Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6595)
- Otras Provincias (4217)
- Década de 1920 (2553)
- otros paises (2284)
- Curiosidades Históricas (2255)
- Década de 1930 (2235)
- Década de 1910 (1867)
- Década de 1970 (1673)
- Sociales (1670)
- Década de 1900 (1496)
- Década de 1940 (1418)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1239)
- Década de 1950 (1132)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (843)
- Década de 1980 (818)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (644)
- Moda (597)
- Vendimia (528)
- graduados (285)
- solo mujer (274)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (190)
- frases (128)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 9 de septiembre de 2017
Efemérides. 9 de septiembre: Día mundial de la agricultura. En homenaje a aquellas personas que dedican su vida a cultivar tierras y criar animales para abastecer de alimentos a las poblaciones, y también otros productos para mantener y mejorar la vida humana. Foto: Olivares "Santa Isabel". Aspectos de la cosecha, c.1940.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Payaso Frank Brown. Revista El Mosquito, N° 1274. Buenos Aires, 5 de junio de 1887.
LLegó a nuestro país en 1884 para trabajar en el Teatro Politeama y fue él quien logró que el banquero franco-argentino Charles Seguin contratara al arquitecto alemán Carlos Nordmann para edificar el Teatro Circo Coliseo en la calle Charcas 1125 (aquel antiguo Coliseo sufrió un incendio y luego se construyó el que conocemos actualmente) . Frank Brown fue amado por los niños que a los gritos y extendiendo sus brazos le pedían caramelos que siempre llevaba en una canastita para repartir . Tuvo célebres admiradores como Rubén Darío, Sarmiento, Carlos Pellegrini, Roca y Roberto J. Payró entre tantos otros . Se retiró del espectáculo en 1924 y se fue a vivir con Rosalía Robba (Rosita de La Plata), famosa "écuyére" (caballista), a quien conoció trabajando en el Circo de los Hnos Podestá, vivieron en una casita en Colegiales en la calle Enrique Martínez 825 . Falleció en Buenos Aires a la edad de 84 años, sus restos descansan en el Cementerio Británico de la Chacarita .
jueves, 7 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)