Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6436)
- Otras Provincias (4166)
- Década de 1920 (2500)
- otros paises (2219)
- Curiosidades Históricas (2192)
- Década de 1930 (2181)
- Década de 1910 (1784)
- Década de 1970 (1648)
- Sociales (1621)
- Década de 1900 (1425)
- Década de 1940 (1409)
- Publicidades (1302)
- Deportes en el Recuerdo (1225)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1102)
- Década de 1960 (828)
- Década de 1980 (759)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (639)
- Moda (569)
- Vendimia (526)
- graduados (280)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (201)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- frases (52)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 6 de abril de 2016
6 de abril 2002: Día Internacional de la actividad física, instituido en 2002 por la Organización Mundial de la Salud, al plantearse como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios. Foto: Noemí Simonetto, primera medallista olímpica en la historia del atletismo argentino, 1942.
martes, 5 de abril de 2016
5 de abril de 1818 El General San Martín sale vencedor en la Batalla de Maipú, en un enfrentamiento en donde las fuerzas patriotas revolucionarias promueven la independencia del país trasandino.
Documento:
Oficio de Bernardo O’Higgins dirigido al Director Supremo de las Provincias Unidas de Sudamérica, Juan Martín de Pueyrredón, transcribiendo el parte del General en Jefe José de San Martín, sobre la victoria obtenida en la batalla de Maipú.
Santiago de Chile, 5 de abril de 1818.
Oficio de Bernardo O’Higgins dirigido al Director Supremo de las Provincias Unidas de Sudamérica, Juan Martín de Pueyrredón, transcribiendo el parte del General en Jefe José de San Martín, sobre la victoria obtenida en la batalla de Maipú.
Santiago de Chile, 5 de abril de 1818.
En este momento recibo del Excelentísimo General en Jefe Don José de San Martín el parte siguiente.
Excelentísimo Señor: Acabamos de triunfar completamente del audaz Osorio y sus secuaces. En el llano de Maipo desde la una hasta las seis de la tarde se ha dado la batalla, que sin aventurar podemos decir afianza la Libertad de América. El General de Infantería Don Antonio González Balcarce, los Jefes de División de la derecha Don Juan Gregorio de las Heras, de la izquierda Don Rudecindo Alvarado, de la reserva Don Hilario de la Quintana, y n fin todos los Comandantes de los cuerpos se han portado con son denuedo y bizarría inimitable. El enemigo quedó destrozado enteramente toda su artillería y parque está en nuestro poder. Pasan de mil quinientos los prisioneros, entre ellos más de cincuenta oficiales, el General Ordóñez y el Jefe de su Estado Mayor Primo Rivera. Los muertos aún no pueden calcularse. Sus dispersos aún siguen acuchillándose por nuestra valiente caballería. Nuestra pérdida ha sido muy escasa. Todo corona la victoria de este gran día. El (…) de esta gloriosa acción lo diré a V.E. luego que menos apurados momentos lo permitan. Por ahora me complazco de felicitar a V.E. y en su persona a todos los Pueblos del Estado. Dios guarde Ud. Cuartel General en el campo de batalla, Llano de Maipo. Abril 5 de 1818 a las 6 de la tarde. Excelentísimo Señor. José de San Martín.
Tengo el honor de copiarlo a V.E. para su satisfacción.
Dios guíe a V.E. muchos años. Santiago de Chile. Abril 5 de 1818.
Bernardo O’Higgins
Excelentísimo Señor Director Supremo de las Provincias Unidas de Sudamérica.
lunes, 4 de abril de 2016
domingo, 3 de abril de 2016
sábado, 2 de abril de 2016
Por qué decimos “boliche”.
En tiempos del virreinato se jugaba a las bolas en todo el territorio, es decir, desde Buenos Aires hasta Lima y de Santiago de Chile a Asunción y Montevideo. Hoy le decimos juego de bochas.Las canchas se encontraban al costado de las pulperías y eran instaladas por el propio pulpero, consciente de que, como se jugaba por dinero, los ganadores celebrarían y él saldría beneficiado.
http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/costumbres/por-que-decimos-boliche/
2 de abril de 1916 Se realizan las primeras elecciones presidenciales bajo la Ley Sáenz Peña en las que triunfa la fórmula Hipólito Yrigoyen - Pelagio Luna con unos 337 mil sufragios, un total del 47 por ciento de votantes. Foto: Hipólito Yrigoyen llegando a Rosario, durante su gira política en 1926.
viernes, 1 de abril de 2016
1 de abril de 1908 Se funda el club “Los Forzosos de Almagro” que a mediados de 1909 se rebautiza con el nombre de San Lorenzo de Almagro. Considerado uno de los 5 grandes del fútbol argentino, “los cuervos” obtuvieron 15 títulos argentinos, entre amateurs y profesionales, y 5 copas internacionales. Foto: San Lorenzo del Almagro le gana por 4 goles a 0 al club Independiente de Avellaneda, 1922.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)