El Gloster Meteor fue desarrollado por la empresa británica Gloster Aircraft durante la Segunda Guerra Mundial. La versión F Mk. IV (o G.41G) fue una mejora del modelo anterior, con motores más potentes Rolls-Royce Derwent 5 y una estructura más robusta. Tenía una velocidad máxima de unos 940 km/h, techo de servicio de 14.150 metros y estaba armado con cuatro cañones Hispano-Suiza de 20 mm. En 1947, como parte de un acuerdo con el Reino Unido para saldar deudas de guerra, Argentina adquirió 100 Gloster Meteor IV, convirtiéndose en el primer país sudamericano en operar cazas a reacción. El primer lote llegó en cajones por barco al puerto de Buenos Aires el 4 de julio de 1947. El 1er Teniente Edmundo Osvaldo Weiss fue el primer piloto argentino en volar un Meteor, tras entrenarse en Inglaterra. Su incorporación marcó un salto tecnológico para la Fuerza Aérea Argentina, que pasó de aviones a hélice a reactores en muy poco tiempo. De las 100 unidades por Argentina, 50 eran nuevas y construidas especialmente por Gloster Aircraft Co., mientras que las otras 50 provenían de la Royal Air Force, aunque con muy poco uso. Se utilizaron principalmente como cazas interceptores, y más tarde como cazabombarderos monoplaza a partir de 1960. Fueron asignados a distintas unidades de la FAA, incluyendo la VII Brigada Aérea en Morón. El Meteor tuvo una tasa de accidentes elevada. Su velocidad y tecnología novedosa exigían una adaptación compleja para los pilotos argentinos, muchos de los cuales venían de volar aviones a hélice. Algunos accidentes fueron fatales y marcaron un antes y un después en la historia de la aviación militar argentina. A medida que llegaron modelos más modernos como el F-86 Sabre y el Mirage III, los Meteor fueron retirados del servicio activo. Para fines de los años 60, la mayoría ya había sido dada de baja, aunque algunos se conservaron como aviones de entrenamiento o para pruebas estáticas.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6567)
- Otras Provincias (4210)
- Década de 1920 (2535)
- otros paises (2262)
- Curiosidades Históricas (2245)
- Década de 1930 (2219)
- Década de 1910 (1850)
- Década de 1970 (1667)
- Sociales (1660)
- Década de 1900 (1474)
- Década de 1940 (1415)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1124)
- Década de 1960 (840)
- Década de 1980 (817)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (580)
- Vendimia (527)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (187)
- Conociendo Mendoza (122)
- frases (112)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 26 de noviembre de 2016
El Gloster Meteor IV fue una versión clave del primer caza a reacción operativo del Reino Unido y el primero en entrar en servicio en una fuerza aérea latinoamericana: la Fuerza Aérea Argentina
El Gloster Meteor fue desarrollado por la empresa británica Gloster Aircraft durante la Segunda Guerra Mundial. La versión F Mk. IV (o G.41G) fue una mejora del modelo anterior, con motores más potentes Rolls-Royce Derwent 5 y una estructura más robusta. Tenía una velocidad máxima de unos 940 km/h, techo de servicio de 14.150 metros y estaba armado con cuatro cañones Hispano-Suiza de 20 mm. En 1947, como parte de un acuerdo con el Reino Unido para saldar deudas de guerra, Argentina adquirió 100 Gloster Meteor IV, convirtiéndose en el primer país sudamericano en operar cazas a reacción. El primer lote llegó en cajones por barco al puerto de Buenos Aires el 4 de julio de 1947. El 1er Teniente Edmundo Osvaldo Weiss fue el primer piloto argentino en volar un Meteor, tras entrenarse en Inglaterra. Su incorporación marcó un salto tecnológico para la Fuerza Aérea Argentina, que pasó de aviones a hélice a reactores en muy poco tiempo. De las 100 unidades por Argentina, 50 eran nuevas y construidas especialmente por Gloster Aircraft Co., mientras que las otras 50 provenían de la Royal Air Force, aunque con muy poco uso. Se utilizaron principalmente como cazas interceptores, y más tarde como cazabombarderos monoplaza a partir de 1960. Fueron asignados a distintas unidades de la FAA, incluyendo la VII Brigada Aérea en Morón. El Meteor tuvo una tasa de accidentes elevada. Su velocidad y tecnología novedosa exigían una adaptación compleja para los pilotos argentinos, muchos de los cuales venían de volar aviones a hélice. Algunos accidentes fueron fatales y marcaron un antes y un después en la historia de la aviación militar argentina. A medida que llegaron modelos más modernos como el F-86 Sabre y el Mirage III, los Meteor fueron retirados del servicio activo. Para fines de los años 60, la mayoría ya había sido dada de baja, aunque algunos se conservaron como aviones de entrenamiento o para pruebas estáticas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario