✈️ Características del KA6: Fabricado por Alexander Schleicher GmbH, en Alemania, desde 1955 Construcción en madera y tela, con fuselaje estilizado y alas de gran alargamiento. Alcanzaba velocidades de hasta 200 km/h en descenso y tenía una tasa de planeo de 1:30, lo que lo hacía eficiente en vuelos prolongados sin motor. El modelo KA6-E, que aparece en registros del Aero Club San Martín, era una versión mejorada con estabilizador más eficiente y cabina más cómoda.
El Aero Club San Martín en 1970: Fundado en 1944, el club ya era un semillero de pilotos para Mendoza y el país. En los años 70, los sábados y domingos eran jornadas de vuelo activo, con planeadores como el KA6 despegando desde el predio junto al Parque Agnesi. El club contaba con instructores experimentados, muchos de ellos formados en la Fuerza Aérea, que enseñaban vuelo sin motor como disciplina de precisión y sensibilidad aérea. El planeador KA6 con matrícula LV-DGY era uno de los más utilizados por alumnos avanzados y pilotos en formación.
Volar un KA6 era considerado un rito de paso para quienes aspiraban a dominar el arte del vuelo silencioso. La imagen de 1970 muestra no solo una aeronave, sino una época en que la pasión por el cielo se cultivaba con paciencia, técnica y camaradería. Hoy, el Aero Club San Martín conserva algunos de estos modelos como reliquias históricas, y sigue formando pilotos que comienzan su carrera en planeadores antes de pasar a aviones comerciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario