La imagen compartida, es una joya documental que revela una faceta poco conocida del sistema penitenciario estadounidense a principios del siglo XX: la educación manual como herramienta de rehabilitación. En ella, un grupo de presos de la prisión de Sing Sing, en Ossining, Nueva York, participa en una clase de tejido alrededor de 1915. Sentados en filas ordenadas, cada uno se concentra en su labor con agujas e hilos, mientras algunos observan o esperan instrucciones. Al fondo, se distinguen figuras de pie que podrían ser instructores o guardias, supervisando la actividad. La escena transmite disciplina, introspección y una atmósfera casi escolar. El tejido, tradicionalmente asociado a lo doméstico y femenino, adquiere aquí un valor terapéutico y formativo. La imagen desafía estereotipos sobre la vida carcelaria, mostrando un espacio de aprendizaje y calma en medio del encierro. Sing Sing, fundada en 1825, fue pionera en programas de rehabilitación que incluían trabajo manual, educación y actividades artísticas. En esa época, se promovía la idea de que el trabajo podía redimir al individuo, y el tejido ofrecía una habilidad útil y meditativa. Esta práctica también tenía fines económicos: los productos elaborados podían ser vendidos o utilizados dentro del sistema penitenciario. #SingSing1915 #EducaciónEnPrisión #TejidoComoRehabilitación #TrabajoManual #HistoriaPenitenciaria #RedenciónTextil #CulturaVisualCarcelaria #PrisionesHistóricas #DocumentosFotográficos #Mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6642)
- Otras Provincias (4236)
- Década de 1920 (2581)
- otros paises (2332)
- Curiosidades Históricas (2292)
- Década de 1930 (2247)
- Década de 1910 (1895)
- Década de 1970 (1689)
- Sociales (1687)
- Década de 1900 (1518)
- Década de 1940 (1423)
- Publicidades (1322)
- Deportes en el Recuerdo (1247)
- Década de 1950 (1144)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (848)
- Década de 1980 (821)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (649)
- Moda (603)
- Vendimia (538)
- graduados (290)
- solo mujer (277)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (212)
- Década de 1990 (204)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (191)
- frases (155)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
jueves, 26 de enero de 2017
“Puntos de redención: clase de tejido en Sing Sing, c. 1915” NYC
La imagen compartida, es una joya documental que revela una faceta poco conocida del sistema penitenciario estadounidense a principios del siglo XX: la educación manual como herramienta de rehabilitación. En ella, un grupo de presos de la prisión de Sing Sing, en Ossining, Nueva York, participa en una clase de tejido alrededor de 1915. Sentados en filas ordenadas, cada uno se concentra en su labor con agujas e hilos, mientras algunos observan o esperan instrucciones. Al fondo, se distinguen figuras de pie que podrían ser instructores o guardias, supervisando la actividad. La escena transmite disciplina, introspección y una atmósfera casi escolar. El tejido, tradicionalmente asociado a lo doméstico y femenino, adquiere aquí un valor terapéutico y formativo. La imagen desafía estereotipos sobre la vida carcelaria, mostrando un espacio de aprendizaje y calma en medio del encierro. Sing Sing, fundada en 1825, fue pionera en programas de rehabilitación que incluían trabajo manual, educación y actividades artísticas. En esa época, se promovía la idea de que el trabajo podía redimir al individuo, y el tejido ofrecía una habilidad útil y meditativa. Esta práctica también tenía fines económicos: los productos elaborados podían ser vendidos o utilizados dentro del sistema penitenciario. #SingSing1915 #EducaciónEnPrisión #TejidoComoRehabilitación #TrabajoManual #HistoriaPenitenciaria #RedenciónTextil #CulturaVisualCarcelaria #PrisionesHistóricas #DocumentosFotográficos #Mendozantigua
Etiquetas:
otros paises
Mendoza, Argentina
Nueva York, EE. UU.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario