martes, 22 de septiembre de 2015

Túnel de La Jaula, Ruta Nacional 7. (año 1937) Mendoza


El Túnel de La Jaula, es un lugar de interés histórico y natural. La Ruta Nacional número 7, también conocida como Ruta de Los Andes, conecta Argentina y Chile a través de la Cordillera de los Andes. En 1937, esta ruta ya era crucial para el comercio y la comunicación entre ambos países. Durante los años 30, Argentina estaba invirtiendo en infraestructuras para mejorar las conexiones internas y con países vecinos. La construcción de túneles y mejoras en las carreteras eran parte de estos esfuerzos. Aunque no hay registros específicos sobre su construcción o uso en 1937, es probable que el túnel haya sido utilizado para facilitar el paso a través de las montañas, lo que habría sido vital para el transporte de personas y bienes. Los túneles en esta región suelen ser obras de ingeniería significativas debido a la geografía accidentada. En esa época, viajar a través de los Andes era bastante más complicado y peligroso que hoy en día. Las condiciones de la carretera y los vehículos disponibles eran mucho menos avanzados, lo que hacía que el uso de túneles y pasos seguros fuera esencial. Incluso en la década de 1930, la belleza y la dificultad del paisaje andino atraían a exploradores, científicos y turistas, aunque en menor número y con mayor riesgo que hoy.

Escuela Rawson de la Ciudad de Godoy Cruz. (año 1937) Mendoza


La Escuela Número 1-004 Doctor Guillermo Rawson, también conocida como Escuela Rawson, se encuentra en el Departamento de Godoy Cruz, Mendoza. Esta institución educativa de gestión estatal ofrece educación común en el nivel primario. La escuela fue fundada el 14 de marzo de 1863 por decreto del Gobernador Dr. Luis Molina. Originalmente, llevaba el nombre de San Vicente Ferrer, pero más tarde fue renombrada en honor a Dr. Guillermo Rawson, un amigo cercano del gobernador. A lo largo de los años, la escuela ha sido un lugar fundamental para la educación de la comunidad de Godoy Cruz, proporcionando formación académica a generaciones de estudiantes.

Pedante era el que daba clases a domicilio, porque iba a pie. Como solían ser altaneros, se llamó pedante al soberbio.


Daniel Balmaceda

Louis coulton tenía el récord de la más larga barba en 1910 que mide 11.5 metros de longitud. Con casi 80 años de edad en el momento de esta imagen.


Construcción del Canal de Panamá. Vista de las cerraduras en construcción, 1912


La construcción del Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más impresionantes del siglo XX. En 1912, las compuertas o cerraduras eran una de las partes más complejas y cruciales de la obra. Las cerraduras permiten que los barcos suban y bajen entre el nivel del mar y el nivel del Lago Gatún, uniendo el Océano Atlántico con el Pacífico. Las compuertas, que pesan cientos de toneladas, fueron construidas en Estados Unidos y ensambladas en Panamá. Los trabajos en las cerraduras requerían una precisión y habilidad increíbles, ya que cualquier error podría haber comprometido toda la operación del canal. En ese entonces, miles de trabajadores de diversas nacionalidades colaboraron en este proyecto titánico. El esfuerzo dio sus frutos en 1914, cuando el canal se inauguró oficialmente y se convirtió en una ruta crucial para el comercio internacional.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Plaza Pedro del Castillo (Plaza mayor de la época de la colonia) lugar donde se fundó Mendoza en 1561. y donde el Libertador hizo jurar por las tropas la primera bandera libre de América el 5 de Enero de 1817. ( foto año 1936)


Baños La Higuerita en las proximidades de Villavicencio. (año 1936) Mendoza


Gran Pullman Aerodinámico de la empresa de ómnibus CATA. (año 1936) Mendoza


Uno de muchas "Villas" a raíz de la Gran Depresión se estableció justo en el medio de Central Park de Nueva York. (1932)


Durante la Gran Depresión en la década de 1930, muchas personas en Nueva York City enfrentaron dificultades extremas. La ciudad se vio gravemente afectada por el colapso del mercado de valores de 1929, lo que resultó en altas tasas de desempleo y pobreza generalizada. Muchas personas perdieron sus hogares y se vieron obligadas a vivir en asentamientos informales conocidos como Hoovervilles, que surgieron en áreas como Central Park.

Mineros del carbón Bélgica superficie en un ascensor de jaula abarrotado después de un largo día de trabajo.


La minería del carbón ha sido una parte importante de la historia económica de Bélgica, especialmente en la región de Valonia. Durante el siglo XX, Bélgica experimentó un "milagro económico" que fue impulsado en gran parte por la industria minera del carbón. Este período de rápido crecimiento económico ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1948. Una de las minas más emblemáticas es la Mina de Bois du Cazier, que se convirtió en un museo en 2002. Este museo recuerda la inmigración a Valonia en el siglo XX y la tragedia de 1956, cuando 262 personas perdieron la vida en un accidente minero. Además, el museo destaca la solidaridad europea que surgió a raíz de este desastre

Armada Nacional Argentina, Oficial de Mar (año 1901)


domingo, 20 de septiembre de 2015

sábado, 19 de septiembre de 2015

La primera película de adultos: El baño (1897) de Georges Méliès



Después de la Bola (francés: Après le bal) es un corto de cine mudo francés creado y puesto en libertad en 1897 y dirigida por Georges Méliès. Fue protagonizada por Jeanne d'Alcy -. Futura esposa Méliès ', y Jane Brady La trama de la película es una escena de un minuto una sirviente baña a una mujer, junto con los escenarios antes y después de que la sirviente está ayudando a  desvestirse , ella se baña, y, finalmente, se cubre y se seca con una túnica. Esta película es la mas antigua conocida de una desnudez

Campeonato Mendocino de Mauser, en el Tiro Federal de Mendoza. (año 1934)


El Hermoso court de tenis, construido a 1700 metros sobre el nivel de mar, en las Termas de Villavicencio. (año 1934) Mendoza


Escuela número 2 y 3 ubicada en la intersección de calle Bolivia (actual Federico Moreno) y Garibaldi. Ciudad Capital de Mendoza (año 1910)


Un hombre toma un profundo trago de cerveza al final de la prohibición en 1933. EEUU


Señoras en el té, ca. 1880


El ingeniero Jorge Newbery realizando una demostración del Aeroclub en el Hipódromo de Buenos Aires, c.1910.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Edificio Municipal del departamento de Rivadavia. (año 1922) Mendoza


El Edificio Municipal del Departamento de Rivadavia en Mendoza, también conocido como la Municipalidad de Rivadavia, es un edificio histórico que ha sido testigo de muchos eventos importantes en la región. En 1922, este edificio ya estaba en uso y servía como el centro administrativo del departamento, donde se llevaban a cabo diversas funciones gubernamentales y sociales.

Aspecto general del Hospital José Nestor Lencinas (año 1922) Mendoza


El Hospital José Néstor Lencinas fue inaugurado en 1922 en Villa Hipódromo, en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Fue construido con el objetivo de aislar a los pacientes con enfermedades contagiosas, como la tuberculosis, la cólera y el ébola, para evitar una mayor propagación de estas enfermedades. La elección del lugar, lejos del centro de la ciudad, fue estratégica para este propósito. El hospital lleva el nombre de José Néstor Lencinas, quien fue gobernador de Mendoza en dos ocasiones y jugó un papel importante en la historia de la provincia. La construcción del hospital fue una respuesta a las necesidades de salud pública de la época, y desde entonces ha evolucionado para atender diversas enfermedades y pandemias


Camino hacia el departamento de Lavalle. (año 1923) Mendoza


La tostadora eléctrica se inventó en 1908, pero había que controlar que no se pasaran. En 1919 apareció la automática.

Daniel Balmaceda

Construcción del Canal de Panamá. El ferrocarril en uso en el Corte Culebra, diciembre 1904


La idea de un canal que conectara el Atlántico y el Pacífico a través de América Central data de la época colonial española. Sin embargo, los primeros intentos serios comenzaron en el siglo XIX. En 1881, los franceses intentaron construir un canal, pero el proyecto fracasó debido a problemas de salud, falta de financiación y dificultades técnicas. En 1903, Panamá se independizó de Colombia con el apoyo de Estados Unidos. Ese mismo año, Estados Unidos y Panamá firmaron un tratado para la construcción del canal. En 1904, Estados Unidos compró los derechos y propiedades de la Compañía Francesa del Canal de Panamá por 40 millones de dólares y comenzó la construcción. El Corte Culebra, también conocido como el Corte Gaillard, es una sección clave del Canal de Panamá. Este tramo de aproximadamente 12,6 km conecta el lago Gatún (y por lo tanto, el océano Atlántico) con el golfo de Panamá (el océano Pacífico). La construcción del Corte Culebra fue una de las mayores obras de ingeniería de su tiempo. Durante la construcción, se excavó un valle artificial a través de la Cordillera de Culebra, alcanzando su punto más bajo a 333.5 pies (101.65 Metros)  sobre el nivel del mar. Para lograr esto, se utilizaron explosivos y maquinaria pesada, incluyendo palas a vapor y ferrocarriles para remover los desechos

Avenida Central, hoy Avenida Rio Branco, Río de Janeiro, 1906


La Avenida Central, hoy conocida como Avenida Rio Branco, es una de las avenidas más emblemáticas de Río de Janeiro. Fue inaugurada el 7 de septiembre de 1904 como parte de una ambiciosa reforma urbana liderada por el alcalde Francisco Pereira Passos. Esta reforma buscaba modernizar la ciudad y convertirla en una "ciudad maravillosa" al estilo de las grandes metrópolis europeas. La avenida tiene una longitud de 1,8 km y un ancho de 33 metros, conectando la Praça Mauá con la Avenida Infante Dom Henrique. En 1906, la Avenida Central ya era un importante eje comercial y cultural, con edificios imponentes y elegantes que reflejaban el esplendor de la época.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Matadero de Mendoza, sección faenación. (año 1922)


Originalmente, el edificio del Cabildo de Mendoza se encontraba en el mismo lugar donde más tarde se instalaría el matadero. El Cabildo fue destruido por el terremoto del 20 de marzo de 1861, y como consecuencia, la ciudad fue trasladada. Hacia finales de 1877, se instaló el matadero en el mismo predio. El matadero funcionó hasta 1927 y luego fue reemplazado por la Feria Municipal, que operó entre 1930 y 1989. Hoy en día, el sitio es conocido como la Plaza Pedro del Castillo y alberga el Museo 


Con los vocablos latinos "terra" (tierra) y "motus" (movimiento), se forma la palabra "terremoto".


Daniel Balmaceda

Un fuerte de varias fronteras Durante finales del siglo XVIII, el sur de la provincia era atacado por pehuenches y huiliches, quienes asolaban las estancias que se encontraban en el fértil valle del Uco. Aquí, el origen del Fuerte San Carlos.


En  1770, hace exactamente 245 años, las autoridades erigieron una pequeña fortificación para impedir el avance de malones a la ciudad, a la que llamaron con el nombre de Fuerte de San Carlos.
El 7 de marzo de 1951 fue declarado lugar histórico nacional. Hoy una pieza de artillería y una muralla, recuerda aquel baluarte.
Malones en el sur mendocino
En una época en la que los ataques indígenas eran constantes amenazas, se hacía necesario un plan estratégico que impidiera el avance.
Por eso, el primer intento por construir una fortaleza que frenara los malones se hizo en 1748, cuando, José Antonio del Valle, quien por entonces se desempeñaba como corregidor de Cuyo, les propuso a las autoridades máximas de Chile, de las cuales dependía la región, la creación de un fuerte a cuarenta leguas al sur de la Ciudad. Pero esta propuesta no obtuvo resultados.
Sin embargo, la necesidad de tener una edificación de estas características era cada vez mayor. Por esto, once más años más tarde un Cabildo Abierto aprobó la decisión del gobernador de Chile de cobrar un impuesto cuya recaudación estuviese destinada enteramente a construir un fuerte. De esta manera, se estableció el cobro de cuatro reales a cada carreta que entrara a la Ciudad, un real por cada mula cargada que ingresara o saliera y medio real por la venta de cada caballo o mula.
En 1770, y ante la inminente amenaza de un malón formado por los pehuenches -quienes se habían declarado en guerra contra los españoles un año antes- la Audiencia Gobernadora de Chile ordenó la inmediata construcción de un fuerte de doble estacada. 
La resolución fue tratada por el Cabildo, quien decidió fundarlo en el paraje La Isla, pero con paredes de adobe mezclado con paja para darle mayor consistencia. Pese a la disconformidad de algunos vecinos, La Isla fue el lugar elegido para la construcción porque en ese sitio paraban para descansar la mayoría de los contingentes preparados para contener aquellos ataques.
En la reunión de emergencia se designó al maestre de campo, don Juan Martínez de Rosas, como director de la obra y se presupuestó el pago de siete pesos mensuales a cada peón que trabajara, teniendo el derecho de recibir, además, una ración diaria de carne suministrada por el hacendado Juan de Videla.
Denominado San Carlos, en homenaje al rey Carlos III, a fines de agosto de 1770, ya se pudo ver la construcción lista, en cuyas paredes se cobijaron en los inicios cincuenta voluntarios a sueldo y un oficial al mando. Sin embargo, este número variaba condicionado siempre por el dinero que se destinaba al mantenimiento de la fortaleza.
Pese a que el objetivo primero era la protección frente a la invasión indígena, a menos de cuatro meses de su inauguración, el fuerte tuvo sus primeras víctimas fatales. A fines de diciembre, el primer comandante, capitán Salvador Ibarburú, murió junto a quince soldados cuando fueron atacados mientras realizaban una recorrida por el campo.
Cayéndose a pedazos
A pesar de los esfuerzos en su construcción, los precarios materiales con que estaban hechas las paredes pronto comenzaron a ceder por las inclemencias climáticas y para 1779 la edificación estaba destruida. Por eso hacia 1787 se hizo una nueva construcción, un poco más grande, con el trabajo de los detenidos alojados en la cárcel local.
Debido al bajo presupuesto, la Real Hacienda asignó nuevamente para la manutención las ganancias de los "ramos de botija y arbitrios" de Mendoza y San Juan. El primer impuesto establecía el pago de un real por cada botija de vino o aguardiente que saliera de la provincia, mientras que el otro, como ya se había instaurado años atrás, obligaba a pagar cuatro reales por cada carreta que entrara o saliera de la ciudad.
Pero la recaudación no tuvo el éxito esperado. Al disminuir las ventas de vino y aguardiente en Buenos Aires a causa de su importación, se redujo el dinero entrante, lo que afectó al mantenimiento del fuerte.
San Martín en San Carlos
Durante la independencia, esta importante fortificación se convirtió en una guarnición.
En setiembre de 1816, el General del flamante Ejército de los Andes José de San Martín marchó hacia el fuerte de San Carlos para realizar un Parlamento con los pehuenches. En esta convocatoria participaron los caciques y capitanejos de esos pueblos encabezados por el Cacique Gobernador Ñacuñán.
La reunión tuvo como objetivo principal obtener del cacique el permiso para pasar a Chile por sus tierras, cuando se produjese la marcha de las tropas, para liberar el territorio chileno. Este fue un hábil ardid de San Martín para hacerles creer a los realistas que el grueso del ejército pasaría por el sur chileno.
http://www.losandes.com.ar/article/un-fuerte-de-varias-fronteras

Construcción del canal matriz San Martín del Dique Cipolletti. Mendoza (1940)


El Canal Matriz San Martín es una parte fundamental del sistema de riego en la provincia de Mendoza, Argentina. Este canal se origina en el Dique Cipolletti, proyectado por el ingeniero italiano César Cipolletti y construido por la empresa Juan E. Clark y Cía. Fue inaugurado el 30 de enero de 1940 y se constituyó en el primer dique de Mendoza. El Canal Matriz San Martín se encarga de distribuir agua para el riego de cultivos en la región, mejorando significativamente la productividad agrícola de la zona. A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas obras de mantenimiento y mejora para asegurar su eficiencia y sostenibilidad

Yapeyú, provincia de Corrientes. Casa donde nació el Libertador José de San Martín. Foto del año 1899.


En 1889, Yapeyú era una localidad tranquila y rural en la provincia de Corrientes, Argentina. La casa donde nació José de San Martín en 1778 era una antigua vivienda de piedra, parte de una misión jesuítica fundada en 1627. Para 1889, la casa estaba en ruinas, pero su importancia histórica ya era reconocida. En 1938, se inauguró un templete histórico de estilo neocolonial para proteger y conmemorar la casa natal del Libertador. Este templete sigue siendo un lugar de peregrinación y conmemoración, rodeado de la belleza natural de la región.


Río de Janeiro, Brasil 1889


En 1889, Río de Janeiro era una ciudad vibrante y en crecimiento, marcada por la transición de Brasil de una monarquía a una república. Ese año, el 15 de noviembre, se proclamó la República de Brasil, poniendo fin a más de tres siglos de dominio monárquico. La ciudad era un importante centro económico y cultural, impulsado por la exportación de caña de azúcar y, más tarde, por la explotación de diamantes y oro en la región de Minas Gerais. Río de Janeiro también se convirtió en la capital del país en 1763, lo que aumentó su importancia y desarrollo

Si una dama pasaba el dedo índice por las varillas del abanico, sin mirar, pero apuntando hacia un hombre, significaba "tenemos que hablar".


Daniel Balmaceda

martes, 15 de septiembre de 2015

Escuela Vélez Sárfield, ubicada en calle, Carril Nacional 3625, La Purísima, departamento de Guaymallén. Asistencia Media 92 varones, 97 mujeres. (año 1940) Mendoza


Ruinas de la fundición que tuvieron los Jesuitas en las proximidades de Uspallata. (año 1940) Mendoza


Parque General San Martín, Monumento al Ejercito de los Andes, Cerro de la Gloria. (año 1940) Mendoza


Colegio Militar (conocido antes como la Academia Militar) en Río de Janeiro de 1888


El Colegio Militar de Río de Janeiro (CMRJ) es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de formación militar en Brasil. Fue fundado el 23 de noviembre de 1792 por el entonces príncipe regente D. João VI. Su objetivo inicial era formar oficiales para el Ejército Brasileño y garantizar la defensa del país. A lo largo de los años, el CMRJ ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha contribuido significativamente a la formación de líderes militares en Brasil. La institución ha adaptado sus programas y métodos de enseñanza para mantenerse al día con los avances tecnológicos y tácticos.

Berlín en el verano de 1929. "Menschen am Sonntag" (La gente en Domingo) muestra lo que siente como la vida el domingo en la capital alemana ...



De la vista surgieron avistar (alcanzar con la vista) visitar (ir a ver) y entrevistar (verse cara a cara).


Daniel Balmaceda
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...