El Día de Cambio de Hora en Europa es una fecha que tiene lugar dos veces al año, tanto en verano como en invierno y cuyo principal objetivo es aprovechar las horas de luz solar para que las personas se adapten a sus horarios laborales y al mismo tiempo contribuir con el ahorro energético. El cambio de hora se inicia a partir de la Primera Guerra Mundial con la finalidad de que hubiera un menor consumo de carbón. Luego hubo un receso en esta medida adoptada, para luego incorporarla durante la Segunda Guerra Mundial y que cobró más auge en el año 1974 cuando ocurre la crisis petrolera de la década de los 70. La incorporación del horario de verano y de invierno tiene como principal ventaja que los países donde se impone esta normativa puedan incorporar a sus vidas la acción de la luz natural proveniente del sol, sin tener que usar más de lo debido la energía artificial. La llamada hora UTC, cuyas siglas significan "Universal time Coordinated" es un período de tiempo universal que se aplica para medir la hora en los relojes de todo el mundo. Esto es calculado a partir del Tiempo Atómico Internacional, que se recoge de las señales que se obtienen de 70 relojes atómicos, que se encuentran en distintos países.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6405)
- Otras Provincias (4122)
- Década de 1920 (2479)
- otros paises (2196)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2152)
- Década de 1910 (1765)
- Década de 1970 (1635)
- Sociales (1601)
- Década de 1940 (1400)
- Década de 1900 (1399)
- Publicidades (1298)
- Deportes en el Recuerdo (1209)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1086)
- Década de 1960 (818)
- Década de 1980 (713)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (631)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 29 de marzo de 2025
30 de Marzo. Día del Cambio de Hora en Europa. Proclama: Unión Europea
El Día de Cambio de Hora en Europa es una fecha que tiene lugar dos veces al año, tanto en verano como en invierno y cuyo principal objetivo es aprovechar las horas de luz solar para que las personas se adapten a sus horarios laborales y al mismo tiempo contribuir con el ahorro energético. El cambio de hora se inicia a partir de la Primera Guerra Mundial con la finalidad de que hubiera un menor consumo de carbón. Luego hubo un receso en esta medida adoptada, para luego incorporarla durante la Segunda Guerra Mundial y que cobró más auge en el año 1974 cuando ocurre la crisis petrolera de la década de los 70. La incorporación del horario de verano y de invierno tiene como principal ventaja que los países donde se impone esta normativa puedan incorporar a sus vidas la acción de la luz natural proveniente del sol, sin tener que usar más de lo debido la energía artificial. La llamada hora UTC, cuyas siglas significan "Universal time Coordinated" es un período de tiempo universal que se aplica para medir la hora en los relojes de todo el mundo. Esto es calculado a partir del Tiempo Atómico Internacional, que se recoge de las señales que se obtienen de 70 relojes atómicos, que se encuentran en distintos países.
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Europa
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario