Nacido en una familia acomodada, hizo sus primeras armas en el cine como relator de películas mudas, junto con Heigo, uno de sus 6 hermanos. A partir de 1923 tuvo que enfrentar varias tragedias personales, el primero fue el terremoto de Kantó que destruyó su hogar e inmediatamente la pérdida sucesiva de 4 de sus hermanos, esto templó su carácter, aprendió a mirar a la muerte a los ojos y así poder representarla en sus obras sin evasiones ni simbologías. Dirigió más de 30 películas, muchas de ellas íconos de la cultura japonesa, adaptó obras de Gorki, Dostoievsky y Tolstoi. Entre sus destacadas obras se encuentran “Los canallas duermen en paz”, “El infierno del odio”, “Rashōmon”, “La fortaleza escondida”, “Kagemusha”, “No añoro mi juventud” y sus tres joyas “Los siete samurais”, “Ran” y la poética “Sueños”. Homenajeado hasta el cansancio por sus colegas americanos copiando escenas o argumentos como “Cónan”, “El último samurai”, “Last Man Standing”, “Star Wars”, “Por un puñado de dólares” y hasta “Bichos” de Pixar. Ganó tres Oscar de la academia, uno de ellos “honorífico a la trayectoria”. La muerte lo encontró el 6 de septiembre de 1998.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6423)
- Otras Provincias (4146)
- Década de 1920 (2488)
- otros paises (2217)
- Curiosidades Históricas (2179)
- Década de 1930 (2176)
- Década de 1910 (1776)
- Década de 1970 (1640)
- Sociales (1603)
- Década de 1900 (1419)
- Década de 1940 (1405)
- Publicidades (1300)
- Deportes en el Recuerdo (1216)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1094)
- Década de 1960 (823)
- Década de 1980 (738)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (637)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (197)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
jueves, 20 de marzo de 2025
El 23 de marzo de 1910 en Omori, Tokio, nacía Akira Kurosawa, destinado a convertirse en el mejor y más reconocido director de Cine del Japón.
Nacido en una familia acomodada, hizo sus primeras armas en el cine como relator de películas mudas, junto con Heigo, uno de sus 6 hermanos. A partir de 1923 tuvo que enfrentar varias tragedias personales, el primero fue el terremoto de Kantó que destruyó su hogar e inmediatamente la pérdida sucesiva de 4 de sus hermanos, esto templó su carácter, aprendió a mirar a la muerte a los ojos y así poder representarla en sus obras sin evasiones ni simbologías. Dirigió más de 30 películas, muchas de ellas íconos de la cultura japonesa, adaptó obras de Gorki, Dostoievsky y Tolstoi. Entre sus destacadas obras se encuentran “Los canallas duermen en paz”, “El infierno del odio”, “Rashōmon”, “La fortaleza escondida”, “Kagemusha”, “No añoro mi juventud” y sus tres joyas “Los siete samurais”, “Ran” y la poética “Sueños”. Homenajeado hasta el cansancio por sus colegas americanos copiando escenas o argumentos como “Cónan”, “El último samurai”, “Last Man Standing”, “Star Wars”, “Por un puñado de dólares” y hasta “Bichos” de Pixar. Ganó tres Oscar de la academia, uno de ellos “honorífico a la trayectoria”. La muerte lo encontró el 6 de septiembre de 1998.
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Japón
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario