domingo, 26 de diciembre de 2021

'Sin cuadriga no hay victoria'

 Pequeñas Piezas de la Historia por Gabriel Horacio Blasco Dantuono


Supongo que todos los argentinos que pasamos por el frente de nuestro Palacio del Congreso Nacional hemos dedicado algunos minutos a admirarlo. Si el cuello se los permitió habrán notado en el techo del atrio hay una hermosa escultura de un carruaje tirado por 4 caballos o sea una Cuadriga Romana. Este tipo de escultura es muy común en el mundo y están plagadas de simbolismo. Podemos verlas en el 'Arco de Wellington', en el 'Pórtico de Parque del Cincuentenario de Bruselas', en el 'Arco de Triunfo del Carrusel de París' y en el 'Teatro Bolshói de Moscú'. No, nos olvidamos, la dejamos en un párrafo aparte porque tiene mucha más belleza, simbolismo e historia que las anteriores. Hablamos de la Cuadriga de la Puerta de Brandemburgo. En los desfiles triunfales griegos el héroe desfilaba en una 'Biga', carro tirado por dos caballos. Para no ser menos los Romanos adoptaron la 'Cuadriga', carro tirado por 4 caballos en línea. Este carro era la estrella de los desfiles donde se celebraban victorias militares. La cultura occidental las adoptó y cada nueva nación quería una como emblema de su victoria sobre el pasado. Además quedaban de rechupete. Todos estaban orgullosos de la suya hasta que en 1788 el Rey Federico Guillermo II de Prusia los dejó a todos perplejos cuando le encargó al arquitecto Carl Gotthard Langhans una puerta para la muralla de Berlín. Langhans se despachó con un majestuoso e imponente pórtico de estilo Neoclásico con columnas dóricas y plagado de relieves griegos que emulaban a la Acrópolis. La épica se la imprimía una cuadriga de cobre. El carro tirado por los 4 caballos llevaba una imagen de Eirene, hija de Zeus que representaba la Paz. En 1806 pasó por allí un tal napoleón, bastante amigo del monumento ajeno, y como recuerdo por la toma de la ciudad se la llevó para Francia. Pero en 1814 el ejército prusiano ocupa París y el General Ernst Heinrich Adolf von Pfuel la regresó triunfante. Para conmemorar este hecho a la diosa de la paz se la maquilló como la diosa de la victoria, se sustituyó la corona de laurel por una de roble, se le añadió una cruz y el águila prusiana. Durante la Segunda Guerra Mundial fue masacrada y durante la ocupación soviética era usada para el tiro al blanco. En 1956 las autoridades de ambas alemanias aunaron esfuerzos para restaurarla, pero era imposible. Como aún disponían de los moldes originales la rehicieron pero esta vez en bronce, a pedido de la URSS no se le colocaron ni el águila ni la cruz, símbolo del militarismo nazi. En 1961, la construcción del muro de Berlín la situó en la zona de exclusión y quedo abandonada. En 1989 la convulsionada situación en Alemania Oriental necesitaba gestos de sensatez. El 22 de Diciembre de 1989, el canciller de Alemania Occidental, Helmut Kohl, recorrió los desérticos 200 mts hasta la puerta, que se abrió y fue recibido por el primer ministro de Alemania del Este, Hans Modrow, comenzaba la unificación de Alemania. Durante el año siguiente se procedió a la demolición del resto del muro, la zona aledaña a la puerta, el Tiergarten, se convirtió en un espacio para recitales y actos en conmemoración de las víctimas de la segunda guerra mundial. Pero en 1991 ya no había impedimentos para dejarla igual que la original, recuperó su esplendor y ambas insignias. Hoy es una de las principales atracciones turísticas de Berlín.

"Llegan a la Argentina las nuevas cámaras fotográficas Kodak Ektralite 500 y 600". 1981.

 "Ambos modelos están provistos del nuevo sistema de flash automático Sensalite, que se conecta automáticamente oprimiendo un botón ubicado en el centro del disparador..."



Conociendo La Estación del PATH del World Trade Center. Nueva York

Pileta Municipal de natación de Capilla del Monte. Córdoba, s/f.



Empleados de la Empresa Saenz Briones y Cia, en el brindis de fin de año. 1941.



Antigua Estación Retiro. Al fondo se visualiza la Compañía Primitiva de Gas. Buenos Aires, finales de siglo XIX.



Colonos rusos en las "Vizcacheras" de Diamante. Entre Ríos, finales de siglo XIX.



Bandera de Los Leones del Este. Club Atlético San Martín. Provincia de Mendoza. (Diciembre de 2001)



La Fragata Sarmiento desfila frente a la Estatua de la Libertad de Nueva York. Estados Unidos, 1900.



Los niños temprano disfrutan de los regalos de Navidad. 1935



Formación del equipo femenino de Maxi Vóley de Jockey Club. Campeonas de la temporada 1996. Ciudad de Mendoza

Marta Suárez, Graciela Glikman, Esther Ficarra, Irene Fernández, Ana María Collado, Mónica Fernández, Ana María López, María Rosa Moreaux, Alicia Parsich, Nieves Ortega, Graciela Nocolás. Entrenadores: Ernesto Ullúa y Alejandro Laciar



Embalse Valle Grande. San Rafael. Mendoza. (Diciembre de 2001)



26 de diciembre de 1778: Fallece Pedro de Ceballos Cortés y Calderón. Fue el primer virrey del Río de la Plata. Había sido gobernador de Buenos Aires entre 1756 y 1766.

Peleó contra los portugueses, se apoderó de Santa Catalina y de Colonia. Tras la firma de un tratado de paz, Portugal renunció a las pretensiones sobre Colonia y la Banda Oriental, y recuperó parte de Río Grande. También abrió el puerto de Buenos Aires al comercio español. Mapa del Virreinato del Río de la Plata y sus Intendencias, después de la separación de Puno en 1796.




viernes, 24 de diciembre de 2021

Empleado de Macy's limpiando montones de escombros después de las compras de Navidad, diciembre de 1948. Foto de Nina Leen.



Familia en un carruaje de caballos, ca. 1894.

 ubicación desconocida



Trenes elevados ruedan sobre calles concurridas en el barrio Bowery de Manhattan, alrededor de 1895.



Operadoras de centralita de Studebaker, South Bend, Indiana, 1953.



Chicos de la escuela Ardingly en el comienzo de las vacaciones de Navidad, 1926.



Un sacerdote toma una foto de unos chicos en Monteschi, Italia, 1957.



Mudándome de casa en San Francisco, 1908.



Árbol de Navidad a $9,90 (pesos argentinos) Átomo Supermercados. (Diciembre de 1996) Mendoza

 $1 peso Argentino = U$U1 Dólar Estadounidense



Ofertas que son una Fiesta. Súper Vea. (Diciembre de 2001)

1$1 peso Argentino = U$U1 Dólar Estadounidense 



La elegante calle San Martín de la Ciudad de Mendoza. (c.1930)



Puente de Cimbra del Toyo, Swinging bridge, San José de Maipo, Chile (1900)


El Toyo: localidad cordillerana, ubicada en el Valle del Cajón del Maipo, cercano a San José de Maipo. En este lugar, se encuentra un puente de igual nombre que comunica la ruta del camino al Volcán con la ruta que lleva a Pirque. San José de Maipo: Comuna ubicada en la Provincia Cordillera, Región Metropolitana de Santiago; limita al oriente con la Provincia de Mendoza. Fundada el 16 de julio de 1792 con el nombre de Villa de San José de Maipo.

La tienda Gat & Chaves, ubicada en pleno centro de la Ciudad de Mendoza. (c.1920)



El 24 de Diciembre de 1905, en Texas, EEUU, nacía el primer Play Boy de la historia, ese día llegaba al mundo el millonario excéntrico, magnate, empresario, ingeniero aeronáutico, piloto, productor y director de cine Howard Hughes.


Efemérides Históricas. Psicológicamente inestable, paranoico y lunático, revolucionó la industria aeronáutica y el cine. Nacido en una familia de industriales petroleros, a los 18 años perdió a su padre y heredó una fortuna, su habilidad hizo no solo que la conservara sino que la multiplicó a niveles exorbitantes. Su vida se dividió en cuatro pasiones, la empresarial, la aviación, el cine y las mujeres. Como empresario fundó la empresa de aviación Hughes Aircraft con la que consiguió millonarios contratos con el estado. Dispuesto a destruir el monopolio de la PAN AM, dueña de todas las rutas de América, compró la TWA y comenzó una batalla legal que ganó luego de años de lucha. Como aviador es considerado un héroe, diseñó y fabricó cientos de instrumentos aeronáuticos provocando avances valiosos para la industria. Construyó sus propios aviones, entre ellos el hidroavión mas grande de la historia, el “Hércules”, y en colaboración con Lockheed produjo el elegante “Constellation”. Como la ley antimonopólica le impedía fabricar y operar aeronaves, vendió su parte de la TWA en 600 millones de dólares. Probando su diseño de avión espía XF-11 se estrelló en las afueras de Los Ángeles sufriendo graves lesiones y quemaduras. Como cineasta produjo y dirigió exitosas películas como “The Racket (1928), Hell's Angels (1930), Scarface (1932) y The Outlaw (1943), Cuando terminó de Filamar Hell's Angels en Blanco y negro, se popularizó el celuloide a color, Hughes decidió refilmar toda la película, para ella adquirió tantos aviones que era el dueño de la tercera fuerza aérea del mundo. Mantuvo romances con las mujeres mas bellas del espectáculo, Bette Davis, Rita Hayworth, Ava Gardner, Olivia de Havilland, Yvonne DeCarlo, Jane Greer, Kathryn Grayson, Ginger Rogers, Joan Fontaine, Jean Harlow y el mas turbulento, duradero y apasionado romance, con Katharine Hepburn. Sus obsesiones y miedos lo acorralaban, en 1950 se le diagnosticó “TOC” Trastorno Obsesivo Compulsivo, y el hombre público mas conocido de los EEUU desapareció. Se recluyó en su mansión y rara vez hablaba con alguien, delegó todos sus negocios en gente de confianza, y nunca lo traicionaron. En el final de su vida se trasladó a Nicaragua donde planeó negocios con Anastasio Somosa, pero un gran terremoto lo hizo huir de Managua y radicarse definitivamente en Acapulco. Su estado de desnutrición lo llevó a un fallo renal que obligó a trasladarlo a Huston. Pero nunca llegó, falleció a bordo del avión el 5 de Abril de 1976. Al momento de su muerte poseía una fortuna cercana a los dos mil quinientos millones de dólares.

El 24 de Diciembre de 1524, en Cochín, India, moría de Malaria, el navegante y explorador Vasco da Gama, responsable directo del reinado marítimo de Portugal en los primeros años del "Siglo XVI".


Efemérides. Nacido en 1469 en Sines, Portugal , orientó sus estudios hacia la matemática. En Evora se especializó en navegación y tomó clases de astronomía con el maestro Abraham Zacuto. En 1492, el Rey João II de Portugal le encomendó a Vasco, de solo 23 años, que capturara navíos Franceses en la costa de Lisboa, tarea que cumplió eficazmente elevando su prestigio al de "Solucionador de problemas". Contrario al plan Español, los portugueses sostenían que la ruta hacia las indias mas lógica era por el sur de Africa, tan inhóspita como la de América. El nuevo Rey Manuel I de Portugal designó a Vasco Da Gama para comandar la expedición, que partió de Lisboa el 8 de Julio de 1497 con 170 hombres distribuidos en 4 navíos, São Gabriel, São Rafael, Bérrio y São Miguel. El viaje pasó por Sierra Leona, Cabo Nueva Esperanza (Sudafrica), Mozambique, esquivando el puerto hostil de Mombasa, hasta llegar finalmente luego de 10 meses al puerto de Calicut, capital de las especies. Las negociaciones fueron difíciles y si bien no consiguió suficientes especias logró condiciones para un intercambio mas abultado en el futuro. El regreso contra los vientos oceánicos fue una tortura, en él perdió 2 navíos además de la mayor parte de su tripulación debido a un brote de Escorbuto. Con la "Ruta del cabo" afianzada, le fue encargado un segundo viaje pero ya con mas de 20 naves, Vasco partió en 1502 pero al llegar se encontró con un ambiente hostil que hacían imposible el comercio. Vasco decidió capturar las mercancías de otros barcos musulmanes y retirarse de Calicut bombardeando la ciudad dejando claro el dominio portugués. Esta resolución al problema elevó aún mas su reputación para la corona de Portugal. Luego de 20 años alejado de los mares se le encargó un tercer viaje para poner orden en los dominios portugueses en la India, pero contrajo malaria y murió poco después de llegar el 24 de Diciembre de 1524. Su nombre quedó justa y firmemente ligado al reinado portugués de los mares del sur.

El 24 de Diciembre de 1865, en el pueblo de Pulaski, estado de Tennessee, nacía una de las organizaciones mas siniestras de la historia humana, ese día se creaba el "Ku Klux Klan".

 


Efemérides Históricas. Una vez finalizada la Guerra Civil Estadounidense o Guerra de Secesión, el bando perdedor de los confederados debió aceptar las condiciones de los estados de la Unión, ganadora de la contienda, entre ellas la de la abolición de la esclavitud. En respuesta a esto surgieron centenares de grupos ilegales como los Chaquetas Amarillas y los Gorras Rojas que mantenían sus actos violentos contra la comunidad afroamericana, generalmente nutridos de afiliados al partido demócrata en ese entonces abiertamente esclavista. Nathan Forrest junto a otros 5 soldados veteranos confederados fundaron el Ku Klux Klan, el nombre era una redundancia entre las palabras "Clan" y la palabra "Kuklux" (kýklos, círculo en griego), por fonética y facilidad para ser reconocidos a Clan se la escribió con K y Kuklux se dividió en dos palabras. En un principio no perseguía ningún fin violento, se creo como un club social dedicado a burlarse de las ceremonias de las minorías afroamericanas, por ello adoptaron esas vestimentas llamativas y ridículas tipo fantasmas. A los pocos meses sus prácticas comenzaron a tornarse violentas, incendios, golpizas y secuestros, en menos de un año con el exponencial aumento del número de miembros ya sembraban el terror en todo el estado. Cuando su estructura se extendió al resto de los estados sureños comenzó el reino del terror, incluso se sometía a golpizas a blancos adherentes al partido Republicano abiertamente anti esclavista. Uno de los objetivos rectores del Klan era desarmar a los ex soldados negros, por ello irrumpían en sus hogares destrozando todo en busca de armas, generalmente terminaba en linchamientos e incendios. En 1867, en una reunión en Nashville, el veterano general brigadier George Gordon intentó centralizar el control de todos los grupos y fijar las condiciones para ser aceptados, para ingresar en él debía acreditarse haber luchado para los confederados, no simpatizar con los republicanos y jurar odio a los negros, sin embargo la anarquía de sus integrantes hacía muy difícil controlarlos. Cuando comenzaron a influir en la política, el gobierno central decidió intervenir, en 1871 el congresista y ex veterano del ejército de la Unión Benjamin Franklin Butler redactó la célebre "Acta de los derechos civiles" que el presidente Hiram Ulysses Grant firmó y comprometió a cumplir con el envío al sur de tropas federales. Esta intervención provocó una masiva deserción de sus miembros que poco a poco fue mermando sus actividades hasta su desaparición en 1880. En 1915 el grupo de ultra derecha "Los Caballeros de Mary Phagan" reflotó al Ku Klux Klan pero esta vez dirigido a hostigar a todo tipo de inmigración, ya sea de afroamericanos, Judíos o Latinos, con la excusa de la libertad de expresión, mientras no pasaran a hechos de violencia física, no se les podía impedir reunirse, hoy en día el Klan existe aunque cuenta con solo un puñado de seguidores monitoreados por el FBI.

El 24 de diciembre de 1914, en el marco de Primera Guerra Mundial, en Ypres, Bélgica, sin declaración oficial, sin conversaciones previas y sin un plazo establecido, las tropas alemanas y británicas realizan un alto el fuego espontáneo recordado como "La tregua de navidad".

 Efemérides Históricas


Luego de 5 meses desde el inicio de la guerra, las posiciones alemana y británica en el frente occidental no se había modificado demasiado por lo que las tropas atrincheradas de ambos bandos pasaba largas horas sin combatir. En la zona belga de Ypres las trincheras y pasadizos bajo tierra de ambos bandos estaba relativamente cerca, se veían las caras todo el tiempo por ello se reconocían y hasta sabían los nombres con los que se llamaban unos a otros. La tarde del 24 de diciembre de 1914, vísperas de navidad, las tropas alemanas hicieron algo inesperado y riesgoso, comenzaron a decorar sus trincheras incluso las iluminaban con lámparas de gas y velas. Los ingleses creyeron que se trataba de alguna estratagema o trampa y no se movilizaron, grande fue su sorpresa cuando comenzaron a escuchar una música conocida. Las tropas alemanas cantaban "Stille Nacht" (Noche de paz), luego de unos minutos, algunos soldados británicos se sumaron cantándola en inglés, al cabo de un par de horas ambas tropas cantaban villancicos al unísono sin salir de sus trincheras. Luego de una noche casi festiva, con las primeras luces, algunos soldados alemanes se animaron a salir desarmados a la llamada "Zona de nadie" que separaba ambos ejércitos, los ingleses interpretaron esa actitud como una tregua no declarada y también salieron desarmados. A lo largo de toda la mañana, intercambiaron licor y cigarrillos, se tomaron fotos y hasta jugaron varios partidos de futbol. Esto se contagió a lo largo de todo el frente belga durante todo el 25 de diciembre por lo que pudo ser registrado por los documentalista. Los altos mandos de ambos ejércitos se indignaron con la noticia y dieron órdenes explícitas de terminar con esa práctica y fue prohibida bajo pena de corte marcial, no habían entendido nada.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Paseo de la Alameda. Ciudad de Mendoza. s/f



Portones de entrada al Parque General San Martín. (c.1970) Ciudad de Mendoza.



Otra vista del Club Mendoza de Regatas y del Lago del Parque General San Martín. (c.1970) Ciudad de Mendoza



San José de Maipo visto de La Canchilla (1900) Región Metropolitana. Chile

Sector La Canchilla, ubicada en la localidad y comuna de San José de Maipo. San José de Maipo: Comuna ubicada en la Provincia Cordillera, Región Metropolitana de Santiago; limita al oriente con la Provincia de Mendoza. Fundada el 16 de julio de 1792 con el nombre de Villa de San José de Maipo.



Club Mendoza de Regatas (c.1970) Ciudad de Mendoza



lunes, 20 de diciembre de 2021

Subida al acceso este viniendo desde la costanera, tomada en 1973. Provincia de Mendoza



Carrusel de 1960. Carro de Lavalle pasando por el centro de la Ciudad de Mendoza. Fiesta Nacional de la Vendimia

 Gentileza de colecciones.10



Monumento al Ejercito Libertador en el Cerro de la Gloria. (c.1970) Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza



Selección 7 (Pumitas) Campeón del Seven de Primera División Copa Challenge Liceo Rugby Club. (Diciembre de 1996) Mendoza

Díaz de Vivar, Phelan, Fontemachi, Alonso, Gómez, Orengo, Pfister



Estación Caracoles. Ultima parada del Ferrocarril Trasandino antes del Túnel Internacional. (1925) Chile

Ubicada a cuatro kilómetros más adelante del complejo fronterizo "Los Libertadores". En 1910, se inaugura el túnel de Las Cuevas-Caracoles del Ferrocarril Trasandino. Después de la inauguración, esquiadores empleaban el ferrocarril internacional como andarivel para gozar del ski entre Caracoles y Juncal.



Monumento al Cristo Redentor en el límite entre Argentina y Chile. (c.1970) Mendoza



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...