En 1932, el barrio de La Boca vibraba al ritmo del puerto, los conventillos y el tango, mientras una estructura monumental cruzaba el Riachuelo suspendida en el aire: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Inaugurado en 1914, este puente único en América transportaba personas, carros, tranvías y vehículos sobre una barquilla móvil, sin interrumpir el paso de los barcos por debajo. Construido en Inglaterra y ensamblado en Buenos Aires, el puente fue una solución ingeniosa para conectar La Boca con Isla Maciel, en Avellaneda, sin obstaculizar la navegación fluvial. Su diseño responde al sistema transbordador, del cual solo existen ocho ejemplares en todo el mundo, y fue declarado Monumento Histórico Nacional por su valor patrimonial y técnico. En la imagen de 1932, se observa la barquilla repleta de pasajeros y vehículos, suspendida por cables y rieles, como una cápsula flotante entre dos orillas. Este sistema funcionó hasta 1960, cuando fue reemplazado por el puente levadizo moderno, aunque la estructura original fue restaurada y reactivada en 2017, como homenaje a la historia industrial y social del sur porteño. El Puente Transbordador no solo fue una hazaña de ingeniería: fue un símbolo de integración urbana, conectando trabajadores, estudiantes y comerciantes entre dos márgenes del río. Hoy, sigue siendo un ícono de La Boca, junto al estadio de Boca Juniors, los murales de Quinquela Martín y el espíritu resiliente de sus vecinos. #Scroll1932 #PuenteSuspendido #LaBocaUnida #HierroYMemoria #TransbordadorAvellaneda #mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6939)
- Otras Provincias (4383)
- Década de 1920 (2637)
- otros paises (2394)
- Curiosidades Históricas (2366)
- Década de 1930 (2312)
- Década de 1910 (1920)
- Sociales (1734)
- Década de 1970 (1717)
- Década de 1900 (1543)
- Década de 1940 (1459)
- Publicidades (1342)
- Deportes en el Recuerdo (1267)
- Década de 1950 (1184)
- Videos (1135)
- Década de 1960 (861)
- Década de 1980 (829)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (657)
- Moda (613)
- Vendimia (556)
- graduados (310)
- solo mujer (281)
- frases (224)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (219)
- Década de 1990 (208)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (192)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (110)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (74)
- coloreadas (37)
- portadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (25)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (12)
- gastronomia (10)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
miércoles, 28 de junio de 2017
🌉 1932: El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda — Hierro suspendido sobre el Riachuelo, símbolo de unión y modernidad
En 1932, el barrio de La Boca vibraba al ritmo del puerto, los conventillos y el tango, mientras una estructura monumental cruzaba el Riachuelo suspendida en el aire: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Inaugurado en 1914, este puente único en América transportaba personas, carros, tranvías y vehículos sobre una barquilla móvil, sin interrumpir el paso de los barcos por debajo. Construido en Inglaterra y ensamblado en Buenos Aires, el puente fue una solución ingeniosa para conectar La Boca con Isla Maciel, en Avellaneda, sin obstaculizar la navegación fluvial. Su diseño responde al sistema transbordador, del cual solo existen ocho ejemplares en todo el mundo, y fue declarado Monumento Histórico Nacional por su valor patrimonial y técnico. En la imagen de 1932, se observa la barquilla repleta de pasajeros y vehículos, suspendida por cables y rieles, como una cápsula flotante entre dos orillas. Este sistema funcionó hasta 1960, cuando fue reemplazado por el puente levadizo moderno, aunque la estructura original fue restaurada y reactivada en 2017, como homenaje a la historia industrial y social del sur porteño. El Puente Transbordador no solo fue una hazaña de ingeniería: fue un símbolo de integración urbana, conectando trabajadores, estudiantes y comerciantes entre dos márgenes del río. Hoy, sigue siendo un ícono de La Boca, junto al estadio de Boca Juniors, los murales de Quinquela Martín y el espíritu resiliente de sus vecinos. #Scroll1932 #PuenteSuspendido #LaBocaUnida #HierroYMemoria #TransbordadorAvellaneda #mendozantigua
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario