“Pa’ juera” es una forma coloquial y rural de decir “para afuera”, típica del habla campesina. De esa pronunciación nace “pajuerano”, que literalmente significa “el que viene de afuera” o “el que dice ‘pa’ juera’”. En las ciudades, llamar a alguien pajuerano era una forma de marcar su origen rural y, a veces, su falta de sofisticación urbana. El término refleja una división entre lo urbano y lo rural, y cómo el lenguaje puede ser usado para excluir o estigmatizar. Existe un tango instrumental llamado El Pajuerano, compuesto por Elfio Jaime en 1929, que celebra esta figura del hombre de campo. En algunos contextos, el término ha sido resignificado con orgullo, como símbolo de autenticidad y raíces.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6561)
- Otras Provincias (4206)
- Década de 1920 (2530)
- otros paises (2255)
- Curiosidades Históricas (2242)
- Década de 1930 (2215)
- Década de 1910 (1842)
- Década de 1970 (1665)
- Sociales (1658)
- Década de 1900 (1461)
- Década de 1940 (1413)
- Publicidades (1306)
- Deportes en el Recuerdo (1237)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1122)
- Década de 1960 (839)
- Década de 1980 (815)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (577)
- Vendimia (526)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (187)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- frases (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 30 de noviembre de 2016
PAJUERANO - Este dicho tiene raíces en el habla popular del Cono Sur, especialmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, donde se usaba este término para referirse de forma despectiva o burlona a las personas que venían del campo o de pueblos pequeños y no estaban familiarizadas con las costumbres urbanas
“Pa’ juera” es una forma coloquial y rural de decir “para afuera”, típica del habla campesina. De esa pronunciación nace “pajuerano”, que literalmente significa “el que viene de afuera” o “el que dice ‘pa’ juera’”. En las ciudades, llamar a alguien pajuerano era una forma de marcar su origen rural y, a veces, su falta de sofisticación urbana. El término refleja una división entre lo urbano y lo rural, y cómo el lenguaje puede ser usado para excluir o estigmatizar. Existe un tango instrumental llamado El Pajuerano, compuesto por Elfio Jaime en 1929, que celebra esta figura del hombre de campo. En algunos contextos, el término ha sido resignificado con orgullo, como símbolo de autenticidad y raíces.
Etiquetas:
Letra chica
Mendoza, Argentina
Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario