El dicho “El que se quema con leche, ve una vaca y llora” es un refrán popular en varios países de habla hispana, especialmente en Argentina, Uruguay y Chile, que ilustra cómo una experiencia negativa puede generar un temor exagerado o irracional hacia algo relacionado con esa experiencia. Para entender su origen y significado, desglosemos su contexto, estructura y evolución: El refrán describe a una persona que, tras haber tenido una experiencia traumática o dolorosa (en este caso, quemarse con leche caliente), desarrolla una reacción desproporcionada o de rechazo incluso ante algo que solo está remotamente relacionado con el evento original (ver una vaca, que produce la leche). Es una metáfora sobre el aprendizaje por experiencia negativa, el condicionamiento psicológico y, en algunos casos, la exageración en la reacción ante el miedo o el peligro. No existe un registro histórico preciso que fije el origen exacto del dicho, ya que los refranes suelen surgir de la tradición oral y se transmiten de generación en generación, adaptándose a los contextos culturales
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6561)
- Otras Provincias (4208)
- Década de 1920 (2530)
- otros paises (2258)
- Curiosidades Históricas (2244)
- Década de 1930 (2216)
- Década de 1910 (1844)
- Década de 1970 (1665)
- Sociales (1659)
- Década de 1900 (1462)
- Década de 1940 (1414)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1122)
- Década de 1960 (839)
- Década de 1980 (816)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (642)
- Moda (579)
- Vendimia (526)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (187)
- Conociendo Mendoza (122)
- Mendoza desde Arriba (108)
- frases (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 2 de julio de 2025
“El que se quema con leche, ve una vaca y llora” es una expresión popular muy usada en Argentina y otros países hispanohablantes para ilustrar cómo una mala experiencia pasada puede generar una reacción exagerada o temerosa ante situaciones similares, aunque no sean peligrosas.
El dicho “El que se quema con leche, ve una vaca y llora” es un refrán popular en varios países de habla hispana, especialmente en Argentina, Uruguay y Chile, que ilustra cómo una experiencia negativa puede generar un temor exagerado o irracional hacia algo relacionado con esa experiencia. Para entender su origen y significado, desglosemos su contexto, estructura y evolución: El refrán describe a una persona que, tras haber tenido una experiencia traumática o dolorosa (en este caso, quemarse con leche caliente), desarrolla una reacción desproporcionada o de rechazo incluso ante algo que solo está remotamente relacionado con el evento original (ver una vaca, que produce la leche). Es una metáfora sobre el aprendizaje por experiencia negativa, el condicionamiento psicológico y, en algunos casos, la exageración en la reacción ante el miedo o el peligro. No existe un registro histórico preciso que fije el origen exacto del dicho, ya que los refranes suelen surgir de la tradición oral y se transmiten de generación en generación, adaptándose a los contextos culturales
Etiquetas:
Letra chica
Mendoza, Argentina
Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario