miércoles, 30 de noviembre de 2016

PAJUERANO - Este dicho tiene raíces en el habla popular del Cono Sur, especialmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, donde se usaba este término para referirse de forma despectiva o burlona a las personas que venían del campo o de pueblos pequeños y no estaban familiarizadas con las costumbres urbanas


“Pa’ juera” es una forma coloquial y rural de decir “para afuera”, típica del habla campesina. De esa pronunciación nace “pajuerano”, que literalmente significa “el que viene de afuera” o “el que dice ‘pa’ juera’”. En las ciudades, llamar a alguien pajuerano era una forma de marcar su origen rural y, a veces, su falta de sofisticación urbana. El término refleja una división entre lo urbano y lo rural, y cómo el lenguaje puede ser usado para excluir o estigmatizar. Existe un tango instrumental llamado El Pajuerano, compuesto por Elfio Jaime en 1929, que celebra esta figura del hombre de campo. En algunos contextos, el término ha sido resignificado con orgullo, como símbolo de autenticidad y raíces.

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...