Este retrato de estudio, fechado alrededor de 1915, nos ofrece una escena íntima y evocadora de la vida cotidiana femenina en Escocia a comienzos del siglo XX. La joven aparece sentada sobre una roca, en una pose reflexiva: codos apoyados en las rodillas, una mano sosteniendo la cabeza, mientras en su regazo descansa una labor de punto. A su lado, una cesta de mimbre y una cuerda completan el entorno doméstico y artesanal. Vestimenta sencilla y funcional, sin ornamentos excesivos, que sugiere una mujer de clase trabajadora o rural. Labor de punto como símbolo de habilidad, paciencia y rol tradicional femenino. Cesta de mimbre posiblemente usada para guardar lanas o herramientas de costura. Actitud introspectiva, que transmite serenidad, concentración o incluso melancolía. En 1915, Escocia vivía los efectos de la Primera Guerra Mundial. Muchas mujeres asumieron tareas productivas y domésticas en ausencia de los hombres. El tejido y otras labores manuales eran actividades comunes, tanto por necesidad como por tradición. Este tipo de retratos de estudio eran populares en la fotografía comercial, buscando capturar escenas idealizadas o representativas de la identidad nacional. #MujerEscocesa1915 #LaborDePunto #RetratoHistórico #VidaCotidiana #MemoriaTextil #Mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6642)
- Otras Provincias (4236)
- Década de 1920 (2581)
- otros paises (2332)
- Curiosidades Históricas (2292)
- Década de 1930 (2247)
- Década de 1910 (1895)
- Década de 1970 (1689)
- Sociales (1687)
- Década de 1900 (1518)
- Década de 1940 (1423)
- Publicidades (1322)
- Deportes en el Recuerdo (1247)
- Década de 1950 (1144)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (848)
- Década de 1980 (821)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (649)
- Moda (603)
- Vendimia (538)
- graduados (290)
- solo mujer (277)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (212)
- Década de 1990 (204)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (191)
- frases (155)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 23 de enero de 2017
“Silencio entre hilos: retrato de una joven escocesa en su labor” c. 1915.
Este retrato de estudio, fechado alrededor de 1915, nos ofrece una escena íntima y evocadora de la vida cotidiana femenina en Escocia a comienzos del siglo XX. La joven aparece sentada sobre una roca, en una pose reflexiva: codos apoyados en las rodillas, una mano sosteniendo la cabeza, mientras en su regazo descansa una labor de punto. A su lado, una cesta de mimbre y una cuerda completan el entorno doméstico y artesanal. Vestimenta sencilla y funcional, sin ornamentos excesivos, que sugiere una mujer de clase trabajadora o rural. Labor de punto como símbolo de habilidad, paciencia y rol tradicional femenino. Cesta de mimbre posiblemente usada para guardar lanas o herramientas de costura. Actitud introspectiva, que transmite serenidad, concentración o incluso melancolía. En 1915, Escocia vivía los efectos de la Primera Guerra Mundial. Muchas mujeres asumieron tareas productivas y domésticas en ausencia de los hombres. El tejido y otras labores manuales eran actividades comunes, tanto por necesidad como por tradición. Este tipo de retratos de estudio eran populares en la fotografía comercial, buscando capturar escenas idealizadas o representativas de la identidad nacional. #MujerEscocesa1915 #LaborDePunto #RetratoHistórico #VidaCotidiana #MemoriaTextil #Mendozantigua
Etiquetas:
Década de 1910
Mendoza, Argentina
Escocia, Reino Unido
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario