En el año 1900, el ingeniero Luis Augusto Huergo, pionero de la ingeniería argentina, protagonizó un acto simbólico y técnico de enorme trascendencia: el volcado de la primera zorra de hormigón en el dique de carena de San Fernando, el primero construido en el país. Este gesto marcó el inicio de una obra clave para la infraestructura portuaria nacional, destinada al mantenimiento de embarcaciones mediante un sistema de dique seco. La escena, capturada en la imagen, muestra a Huergo y su equipo sobre una plataforma de madera, rodeados de estructuras de obra y atentos al procedimiento. La vestimenta formal de los presentes, con sombreros y abrigos, contrasta con el entorno rústico del sitio, reflejando el carácter solemne del momento. Luis Huergo fue el primer ingeniero civil argentino, graduado en 1870. Impulsó obras hidráulicas, ferroviarias y portuarias fundamentales para el desarrollo del país. El dique de carena de San Fernando fue una innovación técnica que permitió reparar barcos sin necesidad de trasladarlos a otros puertos. #LuisHuergo #DiqueDeCarena #SanFernando1900 #IngenieríaArgentina #HistoriaPortuaria #ObraPública #PatrimonioIndustrial #HormigónHistórico #EfeméridesArgentinas #LuisHuergoIngeniero #Mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6637)
- Otras Provincias (4234)
- Década de 1920 (2576)
- otros paises (2329)
- Curiosidades Históricas (2289)
- Década de 1930 (2246)
- Década de 1910 (1893)
- Década de 1970 (1687)
- Sociales (1686)
- Década de 1900 (1517)
- Década de 1940 (1422)
- Publicidades (1316)
- Deportes en el Recuerdo (1247)
- Década de 1950 (1142)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (848)
- Década de 1980 (821)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (648)
- Moda (603)
- Vendimia (537)
- graduados (290)
- solo mujer (277)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (212)
- Década de 1990 (204)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (191)
- frases (151)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
domingo, 19 de febrero de 2017
“1900: el hormigón toma puerto” El ingeniero Luis Huergo volcando la primera zorra de hormigón en el Dique de Carena (Dique Seco) de San Fernando. Buenos Aires
En el año 1900, el ingeniero Luis Augusto Huergo, pionero de la ingeniería argentina, protagonizó un acto simbólico y técnico de enorme trascendencia: el volcado de la primera zorra de hormigón en el dique de carena de San Fernando, el primero construido en el país. Este gesto marcó el inicio de una obra clave para la infraestructura portuaria nacional, destinada al mantenimiento de embarcaciones mediante un sistema de dique seco. La escena, capturada en la imagen, muestra a Huergo y su equipo sobre una plataforma de madera, rodeados de estructuras de obra y atentos al procedimiento. La vestimenta formal de los presentes, con sombreros y abrigos, contrasta con el entorno rústico del sitio, reflejando el carácter solemne del momento. Luis Huergo fue el primer ingeniero civil argentino, graduado en 1870. Impulsó obras hidráulicas, ferroviarias y portuarias fundamentales para el desarrollo del país. El dique de carena de San Fernando fue una innovación técnica que permitió reparar barcos sin necesidad de trasladarlos a otros puertos. #LuisHuergo #DiqueDeCarena #SanFernando1900 #IngenieríaArgentina #HistoriaPortuaria #ObraPública #PatrimonioIndustrial #HormigónHistórico #EfeméridesArgentinas #LuisHuergoIngeniero #Mendozantigua
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario