viernes, 23 de diciembre de 2016

🎉 Las Verbenas Españolas Pro Hospital Español realizadas en Mendoza en 1929 fueron parte de una serie de fiestas benéficas organizadas por la Sociedad Española de Beneficencia, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción del Hospital Español en Godoy Cruz.



🏛️ Contexto histórico
El hospital comenzó a gestarse en 1923, impulsado por inmigrantes españoles como Balbino Arizu y Miguel Escorihuela Gascón, quienes donaron dinero y terrenos. Las verbenas eran eventos populares que incluían música, danzas típicas, juegos, kioscos y espectáculos teatrales, realizados en el local del hospital o en la calle San Martín de Godoy Cruz.
🎭 La verbena de 1929
Aunque la primera verbena se celebró en 1927, la de 1929 fue una de las más concurridas y coloridas. Participaron sociedades españolas locales, artistas mendocinos y vecinos que colaboraban con donaciones. Se ofrecían comidas típicas ibéricas, rifas, concursos y presentaciones de flamenco y zarzuela.
💡 Impacto social
Estas verbenas no solo recaudaban fondos, sino que fortalecían el sentido de comunidad entre los inmigrantes españoles y los mendocinos. Fueron clave para que en 1939 se inaugurara la primera etapa del hospital, con pabellones de radiología, cirugía y fisioterapia.

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...