Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6418)
- Otras Provincias (4136)
- Década de 1920 (2483)
- otros paises (2217)
- Curiosidades Históricas (2167)
- Década de 1930 (2157)
- Década de 1910 (1772)
- Década de 1970 (1637)
- Sociales (1602)
- Década de 1900 (1411)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1213)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1091)
- Década de 1960 (821)
- Década de 1980 (728)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (636)
- Moda (568)
- Vendimia (524)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 31 de marzo de 2025
Islas Malvinas Argentinas. EN TIERRA En su vehículo de comando, el almirante Carlos Busser, jefe de las tropas de desembarco, imparte órdenes en suelo isleño. (Abril de 1982)
En segundo plano, la iglesia de Port Stanley y unos pasos adelante, el fotógrafo Rafael Wollmann, autor de varias tomas
Cuando el tiempo andaba en carreta -todo el tiempo era siesta Mendoza estaba a tono con él.
Allá por 1805 las galeras cuatro ruedas del salteño Domingo Patrón, las carretas mendocinas de ruedas altas y muy fuertes, costados de paja y cuero, cumplían a maravillas su cometido de llevar - despacito- el vino y. con el mayor entusiasmo y un ¡Jesús! en la boca a ilustres, aventureros, vecinos y todos los demás. Una industria que espantó el ferrocarril
Violento choque y vuelco en la Ciudad de Rivadavia. Provincia de mendoza (Septiembre de 1969)
Espectacular vuelco en pleno centro de la ciudad. En dirección este por calle Aristóbulo del Valle circulaba un automóvil conducido por Carlos González, al llegar a calle San Isidro chocó violentamente con un Renault guiado por Gabriel Donalde, domiciliado en Mendoza.
1910. San Isidro. Dice el reverso textual: “La primera instalación que levantó el Club Náutico San Isidro @cnsi_oficial en la isla Sarandí. Fuente:@archivovisualargentino
Esta fotografía fue obtenida en 1910 por don Fernando Alfaro, socio fundador de la entidad. Estaba entre los recuerdos de su hija María Micaela Alfaro y le fue obsequiada por esta al suscripto. Diciembre de 1968. (Firma) Pedro Llorens”. Fuente de la imagen: museo y archivo municipal de San Isidro, Dr Horacio Beccar Varela Todos los aportes, bienvenidos. #ArchivoVisualArgentino
1 de Abril. En Argentina se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea
El Día Nacional del Donante de Médula Ósea se celebra en Argentina cada 1° de abril. Esta fecha conmemora la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en el año 2003, bajo la órbita del INCUCAI. Este registro permite que pacientes sin donantes compatibles en su familia puedan acceder a trasplantes de médula ósea con donantes no emparentados. La donación de médula ósea es un acto solidario que puede salvar vidas, especialmente en casos de enfermedades hematológicas como leucemia, linfoma y mieloma múltiple. En Argentina, se realizan colectas de sangre en distintos puntos del país para inscribir nuevos donantes en el registro
La Tumba de Hans Christian Andersen escritor de La Sirenita. Cementerio de Assistens en Copenhague, Dinamarca.
Hans Christian Andersen fue un escritor danés nacido el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca, y falleció el 4 de agosto de 1875 en Copenhague (La causa de su muerte fue cáncer hepático). Es mundialmente conocido por sus cuentos infantiles, como El patito feo, La sirenita, La reina de las nieves y El traje nuevo del emperador. Aunque escribió novelas, poesía y obras de teatro, su legado más duradero son sus cuentos, que han sido traducidos a más de 125 idiomas. Andersen tuvo una infancia humilde y enfrentó muchas dificultades antes de alcanzar el éxito. Su imaginación y sensibilidad lo llevaron a crear historias que no solo entretienen, sino que también transmiten lecciones de vida y reflejan sus propios conflictos internos. Además, fue un viajero apasionado, y sus experiencias en países como Alemania, España y Turquía inspiraron algunos de sus escritos. Está enterrado en el Cementerio de Assistens en Copenhague, Dinamarca. Este cementerio es un lugar histórico donde descansan muchos personajes destacados de la cultura danesa, y la tumba de Andersen es uno de sus puntos más visitados. Si alguna vez tienes la oportunidad de ir, es un lugar tranquilo y lleno de historia.
Tras el hundimiento del Titanic, se aprobó una ley en Estados Unidos que obligaba a los barcos a llevar más botes salvavidas. (1914)
Una de las principales razones por las que fallecieron tantos pasajeros en el Titanic fue la falta de estos botes. Sin embargo, algunos advirtieron que, en ciertos cruceros, el nuevo diseño podría hacer que los botes resultaran demasiado pesados e inestables. Aun así, todo salió según lo planeado. En el muelle de Chicago se encontraba el SS Eastland, un enorme crucero diseñado para recorrer los Grandes Lagos. A pesar de las advertencias sobre que la adición de botes salvavidas podría hacer que el barco, ya peligrosamente sobrecargado, se volcara, nadie prestó atención. Cuando el Eastland hizo su primer viaje, se hundió incluso antes de zarpar del puerto. Un total de 844 pasajeros murieron en este trágico accidente. Lo irónico es que el hundimiento ocurrió debido a lo que debieron ser las mejores intenciones: evitar otro Titanic. A veces, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. En Estados Unidos, esto se formalizó con la Ley de Inspección de Buques de 1915, que reforzó las regulaciones de seguridad marítima. Además, a nivel internacional, el Convenio SOLAS (Safety of Life at Sea) fue adoptado en 1914 como respuesta directa a esta tragedia.
Según indica mi abuelo Rafael Gaviola, en la misma están: Se Prandina, Alfredo Gabrielli, Valentín Díaz, Octavio Gabrielli, Rafael Gaviola y Dr Salvo. Es en la Bolsa de Comercio, año 1962. Gentileza de Alejandra Gaviola
domingo, 30 de marzo de 2025
Islas Malvinas Argentina. EN VIAJE. Camiones, anfibios, transportes, jeeps y ambulancias en el Cabo San Antonio, listos para desembarcar. (Abril de 1982)
Bien amarrados, sin embargo el fuerte oleaje estuvo a punto de jugarles una mala pasada y soltar a algunos de ellos
10 de Agosto de 1969. Escena del >partido de fútbol disputado entre Maipú (3) vs. Palmira (1). Jugado en cancha de Luján
Primer tiempo, 20 minutos. Predomina Palmira. Contragolpe de Maipú, Cabecea Nedbala, hostigado por Gonalez, Después Maipú abrió el fútbol y volcó el partido, Conversó nuevamente con la victoria.
Maipú (3)) Juan Juarez: Oscar Palazzo Juan Longo, Pablo Rodríguez, Luis Hernández, Felix Reveco, Maldonado, Oscar Manrique, Ricardo Nedbala (Juan Torres), Pedro Palazzo, Juan C. Grudzien D.T: Bernardino Prado.
Palmira (1) Mario Fariz: Gerardo Molina, Juan C. Allende, Rodolfo Zubialde, Carlos Rivas, Luis Giménez, Gregorio Dubrowazcayk, Enrique Brico, Alda González, Alberto Roldán y Carlos Nores (Ignacio Olivares), D. T. Jorge Julio.
Goles: En el segundo tiempo, a los 14 m. Grudzien (M), a los 30 m. Brico (P), a los 35 m. Grudzien (M) y a los 37 m. Grudzien (M). Árbitro: Francisco Morillas, Preliminar de Reservas: Maipú 5., Palmira 0. Recaudación: $ 105.500. Expulsados: No hubo. Lesionados: No hubo. Destacados: En Maipú: Reveco. F. Palazzo y Grudzien. En Palmira: Allende, Zubialde y Giménez
Kilómetro 24. Campamento en la construcción del Ferrocarril Trasandino. Mendoza (Argentina) Los Andes (Chile) 1880/1890
En pleno desarrollo de las economías nacionales, los hermanos Juan y Mateo Clark se lanzaron a una aventura que los llevó a la ruina y los instaló en la historia de ambas naciones. Hijos de un inmigrante escocés y nacidos en Chile, se encontraban en Valparaíso cuando el avance de la traza ferroviaria -en el lado argentino había llegado hasta la región de Mendoza- abrió las puertas al soñado proyecto de unir ambos océanos a través de una vía férrea que atravesara los Andes.
1902. Hay dudas sobre quién es el paisano del centro, de camisa blanca. Patagonia, Argentina. Fuente: @archivovisualargentino
Sabemos que la imagen fue publicada originalmente en 1904 en un libro de Eluned Morgan, llamado “Dringo’r Andes”, en galés, que fue traducido luego con el nombre Hacia los Andes. Vale aclarar que Eluned Morgan Jones, fue hija de Lewis Jones, uno de los líderes de la población galesa en el Chubut. Ese libro refiere en una de sus páginas que es el cacique Kankel el de la imagen. Kankel estuvo viviendo con los galeses y fue guía de de AP Iwan y de Anchorena entre otros. Sin embargo, no el de la foto se parece a otras imágenes del jóven Kankel. El historiador Marcelo Gavirati pone en dudas que sea Kankel el de esta imagen. Rodolfo Casamiquela, por su parte, va más allá y señala en uno de sus trabajos que se trata de la toldería de los Vera. Pablo Lo Presti aporta que la imagen fue tomada por Carlos Foresti. Esa fotografía, además, está ilustrando una pared del Museo de Gaiman. Gracias Fabio Trevor González por tu mirada. Todos los aportes, bienvenidos #ArchivoVisualArgentino
Tumba de John Bonham, Cementerio de la iglesia de St. Michael and All Angels, en Rushock, Worcestershire, Inglaterra.. Legendario baterista británico de Led Zeppelin

sábado, 29 de marzo de 2025
2 de Abril de 1982. REQUISA. Los prisioneros británicos son revisados minuciosamente. Recuperación de las Islas Malvinas Argentina
En primer plano, parte de sus equipos, armas y municiones. Pese a lo dramático de la escena, no hay tensiones ni reproches.
2 de Abril de 1982. Manos Arriba. El objetivo ha sido alcanzado. Las Malvinas han sido recuperadas.
Un buzo táctico argentino indica a los ya rendidos ingleses el camino à seguir. Manos en alto, marchan con indignación y bronca. Esta fotografía dio vuelta al mundo.
Fotografía del acto de inauguración de las Obras Sanitarias en la Ciudad de Mendoza (7 de Noviembre de 1923)
El acto de inicio de las obras sanitarias en la capital y se colocó la piedra fundamental en la intersección de las calles Av. Rivadavia y Mitre. En el acto inaugural Carlos Washington Lencinas expresaba: “toca en suerte a mi gobierno presidir este acto […]nuestra capital habrá de incorporar a breve plazo la obra pública de mayor importancia en el organismo moderno, ya que ella constituye la más sólida garantía para la salud y la vida de la población”
Río Diamante. San Rafael. Provincia de Mendoza. (1904) Foto: Juan Pí
Tarjeta Postal está dirigida a "Monsieur Alphonse Vernay. Le Chable. Haute Savoie". Impresa en forma vertical sobre su lado derecho se ubica la publicidad de la firma: "Fot. Juan Pi" y sobre el borde inferior derecho el correspondiente epígrafe: "San Rafael - Río Diamante". A continuación y escrito en francés sobre la imagen: "Parece el Arve. Te acompañaré a pescar. Y nosotros con buena salud. Muchos besos y deseos. Juan Pi. 28 de mayo 1904". El Arve es un río que discurre entre Francia y Suiza, cerca de Ginebra. Juan Pi logra aquí una imagen muy bella, donde su carruaje se refleja y duplica en el espejo de agua.
Ca. 1908. La imagen está atribuida a Henry Bowman. Gaiman, Chubut, Argentina- Fuente: @archivovisualargentino
La chacra era la de Bernardo Mulhall en Gaiman. Al fondo, los álamos, costeando el río Chubut. Mulhall está de pie sobre un carro, a la izquierda; los demás son integrantes de su familia y de la de Richard Roberts que se encuentra en el centro, con barba y sombrero. Todos los aportes, bienvenidos. Gelatina de plata, 115mm x 150mm. Colección Bernardo González. #ArchivoVisualArgentino
30 de Marzo de 1900. Muere Leonardo Murialdo, sacerdote y santo católico italiano
Leonardo Murialdo fue un sacerdote italiano nacido el 26 de octubre de 1828 en Turín, Italia, y fallecido el 30 de marzo de 1900 en la misma ciudad. Desde joven, Murialdo mostró una profunda vocación religiosa y dedicó su vida al servicio de los más necesitados, especialmente niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Después de una crisis religiosa en su adolescencia, decidió consagrarse a Dios y fue ordenado sacerdote en 1851. Trabajó en los barrios pobres de Turín, ayudando a jóvenes trabajadores, niños de la calle y encarcelados. En 1866, asumió la dirección del colegio "Artesanitos", una institución para chicos pobres y huérfanos. Su compromiso con la educación y la formación profesional lo llevó a fundar en 1873 la Congregación de San José, conocida como los Josefinos de Murialdo, destinada a la educación y formación de jóvenes. Murialdo fue beatificado en 1963 y canonizado como santo en 1970 por el Papa Pablo VI. Su legado sigue vivo a través de los Josefinos, quienes continúan su misión en varios países, trabajando en colegios, centros juveniles y misiones.
30 de marzo de 1867: Estados Unidos compra Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
Esta transacción, conocida como la "Compra de Alaska", fue impulsada por el secretario de Estado estadounidense William H. Seward y el ministro ruso Eduard de Stoeckl. Rusia decidió vender Alaska debido a problemas financieros y preocupaciones estratégicas, temiendo que el territorio pudiera ser capturado por los británicos en un conflicto futuro. Aunque inicialmente la compra fue criticada y apodada como "la locura de Seward", con el tiempo se demostró ser una inversión estratégica y valiosa para Estados Unidos. La compra de Alaska tuvo profundas implicaciones históricas, estratégicas y económicas para Estados Unidos. Aunque inicialmente se consideró un territorio inhóspito, el descubrimiento de oro a finales del siglo XIX, seguido por recursos como petróleo, gas natural y pesquerías, convirtió a Alaska en un activo invaluable. Desde un punto de vista geopolítico, la adquisición ayudó a Estados Unidos a expandir su territorio hacia el norte del continente y fortalecer su posición en el Pacífico. También marcó un momento importante en las relaciones internacionales, demostrando cómo territorios podían cambiar de manos pacíficamente en lugar de mediante conflictos armados. Hoy en día, Alaska es conocida por su belleza natural, su cultura rica y sus recursos abundantes.
30 de Marzo. Día del Cambio de Hora en Europa. Proclama: Unión Europea
El Día de Cambio de Hora en Europa es una fecha que tiene lugar dos veces al año, tanto en verano como en invierno y cuyo principal objetivo es aprovechar las horas de luz solar para que las personas se adapten a sus horarios laborales y al mismo tiempo contribuir con el ahorro energético. El cambio de hora se inicia a partir de la Primera Guerra Mundial con la finalidad de que hubiera un menor consumo de carbón. Luego hubo un receso en esta medida adoptada, para luego incorporarla durante la Segunda Guerra Mundial y que cobró más auge en el año 1974 cuando ocurre la crisis petrolera de la década de los 70. La incorporación del horario de verano y de invierno tiene como principal ventaja que los países donde se impone esta normativa puedan incorporar a sus vidas la acción de la luz natural proveniente del sol, sin tener que usar más de lo debido la energía artificial. La llamada hora UTC, cuyas siglas significan "Universal time Coordinated" es un período de tiempo universal que se aplica para medir la hora en los relojes de todo el mundo. Esto es calculado a partir del Tiempo Atómico Internacional, que se recoge de las señales que se obtienen de 70 relojes atómicos, que se encuentran en distintos países.
30 de Marzo. Día Internacional de Cero Desechos. Proclama: ONU Desde cuando se celebra: 2023
El Día Internacional de Cero Desechos fue proclamado en el año 2022, por la Asamblea General de las Naciones Unidas a petición del gobierno de Turquía, que presentó la resolución junto con otros 105 países. Esta decisión de proclamar el Día Internacional de Cero Desechos se suma a otras resoluciones centradas en los desechos, como la titulada "Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", aprobada en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022. De acuerdo a estudios y estimaciones, anualmente se desperdician unos 931 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. Y existen 14 millones de toneladas de desechos plásticos en los ecosistemas acuáticos. Se requiere el esfuerzo conjunto de las comunidades, empresas, gobiernos e instituciones para disminuir la contaminación ambiental por desechos, residuos y desperdicios.
Mi papá Abraham Valenzuela, vio ese partido y se sacó esta fotaza con Ratin. (1969)
Partido disputado en la Ciudad de General Alvear, entre Pacífico de Alvear vs. Boca Junior. Foto Gentileza de Maxi Valenzuela Ramírez
10 de Agosto de 1969. Escena del partido de Fútbol entre Murialdo (1) vs. Godoy Cruz Antonio Tomba (0). Provincia de Mendoza
Jugado en Murialdo: Fombella termina con las intenciones del "Expreso". Trentino, Schanz y Castillo se ven frenados.Murialdo con este triunfo llevaba 6 fechas sin conocer la derrota
Murialdo: Héctor Fombella, Eduardo Zamaro, Oscar Aranda, Raúl Espinoza y Juan Alemán; Venancio Ferreyra, Juan Cordo y Alberto Britos; Oscar Baiguero (cap.), José María Puppato y Domingo Salguero. D.T.: Eugenio Caram. A.S.: Luis Pieruz
Godoy Cruz: Héctor Pedone, Alcides Schanz, Juan Carlos Pereyra, Oscar Trentino y Alberto Castro: Hugo León (cap.), Ignacio Santamaria (Hugo Oliva y Jorge Santilli; Juan Carlos Forti, Ricardo Castillo y Eduardo Mandón. D.T.: Orlando Cipolla. A.B.: Hugo Morales
Los Tuercas de entonces Juan Manuel Fangio y Oscar Galvez. Pulso a Pulso. (dec.1940).
Juan Manuel Fangio y Oscar Gálvez compartieron una época dorada del automovilismo argentino y fueron grandes rivales en las pistas. Compitieron en varias carreras, especialmente en los primeros años del Turismo Carretera, donde ambos dejaron una huella imborrable. Su rivalidad fue legendaria, pero también compartieron momentos históricos, como la última carrera que disputaron juntos en 1973 en el Autódromo de Buenos Aires, conocida como "La Carrera del Recuerdo". Dicha Carrera tuvo lugar el 4 de noviembre de 1973 en el Autódromo de Buenos Aires. Fue un enfrentamiento simbólico que marcó el cierre de una era dorada. Ambos compitieron en autos Fiat 125, con Fangio conduciendo un modelo rojo y Gálvez uno beige. El evento fue presenciado por figuras destacadas, incluido el presidente Juan Domingo Perón, quien había sido un ferviente impulsor del automovilismo en Argentina. A pesar de sus edades avanzadas, Fangio y Gálvez demostraron su espíritu competitivo, reviviendo la rivalidad que los había definido décadas atrás.
Corrientes, 1893. ¿Una carnicería de campo? En la imagen vemos una clara construcción de la escena. Fuente: @archivovisualargentino
viernes, 28 de marzo de 2025
Paisaje rural y nos muestra un extenso puente con algunas personas posando sobre el mismo. Río Diamante. San Rafael, Mendoza. Foto: Juan Pí (1904-05)
Al dorso escribió en francés. Según nuestra traducción: "Mamá. Mamá. En la mitad del puente sobre el Diamante en San Rafael. Anotar a mi nombre Juanito y mi empleado". Debemos señalar que Juan Pi fue el hijo primogénito -conocido por el apodo de "Juanito"- quien nació en San Rafael hacia 1905 y continuó la profesión paterna.
Juan Pí, junto a tres de sus amigos -todos identificados - en una excursión con perros y hasta un felino (30 de Mayo de 1904) San Rafael. Mendoza
El primer aviso de la "Fotografía Moderna" de Juan Pi y Cía. apareció en el periódico "Ecos de San Rafael" del 18 de marzo de 1903; por lo cual esta colección familiar de cuatro postales fotográficas fechadas hacia 1904/5, se convierten en una inédita y muy temprana documentación sobre uno de los grandes fotógrafos actuantes en el interior de nuestro país. Esta fotografía se encuentra firmada por el mismo Juan Pi y fechada el 30 de mayo de 1904, nos muestra que la postcard está dirigida a Monsieur Baldomero Pi de la localidad de Vallard en la Haute Savoie (Francia).
jueves, 27 de marzo de 2025
Increíble imágenes del Interior de la Capilla de Puente del Inca. (Noviembre de 2021) Gentileza de Ruben Cortes.
Tuve el enorme placer de entrar a ésta capilla hace dos años,cuando hicieron la comunión los hijos de los militares de la compañía de cazadores de puente del inca,un verdadero privilegio ya que se encuentra cerrada desde hace muchos años .