Sidney combinó las palabras griegas pan (παν), que significa todo, y meli (μελι), que significa miel. El resultado fue Pamela, que puede interpretarse como toda miel o completamente dulce, evocando ternura, encanto y dulzura. Aunque no se popularizó de inmediato, el nombre ganó notoriedad en el siglo XVIII gracias a la novela Pamela, o la virtud recompensada de Samuel Richardson, publicada en 1740. En el siglo XX, Pamela se convirtió en un nombre común en países angloparlantes y luego se expandió globalmente, incluyendo América Latina. Este nombre es un ejemplo de cómo la literatura puede dar vida a palabras que trascienden siglos y culturas.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6608)
- Otras Provincias (4226)
- Década de 1920 (2568)
- otros paises (2305)
- Curiosidades Históricas (2263)
- Década de 1930 (2241)
- Década de 1910 (1882)
- Década de 1970 (1682)
- Sociales (1679)
- Década de 1900 (1506)
- Década de 1940 (1420)
- Publicidades (1309)
- Deportes en el Recuerdo (1243)
- Década de 1950 (1139)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (847)
- Década de 1980 (820)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (645)
- Moda (602)
- Vendimia (534)
- graduados (287)
- solo mujer (277)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (208)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (191)
- frases (142)
- Conociendo Mendoza (125)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
domingo, 25 de diciembre de 2016
🍯 El nombre Pamela tiene un origen literario fascinante: fue creado por el poeta inglés Sir Philip Sidney en su obra Arcadia, escrita alrededor de 1580. No existía previamente como nombre propio, lo que lo convierte en una invención poética con raíces etimológicas griegas.
Sidney combinó las palabras griegas pan (παν), que significa todo, y meli (μελι), que significa miel. El resultado fue Pamela, que puede interpretarse como toda miel o completamente dulce, evocando ternura, encanto y dulzura. Aunque no se popularizó de inmediato, el nombre ganó notoriedad en el siglo XVIII gracias a la novela Pamela, o la virtud recompensada de Samuel Richardson, publicada en 1740. En el siglo XX, Pamela se convirtió en un nombre común en países angloparlantes y luego se expandió globalmente, incluyendo América Latina. Este nombre es un ejemplo de cómo la literatura puede dar vida a palabras que trascienden siglos y culturas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario