jueves, 26 de enero de 2017

“Puntos de redención: clase de tejido en Sing Sing, c. 1915” NYC


La imagen compartida, es una joya documental que revela una faceta poco conocida del sistema penitenciario estadounidense a principios del siglo XX: la educación manual como herramienta de rehabilitación. En ella, un grupo de presos de la prisión de Sing Sing, en Ossining, Nueva York, participa en una clase de tejido alrededor de 1915. Sentados en filas ordenadas, cada uno se concentra en su labor con agujas e hilos, mientras algunos observan o esperan instrucciones. Al fondo, se distinguen figuras de pie que podrían ser instructores o guardias, supervisando la actividad. La escena transmite disciplina, introspección y una atmósfera casi escolar. El tejido, tradicionalmente asociado a lo doméstico y femenino, adquiere aquí un valor terapéutico y formativo. La imagen desafía estereotipos sobre la vida carcelaria, mostrando un espacio de aprendizaje y calma en medio del encierro. Sing Sing, fundada en 1825, fue pionera en programas de rehabilitación que incluían trabajo manual, educación y actividades artísticas.
En esa época, se promovía la idea de que el trabajo podía redimir al individuo, y el tejido ofrecía una habilidad útil y meditativa. Esta práctica también tenía fines económicos: los productos elaborados podían ser vendidos o utilizados dentro del sistema penitenciario. #SingSing1915 #EducaciónEnPrisión #TejidoComoRehabilitación #TrabajoManual #HistoriaPenitenciaria #RedenciónTextil #CulturaVisualCarcelaria #PrisionesHistóricas #DocumentosFotográficos #Mendozantigua

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...