El cliente elegía un disco en el mostrador y lo llevaba a una cabina. Allí podía colocarlo en el tocadiscos y escuchar con auriculares o altavoces internos. Era una forma de explorar nuevos géneros o confirmar la calidad de una grabación antes de invertir. El contexto musical de los años 50 era del rock 'n' roll, el auge de artistas como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard. También convivían géneros como el jazz, el mambo, la copla y la chanson, según el país. En Argentina, comenzaban a llegar los primeros discos de rock estadounidense, mientras el tango y el folklore seguían dominando. Estas cabinas eran espacios de descubrimiento, donde jóvenes y melómanos se sumergían en sonidos nuevos. Representaban una transición entre la radio como medio dominante y el consumo personalizado de música. Hoy son vistas como íconos de una época en que la música se escuchaba con tiempo, atención y ritual.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6639)
- Otras Provincias (4236)
- Década de 1920 (2579)
- otros paises (2331)
- Curiosidades Históricas (2290)
- Década de 1930 (2247)
- Década de 1910 (1895)
- Década de 1970 (1688)
- Sociales (1687)
- Década de 1900 (1518)
- Década de 1940 (1422)
- Publicidades (1320)
- Deportes en el Recuerdo (1247)
- Década de 1950 (1143)
- Videos (1127)
- Década de 1960 (848)
- Década de 1980 (821)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (648)
- Moda (603)
- Vendimia (537)
- graduados (290)
- solo mujer (277)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (212)
- Década de 1990 (204)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (191)
- frases (154)
- Conociendo Mendoza (126)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (73)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 31 de diciembre de 2016
🎶 En la década de 1950, las cabinas de escucha eran una experiencia única para los amantes de la música. La imagen muestra una fila de pequeños compartimentos individuales, cada uno equipado con un tocadiscos, donde los clientes podían previsualizar discos de vinilo antes de comprarlos. Separadas por paneles para ofrecer privacidad, estas cabinas eran comunes en tiendas especializadas y grandes disquerías.
El cliente elegía un disco en el mostrador y lo llevaba a una cabina. Allí podía colocarlo en el tocadiscos y escuchar con auriculares o altavoces internos. Era una forma de explorar nuevos géneros o confirmar la calidad de una grabación antes de invertir. El contexto musical de los años 50 era del rock 'n' roll, el auge de artistas como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard. También convivían géneros como el jazz, el mambo, la copla y la chanson, según el país. En Argentina, comenzaban a llegar los primeros discos de rock estadounidense, mientras el tango y el folklore seguían dominando. Estas cabinas eran espacios de descubrimiento, donde jóvenes y melómanos se sumergían en sonidos nuevos. Representaban una transición entre la radio como medio dominante y el consumo personalizado de música. Hoy son vistas como íconos de una época en que la música se escuchaba con tiempo, atención y ritual.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario