafael del Diamante, ubicado en la Villa 25 de Mayo, en el departamento de San Rafael, Mendoza. Este fuerte fue fundado el 2 de abril de 1805 por orden del Virrey Rafael de Sobremonte. Su construcción fue dirigida por el portugués Miguel Telles de Meneses y el fraile Francisco Inalicán, con el objetivo de proteger a los habitantes de los ataques indígenas. Las ruinas de esta fortificación aún pueden verse en la zona urbana de la actual Villa 25 de Mayo. La villa misma es considerada un museo habitado, con caseríos de adobe y calles flanqueadas por árboles centenarios

En Marlboro, Massachusetts, nacieron las trillizas Coughlin (Faith, Hope y Charity) en 1868. La primera en morir fue Hope a los 93 años.


Daniel Balmaceda

Viviendas de chapa en Pedernera y Corrales, Barrio de Villa Soldati, 1933. Archivo General de la Nación


En la década de 1930, el barrio de Villa Soldati en Buenos Aires experimentó varios cambios significativos. Originalmente, la zona formaba parte del municipio de San José de Flores y era conocida como el bañado del “Bajo Flores” debido a su terreno inundable. Durante esta década, el Estado comenzó a intervenir más en la zona. En 1936, se instaló un basural municipal, lo que tuvo un impacto negativo al permitir el asentamiento de villas miseria. Además, se llevaron a cabo proyectos para canalizar el arroyo Cildañez, lo que también marcó un cambio importante en la infraestructura del barrio



Cuidados Intensivos. Un perro herido es cuidado por miembros del Ejército. Segunda Guerra Mundial.


Miembros del Ejército cuidan a un perro que fue herido durante los combates. Cabe destacar que se desconoce la cantidad de animales que resultaron heridos durante el conflicto, pero se asume que muchos murieron debido a los bombardeos que hubo.


sábado, 22 de agosto de 2015

Historia de la Argentina. Capitulo 25 La sociedad neoliberal La ciudad y el trabajo



Funcionarios policiales y personal Municipal, labran actas de infracciones en el departamento de Godoy Cruz. (agosto de 1980) Mendoza


Tubería Forzada, diametro 9,5 m. Instalada en la represa Los Reyunos, departamento de San Rafael. (Agosto de 1980) Mendoza


Dirigentes del Club Banco Nación, filial Mendoza, recorriendo las instalaciones antes de ser inauguradas. Se ubica en calle Tiraso 2778, departamento de Guaymallen. (Agosto de 1980) Mendoza


La primera mujer nacida en el continente antártico fue la argentina Marisa de las Nieves Delgado, el 27 de mayo de 1978.


Daniel Balmaceda

31 de Julio de 1980. Roque Moreschini de Argentino de Mendoza y Luis Darío Felman del Valencia de España, disputan del esférico. El equipo mendocino ganó 2 a 0. Estadio Malvinas Argentinas. Mendoza


En 1980, el equipo de fútbol Valencia CF realizó una gira por Sudamérica, que incluyó una histórica visita a Mendoza, Argentina. Durante esta gira, el Valencia jugó varios partidos amistosos en diferentes ciudades de la región. El 31 de julio de 1980, el Valencia CF se enfrentó al equipo local Atlético Argentino en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. En este partido, el equipo mendocino venció al Valencia con un marcador de 2-0. Los goles fueron anotados por F. Moreschini y J. Sosa. Esta gira fue parte de una serie de partidos amistosos que el Valencia CF jugó en Sudamérica. La visita del Valencia a Mendoza fue un evento significativo para los aficionados locales, ya que permitió ver en acción a un equipo europeo de alto nivel. 

La Propaganda en la Segunda Guerra Mundial.


Antes de la imprenta, la propaganda debía ser realizada a mano. Estas mujeres están trabajando en un afiche para que la población estadounidense se enliste en el Ejército para luchar en la Segunda Guerra Mundial. La propaganda dice: “El peligro es real”.


viernes, 21 de agosto de 2015

Calle principal del departamento de General Alvear. (año 1929) Mendoza. Posiblemente Avenida Alvear Oeste.


El Departamento de General Alvear, ubicado en la zona sur de la provincia de Mendoza, fue creado el 12 de agosto de 1912 mediante la Ley Nº 635 de la Legislatura Provincial. Su nombre honra al general Carlos María de Alvear, un destacado militar y político argentino. Inicialmente, la villa cabecera se llamaba Colonia Alvear, y fue elevada al rango de ciudad el 19 de septiembre de 1953 por Decreto Provincial Nº 2.2152. Este departamento se formó a partir de tierras que anteriormente pertenecían al departamento de San Rafae. General Alvear es conocido por su producción agrícola y vitivinícola, siendo una región importante para la economía de Mendoza

Aspecto General de la Plaza Coronel Martín Yrigoyen. (año 1929) Mendoza


Maltería y Cervecería, Los Andes (año 1929) Mendoza


Basilica de Luján en construcción, proyecto del ingeniero francés Ulrico Curtois, año 1899.


Archivo General de la Nación

Mujeres en la Primera Guerra Mundial. Hospital Guerra Kensington, haciendo prótesis. (1914 - 1917)

Mientras que algunas mujeres se convirtieron en enfermeras, otros trabajaban en los talleres del hospita


A la vuelta de la esquina - Programa número 10: Especial Alta Montaña. Mendoza



El proyecto televisivo pretende descubrir lugares recónditos de Mendoza de la mano de una pareja de conductores curiosos que día a día se propone conocer su provincia, descubrir hermosos paisajes y sabores que se encuentran “A la vuelta de la Esquina”.

jueves, 20 de agosto de 2015

La Capilla de San Cayetano, en Molino Orfila, departamento de Junin (Enero de 1984) Mendoza


Servicio de pasajeros del Ferrocarril Argentino (Trasandino) hacia Chile. Enero de 1980. Mendoza


Efemérides. El 20 de Agosto de 1948 obtiene el oro olímpico Pascual Pérez, una galería de imágenes fotográficas de Los Andes

Se cumplen hoy 67 años de la coronación del mendocino Pascual Pérez como campeón del peso mosca en los Juegos Olímpicos de Londres, al vencer por decisión al italiano Espartaco Bandinelli.
El 20 de agosto de 1948 el 'Pequeño Gigante' ratificó sus dotes de fantástico amateur (ya había sido campeón novicio, mendocino, argentino, rioplatense y latinoamericano) y sumó el sexto oro para el boxeo argentino en los Juegos de Londres, tras superar, además de a Bandinelli al filipino Ricardo Adolfo, al sudafricano Desmond Williams, al belga Alex Bollaert y al checo Frantisek Majdloch.
A la hora de intentar clasificarse para los Juegos de Helsinski 52 se consumó la curiosidad de que Pascualito perdió ante Francisco Calvagno, un traspié que sin embargo no obstó para que el 14 de noviembre de 1952 se retire con una admirable foja de 125 peleas como boxeador aficionado y 16 títulos.
Si en su paso por el amateurismo Pascualito fue destacado, en el profesionalismo alcanzó las altas cumbres, merodeó la excelencia, y tanto que más de un sabio de las tribus boxísticas afirmó que Pérez fue, sin más, el más talentoso pugilista nacido en la Argentina.
Debutó como rentado en 1953, ganó 18 veces seguidas por fuera de combate, el 11 de noviembre de ese año se alzó con el título argentino al noquear en cuatro asaltos a Marcelo Quiroga y el 16 de noviembre de 1954, en el estadio Korakuen de Tokio, derrotó por decisión unánime al japonés Yoshio Shirai y se constituyó en el primer boxeador de los 40 argentinos que hasta hoy ganaron una corona mundial.
Realizó una defensa airosa en 1955 (el desquite con Shirai), dos en 1956 (con el filipino Leo Espinosa y el cubano Oscar Suárez), dos en 1957 (con el británico Dai Dower y el español Young Martin), dos en 1958 (con el venezolano Ramón Arias y el filipino Dommy Ursua) y otras dos en 1959, con los japoneses Kenji Yonekura y Sadao Yaoita.
La horma de su zapato fue el tailandés Pone Kingpetch, quien le arrebató el título en Bangkok, el 16 de abril de 1960 y volvió a vencerlo el 22 de septiembre de ese mismo año, en Los Angeles.
Originario de Rodeo del Medio, Pascual Pérez completó un récord de 92 peleas, de las cuales ganó 84 y de ellas 57 antes del límite.
Falleció el 22 de enero de 1977 y dejó la aureola del crack que fue: comparte con Jimmy Wilde y Miguel Canto el podio de los más portentosos peleadores de 50 kilos y fracción. 


http://www.losandes.com.ar/article/imperdible-a-67-anos-del-oro-olimpico-de-pascual-perez-una-galeria-de-imagenes-fotograficas-de-los-andes#carousel

4 de Enero de 1970. El Aluvión en la Ciudad capital de Mendoza, la fuerza del agua, avanzó sin control arrasando un puente ferroviario


Una vista monumental del Dique Ullum, provincia de San Juan. Inaugurado en Enero de 1980


Plaza de Mayo, Casa de Gobierno y Río de la Plata, ca.1888.

Foto de Plaza de Mayo que sería del año 1888, probablemente tomada desde el Cabildo. La Recova demolida en 1884 dejó espacio para la calle Defensa. La Pirámide de Mayo está en su antigua ubicación aún y allá atrás, el horizonte dominado por el Río de la Plata, tan cercano.


En el siglo XVII, batacazo era el golpe recibido al caer. En turf, el batacazo original se lo daban los que no habían considerado al caballo que ganó.


Daniel Balmaceda

miércoles, 19 de agosto de 2015

19 de agosto Día Mundial de la Fotografía


Archivo General de la Nación

Plaza Italia (Noviembre de 1951) Ciudad Capital de Mendoza


Imágen de la construcción de la Villa Las Cuevas. (Agosto de 1951) Mendoza


Antigua Ferretería París, ubicada en San Martín y San Luis, de Ciudad Capital de Mendoza. Funcionó principalmente durante la primera mitad del siglo XX


Tropas Estadounidenses. Llegando al Puerto de Nueva York, después de la victoria en 1945.


Intensas lluvias en Buenos Aires, ca. 1960.


Bombón viene de una exclamación infantil francesa del siglo XVII. Al probar chocolate con relleno decían "bon bon" (bueno bueno).


Daniel Balmaceda

martes, 18 de agosto de 2015

15 de Octubre de 1928, se inaugura el Edificio de la Municipalidad del departamento de Godoy Cruz. Mendoza


El 15 de octubre de 1928, se inauguró el edificio de la Municipalidad del departamento de Godoy Cruz, en Mendoza. Este edificio, ubicado en la esquina de las calles Colón y Lavalle, fue diseñado por el arquitecto Raúl Álvarez y construido por Rafael Amadei. Durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), el edificio fue utilizado como un centro clandestino de detención. Hoy en día, es un espacio dedicado a la memoria y la cultura, y se ha convertido en un patrimonio departamental

Edificio del Banco Hipotecario Nacional, Ciudad de San Rafael, inaugurado el 16 de Septiembre del 1928. Mendoza


 Fue inaugurado el 16 de setiembre de 1928 y el 5 de octubre de 1990, el Honorable Concejo Deliberante de San Rafael dictó la Ordenanza N° 4056, declarando al edificio Patrimonio Cultural del Departamento. El constructor del edificio fue el ingeniero Giusseppe Zoldi, profesional que había llegado de Roma hacia 1922 y trabajaba para la empresa constructora Profili Hnos. de San Martín.

Calle Colón, vista desde la Avenida San Martín (año 1916) Ciudad Capital de Mendoza


Cabildo de Salta, Calle Mitre (hoy Alberdi) en el año de 1895


María de las Mercedes Benítez, 26 años, rosarina, fue en 1912 la primera contadora pública recibida en el país. Vivió 99 años.


Daniel Balmaceda

Campaña electoral, publicidad callejera, Buenos Aires 1946.


lunes, 17 de agosto de 2015

San Martín, al Este del paraíso El sueño del prócer era, cuando se retirase de su carrera militar, radicarse en el Este del territorio mendocino, precisamente en Barriales. Una zona que los vecinos propusieron llamar Villa Nueva de San Martín.


Fueron dos las propiedades y terrenos que el General San Martín tomó posesión en nuestra provincia; la primera fue la donación que le hizo el Estado de 200 cuadras, en el actual departamento que lleva su nombre; la segunda, fue un solar adquirido por el Libertador en 1818 y ubicado en la Alameda en donde se ubica la biblioteca y museo sanmartiniano.
Pero, el Padre de la Patria soñaba con establecerse en aquellos terrenos del Este y luego de retirarse como militar, vivir tranquilo en su hacienda.
Poblar el Este mendocino
En octubre de 1816, mientras José de San Martín ostentaba el cargo de General en Jefe del flamante Ejército de los Andes, solicitó al gobierno de Cuyo, al mando de Toribio de Luzuriaga, unas 50 cuadras de tierras en el Este del territorio mendocino en el lugar denominado los Barriales.
El Cabildo, no solamente le adjudicó estas tierras sino que les agregó unas 200 cuadras más para su hija Mercedes. 
Además, el goberndor Luzuriaga a través de su asesor, propuso que se levantase una columna en honor al Libertador, en la plaza de la nueva villa que se iba a establecer.
Con el fin de entusiasmar a los vecinos, se iniciaron los trabajos para llevar agua del río Tunuyán a la zona, canalizar, abrir un camino y desecar terrenos. Durante la campaña libertadora Chile, el General San Martín, donó tierras a aquellos que se habían destacado en las batallas de Chacabuco y Maipú.
Después de liberar a Chile y Perú, el Padre de la Patria, intentó refugiarse en aquella chacra en la zona de los Barriales para pasar allí una vida tranquila, lejos de las batallas y la política, y dedicándose a la agricultura.
El general en su laberinto
En 1823, bajo el gobierno de Pedro Molina y encontrándose el General José de San Martín en su chacra, se procedió a la delineación de la plaza y sitio para la capilla. Los vecinos de la villa nueva en los Barriales propusieron denominarla Villa Nueva de San Martín, en honor del prócer.
Luego, la situación de anarquía que reinaba en el país y después de sufrir duros ataques por parte de sus enemigos, José de San Martín decidió exiliarse en Europa, dejando su chacra primero en manos de su apoderado Pedro Núñez y luego a Pedro Advíncula Moyano quien cuidó de ella por muchos años.
A pesar de vivir en Europa, San Martín sabía cada uno de los movimientos que se daban en sus tierras gracias a la periódica correspondencia que mantenía con su administrador. 
En aquellos tiempos, la chacra funcionó como criadero de caballos llamados "braceadores" que San Martín había traído desde Chile.
Debido a la escasa productividad de las tierras, Moyano insistió en varias ocasiones con vender la chacra, pero San Martín siempre rechazó la propuesta porque tenía la esperanza de algún día regresar y radicarse definitivamente a nuestra provincia.
La hacienda "Mi Tebaida"
El General San Martín la denominó a su hacienda "Mi Tebaida". Este nombre tiene varios significados; uno de ellos es un poema épico latino compuesto por Estacio, pero también esta palabra era una región del antiguo Egipto muy cerca a Tebas.
Esta zona tenía varios predios cultivados tenían alfalfa, con la que se engordaban los vacunos que se vendían en Chile, práctica que era la base de la economía nacional. Además, se enumeraban alrededor de 2 mil álamos, 40 sauces, algunos, membrillos, higueras y un olivo. 
Se cree que la casa era alargada, con un techo que tenía unas cinco cúpulas o bóvedas, dos mayores en los extremos y tres más pequeñas al centro.
En 1871, su hija Mercedes y su esposo Mariano Balcarce decidieron, a través de su apoderado, vender aquella hacienda. Al año siguiente, el predio fue adquirido por Saturnino Alvarez y en 1882 después fue adjudicados a su hija Claudina. 
Años posteriores, la chacra pasó a distintos dueños, hasta que finalmente una porción de ella, con la Casa de las Bóvedas construidas por Ricardo Palencia, fue donada a la Municipalidad de San Martín en 1970, por la firma Echesortu y Casas, con destino a Museo.
http://www.losandes.com.ar/article/san-martin-al-este-del-paraiso

Pabellón de los Leones en el antiguo Zoológico de Mendoza en el Parque del Oeste, actual Parque San Martín. Principios siglo XX. Mendoza


Por las tardes, si no recibía visitas, San Martín aprovechaba y realizaba ejercicios físicos.


Daniel Balmaceda

Calle Necochea, desde calle San Martín. Principios siglo XX. Ciudad Capital de Mendoza


Calle Sarmiento, desde calle San Martín (año 1916). Ciudad Capital de Mendoza (Archivo de la Municipalidad de la Ciudad Capital de Mendoza)


Nuestras invasiones inglesas Luego de las invasiones inglesas de 1806, Mendoza recibió 250 prisioneros británicos. Algunos, una vez liberados, prefirieron quedarse.


El 12 de Agosto se conmemora el día de la reconquista de Buenos Aires luego de la invasión inglesa de 1806. 
Los mendocinos no fueron ajenos a estos acontecimientos ya que, meses después de esta fecha, la población recibió a 250 prisioneros británicos. 
Lo que no nos contaron en la escuela
En 1805, un flota de la Armada inglesa, al mando de Sir Home Rigg Popham partió desde el puerto de Porstmouth (Gran Bretaña) con más de 7.000 hombres.
En un principio esta flota tenía el objetivo de atacar América del Sur, pero el ministro de guerra Lord Castlereagh dio orden de invadir el Cabo de la Buena Esperanza (Sudáfrica). Las naves llegaron a Bahía (Brasil) y luego se dirigieron hacia el continente africano con rumbo final al objetivo trazado.
El ejército británico avanzó sobre el Cabo de la Buena Esperanza, defendido por los colonos Bátavos (hoy Países Bajos) y, después de varias batallas, el territorio fue conquistado. Entonces, Popham apuntó a las colonias españolas en el Río de la Plata.
En abril de 1806, más de 1.500 hombres al mando del general William Carr Beresford zarparon de Ciudad del Cabo. En su mayoría  las  tropas pertenecían al regimiento de infantería escocés Nº 71.
¿Sobremonte un cobarde?
A mediados de 1805, las autoridades del virreinato del Río de la Plata, especulaban con la posibilidad de que los británicos invadieran Buenos Aires.
El entonces virrey Rafael de Sobremonte, pidió a España reforzar con tropas el territorio. También, hizo lo mismo a las autoridades de las provincias interiores del Virreinato, solicitando armamento y el reclutamiento de milicianos pero, por diferentes motivos, esos refuerzos nunca llegaron.
El 23 de junio, las naves fondearon en las costas de Quilmes, pocos kilómetros al sur de Buenos Aires. Dos días después, las tropas del regimiento 71 Highlanders desembarcaron en Quilmes y avanzaron hacia la ciudad de Buenos Aires, al son de las gaitas escocesas.
A llegar a la capital del Virreinato del Río de la Plata, los funcionarios reales se rindieron ante Beresford quien tomó posesión de la ciudad y rebautizó a Buenos Aires con el nombre de Nueva Arcadia.
El entonces virrey, se retiró con sus tropas hacia Córdoba con el objetivo de efectuar una ofensiva, pidiendo la colaboración de hombres y pertrechos para la resistencia y nombró a esa ciudad capital del Virreinato del Río de la Plata. 
 Por su parte, los vecinos de Buenos Aires se reunieron para dar resistencia e iniciaron una guerra sin cuartel por las calles; desde las azoteas y techos arrojaban piedras, pedazos de tejas, agua y aceite hirviendo. 
Al mando de Santiago de Liniers, y luego de varios días de lucha, el general Beresford se rindió y firmó la capitulación el 20 de agosto. 
Gran parte de los prisioneros británicos fueron enviados a diferentes provincias incluyendo Cuyo. 
Con el orgullo por el piso
En noviembre de 1806, llegaron a Cuyo más de 250 de los 1.500 soldados británicos prisioneros del regimiento 71 que se habían rendido en Buenos Aires, luego de viajar más de 40 días en carreta.
Cuando los primeros apresados pisaron tierra mendocina, muchos vecinos protestaron y sugirieron al Cabildo que se los destinara a lugares alejados y que no ocuparan las instalaciones del cuartel de la Cañada.
El comandante de armas Faustino Ansay estuvo de acuerdo en un principio y ordenó que los más revoltosos fueran enviados al fuerte de San Rafael. Se realizó una selección e inmediatamente 50 hombres partieron hacia ese lugar.
A los pocos días, otros 50 marcharon a la finca del comandante Teles Meneses en Luján de Cuyo y el resto se ubicó en el cuartel principal de la Ciudad. Allí, se montó una guardia especial compuesta por un oficial, un sargento, un cabo y 15 soldados milicianos quienes vigilaban día y noche las actividades de estos presos. 
Entre los 150 prisioneros que se establecieron en el cuartel, se encontraban 40 mujeres y 32 niños. Estos civiles eran parte de la tropa, ya que, por aquellos tiempos,  los soldados podían llevar a esposas e hijos a las campañas militares.
Con el correr del tiempo, estos soldados fueron empleados para realizar trabajos en las fincas o en las obras públicas como el aseo de las calles o el arreglo de edificios.
En 1808, los gobiernos de España y Gran Bretaña firmaron un armisticio. Los prisioneros distribuidos en distintos sectores del Virreinato regresaron a su país de origen, aunque algunos eligieron quedarse. Por ese motivo tuvieron que convertirse al catolicismo y fueron bautizados con nuevo nombre y apellido.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/nuestras-invasiones-inglesahttp://www.losandes.com.ar/article/nuestras-invasiones-inglesas

Lo que la vía del Trasandino nos dejó Un arqueólogo mendocino cuenta los viajes que realizó con un equipo de especialistas por la traza del ex ferrocarril, entre la destilería de Luján y Las Cuevas. Encontraron vestigios de otras épocas, un significativo patrimonio cultural que relevaron y registraron.

Con nuestro equipo de investigaciones trabajamos a fines de 2009 y luego a principios de 2010 siguiendo la traza del ferrocarril Trasandino, entre la zona de la Destilería de Luján de Cuyo, área de la futura estación de inicio del tramo internacional de un nuevo emprendimiento viario para cargas, hasta el sector de Las Cuevas, relevando y registrando el patrimonio cultural significativo asociado, haciéndolo particularmente con respecto al arqueológico.

Contamos para esto con la autorización de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, el apoyo económico de la empresa GyG -mandataria de Corporación América-, el aporte del licenciado Matías Ambasch y la colaboración de los integrantes profesionales de nuestro equipo, Pablo A. Cahiza, Jorge García Llorca, Juan Pablo Aguilar, Sebastián A. Carosio, Lourdes Iniesta, y de las estudiantes universitarias avanzadas, Vanina V. Terraza y M. Rosa Martínez.

El recorrido pedestre implicó unos ciento ochenta kilómetros por la traza ferroviaria en desuso, que en varios tramos estaba desprovista de rieles o bien los tenía bajo derrumbes o expuestos sobre socavones, mientras que muchos puentes estaban deteriorados, había faltantes de durmientes o directamente existían zonas donde se levantaron rieles y durmientes.

No obstante, esta gran obra de fines del siglo XIX y comienzos del XX, en uso hasta la segunda mitad de este último, mantiene muchas de sus notables características de infraestructura, en un ambiente ciertamente grandioso, como es el de las quebradas de los ríos Las Cuevas y Mendoza, coronadas por las cordilleras y precordillera del noroeste de Mendoza. 

Seguir ese extenso trayecto y ajustar la prospección arqueológica a la porción posible por ambos lados de las vías nos demandó un considerable planeamiento logístico, particular esfuerzo físico y no menor dosis de riesgo, con lo que aquilatamos mejor lo que todos sabemos sobre esta grandiosa obra, que cuelga de cornisas, avanza por túneles en las entrañas de la montaña, salva con numerosos puentes cursos con o sin agua y, en pasos de vértigo, el propio río Mendoza, alcanzando las mayores alturas hasta el que ahora parece poco extenso túnel trasandino, que el proyecto actual dispone a más baja altura, con largo de varias decenas de kilómetros, de Punta de Vacas-Penitentes hasta alcanzar tierras chilenas. 

Desplegados siguiendo transectas equidistantes, con la central orientada por la vía o lo que quedara de la traza, o lo que dispusieron las posibles variantes de derroteros, nos adentramos prácticamente en otra dimensión, donde la perspectiva habitual de lo ferroviario, vista desde las rutas vehiculares o desde la representación de lo viario que teníamos por antiguas prospecciones nuestras del área que lo involucraron, varió sensiblemente implicando sin duda un ambiente particular, que al esfuerzo de restauración, nueva obra de ingeniería y operación de uso, deberá sumar un plan de manejo patrimonial cultural específico. 

Es que la historia del trasandino esta objetivada en materiales, propios de la infraestructura, que a vías y durmientes suma la arquitectura e ingeniería conexa, añadiendo incluso las referencias a los procesos socio-económicos y políticos, de las épocas desde su construcción hasta su declinación. 

La aseveración precedente es apuntalada por los restos, en distintas condiciones de conservación, que pasan, por ejemplo, de los correspondientes a las estaciones donde campean carteles alusivos al segundo Plan Quinquenal del Gobierno nacional justicialista de los años 50 del siglo pasado (“Secunde nuestro 2º plan quinquenal”), hasta alcanzar referencias que hoy apreciamos significativas, como la alusión textual a los fabricantes del notable puente de metal que cruza el río Mendoza a la altura de Tambillitos (“Établissments Daydé 1933- París -1933”). 

Además, la relativa a quienes, -suponemos hasta mejor confirmación-, tendrían que ver con el proyecto a través del tiempo (placa con una cruz: Ivan Kralj. Falleció 18/9/ 1943); las más modernas de revalorización de antiguas gestas por el mismo trayecto (placa de la UNCuyo en Polvaredas, junto a la vía, rememorando el paso del batallón al mando de Las Heras, durante el inicio de la Campaña Libertadora de San Martín, de enero de 1817) o bien, entre otros, las que nos parecen particularmente relevantes, de la persistencia de los vestigios de la antigua infraestructura más elemental, de construcciones de piedra y de recintos pircados, propios de habitaciones y de horno de cal por ejemplo, y los restos que albergan, estando todos asociados con diversos usos durante las fases constructivas y de operaciones del ya centenario ferrocarril. 

Tamaña cantidad de hitos de este itinerario cultural particular, donde destacan sin duda estaciones del ferrocarril trasandino en diferente estado de conservación como, por citar algunas, la de aguas abajo de Penitentes, hoy utilizada para un Museo, la de Punta de Vacas, Polvaredas, Tambillitos, la existente en el km ferroviario Nº 1.191, las de Uspallata y Guido, implican asimismo un contexto pre histórico de evidencias de los usos del corredor andino, donde persisten por ejemplo tres casuchas cordilleranas (“Casuchas del Rey” del correo de época colonial, siglo XVIII en adelante, en Los Puquios, Paramillo de Las Cuevas y Las Cuevas), que son monumento histórico nacional y que la Honorable Legislatura Provincial proyecta en estos días preservar especialmente, al igual que pueden reconocerse vestigios de la vialidad incaica y un conjunto de recintos pircados de esa época (fines del siglo XV, principios del XVI) en Tambillitos, por ejemplo. 

A todo esto hay que sumarle lo que también con nuestras prospecciones arqueológicas reconocimos, como ser los desechos, restos de materiales propios de la construcción y uso del FFCC. 

Presentes a lo largo del recorrido, donde los dejamos in situ, evidencian por ejemplo las vajillas (de loza o vidrio), que acusan por sus modelos el lapso de los usos de época, al igual que otros restos (de envases de lata o vidrio) registran lo atinente a alimentos y bebidas consumidas en un itinerario de máquinas y vagones, que sumaba a la carga y el transporte de pasajeros, la función turística. 

Quizás para nosotros fue más relevante registrar en el extenso trayecto, especialmente en el área de la Estación Uspallata hasta Las Cuevas, nuevos sitios arqueológicos prehistóricos, que van desde los incaicos que alcanzan el sector de Punta de Vacas, donde venimos trabajando hace años, pasando por los propios de arrieros del tránsito colonial y de época independiente o bien, retrotrayéndonos en el tiempo, los de grupos de la etapa de los pueblos originarios con agricultura y con cerámica previa a los inca o bien directamente de los agrupamientos de cazadores recolectores que se desplazaban estacionalmente por el corredor, tras la fauna de camélidos como el guanaco, pudiendo todos seguramente trasponer el umbral de los pasos cordilleranos, camino trasandino que actualmente se pretende nuevamente reeditar por tren. 

A nuestra labor de investigación añadimos la acción de colaborar con un registro patrimonial cultural, sumándonos al que otros profesionales y aficionados han desplegado, con el fin de la mejor sustentación de un proyecto de restauración ferroviaria que apreciamos beneficioso y que, hasta donde sabemos y dentro del marco normado por la legislación, busca un desarrollo sustentable, con un plan de manejo cultural conforme con la correspondiente autoridad de aplicación.


Textos y fotos: Roberto Bárcena, investigador del Incihusa, Conicet y la UNCuyo

http://www.losandes.com.ar/article/trasandino-dejo-541631
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...