Esta transacción, conocida como la "Compra de Alaska", fue impulsada por el secretario de Estado estadounidense William H. Seward y el ministro ruso Eduard de Stoeckl. Rusia decidió vender Alaska debido a problemas financieros y preocupaciones estratégicas, temiendo que el territorio pudiera ser capturado por los británicos en un conflicto futuro. Aunque inicialmente la compra fue criticada y apodada como "la locura de Seward", con el tiempo se demostró ser una inversión estratégica y valiosa para Estados Unidos. La compra de Alaska tuvo profundas implicaciones históricas, estratégicas y económicas para Estados Unidos. Aunque inicialmente se consideró un territorio inhóspito, el descubrimiento de oro a finales del siglo XIX, seguido por recursos como petróleo, gas natural y pesquerías, convirtió a Alaska en un activo invaluable. Desde un punto de vista geopolítico, la adquisición ayudó a Estados Unidos a expandir su territorio hacia el norte del continente y fortalecer su posición en el Pacífico. También marcó un momento importante en las relaciones internacionales, demostrando cómo territorios podían cambiar de manos pacíficamente en lugar de mediante conflictos armados. Hoy en día, Alaska es conocida por su belleza natural, su cultura rica y sus recursos abundantes.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6403)
- Otras Provincias (4121)
- Década de 1920 (2479)
- otros paises (2192)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2152)
- Década de 1910 (1765)
- Década de 1970 (1633)
- Sociales (1601)
- Década de 1940 (1400)
- Década de 1900 (1399)
- Publicidades (1298)
- Deportes en el Recuerdo (1208)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1086)
- Década de 1960 (818)
- Década de 1980 (711)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (631)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 29 de marzo de 2025
30 de marzo de 1867: Estados Unidos compra Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
Esta transacción, conocida como la "Compra de Alaska", fue impulsada por el secretario de Estado estadounidense William H. Seward y el ministro ruso Eduard de Stoeckl. Rusia decidió vender Alaska debido a problemas financieros y preocupaciones estratégicas, temiendo que el territorio pudiera ser capturado por los británicos en un conflicto futuro. Aunque inicialmente la compra fue criticada y apodada como "la locura de Seward", con el tiempo se demostró ser una inversión estratégica y valiosa para Estados Unidos. La compra de Alaska tuvo profundas implicaciones históricas, estratégicas y económicas para Estados Unidos. Aunque inicialmente se consideró un territorio inhóspito, el descubrimiento de oro a finales del siglo XIX, seguido por recursos como petróleo, gas natural y pesquerías, convirtió a Alaska en un activo invaluable. Desde un punto de vista geopolítico, la adquisición ayudó a Estados Unidos a expandir su territorio hacia el norte del continente y fortalecer su posición en el Pacífico. También marcó un momento importante en las relaciones internacionales, demostrando cómo territorios podían cambiar de manos pacíficamente en lugar de mediante conflictos armados. Hoy en día, Alaska es conocida por su belleza natural, su cultura rica y sus recursos abundantes.
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Alaska, EE. UU.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario