viernes, 18 de abril de 2014

El Cálculo del Domingo de Resurrección


Much@s se habrán preguntado por qué laSemana Santa no tiene una semana fija, la respuesta es porque se debe a un cálculo matemático que responde a unos condicionantes. Este cálculo quedó fijado en el I Concilio de Nicea (325).


Los distintos adoptados por diversas comunidades cristianas, hizo necesaria una unificación para la celebración de la Pascua de Resurrección en una fecha común para toda la cristiandad. El primer paso se dió en el Concilio de Arlés del 315, es el que se establecía que la fecha debía ser fijada por el Papa, pero su poco éxito, llevó al establecimiento de esta fecha como tema discutido en Nicea.

En Nicea, se establece que la fijación de la celebración de la Pascua de Resurrección debe atenerse a unas normas:

  1. Debe ser en domingo.
  2. No debe coincidir con la Pascua judía (Pésaj).
  3. No debe celebrarse dos veces en el mismo año. Su explicación reside en que el año comenzaba en el equinoccio de primavera, y de prohibía celebrar la Pascua antes del equinoccio real.

El cálculo partirá de las siguientes premisas:
  1. Debe ser en domingo.
  2. Ha de ser el siguiente domingo al plenilunio pascual (la primera luna llena de la primavera boreal). Si esta fecha cayese en domingo, la Pascua se trasladaría al domingo siguiente para evitar la coincidencia con la Pascua judía.
  3. La luna pascual es aquella cuyo plenilunio tiene lugar en el equinoccio de primavera (21 de marzo) del hemisferio norte (de otoño en el sur) o inmediatamente después.
  4. Se calcula la Epacta del año, la diferencia en días que el año solar excede al año lunar. O dicho más fácilmente, el día del ciclo lunar en que está la Luna el 1 de enero del año cuya Pascua estamos calculando. Este número varía entre 0 y 29.

El el calendario gregoriano se fija la fecha del equinoccio entre el 19 ó 20 de marzo.
Por tanto, la Pascua de Resurrección no puede ser antes del 22 de marzo (en caso de que el 21 y plenilunio fuese sábado), y tampoco puede ser más tarde del 25 de abril, (suponiendo que el 21 de marzo fuese el día siguiente al plenilunio, habría que esperar una lunación completa -29 días- para llegar al siguiente plenilunio, que sería el 18 de abril, el cual, si cayese en domingo, habría que desplazar la Pascua una semana más para evitar la coincidencia con la Pascua Judía, quedando el 25 de abril.
Utilizando la fórmula de Gauss, definimos 5 variables, a, b, c, d, y e. Además de dos constantes M y N, que para los años comprendidos entre 1900 y 2100 tomarán los valores 24 y 5 respectivamente. Llamaremos A al año del que queremos calcular la Pascua.

a es el resto de la división A/19 (siendo ortodoxos A mod19)
b es el resto de la división A/4
c es el resto de la división A/7
d es el resto de la división (19a+M)/30
e es el resto de la división (2b+4c+6d+N)/7

Finalmente obtenemos que la Pascua caerá en:

22 + d + e de marzo
d + e − 9 de abril

Correspondiendo ambas fechas al mismo día. Como es evidente, una de las dos fechas será ilógica, y sólo habremos de tomar en consideración la que tenga sentido. Como comprobación, veremos que si avanzamos más allá del 31 de marzo o retrocedemos más allá del 1 de abril, ambas fechas coinciden.

En 86400.es, han realizado una estadística con los 500 años entre el 1500 y el 2000(en el eje X los días desde el 22 de marzo al 25 de abril, y en el eje Y las veces que han salido en ese rango de años):
Para calcularlo más facilmente, te recomiendo esta página que además, creo que la mayoría somos de letras ;)

FUENTES
86400.es





Terremoto de San Francisco y Fuego (18 de Abril de 1906)



Fue en este día, 18 de abril, en el año 1906 que un gran terremoto 7.8 golpeó San Francisco. El evento dio lugar a una "tormenta perfecta" . El terremoto destruyó un gran número de edificios en la ciudad. El terremoto también rompió las líneas de gas natural, lo que llevó a los incendios que ardían durante cuatro días. El sismo también rompió las líneas de agua, lo que hizo la lucha contra el fuego casi imposible . En un intento desesperado de controlar el fuego, los bomberos comenzaron a dinamitar edificios en un intento de crear una línea de fuego. Esta acción realmente creó más incendios. Los saqueadores entraron, y se dió órdenes de disparar a los saqueadores en el acto. Unos 500 saqueadores fueron fusilados.desesperados ciudadanos comenzaron fogatas en las calles, y algunos de esos incendios provocados adicionales. Al final, se estima que el 80% de la ciudad fue destruida, miles de personas perdieron la vida, y la gente alrededor de un cuarto de millón de personas quedaron sin hogar.
Es una especie de inquietante pensar lo normal que comenzó el día.La gente iba sobre su negocio sin la menor idea de que toda su vida estaba a punto de ser puesta al revés. 

Fuente: Old Picture of the day

jueves, 17 de abril de 2014

Imagen de la reciente construcción de la escuela Guillermo Rawson (foto año 1934). Departamento de Godoy Cruz, Mendoza. Escuela Fundada el 14 de marzo de 1863 .


La escuela fue fundada el 14 de marzo de 1863, por decreto del Gobernador Dr. Luis Molina, con el nombre San Vicente.  Posteriormente  se le impondría  el nombre de Rawson en honor al médico sanjuanino Dr. Guillermo Rawson.
Tuvo distintos nombres:
  • 1.863-1.864 Escuela San Vicente
  • 1.865 Escuela Fiscal de San Vicente
  • 1.884- Escuela Nº 1 de Varones y Nº 2 de niñas
  • 1.890- Escuela Nº 1 y  2 de Belgrano
  • 1.915- Escuela Libertad
  • 1.922 Escuela Rawson
Organización:
1.863-1.866 Organizada en una sección única.

1.873  Clasificada en tres secciones mixtas que se denominan 1ª, 2ª y 3ª.
1.896  Se separan por sexo, varones y  niñas.
1.902  Es graduada alterna, niñas por la mañana y varones por la tarde.
1.904  Vuelve a graduada mixta.
1.940 Nuevamente es graduada alterna, varones por la mañana y niñas por la tarde.

Funcionó en distintos domicilios hasta 1934 donde comienza a funcionar en el local hecho para tal fin, en calle Azopardo 76, Godoy Cruz Mendoza.
Iniciativas de importancia:
1900  – Compra de la campana, contribución del personal y del alumnado.

1.930 – Fundación de la Biblioteca de la Escuela, bajo el nombre de “Pablo Pizzurno” y                  aporte de una placa recordatoria del Dr. Guillermo Rawson. Escenario en la
sala de actos.
1.935 – Se libró al servicio público la Biblioteca de la Escuela.

El actual edificio de la institución fue declarado en 2002 como un "bien de valor histórico y cultural", gracias a un proyecto de ley presentado por el diputado de mandato cumplido Rodolfo Martín, quien también pasó por las aulas de ese colegio.
Datos: http://escuelarawsonmendoza.wordpress.com/

jueves, 10 de abril de 2014

Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza. Bodegas y Viñedos Arizu S.A (año 1888)

Desde 1888 los hermanos Arizu. Sotero Jacinto , Clemente (fallecido prematuramente) y Balbino desplegaron en Mendoza y en especial en la industria vitivinicola en sus comienzos cuando esta ofrecía los caracteres de una es finge, o de un interrogante, estos denodados varones  que siempre creyeron que las palabras   desaliento; vacilación; desfallecimiento; temor; etc. Estaban de más en el diccionario. 

Mendoza en la actividad vitivinicola debe su grandeza a una docena de hombres que abrieron brechas a fuerza de golpes de fe y a empujes del corazón, que a veces vale más que mil máquinas.

depósito de la Bodega

El Apellido Arizu llegó a ser una meta, una brújula y una linea recta y ejemplar para futuras generaciones. Si solo nos limitáramos a exteriorizar la obra desarrollada por los hermanos Arizu en el Atuel (prescindiendo de otros departamentos) en San Rafael  donde por su decisión inquebrantable realizaron canalizaciones que se creían imposibles en su momento. 

deposito y galpón de expedición

Los hermanos Arizu eran oriundos de Navarra, España, Don Balbino llegó a Mendoza en el año 1883 y seis meses después llegaban sus hermanos Clemente y Sotero, a  su llamado.

escaparate con los productos envasados del establecimiento

En 1888 echaban las bases de su bodega con cinco mil pesos de capital, alcanzando a elaborar  en aquel año 400 casco. La energía de estos infatigables trabajadores aseguró a poco de andar la estabilidad de la casa, permitiendo ampliaciones que se realizaron sin interrupción año tras año. 

exterior de las oficinas de la bodega

Al  fallecer Clemente, su hermano Jacinto lo reemplaza en el puesto de labor, desempeñando hasta 1926 el puesto de Gerente de la sociedad.

laboratorio de la bodega

En 1926 estos son algunos  datos de la firma.
-          Denominación de la Sociedad: S.A Bodegas y Viñedos Arizu

nave subterránea de conservación de vinos viejos

-          Capital autorizado: $20.000.000 moneda nacional (año 1926)

oficinas de la bodega

-          Directorio en 1926: Presidente Balbino Arizu.  Vice:  Rafael Mercado. Secretario Jacinto Arizu.

sala de directorio

Poseían viñedos en Maipú, Viñedos Chachingo con 265 hectáreas, en Villa Atuel 750 hectáreas, en Lujan, Viñedos La Perla con 341 hectáreas, Maipu-Luján, Viña Las Palmas con 149 hectáreas, Lujan (afiliadas) hectáreas varias por 363 hectóreas. Alcanzando un total de 1868 hectáreas de viñas, (año 1926)

sección filtración

sección destilería de la bodega


sección expedición


sección prensado























miércoles, 2 de abril de 2014

EL MENDOZAZO. Imagen de la Casa de Gobierno,(hacia el sur) Ciudad de Mendoza. 4 de Abril de 1972


4 de abril de 1972: el pueblo de Mendoza sale a la calle tras una consigna inicial: «No pague la luz». El levantamiento se amplifica y dura varios días, involucra a sindicatos, comisiones vecinales, partidos políticos, personas no organizadas. Mendoza se suma así a una larga cadena de levantamientos populares contra los regímenes dictatoriales. 

lunes, 31 de marzo de 2014

Crisis Económica del año 1981. Mendoza. Argentina.


Al finalizar el ciclo de Martínez de Hoz, el Ministro de Economía que durante mayor lapso y con respaldo efectivo manejaba la conducción económica de Argentina, no contó con huelga alguna que dificultase su gestión. Su teoría se contrapone con la realidad de aquellos años. Asume afirmando los beneficios de la teoría sobre las ventajas comparativas (si la Argentina produce trigo y carnes más baratas que en otras partes del mundo; debería dedicarse a esa especialidad; si produce automóviles o maquinarias más caros debería importar de donde se produce más barato) y la necesidad de importar capitales para radicación ( de allí, su afán de elevar las tasas de interés para atraer el capital internacional GOLONDRINA, para interesarlo en la producción que el país necesitaba), entre otros aspectos la libre competencia y que terminan de redondear la imagen de una economía abierta.
La realidad era muy distinta. Luego de un período de gestión económica cambiante, recibe una emisión circulante de 190 mil millones de pesos y en algo más de 48 meses entregó más de 10 billones de pesos. Mientras la deuda externa, uno de los aspectos sobre los que más trabajó, la publicidad oficial en los primeros tiempos, era de unos 9000 millones de dólares, creció a 35000 millones de la misma moneda. A un costo social difícil de calcular, se mantuvo el valor  de los salarios comprimido a niveles de subsistencia y la producción nacional se agotaba rápidamente bajo el peso de la presión inflacionaria, la presión de las importaciones y el constante crecimiento del valor financiero de los préstamos.
En pocos términos, mientras se franqueaba la entrada de productos extranjeros para competir libremente en el país, no se valoraba demasiado la importancia del DUMPING SOCIAL (falta de precio de la mano de obra, subsidios oficiales) de otros países respecto a la producción nacional, con niveles masivos en baja y con costos fijos en incremento. Los primeros efectos se hacen sentir en las economías regionales (como la de Mendoza); los secundarios, sobre los productores menores de la misma zona de ventajas comparativas, la Pampa húmeda. La especulación priva sobre la inversión y la producción.  Resultaba más práctico y redituable invertir a plazo fijo (garantizado en el ciento por ciento por el Estado y con tasas positivas) que arriesgar valores, sacrificios y esfuerzos en producir bienes para la Población. 

domingo, 23 de marzo de 2014

¿Por qué Napoleón Bonaparte SI y Cristobal Colón NO?



En una entrevista realizada el 19 de abril para el programa de la mañana de MDZ Radio (Mendoza, Argentina), el historiador Walter Burriguini explica las diferencias históricas entre Napoleón Bonaparte y Cristobal Colón y el posible sentido de la preferencia por el primero de la Presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KuBt7qPnacs&feature=em-uploademail  (Mente Cultural)



sábado, 22 de marzo de 2014

sábado, 15 de marzo de 2014

Juguetes de la Década de 1970. CHAPI-TÁS. DURAVIT. MUÑECA MAMA. PLASTIKANO. SCALEXTRIC






El león de la MGM. AÑO 1929

BQ0fZCUCEAApMJ4

1929. Probablemente el León más famoso del mundo posando para su escena estelar de 8 segundos aproximadamente en la MGM en Hollywood.

El León de la Metro es la mascota del estudio de cine estadounidense Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Este león conforma el elemento más característico del logotipo de MGM, circundado por una película de celuloide en que se inscribe el lema "Ars Gratia Artis" (el arte por el arte).
Desde 1924 (fecha de nacimiento de MGM, a partir de la unión del estudio de Samuel Goldwyn con la empresa de Louis B. Mayer y con laMetro Pictures de Marcus Loew) cinco leones diferentes han sido utilizados en el logotipo.
Probablemente Tanner y Leo (el león actual) sean los leones más conocidos de MGM. La imagen de Tanner, que fue utilizada en todas las películas de Technicolor y todos los dibujos animados de MGM (incluida la serie Tom y Jerry), conformó el logo de MGM durante 22 años. La imagen de Leo, el quinto león, lleva siendo utilizada ininterrumpidamente desde 1957 (un total de 56 años). Sin embargo, la imagen de Tanner volvió a ser utilizada a partir de 1963, únicamente para Tom y Jerry, cuando el departamento de animación de la MGM (que había cerrado en 1958) reabrió para rodar nuevos cortometrajes de la citada serie.

jueves, 13 de marzo de 2014

Hace 110 años erigían el Cristo Redentor. Mendoza

Símbolo de la hermandad entre Argentina y Chile, fue esculpido por el argentino Mateo Alonso y representa la fraternidad de ambos países.


Cristo Redentor en el patio del Colegio Lacordaire, en Buenos Aires.



En 1817, la división del Ejército Libertador al frente de la cual estaba el general Las Heras pasó por ese lugar hacia Chile. A unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, esa facción del Ejército de los Andes cruzó por entonces la cordillera, y 87 años después, un monumento de cuatro toneladas fue erigido allí mismo, como símbolo de los acuerdos de paz alcanzados por los presidentes Julio A. Roca (Argentina) y Germán Riesco (Chile).
El monumento en cuestión, el Cristo Redentor, fue esculpido por el argentino Mateo Alonso y representa la fraternidad de ambos países.
Si bien existía la versión errónea y que fue sostenida durante mucho tiempo de que el monumento había sido elaborado con el metal de las armas usadas por el Ejército de los Andes, esto no fue así. Si hay algo de ese metal, pero apenas en las placas colocadas en el pedestal de la estatua.
Historia de un Cristo
Recién comenzado el siglo XX, Argentina y Chile vivían una creciente tensión que amenazaba incluso con una guerra. De hecho, algunas escaramuzas se habían producido en la frontera entre las tropas de ambos países, preparadas para entrar en acción en cualquier momento.
La situación no llegó a la confrontación armada entre ambos países gracias a un tratado que ambos rubricaron y que puso fin a varios años de conflicto.
En tanto, León XIII, el entonces papa, con motivo del fin de un siglo y el comienzo de otro, pedía desde el Vaticano mayor devoción por el Cristo Redentor.
Ambos hechos, el tratado firmado por Argentina y Chile y el llamado del papa por la adoración del Cristo Redentor, hicieron que la presidenta de la Asociación de Madres Cristianas viera la posibilidad de unirlos en un solo hecho, entonces se puso al frente de las negociaciones para realizar el traslado de una imagen que se encontraba en el patio del colegio dominico Lacordaire, en Buenos Aires (que fue encargada por el obispo de Cuyo a propósito del pedido de León XIII), para que fuera encaramada en el límite de ambos países.
Así fue como en enero de 1904 comenzó la construcción del monumento en alta montaña, mientras que el Cristo Redentor fue transportado en pedazos mediante el ferrocarril hasta la localidad de Las Cuevas y luego trasladado en mula hasta el sitio en el que sería montado.
El Cristo Redentor, más allá de su connotación religiosa, es un símbolo de la paz entre los dos países que tienen una historia en común, por eso, antes que venerado, es respetado, y cada año se realizan a sus pies actos de hermandad.

sábado, 1 de marzo de 2014

Parque Nacional Yellowstone (año 1905)


Esta es una foto de 1905 de un carro tirado por caballos en el Parque Nacional Yellowstone. ¡Qué magnífico  debe haber sido. Nunca he tenido la oportunidad de visitar Yellowstone, pero he oído que es un lugar hermoso. Yellowstone fue el primer parque nacional un día como hoy, 1 de marzo, en el año 1872.

Fuente: Old Picture of the day

viernes, 21 de febrero de 2014

Balneario Playas Serranas. Lago del Parque Gral San Martín (Mendoza, decada de 1960)

CINE SPORTMAN, de Villa Hipódromo, Departamento de Godoy Cruz. (Marzo de 1950) Mendoza.

En Marzo de 1950, se inauguró en calle Paso de los Andes 1634 de Villa Hipódromo de Godoy Cruz, la sala de espectáculos públicos  CINE SPORTMAN.  Propiedad de los señores Mario y Alfredo  Paoletti, con capacidad para 1000 butacas pulman y 300 altas, además de calefacción central para invierno y aire acondicionado para el verano.

Distrito de Mayor Drummond, Lujan de Cuyo (Mendoza)


Es el distrito más cercano a la ciudad de Lujan de Cuyo, sus límites territoriales son: Oeste Cacique Guaymallén; Este calle Vieytes; Norte calle Araoz y Almirante Brown; Sur calle Pellegrini, Vicente Vargas y Otras.  Su viejo radio urbano estaba formado por las calle Paraná, Alberti, Samuel Villanueva, Santa Fé, Castelli y Zapiola.  En la actualidad su radio urbano esta formado por importantes barrios;  el histórico Villa Gaviola,  Parque Drummond, Las Parras, Las Azucenas, Las Acacias,  tercer Barrio 13 de Diciembre,  Victor Hugo y Las Margaritas.  En mayor Drummond radican importantes establecimientos escolares, la escuela Santa María Goreti,  el Instituto San Pablo, la histórica escuela primaria Juan José Paso; la escuela 1-156 en Aráoz y Terrada; la escuela N° 692  Victor Delhez, en Barrio Las Parras; la escuela secundaria n° 4-151 Benito Marianetti.  En calle Anchorena se encontraba el cementerio municipal. Antiguamente en calle Samuel Villanueva  al 200 estaba la tropa de carros para el acarreo de cargas, la que también se ocupaba del acarreo de uva de las cosechas del departamento, la misma era propiedad de la familia Prado. En la década de 1930-1940 era común los vendedores ambulantes entre los que se pueden mencionar a Juan Ciácera, y la panadería de la familia López,  los lecheros como el Vasco Urruti, Felipe Rodríguez y  Juan Olibano; los verduleros Francisco Magri y Antonio Buscema; y los vendedores de menudencias Víctor Sánchez y Francisco Abate. Existían también importantes locales comerciales, el almacén de Don Luis Calcagno; La Farmacia La Argentina; el Corralón y Ferretería de Jorge Ciácera, en la esquina calle San Martín y Congreso de Tucumán estaba la bomba de nafta de Manuel Ciácera, en la esquina de San Martín y Anchorena estaba el almacén y tienda de Don Abraham  Elías. Uno de los muy recordados de esa época era el vendedor ambulante don José Tahán, en el ramo de la mercería.  La actividad social y deportiva comenzó el 12 de Octubre de 1927, fecha en la que se fundó el Racing Club, siendo su primer presidente  José Garrido. Mas adelante en 1930 pasó a denominarse Club Social y Deportivo Mayor Drummond.  Su campo de juego estaba ubicado en calle Paraná, junto a la vieja y altísima chimenea de ladrillos que luego fue demolida.  Tiempo después el club construyó su sede social en calle Guevara (hoy Guiñazú)  frente a la estación de ferrocarril. Las instalaciones en aquella época fueron construidas gracias a la colaboración de algunos dirigentes que llegaron a hipotecar su propia vivienda para  conseguir prestamos bancarios y así adquirir terrenos y levantar las paredes del club. En dicho club se realizaban  importantes bailes sociales con fines benéficos. Actual mente su campo de deportes está ubicado en calle  Chile, las instalaciones de calle Guiñazú fueron demolidas.
Fuente: Libro Lujan y su Gente.

Colegio Nacional, Agustin Alvarez (año 1920) Mendoza

Calles Chile, Sarmiento, 25 de Mayo y Rivadavia.

La tradición de los estudios secundarios se inició a mediados del siglo XVIII, con las actividades educativas impartidas en el colegio de los jesuitas, y continuó en 1817 con el Colegio de la Santísima Trinidad, que funcionó hasta el terremoto de 1861.
En 1864, el Presidente Bartolomé Mitre creó el Colegio Nacional en Mendoza, cuyo programa de estudios se ajustaba al del Colegio Nacional de Buenos Aires. El establecimiento se inauguró el 20 de marzo de 1865, y fue fundamental en la educación mendocina, por lo menos hasta la creación de la Escuela Normal de Maestros, trece años después.
Tuvo un anexo de enseñanza profesional de agricultura, y en 1874 recibió material de Alemania para el departamento de química y minería, que formaba técnicos en la especialidad.
El colegio tuvo varias sedes, hasta la construcción de la definitiva, que se inauguró el 20 de marzo de 1910. La obra, diseñada según técnicas antisísmicas de vanguardia, fue pionera en el uso del hormigón armado en la provincia. Proyectada por la Dirección de Arquitectura de la Nación, los planos llevan la firma del ingeniero mendocino Juan Molina Civit; la dirección de la obra estuvo a cargo del ingeniero francés Mario Gaillard.
La fachada, de neto corte académico y sobria ornamentación, se destaca por el pórtico que da acceso al edificio, constituido por tres arcos de medio punto y mansarda. La simétrica distribución interior es una sucesión de pabellones y patios perpendiculares a la fachada, que conservan sus características originales.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...